FILOSOFÍA UD
- pitasabila
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9185
- Registrado: Sab Jun 28, 2014 4:51 pm
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Que Icardi es ARGENTINO.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26647
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Tony Cruz con sus declaraciones ha bajado a mas de uno de la nube y ojo que este es como los muñecos de los ventrílocuos lo que ha dicho es lo que le han dicho que diga.
- Heraklitos
- Administrador concursal
- Mensajes: 6215
- Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
El jugador canario tiene unas características técnico-tácticas que favorecen el juego combinativo.
A partir de ahí hay que darse cuenta que sólo eso no vale, porque al final hay que competir.
Pako Ayestarán
Técnico de la UD Las Palmas
- Heraklitos
- Administrador concursal
- Mensajes: 6215
- Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
En la Cantera Canaria veo jugadores con mucha técnica en casi todos los puestos. Es un estilo que me gusta mucho, por eso estoy muy contento con mi venida.
Josemi Castañeda Macho
Jugador de LPAt
- Heraklitos
- Administrador concursal
- Mensajes: 6215
- Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Lo único rescatable, esto (y tampoco):soto y fernandez escribió: ↑Dom Sep 10, 2017 10:46 pmTony Cruz con sus declaraciones ha bajado a mas de uno de la nube y ojo que este es como los muñecos de los ventrílocuos lo que ha dicho es lo que le han dicho que diga.
La identidad de la UD va más allá de la procedencia de los jugadores; también está el estilo
Toni Cruz *
Ex-director deportivo de la UD.
- Heraklitos
- Administrador concursal
- Mensajes: 6215
- Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
El 'tiqui-taca' es una mentira
Manolo Jiménez
Técnico de la Unión Deportiva
En el Getafe dejamos la tontería del 'tiqui-taca' y al final subimos
Juan Cala
Jugador de la UDLP
- Aday
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 10342
- Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
- Ubicación: Naciente
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Que le den por culo a la filosofía de ser el club más goleador, el club incapaz de ganar un partido en península, el club que pierde semana tras semana.
Nuestra filosofía debe ser ganar. Todo lo demás son gilipolleces.
Nuestra filosofía debe ser ganar. Todo lo demás son gilipolleces.
- Canarion2006
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 7522
- Registrado: Mié Jun 19, 2013 8:22 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Y añadele a que perdemos a veces contra equipos inferiores y pocas veces superiores, me da una rabia así de grande que no se aproveche este tipo de oportunidades, yo espero que el entrenador se percate del estado anímico de los jugadores, si salimos perdiendo por payasadas y mierdas como esas, fuera del equipo y no contagiar de negatividad a toda la plantilla, yo deseo que aplastemos a los equipos como sino fueran nada, eso es pedir mucho...Pero sabes qué? yo hasta que no vea un equipo muy bien complementado en el terreno de juego y una delantera temible, olvidate por el momento que escalemos a la primera o segunda posición de ascenso directo, HAY QUE DEMOSTRARLO MUCHÍSIMO...
- Heraklitos
- Administrador concursal
- Mensajes: 6215
- Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
A ver, que lo diga MJ que estaba en Grecia o Cala que estaba en China tiene perdondediós, pero que una gran mayoría de ustedes insistan en lo mismo, y critiquen el estilo por la temporada pasada o los partidillos de propina de aquella segunda vuelta... A quién quieren engañar?
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Para tener una buena filosofía de juego hay que saber captar talento y calidad desde las categorías de cadena y darles salida en el primer equipo. Hoy en día parece que priman los atletas que saben tocar la pelota y que se “cuidan” físicamente como toros.
El jugador espontáneo, diferente, imaginativo y competitivo no aparece. Diría que solo tenemos uno, pero ya se sabe de qué va y que ha querido tirar su carrera por tierra. Ahora mismo no se vislumbra ningún jugador así desde benjamines.
El jugador espontáneo, diferente, imaginativo y competitivo no aparece. Diría que solo tenemos uno, pero ya se sabe de qué va y que ha querido tirar su carrera por tierra. Ahora mismo no se vislumbra ningún jugador así desde benjamines.
- GTRMinerva
- Administrador concursal
- Mensajes: 6288
- Registrado: Lun Feb 24, 2014 5:14 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Estamos en un momento en el que el discurso del estilo se rompe y se transforma en el club. A mí me parece que vender humo es decir que "los estilos no existen" y que lo que hay que hacer es ganar... Es un absurdo, una mera forma de quitarte una exigencia de adaptarte a un estilo de juego determinado.
Como si fuéramos tontos y acabasemos de descubrir el Mediterráneo: Manolo, le guste o no, tendrá un estilo de juego.
Todos los entrenadores tienen un estilo u otro, que no es más que la forma en que se utilizan las tácticas.
Otra cosa es que el estilo sea rígido o versátil,ofensivo, defensivo, de posesión, de transiciones rápidas etcétera.
