Estando bastante de acuerdo en cuanto a la mejora en la matización del modelo de juego según el rival y el contexto, creo que se exagera en la idea que está surgiendo últimamente tras las victorias de: Setién ha cambiado, si no lo hace, descendemos.jonay_skatero escribió:A ver, estoy tan o mas feliz que muchos con Setien, pero le ha costado darse cuenta de que ser la alegria de la huerta en todos los partidos no saca puntos. Desde Sevilla (o la rajada de aythami en la derrota de Vallecas diciendo esto mismo) el equipo sale a jugar, disfrutar con el balon, pero tambien a defender y cuando hay que sacar la pelota al pelotazo se saca y nos colocamos y no pasa nada.
Si Setien ha sacado lo mejor de la UD, la UD ha sacado lo mejor de Setien. Ayer hasta puso 3 centrales! y me parece perfecto que tenga variantes, es más, con estas variantes los equipos ya no nos tienen tan estudiados, ni saben por dónde vamos a salir, en Eibar poniendo mas gente por dentro, ayer buscando más a William con balones largos y usando a Nili para estirar esa banda, y lo mejor es que el estilo no se pierde, se toca, se juega pero ahora estamos seguros.
Antes eramos muy previsibles.
Pero Quique esto te durara un partido o dos más, luego te estudiarán y te volverán a pillar si no te adelantas.
Creo que ésto se piensa, básicamente, por la lesión de Vicente, jugador de importancia capital en el anterior esquema, que acarrera o influye, a su vez, en las dolorosas derrotas ante Levante y Rayo y en la necesidad de buscar una nueva fórmula que nos volviese a ser competitivos con lo que había. El espigado mediocentro se lesiona en Copa justo antes de visitar al Levante y dos semanas después visitamos a un Rayo Vallecano de buen nivel enrachado, se notan los Iturra, Piti o Crespo. En éstos partidos se juega con un Valerón que había rendido por encima de lo esperado ante equipos como Valencia o Eibar en Copa del Rey, se pierde ambos, aunque se compite dentro de lo que cabe, pero deja a las claras que, como es lógico, Valerón sin doble pivote que lo libere no es un elemento competitivo.
Dichas derrotas nos dejan tocados porque en las próximas 6 jornadas solo hay un equipo que compita por nuestros intereses. Sevilla fuera, Barcelona en casa, Eibar fuera, Getafe en casa, Villareal fuera y Madrid en casa. Panorama desolador, sin duda. Luego se saca a Viera de la banda y empieza a jugar de interior y, al ser Tana y Viera dos mediapuntas reconvertidos sin capacidad innata para el robo, se tiene que priorizar, en fase defensiva, la defensa del espacio en lugar del balón. Lo cual cambia bastante nuestra forma de actuar en determinadas situaciones, al tiempo que lo hace que, al sacar a Viera de la banda, se abran dos puestos libres para Wakaso, el Zhar y Momo(ahora también Nili tras sus buenas actuaciones en Copa y Liga), todos ellos con movimientos naturales y virtudes diferentes a Jonathan. Sin embargo los conceptos básicos son los mismos: salida controlada desde atrás, buscar superioridades por dentro para ordenarnos a tráves del balón o emplear a todos los jugadores en la ejecución de lo anterior.
Al final la solución encontrada al problema que supuso la baja de Vicente ha sido un aciertazo debido a la descomunal adaptación de Roque al mediocentro, que parece el Vidal que lo abarca todo de Pep con la conducción y último toque de Thiago, y el buen hacer de Tana y Viera en su aclimatación a la posición de interior, también inesperado, al menos para mí.
No obstante, no hay que olvidar que antes de todo ésto, cuando nos cogió Quique íbamos últimos empatados a puntos con el último con 5 puntos en 8 jornadas y acabamos la primera vuelta fuera del descenso dejando a 4 equipos por debajo. Aunque evidentemente hay aspectos del juego como las transiciones, tanto ofensivas como defensivas, o el juego directo(ésto lo posibilita el estado de gracia de Willian José) que han mejorado, pero ésto se debe también al tiempo y en la mejora en la asimilación y ejecución de lo que se pide. No es fácil coger a un equipo en la jornada 8 y cambiar radicalmente la manera de comportarse con y sin balón o la mecanización de movimientos, ésto suele requerir tiempo, para nuestra suerte, aún así, para nuestra suerte, se compitió desde el primer día.
Un saludo.