Post de la economia, por Amarelo & Cia.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29058
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Oye disculpa si te lo tomaste mal ,15,no lo dije en plan menosprecio,un saludo.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
En vista de la actividad que ha tenido el post en mi ausencia creo que lo mejor será prolongarla un tiempito
.



- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Es que tenemos varios frentes abiertos y a veces no damos abasto.amarelo escribió:En vista de la actividad que ha tenido el post en mi ausencia creo que lo mejor será prolongarla un tiempito![]()
![]()
.

Una semana desastrosa: así no, señor Rajoy, así no
La noche del 20-N, servidor se encontraba en un programa televisivo comentando con otros contertulios el resultado electoral. Cuando Rajoy terminó su discurso no me lo podía creer. Cuando España en 2012 afronta vencimientos de deuda por valor de 430.000 millones, más otros 70.000 de nuevas necesidades, equivalentes a la mitad de nuestro PIB, algo jamás ocurrido con ningún otro país sin entrar en bancarrota; cuando el paro sigue creciendo en miles de personas diarias; cuando la salida de capitales es ya un torrente, Rajoy se limitó a soltarnos una soflama sin contenido real, pura palabrería. Peor aún, afirmó que se reuniría con las CCAA, responsables principales de nuestra ruina, después de Zapatero, para intercambiar puntos de vista y consensuar medidas. Eso ya era el colmo. Los españoles no le han dado la mayoría para consensuar, se la han dado para mandar. Para buen rollito ya tuvimos a Zapatero.
¿Por qué Don Mariano no dijo algo tan sencillo como que a partir de 2012 ninguna AAPP podrá gastar más de lo ingresa?¿Por qué no dijo que, mañana por la mañana, en vez de dedicarme a hablar por teléfono, a escuchar a lameculos y pedigüeños, convocaré a todos los barones y alcaldes del PP para exigirles la presentación de unos nuevos presupuestos antes de fin de año con déficit cero?¿Por qué no confirmó, tal como se comprometió en el debate con Rubalcaba, que no dará un solo euro de dinero público para salvar entidades financieras y la que tenga que cerrar que cierre? Esa noche no lo sabía, pero ahora si lo sé. Porque Don Mariano no tiene la menor intención de hacer tales cosas, solo recortes parciales. Pero si no las hace “delendaest Hispania”, pero también “delendaest Mariano”. Acabará como Papandreu y como Berlusconi, aunque eso a mí confieso me importa un pimiento. A mí solo me importa España, que está a punto de sucumbir mientras Don Mariano, entre nubes de incienso, consulta y piensa, lo que significa que era absolutamente falso que tuviera todo pensado y un gobierno preparado para salir de la crisis. No tenía pensado nada excepto vaguedades, solo ganar las elecciones.
Y como era perfectamente previsible, la decepción de los mercados fue tal que la bolsa volvió a vivir una semana negra, perdió un 6,6% y, lo peor, con volúmenes de negocio bajísimos. No hay dinero para la bolsa española. Pero lo grave, lo que ha convertido la semana en realmente desastrosa, ha sido la subida brutal de los tipos de interés exigidos por el mercado para seguir financiando el despilfarro que Rajoy no tiene intención de cortar de raíz, solo de recortar un poquito. Y por si todo lo relatado fuera poco, resulta que a la única persona a la que ha anunciado una actuación concreta e inmediata es a Rodrigo Rato a quien seguro no le llega la camisa al cuello como a la mayoría de sus colegas. “Tranquilo Rodrigo, lo primero que voy a hacer es crear un banco malo, y ahí podéis mandar toda la basura que tenéis escondida en vuestros balances, que no vale nada. ¿Saben ustedes lo que es un “banco malo”? Para que lo entiendan con claridad, “banco malo” es hambre, dolor, miseria y desesperación para millones de familias españolas. El “banco malo” consiste en crear una entidad financiera que compre a valor contable o similar todos los activos dañados o tóxicos de las entidades con problemas, es decir, todas, para que estas puedan seguir operando como si no hubiera pasado nada.
