X

Jeremía Recoba, un mediapunta con gol y garra uruguaya

El entrenador y analista uruguayo Carmelo Porcelli desgrana a la nueva incorporación de la UD Las Palmas “creo que el tipo de juego que se practica en España le hará mejor jugador”.

La UD Las Palmas hizo oficial este sábado la contratación de Jeremía Recoba. El jugador de 21 años firmó por tres temporadas con la entidad amarilla que adquirió el 50% de los derechos económicos y la totalidad de los derechos federativos a cambio de una cifra que ronda el millón de euros.

Jeremías Recoba -hijo de ‘El Chino’ Recoba- debutó en Primera División uruguaya con Nacional en febrero de 2024. Unos meses, en octubre de 2023, había debutado oficialmente con el primer equipo en un partido de Copa. “Del padre tiene la pegada aunque es diestro y su padre es zurdo” explica Carmelo Porcelli entrenador y analista uruguayo con quien hemos charlado para conocer mejor al nuevo futbolista amarillo.

“En Nacional siempre jugó de extremo izquierdo porque no había jugadores en esa posición, pero siempre terminaba en el carril central» explica Porcelli. El analista y entrenador tiene también claro que aunque se puede adaptar a jugar como interior y cumple todas sus funciones no es el puesto en el que mejor se explotan sus virtudes: “Para mí es un mediapunta, es donde mejor encaja, pudiendo pisar el área, pero sin tantas tareas defensivas”.

Lo que más destaca este entrenador de Recoba es su olfato goleador: “tiene algo muy difícil de encontrar que es el gol. Tiene las cosas claras de cara a portería y no se pone nervioso y eso me parece que es clave”. Otro de sus puntos fuertes, según Carmelo Porcelli, es que sabe atacar los espacios, sobre todo por el carril central buscando la espalda de la defensa y tampoco rehuye a hacer conducciones si tiene espacios y buscar zonas de disparo o para dar pases clave.

En los dos años que ha jugado como profesional, de Jeremía Recoba se destaca sobre todo su aportación en ataque, pero también es reseñable su intensidad y sacrificio, algo que va implícito en casi cualquier jugador uruguayo: “no es un jugador que se destaque por su tareas defensivas, pero es intenso en las recuperaciones, es muy potente, tiene un cambio de ritmo interesante. Es comprometido, se sacrifica, va a los duelos, tiene esa ‘garra charrúa’ que en su posición a lo mejor es más difícil encontrarlo” explica Porcelli.

Aún así, con el salto de la liga uruguaya a la Segunda División, Recoba necesitará un tiempo de adaptación, pero Carmelo Porcelli tiene claro que el juego en España le puede hacer seguir creciendo: “Busca siempre el pase hacia adelante y entiende en que posiciones tiene que estar o aparecer. Pero aún es joven y seguro que el juego más posicional como el que se hace en España, donde tiene que ser más aplicado, que le saquen de su zona de confort yo creo que le va a ayudar a que siga evolucionando”.

Sobre los retos que implican el cambio de contexto futbolístico, Porcelli tiene claro que “el mayor cambio va a ser sobre todo en la intensidad y quizás en lo físico también lo note. Y también el cómo se juega será importante. En los equipos que ha jugado no se destacaban por sus virtudes tácticas, y ahora si llega a una liga que se trabaja la táctica y creo que eso le hará mejor jugador”.

“Las marcas aquí son muy intensas, equipos compactos, además a Nacional siempre le defienden en bloque bajo y entonces para él era más difícil. Ahora en España podrá tener más espacios, creo que la intensidad física le va a llevar un proceso de adaptarse unos meses pero creo que va a poder destacar” sentencia Porcelli.

Entrenador en un equipo de fútbol cinco

Además de todos los aspectos del juego comentados, en lo humano también hay buenas referencias de Jeremías Recoba: “es muy buen chico, buen compañero, tiene ganas de jugar al fútbol. Es muy simpático, muy hincha de Nacional, se lleva muy bien con los compañeros (se despidió de ellos entre lágrimas este sábado).

Además, según nos cuenta Carmelo Porcelli, Jeremía era hasta ahora entrenador de un equipo de fútbol cinco en el que los jugadores eran su padre (Álvaro Recoba), ‘El Cacique’ Medina (ex-jugador del Cádiz en 2007 y ex-entrenador del Granada en 2023) y varios exjugadores profesionales uruguayos más. “Todo lo que te hablan de él es bueno” asegura Porcelli.

El fichaje de Jeremía Recoba ha levantado muchas expectativas, no solo por el apellido ilustre, sino por su irrupción en Uruguay en los dos últimos años. Por delante tiene el desafío de adaptarse a un fútbol más exigente en lo táctico pero en el que los espacios le pueden ayudar a explotar sus virtudes. Si logra adaptarse bien, tiene herramientas de sobra para aportar y hacerse un hueco en el equipo.

Este artículo se modificó el 21/07/2025 20:21 20:21