Cuando un club tiene una coherencia temporal en el estilo, es decir, cuando año tras año plantea un estilo similar de juego, tiene una ventaja: sus jugadores ya están acostumbrados, probablemente desde la base si se hace bien, a jugar de una determinada manera y han interiorizado conceptos tácticos durante mucho tiempo.
Si Manolo Jiménez va a cambiar nuestro estilo de juego a mí me parece bien.
Pero que no nos venda humo con "el estilo no sirve".
La gente que está comentando que el estilo "Tiki taka" no vale para nada y que no hay que tener estilo, en realidad está diciendo que hay que tener un estilo diferente de juego.
Ahora bien, ni "ganar" es una filosofía o estilo. Ni los estilos (ninguno), son una gilipollez...
Este debate solo sirve para quitarle la presión al equipo y a Manolo de jugar rígidamente con un juego de posesión.
A mí me atrae la idea de ver un fútbol directo, en el que creo que muchos de nuestros jugadores se pueden adaptar muy bien :
Benito, Erik, Parras, Borja Herrera, Yeremy (cuando se recupere) están acostumbrados al juego directo que ha practicado el filial. Incluso creo que tanto Josemi como Fabio se pueden adaptar bien a un juego directo.
Jugadores como Hazard, Rodrigo Betancur o Modric,a priori de un perfil claramente organizativo, técnico y posicional, se han adaptado muy bien ya sea en sus clubs o en la selección, a jugar al contragolpe.
Y por supuestoTana, Araujo y Rubén creo que se adaptan muy bien al juego directo.
Más dudas tengo de Momo, Aquilani o Vicente Gómez.
Pero como dije, los jugadores "sin velocidad" también pueden adaptarse muy bien al juego de transiciones rápidas. Si surten de balones a quienes si saben correr como Fidel, Benito, Araujo o Rubén.
Como si fuéramos tontos y acabasemos de descubrir el Mediterráneo: Manolo, le guste o no, tendrá un estilo de juego.
Todos los entrenadores tienen un estilo u otro, que no es más que la forma en que se utilizan las tácticas.
Otra cosa es que el estilo sea rígido o versátil,ofensivo, defensivo, de posesión, de transiciones rápidas etcétera.
Cuando un club tiene una coherencia temporal en el estilo, es decir, cuando año tras año plantea un estilo similar de juego, tiene una ventaja: sus jugadores ya están acostumbrados, probablemente desde la base si se hace bien, a jugar de una determinada manera y han interiorizado conceptos tácticos durante mucho tiempo.
Si Manolo Jiménez va a cambiar nuestro estilo de juego a mí me parece bien.
Pero que no nos venda humo con "el estilo no sirve".
La gente que está comentando que el estilo "Tiki taka" no vale para nada y que no hay que tener estilo, en realidad está diciendo que hay que tener un estilo diferente de juego.
Ahora bien, ni "ganar" es una filosofía o estilo. Ni los estilos (ninguno), son una gilipollez...
Este debate solo sirve para quitarle la presión al equipo y a Manolo de jugar rígidamente con un juego de posesión.
A mí me atrae la idea de ver un fútbol directo, en el que creo que muchos de nuestros jugadores se pueden adaptar muy bien :
Benito, Erik, Parras, Borja Herrera, Yeremy (cuando se recupere) están acostumbrados al juego directo que ha practicado el filial. Incluso creo que tanto Josemi como Fabio se pueden adaptar bien a un juego directo.
Jugadores como Hazard, Rodrigo Betancur o Modric,a priori de un perfil claramente organizativo, técnico y posicional, se han adaptado muy bien ya sea en sus clubs o en la selección, a jugar al contragolpe.
Y por supuestoTana, Araujo y Rubén creo que se adaptan muy bien al juego directo.
Más dudas tengo de Momo, Aquilani o Vicente Gómez.
Pero como dije, los jugadores "sin velocidad" también pueden adaptarse muy bien al juego de transiciones rápidas. Si surten de balones a quienes si saben correr como Fidel, Benito, Araujo o Rubén.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26647
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Totalmente desvirtuado el post que en su dia abrió el compañero Heraklitos,que iba de otra cosa.
- GTRMinerva
- Administrador concursal
- Mensajes: 6288
- Registrado: Lun Feb 24, 2014 5:14 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Heraklitos escribió: ↑Sab Jun 04, 2016 6:37 pmMe parece un momento apropiado para abrir este espacio para la reflexión en torno a dos fundamentos que han constituido históricamente nuestra identidad: la presencia de canteranos en el primer equipo y el estilo de juego.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26647
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Desvirtuado totalmente.Y mas si se va a hablar de Tàcticas cuando lo mas redondo que se ha visto es un queso holandés.
- Heraklitos
- Administrador concursal
- Mensajes: 6215
- Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am
Re: FILOSOFÍA DE LA UDLP
Siehh pejiguera