Ese dinero es para las pensiones, para los parados, para la sanidad, para la dependencia y robárselo a éstos, porque de un robo se trata, y regalárselo a los bancos, es condenar a la miseria a millones o a morirse en los pasillos de la sanidad porque no hay dinero para operarles. Eso es el “banco malo”, lo vistan como lo vistan, una canallada histórica. Los culpables se irán de rositas, y nosotros y nuestros hijos, las victimas de su codicia, de su venalidad y de su incompetencia, pagaremos el costo del desastre.
http://www.cotizalia.com/opinion/dispar ... i-no-6344/
Parecía imposible empeorar a Zapatero, ¿verdad? Pero ya veremos, las terrazas siguen llenas y en diciembre veremos colas en los centros comerciales, que ya se pagará, ya se pagará...
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Bueno, leeré con paciencia y pondré al día, un saludo a todos y muy interesante como se ha puesto el post.
- Chewy
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3989
- Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
- Ubicación: Grada Naciente
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Ayer leí esta noticia... ¿que opinión os merece?
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... lares.html

http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... lares.html
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
En 1913 el Congreso Norteamericano aprueba que la Reserva Federal Americana sea una entidad privada con el privilegio de emitir billetes. El crack del 29 terminó de convencer a los políticos de la rigidez que suponía que el dólar tuviera su equivalente en plata y oro, tal y como reconocía la constitución y las normas internacionales al respecto (1 dólar es una medida farmacéutica de 371gramos de plata, a igual a 24,7 en oro).Chewy escribió:Ayer leí esta noticia... ¿que opinión os merece?![]()
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... lares.html
Viendo que la limitación del oro y plata, limita la producción de billetes, en 1932, el trigesimo segundo presidente de los EEUU, Delano Roosevelt, decretó desligar el oro del dólar en el mercado interno. La situación siguió igual hasta 1960, año en el que J. F. Kennedy promovió el acta 11110 para intentar devolver el dólar a su origen constitucional por el cual sólo el Estado tiene derecho a imprimirlo, y el mismo debía tener una equivalencia en plata u oro. John F. Kennedy lo tenía claro, era increíble que los bancos privados imprimiesen el dólar que luego vendían al Estado con interés, y sin ningún aval. Pero sobre todo era ese interés cobrado el que generaba la deuda nacional estadounidense.
Kennedy propuso, con su Secretario del Tesoro, producir dólares en relación a la reserva de oro y plata existente, y así salieron unos billetes (4.292.893.815 de 1 y 2 pues los de 10 y 20 jamás llegaron a salir) con numero de serie en rojo (los de la Reserva Federal son en verde) acompañados por la frase United State of America – pagar al portador -. Kennedy sabía que sus dólares avalados por plata y oro e impresos por el congreso terminarían por desplazar a los de la Reserva Federal, pues nadie está dispuesto a que le paguen con billetes sin aval. Además, James J. Saxon, interventor del presidente, animó a los ciudadanos a guardar su dinero en los bancos que no fuesen de la Reserva Federal, para debilitarla, afirmando que al cobrar interés no hacían más que aumentar la deuda estatal estadounidense.
Meses más tarde Kennedy es eliminado y el 99% de los billetes se retiran del mercado...
Años después, regresa el ciclo, los pobres se hacen más pobres, los ricos se hacen más ricos, y los políticos, incapaces de hacer frente al poder del dinero, dejan que los grandes bancos muevan el mundo a su antojo. Es un alivio, en cierto modo, saber que no somos los únicos que hemos caido en el engaño.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Curioso o no, un senador republicano que ahora es asesor de los de siempre ..... y vuelta a la puerta giratoria.Chewy escribió:Ayer leí esta noticia... ¿que opinión os merece?![]()
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... lares.html
Todo esto no deja de ser una cuestión de ¿ que es la democracia ?, ¿ es realmente un sistema como nos hemos creído o la forma de hacernos participes del mismo y así callarnos por cómplices ?.
