En la Premier respecto al mercado asiático tienen la ventaja que ellos ya jugaban la mayoría de sus partidos en el horario que les convenía para tener mayor cobertura en el mercado asiático, sobre el mediodía en España.
Intentar jugar aquí partidos a las 2 ó 3 de la tarde es un atentado para el fútbol.
Por otra parte si ya las distancias entre los equpos de 1ª y 2ª se han ido agrandando estos años, pudiera ser mucho mayores ahora, tal como el Madrid y el Barca también han abierto brecha respecto al resto de equipos de 1ª en estos dos últimos años sobretodo.
Real Madrid y Barça pactan crear una Liga Élite
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Se alaba muchas veces a la esencia del fútbol británico, a la entrega de todo el estamento: tanto jugadores, como clubs, como aficionados y medios de prensa.fercan escribió:Muchos alaban la Premier y ahora que quieren imitar ese modelo, todos despotrican de él.
A la limpieza del sistema con esa FA Cup de todos contra todos por ejemplo, al orden que tienen implementado a años luz de la nuestra federación, etc.
Quizás a eso es lo que muchos se refieren.
Saludos.
- footballislife .
- ¡Amarillo hasta la médula!
- Mensajes: 559
- Registrado: Vie Jun 06, 2008 2:20 pm
- Ubicación: Grada Naciente
- zipy
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2262
- Registrado: Mar Jul 18, 2006 4:02 pm
- Ubicación: Grada Curva
Los clubes de Primera deciden estudiar nuevas normas de organización que pueden separar las dos divisiones
El Real Madrid y el Barcelona junto a otros ocho clubes de primera que estaban en desacuerdo con la Asamblea realizaron esta junta General Extraordinaria y no acudirán a la reunión de esta tarde
La Junta de Primera división aprobó estudiar al final de esta temporada "nuevas normas de organización y desarrollo exclusivamente" para esta categoría, poco antes de iniciarse la Asamblea General Extraordinaria de esta tarde en la que se discutirá sobre la venta de derechos de televisión.
Los clubes que solicitaron la celebración de la junta de esta mañana -Real Madrid, Barcelona, Racing, Atlético de Madrid, Villarreal, Athletic de Bilbao, Espanyol, Getafe, Deportivo y Valencia-, por estar en desacuerdo con la Asamblea, recibieron el respaldo suficiente para sacar adelante esta iniciativa y no acudirán a la reunión de esta tarde.
El encuentro entre los clubes de Primera división se prolongó durante varias horas en las que una quincena de los veinte clubes que forman la categoría acordó suscribir una declaración que confirma el deseo de los equipos más potentes de crear su propia competición.
"La Junta de Primera División, reunida hoy y en virtud de lo establecido en el artículo 23 de los Estatutos Sociales de la LFP, ha decidido iniciar un debate interno, serio y riguroso, tendente a crear unas nuevas normas de organización y desarrollo exclusivamente de Primera división, que permita competir en igualdad de condiciones con las grandes Ligas europeas, donde la 1ª y la 2ª División están separadas (Inglaterra, Italia)", indica el texto.
Según el mismo, "las nuevas normas de organización y desarrollo permitirán una Competición mucho más atractiva y mejor gestionada que la actual, estableciendo rigurosos mecanismos de control económico entre sus miembros y siendo solidaria tanto con los integrantes de la propia División como con los Clubes y SAD de Segunda División, muy especialmente con los que desciendan de categoría, así como en su caso, con los clubes y SADs de otras categorías".
"Finalizadas todas las competiciones oficiales de fútbol profesional para la temporada 2009-2010, se iniciarán a partir del 21 de junio de 2010, una serie de reuniones de trabajo en el seno de la LFP en orden a estudiar la mejor forma de ejecutar lo anteriormente referido y, cuando menos, propiciar un acuerdo marco antes del comienzo de la competición de Liga de la temporada 2010-2011", concluye.
Los grandes clubes se desentienden de la otra Asamblea
La LFP convocó el pasado 26 de abril la Asamblea de esta tarde, ya que de acuerdo a sus Estatutos, tuvo que atender la petición cursada, en principio por 24 clubes, para celebrarla con el objetivo de debatir sobre el modelo de comercialización de los derechos televisivos y consensuar una petición al Gobierno para que regule la venta de éstos de forma centralizada.
La mayoría de los clubes solicitantes había denunciado previamente el desigual reparto de los ingresos de los derechos audiovisuales y cuestionó el actual sistema de explotación por aumentar "extraordinaria, injusta y artificialmente" las diferencias entre clubes".
