Primero, con la crisis que hay es difícil vender a un precio optimo ninguna participación social ni en los aeropuertos ni en Aena ni en loterías y apuestas,..... Si lo que hace falta es dinero, se ve el montante, se planifica a largo plazo, se hace una colocación especial, se cogen las participaciones industriales del estado que son rentables y se convierten en una sociedad de titularidad pública, se hace una colocación de deuda a 5 y 10 años y se ponen de garantía las acciones en estas empresas y si el estado no puede devolver al vencimiento el capital pues que se queden con la Lotería y con los aeropuertos,..... pero seguir desmantelando lo poco que da dinero sin intentar una financiación a largo plazo con avales o pignorando primero es mal vender lo que queda y sacrificar ingresos del futuro por migas hoy. Esto es acabar de destrozar lo poco que queda.
Una colocación con el 100% de Loterías y apuestas del estado de aval bajaría muchísimo el cupón anual, ya que muchos se frotarían las manos si el estado no cumple. Por otro lado se mantendría el empleo de calidad y existiría una posibilidad de recuperación económica.
Que mas es apetecible ? hay muchas estaciones de tren que por quedar céntricas con los años se han convertido en centros comerciales donde saliendo del andén al llegar a los pasillos te encuentras con un centro de cines, multinacionales,.........., ¿ esto también se va a vender ?, al final si matamos todos los ingresos del estado solo quedará una vía, IMPUESTOS, presión fiscal al ciudadano, ¿ ese es el futuro?, no puedo estar de acuerdo, si hay que buscar fórmulas imaginativas para colocar deuda que se haga, pero ganando 10 años que nos permitan con entre otras:
Reforma del sistema educativo, mas FP de calidad (FP2) y menos universidad.
Reforma del sistema energético, precio de energía competitivo que garanticen costes buenos a la industria y un bienestar a precios razonables al ciudadano (enciendan la calefación y me lo cuentan)
Reforma del sistema de pensiones. Esperanza de vida, años de cotización y que sea la fórmula matemática con nuestra pirámide de población la que marque la edad de la prestación y que todo el que tenga mas 55 o menos apechugue y de ahí para arriba gradual (hay que repartir las cargas de manera justa)
Reforma del sistema sanitario de modo que sea sostenible y responsable
Reforma laboral donde se prime el mérito y capacidad y una parte del salario por sectores sea variable, una parte suficiente como para que el trabajador pueda vivir sin ella pero que le valga la pena esforzarse, por ejemplo 70-30. Hay que ir a trabajar y no a echar el día.
Cambio del sistema de colocación. Especializado y por sectores, donde el que quiera un trabajador del metal vaya al especialista en el metal y tenga personal y que sea este colocador el que planifique los cursos para readaptación de trabajadores dando formación en lo que el sector demande. Adaptación de cursos y agencias al sistema productivo y no el negocio de los cursos para el que los da y un saco sin fondo,.....
Como esto mucho mas,........
En el corralito, lo que pasó es que se vendieron grandes cantidades de recursos públicos a pocas manos, cuando se terminó el dinero había mucho en muy pocas manos y el estado se empezó a ahogar, emitieron deuda pero el deterioro era tal que llegó un momento en el que los mercados pedían atrocidades para financiar y era inviable. Hubo que devaluar la moneda, la gente intentó sacar el dinero del pais y los bancos se negaron a dar a los ciudadanos los dolares (1 peso un dolar), para poder eliminar la quiebra del sistema a los ahorradores le convirtieron sus ahorros en pesos y se le dieron bonos a 10 años por el valor de sus ahorros, el peso cayó en picado y la gente perdió 2/3 de sus ahorros en días que además tenía sin disponibilidad durante años.
Con todo esto el miedo se apoderó de todos, la gente no podía consumir y la contracción del mercado fue tal que quebraron infinidad de negocios. Pasaron los años y la sociedad es mucho mas pobre que antaño, las diferencias sociales terribles y las clases adineradas mucho mas ricas. ¿corralito? si, un corral de donde nadie podía salir.
Cuando se habla de salir del euro y volver a la peseta para una devaluación competitiva. ¿saben que pasaría con las inversiones extranjeras aquí? Saldría todo el dinero de la bolsa en días, y las acciones se desplomarían con lo que todos los fondos de inversión y pensiones perderían gran parte del capital. La colocación de deuda en pesetas sería terrible ya que ante la devaluación competitiva exigirían mínimo un interés por encima del 10%, todo lo que viene de fuera se dispararía y nos meteríamos en hiper inflación,.......... Igual que vivimos gracias al euro por encima de nuestro nivel ahora es imposible salirse sin que el remedio sea muchísimo peor que la enfermedad. Por eso se habla de una devaluación competitiva del pais y no de la moneda.
La respuesta es SI, somos mucho mas pobres de lo que creíamos y aquí el caso es saber si un 30% o un 40% o cuanto, pero solo creceremos cuando desde la devaluación empecemos a trabajar para hacer mas fuerte el sistema y tener un crecimiento sostenible y basado en productividad, mérito y capacidad . ¿ esto es de izquierdas o de derechas ? ni de uno ni de otro, es de sentido común.
Han visto las palabras de Blanco sobre la vivienda?? no habríamos ganado todos mucho si se hubiese pinchado la burbuja en 2008? ahora se ha destrozado el sector y con el empleo a destajo, de hecho es de los sectores con peores síntomas de recuperación ¡que hemos ganado? muy fácil, la sensación de que nuestro patrimonio era mayor, pero no se engañen "ganamos la sensación"
Con esto acabo por hoy, pero queda mañana el viernes y un largo puente con domingo amarillo, digan con que nos metemos o si profundizamos en algo que no he explicado convenientemente. Ahora la verdad es que estoy cansado pero para mi es un placer compartir así que de lo que quieran hablaremos
Me voy a cenar que me lo he ganado