Con las modas que van y vienen ...., ahora esta el tema de la regla del seis. Ayer aburrido en casa a las 11.30 de la noche, después de bastante cambio de canal di con un programa ( no se si reposición ) en el 24 horas de televisión española, lo cogí empezado. Cuando llegué al programa era el segundo escaló, una señora de tercera edad que con una pensión de 800€ mantenía a su hija y nietos,... y le acompañaban a una concentración del 15 -M por los recortes en Cataluña. En la manifestación saltaron a una enfermera de 30 años que iba con ella ( 3º escalón ) que puso en contacto a la periodista con un periodista de su pueblo por el que pasaba la marcha del 15M a Madrid ( 4º nivel ), que le presentó a un senador socialista (5º ) nivel y querían llevarle una carta al presidente del gobierno a un Ministro. Este senador ( creo que de Teruel ) quedaba en Madrid con la periodista y le presentó a su compañero de despacho en el senado ( otro senador ), le mostró el hemiciclo vacío,...... Lo mas curioso es que antes de entregar la carta ( que al final fue a Doña Leire Pajín 6º nivel ), el senador le preguntó a la periodista ¿ quien crees que manda mas el Presidente del Santander o Zapatero ? ( la pregunta era quien manda mas o quien tiene mas poder o algo así.... ).
En resumen, si un senador pregunta eso ¿ para que quieren mi voto ?, ¿ que creen los propios políticos que es la democracia ?, es obvio que en occidente las cosas han ido demasiado lejos y de hecho a Papandreu le han pasado por arriba cuando ha tomado decisiones impuestas para salir de un problema creado por el partido popular y cuando ha osado preguntar a la población. Que en otras latitudes mandaban los neoliberales y su poder financiero, era conocido. Los que pensaban que Europa era un modelo mas racional donde la democracia era mas pura y limpia y donde ciertos espacios de bienestar conquistados no tenían retroceso ...........,
Ahora lo que falta es un banco malo para rematar la jugada.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5663
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
O lo que es lo mismo, Estados Unidos de Europa. Con el banco malo, la miseria de verdad, pero brutal, me parece a mi.
Ni créditos, ni inversiones, ni pensiones, ni sanidad, ni infraestructuras...
Y la gente ya se va empezando a calentar, poco a poco, como siempre digo, a fuego lento...
Aumentan las agresiones a empleados de cajas de ahorros
Los trabajadores de las cajas de ahorros están viviendo un momento muy delicado. A las incertidumbres provocadas por los ajustes de personal y a la presión por sacar el negocio adelante en un entorno económico muy adverso, deben sumar una nueva preocupación: las agresiones físicas por parte de clientes.
Según explicó ayer el secretario general de Comfia - CC OO, José María Martínez, en los últimos meses "se está produciendo un preocupante incremento de los atracos y de las agresiones a los empleados de banca, debido a la crisis". De acuerdo con el responsable del sindicato mayoritario en el sector financiero, los ajustes de plantilla están provocando un exceso de carga de trabajo en la banca.
Este hecho, unido a la frustración por la falta de crédito y a las posibles pérdidas provocadas por malos consejos en inversiones, habría derivado en un aumento de los hostigamientos, físicos y verbales, hacia los trabajadores de las oficinas bancarias.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_25/
Si no hay Europa del bienestar, la habrá de conflictos. No tengo la mínima duda. Tal vez ustedes puedan tener otra visión.
Ni créditos, ni inversiones, ni pensiones, ni sanidad, ni infraestructuras...
Y la gente ya se va empezando a calentar, poco a poco, como siempre digo, a fuego lento...
Aumentan las agresiones a empleados de cajas de ahorros
Los trabajadores de las cajas de ahorros están viviendo un momento muy delicado. A las incertidumbres provocadas por los ajustes de personal y a la presión por sacar el negocio adelante en un entorno económico muy adverso, deben sumar una nueva preocupación: las agresiones físicas por parte de clientes.
