
Inicio de la campaña de la gripe estacional en un centro de salud de la capital grancanaria.
Sanidad y especialistas aseguran que la mayor parte de los casos son muy leves y que el avance del virus no ha aumentado el número de ingresos ni la mortalidad.
M. J. H.
Canarias ha duplicado en dos semanas el número de casos de gripe, pasando de unos 1.525 casos (76,26 casos por cien mil habitantes) entre el 6 y 12 de septiembre a 3.300 (165,68 casos por cien mil habitantes) entre el 20 y 26 de septiembre, "una tasa superior al umbral epidémico calculado para Canarias (139,65 cada cien mil habitantes), lo que puede ser un indicio de estar comenzando la onda epidémica", según los últimos datos a este respecto de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Dicho incremento se ha materializado fundamentalmente entre la población infantil de 0 a 14 años, aunque de momento los grupos de población más afectados son adolescentes y adultos jóvenes, siendo más prevalente el virus de la gripe A que el de la estacional.
A este respecto, el jefe de Neumología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Juan Carlos Rodríguez Bermejo, lanzó un mensaje de tranquilidad "porque, aunque ha habido un repunte en la infección, no ha crecido ni en la mortalidad ni en el número de ingresos hospitalarios, que es lo que más nos puede preocupar". Según dijo Rodríguez, el "que la infección vaya creciendo de forma progresiva es lo normal porque es lo que se espera en una pandemia de gripe en esta época, lo bueno es que no está habiendo prácticamente casos graves, la mortalidad sigue siendo muy baja y el número de pacientes ingresados es estable, no se ha incrementado".
Miguel Ángel Hernández, presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria, destacó que la situación es la que cabe esperar "y de hecho va a ocurrir un aumento de número de casos bastante notable, teniendo en cuenta que se acerca el invierno, se va a mezclar con diversos cuadros víricos, sobre todo coincidiendo con el inicio de las clases, guarderías... y porque en el hemisferio norte vive mucha más población que en el sur, pero esto no debe inducir a la alarma, porque la gran mayoría de casos son leves".