Chasnero escribió:EL tiempo lo dirá. El grupo Prisa es el grupo de comunicaciones mas fuerte del pais, mira Canal Satelite Digital, EL Pais, la Cadena Ser... son lideres a nivel nacional. Es la cadena del gobierno de ZP. Sinceramente dudo lo que dices mucho. El adelanto ademas de 2 kilos fue efectivo.jesushps escribió:Yo tengo muy claro que el contrato que firmó el Tenerife es todo lo contrario a bueno. Es más muchos dicen que caba de firmar su sentencia. AVS le queda dos dias en el futbol. Y nya por ejemplo no paga al Numancia. Además de que las condiciones son peores que con Mediapro. Tú dices que es AVS el que le hizo el favor al Tenerife cuando es todo lo contrario. Los dirigentes del Tenerife le hicieron el favor a AVS por el mamoneo que hay detrás. Tiempo al tiempo. Acaban de cabar su propia tumba. Y ya lo insunuo M.A.R que dijo "Si el Tenerife firmó con audiovisual allá ellos".
Ademas los contratos se cumplen porque sino, actuan los tribunales. Eso tampoco te olvides. Pero dudar de la solvencia del grupo Prisa me parece una osadia.
Gráfico real de las acciones de PRISA:
http://www.finanzas.com/graficos/grafic ... &valor=PRS
El grupo PRISA está en el arrastre:
No lo decimos nosotros, sino Le Monde Diplomátique en su edición española y en portada, dando paso a un amplio y detallado informe en el que se señalan los problemas financieros y estructurales de Prisa, su alto endeudamiento y pérdida de influencia. Un interesante reportaje firmado por Pascual Serrano, quien culpa de las desgracias de Prisa a su excesiva injerencia en política, y entre otras cosas escribe: "Ahora, sin los muchos favoritismos que (Prisa) obtuvo en los años 80 bajo el gobierno de Felipe González, y con una línea editorial en América Latina de agresividad permanente contra los gobiernos progresistas, que ha superado a medios tradicionalmente de derechas, su futuro se encuentra más en peligro que nunca".
"Prisa se Tambalea"
Y concluye el autor del artículo: "Los ejecutivos de Prisa pretendieron algo más que crear un gran grupo empresarial de comunicación, quisieron -y necesitaban para continuar sus negocios- gobernar en muchos lugares y ámbitos sin presentarse a las elecciones; y ahí es donde han fracasado. Sus cuentas de resultados terminaron dependiendo demasiado de poderes políticos a los que no se pudieron imponer. El emporio necesitaba, para seguir avanzando, concesiones de radio y de televisión, exclusividades millonarias para la difusión de fútbol, contratos editoriales privilegiados. Al final no fueron tan poderosos para garantizarse todo ello".
Ustedes mismos. Ahora piensa porque nadie está firmando con PRISA.