Según explicó ayer el secretario general de Comfia - CC OO, José María Martínez, en los últimos meses "se está produciendo un preocupante incremento de los atracos y de las agresiones a los empleados de banca, debido a la crisis". De acuerdo con el responsable del sindicato mayoritario en el sector financiero, los ajustes de plantilla están provocando un exceso de carga de trabajo en la banca.
Este hecho, unido a la frustración por la falta de crédito y a las posibles pérdidas provocadas por malos consejos en inversiones, habría derivado en un aumento de los hostigamientos, físicos y verbales, hacia los trabajadores de las oficinas bancarias.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_25/
Si no hay Europa del bienestar, la habrá de conflictos. No tengo la mínima duda. Tal vez ustedes puedan tener otra visión.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Coincido contigo en todo...Morete-Markov. escribió:O lo que es lo mismo, Estados Unidos de Europa. Con el banco malo, la miseria de verdad, pero brutal, me parece a mi.
Ni créditos, ni inversiones, ni pensiones, ni sanidad, ni infraestructuras...
Y la gente ya se va empezando a calentar, poco a poco, como siempre digo, a fuego lento...
Aumentan las agresiones a empleados de cajas de ahorros
Los trabajadores de las cajas de ahorros están viviendo un momento muy delicado. A las incertidumbres provocadas por los ajustes de personal y a la presión por sacar el negocio adelante en un entorno económico muy adverso, deben sumar una nueva preocupación: las agresiones físicas por parte de clientes.
Según explicó ayer el secretario general de Comfia - CC OO, José María Martínez, en los últimos meses "se está produciendo un preocupante incremento de los atracos y de las agresiones a los empleados de banca, debido a la crisis". De acuerdo con el responsable del sindicato mayoritario en el sector financiero, los ajustes de plantilla están provocando un exceso de carga de trabajo en la banca.
Este hecho, unido a la frustración por la falta de crédito y a las posibles pérdidas provocadas por malos consejos en inversiones, habría derivado en un aumento de los hostigamientos, físicos y verbales, hacia los trabajadores de las oficinas bancarias.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_25/
Si no hay Europa del bienestar, la habrá de conflictos. No tengo la mínima duda. Tal vez ustedes puedan tener otra visión.
Esto se va cocinando a fuego lento... cuando empiezan a tocarte el sueldo... mal vamos y a un mal fin llegaremos... raro es que con 5 millones de parados ya no se haya hecho una gran manifestacion... pero esto es como las fallas... va acumulando presion hasta que un dia revienta por cualquier lado y ya la hemos liado... veo hasta muertos... y queda poco para ello... y creo que pasara en menos de 2-3 años...
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
A los empleados de escala alta (directivos). A esos es a por los que tienen que ir.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Siento decirte que la crisis ha tocado a todo el mundo, en algún sector que conozco bien los salarios de lo que se consideran directivos han bajado casi a la mitad, por ejemplo una empresa que podía pagar a un director de Marketing, RRHH, Administración, ......, que podían estar entre 50.000- 60.000 €/año, para cubrir esos puestos en este momento se ofrecen entre 25.000-35.000 €/ año. Curiosamente muchas empresas han echado a los antiguos y han cambiado ahorrándose un pastón. Mientras un director de RRHH puede estar muy por debajo de lo que se cobraba hace cuatro o cinco años, otros puestos protegidos por convenios no han variado, igualándose muchísimo.SOY__CANARION escribió:A los empleados de escala alta (directivos). A esos es a por los que tienen que ir.
