El problema de España no es el porcentaje de deuda pública sobre PIB, el problema es 1) el rápido crecimiento de la deuda pública que se ha duplicado en nada y también 2) la deuda pública mas la privada ( que es mareante ).mohikano escribió:A los aqui expertos.... me pueden explicar porque han criticado tanto al estado español, cuando su deuda viva publica en porcentaje de PIB es menor que la de paises como Alemania,Francia,Italia,Japon,Austria,belgica... y practicamente menor que gran parte de paises de europa?? No soy experto... solo quiero explicacion logica...ya q resulta q somos de los paises menos endeudados en porcentaje de PIB segun entiendo yo las graficas de la OECD.
Si me equivoco corriganme q no soy entendido en esto xD esque mas q nada fue lo q comento hoy mi profesor en la Uni...
un saludo!
Simplificando, deuda pública. España ha pasado de tener una deuda por debajo del 40% ( 36,1%) en 2007 a en cuatro años ( 2008-9-10 y 11....) a un 67% si fuésemos capaces de cumplir el 6% de déficit en 2011. ¿ Que quiere decir pasar del 36 % al 70% en 4 años ? Que para financiar el sistema hemos consumido en 4 años tanto como toda la deuda que teníamos anteriormente. Algunos por agarrarse a cualquier cosa dicen que los países de nuestro entorno tienen una deuda mucho mayor,....... pero ¿¿¿ como han llegado a dicha deuda, que posibilidades tienen de pagarla, se encuentra en crecimiento o controlada ?????.
El ejemplo es Alemania. En 2010 pasaron del 80% de Deuda desde el 73,5% al 83,2 % ( 2009 y 2010 ) pero debido al rescate de sus bancos donde metieron la friolera de mas de 241.000 millones de Euros ( dejo un link para ojear pero tienen los gráficos que quieran). Es decir tienen mayor deuda sobre PIB que España pero: no tienen la tasa de paro que tenemos nosotros lo que hace que el gasto público este año ronde el 3-3,5%, tienen la capacidad de subir impuestos de renta, indirectos,.... y recaudar para reducir, su economía creció en 2010 por encima del 3%,..... es decir, el que tiene que prestar se cree su negocio, su solvencia y su capacidad. Hasta tal punto es solvente que el Bund ( bono alemán a 10 años ) es el de referencia en europa y el diferencial de la prima de riesgo se calcula por diferencia con la deuda alemana, siendo la alemana 0 y la española +400 puntos básicos ( es decir la rentabilidad alemana mas 400 puntos ).
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdseco_13/
Cuando llegaron malos momentos los primeros en subir la edad de jubilación fueron los alemanes, los primeros en establecer algo similar al copago sanitario fueron ellos,....... lo que hace que las cuentas les salgan por regla general a ellos y a los que le prestan.
Por contra España de seguir en esta senda en 4 años mas siguiendo la senda 2008-2011 pasaríamos del 100% de deuda sobre PIB, nuestro paro va en aumento, baja la recaudación vía IRPF, el consumo, ( impuestos indirectos ), las cuotas de la seguridad social,..... y a corto plazo no tiene síntomas de mejorar. ¿ Que posibilidades existen de ajustar el PIB ? recortes de tal calibre que supondrían un empobrecimiento del pais de tal calado que la gente no se puede hacer la idea.
En castellano sencillo. Dos primos, Paco y Manolo. Los dos viven en el mismo pueblo. Paco compró un piso en 120.000 € de los que debe solo 60.000, trabajaba en la construcción, hace dos años se quedó sin empleo y hace seis meses se le acabó la prestación o subsidio. Deuda sobre PIB 50% ( 60.000/ 120.000 ), no tiene probabilidades de encontrar trabajo a corto plazo. Como dato relevante Paco redujo deuda hasta hace 3 meses. Por contra Manolo es el dueño de la gasolinera del pueblo, la montó hace 12 años, está valorada en 1 millón de euros. Debe actualmente 700.000 Euros, fue reduciendo deuda durante los últimos 11 años con una rentabilidad del negocio del 14%. En el último ejercicio debido a que bajaron las ventas por la crisis el beneficio cayó al 1% con lo que afrontó despidos y reajustes de plantilla, indemnizaciones,.... y gastó 180.000€, lo que hizo subir la deuda de 520.000€ a 700.000€. Con los reajustes la gasolinera tiene un beneficio mínimo de 12 % garantizado en el peor de los escenarios. La deuda de Manolo es del 70% sobre patrimonio.
Con esto nadie pone en duda el valor del patrimonio de Manolo pero si se duda que el piso de Paco pueda tener el valor de mercado de tasación. A Manolo quiere pedir 25.000€ para comprarse un coche, Paco quiere 6.000€ para poder ir tirando.... con la concesión del préstamo Paco tendría un 60% de deuda y Manolo del 72,5% ¿ a quien le prestarías el dinero ?.
Pero con el acumulado de la deuda privado hay mas. sigo en otro post para coger aire.
PD: si algo no se entiene o se disiente se discute, el debate enriquece siempre.