Almería, Xerez, Osasuna, Mallorca, Getafe, Zaragoza, Espanyol, Racing de Santander, Málaga, Tenerife, Sporting de Gijón, Valladolid, Hércules, Levante, Córdoba, Elche, Cádiz, Recreativo de Huelva, Rayo Vallecano, Numancia, Las Palmas, Huesca, Nástic de Tarragona, Castellón, Salamanca y Girona denunciaron hace un mes el desigual reparto de los derechos audiovisuales que produce "una competición extremadamente desequilibrada".
Sin embargo, para esta Asamblea no acudirán los diez clubes que celebraron la reunión extraordinaria de esta mañana al estar en desacuerdo con lo que se va a discutir esta tarde. Entre estos diez clubes se encuentran los más 'grandes' de Primera como el Real Madrid, Barcelona, Atlético y Valencia.
http://www.marca.com/2010/05/10/futbol/ ... 05137.html
El Real Madrid y el Barcelona junto a otros ocho clubes de primera que estaban en desacuerdo con la Asamblea realizaron esta junta General Extraordinaria y no acudirán a la reunión de esta tarde
La Junta de Primera división aprobó estudiar al final de esta temporada "nuevas normas de organización y desarrollo exclusivamente" para esta categoría, poco antes de iniciarse la Asamblea General Extraordinaria de esta tarde en la que se discutirá sobre la venta de derechos de televisión.
Los clubes que solicitaron la celebración de la junta de esta mañana -Real Madrid, Barcelona, Racing, Atlético de Madrid, Villarreal, Athletic de Bilbao, Espanyol, Getafe, Deportivo y Valencia-, por estar en desacuerdo con la Asamblea, recibieron el respaldo suficiente para sacar adelante esta iniciativa y no acudirán a la reunión de esta tarde.
El encuentro entre los clubes de Primera división se prolongó durante varias horas en las que una quincena de los veinte clubes que forman la categoría acordó suscribir una declaración que confirma el deseo de los equipos más potentes de crear su propia competición.
"La Junta de Primera División, reunida hoy y en virtud de lo establecido en el artículo 23 de los Estatutos Sociales de la LFP, ha decidido iniciar un debate interno, serio y riguroso, tendente a crear unas nuevas normas de organización y desarrollo exclusivamente de Primera división, que permita competir en igualdad de condiciones con las grandes Ligas europeas, donde la 1ª y la 2ª División están separadas (Inglaterra, Italia)", indica el texto.
Según el mismo, "las nuevas normas de organización y desarrollo permitirán una Competición mucho más atractiva y mejor gestionada que la actual, estableciendo rigurosos mecanismos de control económico entre sus miembros y siendo solidaria tanto con los integrantes de la propia División como con los Clubes y SAD de Segunda División, muy especialmente con los que desciendan de categoría, así como en su caso, con los clubes y SADs de otras categorías".
"Finalizadas todas las competiciones oficiales de fútbol profesional para la temporada 2009-2010, se iniciarán a partir del 21 de junio de 2010, una serie de reuniones de trabajo en el seno de la LFP en orden a estudiar la mejor forma de ejecutar lo anteriormente referido y, cuando menos, propiciar un acuerdo marco antes del comienzo de la competición de Liga de la temporada 2010-2011", concluye.
Los grandes clubes se desentienden de la otra Asamblea
La LFP convocó el pasado 26 de abril la Asamblea de esta tarde, ya que de acuerdo a sus Estatutos, tuvo que atender la petición cursada, en principio por 24 clubes, para celebrarla con el objetivo de debatir sobre el modelo de comercialización de los derechos televisivos y consensuar una petición al Gobierno para que regule la venta de éstos de forma centralizada.
La mayoría de los clubes solicitantes había denunciado previamente el desigual reparto de los ingresos de los derechos audiovisuales y cuestionó el actual sistema de explotación por aumentar "extraordinaria, injusta y artificialmente" las diferencias entre clubes".
Almería, Xerez, Osasuna, Mallorca, Getafe, Zaragoza, Espanyol, Racing de Santander, Málaga, Tenerife, Sporting de Gijón, Valladolid, Hércules, Levante, Córdoba, Elche, Cádiz, Recreativo de Huelva, Rayo Vallecano, Numancia, Las Palmas, Huesca, Nástic de Tarragona, Castellón, Salamanca y Girona denunciaron hace un mes el desigual reparto de los derechos audiovisuales que produce "una competición extremadamente desequilibrada".
Sin embargo, para esta Asamblea no acudirán los diez clubes que celebraron la reunión extraordinaria de esta mañana al estar en desacuerdo con lo que se va a discutir esta tarde. Entre estos diez clubes se encuentran los más 'grandes' de Primera como el Real Madrid, Barcelona, Atlético y Valencia.