No hay que confundir un directivo de la gran banca, multinacionales,......., con un señor de 30-40 años con carrera, dos idiomas o tres y preparación que llega a director de un departamento, éste último ( o esta ) es directivo y no creo que se tenga que ir a por ellos. En estos momentos pasa una cosa trágica, todos aquellos que han sido despedidos en los últimos 3 años ( aproximadamente ) de ciertos puestos, en caso de encontrar empleo similar las condiciones se han reducido una barbaridad. Ya no son ni uno ni dos los conocidos-as que al caer de un puesto por ajustes, tras estar un año, seis meses, ...., en paro, al reincorporarse lo hacen a nivel económico ( que no de responsabilidad ) muy inferior con lo que ello implica. Este es uno de los grandes problemas del consumo que nadie habla, si yo tenía un sueldo de 3700€ mes ( 12 pagas) y ahora ha pasado a 2000€ tengo que reducir. Aquí no solo hay un problema con el paro, que también, pero no lo es menos la cantidad de gente que está bajando escalones en el nivel socioeconómico familiar al perder un empleo y conseguir otro, y de este nadie habla. Para meterle mas salsa al asunto, resulta que se han prejubilado un ejercito de personas con unas condiciones que sus hijos no tendrán ni por asomo y que además ( para que el cocido sea perfecto ) tenían mucha menos formación que éstos.
Es cierto que hay que revisar las condiciones de las rentas mas altas, de las grandes fortunas,.... pero cuidado con liar el asunto. A un buen amigo le han ofrecido trabajo de psicólogo a 6 horas diarias por 700€/mes, un contrato de 28 horas semanales.... para dar un servicio público que ha sido llevado a concurso .... se está abriendo una brecha muy profunda por donde está cayendo cada vez mas gente y es evidente que antes o después pasarán cosas. Incluso al prejubilado de 1600€/mes quizás tiene a un hijo y un nieto bajo su techo y le preocupa el paro de larga duración de sus hijos,......., se está complicando todo demasiado y con los ajustes se va a complicar mas.
Es evidente que para que gire la noria se está planteando salvar el sistema financiero como eje sobre el que gira todo, con lo que si se usa dinero público para este fin de algún lado han de salir los fondos y quien pague la factura. A día de hoy todos sabemos quienes son los que pagan.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Bueno, muchas cosas hoy pero lo mas importante es que hay una entrevista de Santiago Niño en " eleconomista "
http://www.eleconomista.es/economia/not ... cracs.html
Me interesa mucho que por primera vez se habla no de gran depresión que eso lo doy por descontado y no me meteré por ahí ya que resulta evidente, lo que me gusta es que habla de "deflación". Es de las primeras veces que alguien toca este tema y eso me parece muy interesante. Por otro lado dice que los que tienen liquidez: "que se esperen: aparecerán oportunidades". Esto es importante ya que hemos tocado como mantener el capital y como en épocas como estas es importante conservar y no perder poder adquisitivo. Por último desmitifica de algún modo la obsesión por el estudio, o al menos lo veo así, dice que entre trabajar, estudiar o sobrevivir, sin duda lo último.
En cuanto a la inyección de liquidez coordinada era cuestión de tiempo, ¿ resolverá el problema de la contracción económica ?, no, ni mucho menos, la liquidez se inyecta a través de las entidades financieras que son las que organizan el sistema, ¿ a quien ayudan entonces ?. A día de hoy ¿ quien monta un negocio ?, ¿ de que ?, si las respuestas son difíciles como entonces convencer a una entidad para que preste o financie..., eso a nivel individual puede ocurrir pero para que una economía resurja tiene que darse un nivel de emprendedores alto que generen empleo, actividad y consumo, y para eso hay que tocar primero fondo.
No pongo de la noticia ningún link ya que en cualquier periódico tienen lo de que los bancos centrales coordinados.........
http://www.eleconomista.es/economia/not ... cracs.html
Me interesa mucho que por primera vez se habla no de gran depresión que eso lo doy por descontado y no me meteré por ahí ya que resulta evidente, lo que me gusta es que habla de "deflación". Es de las primeras veces que alguien toca este tema y eso me parece muy interesante. Por otro lado dice que los que tienen liquidez: "que se esperen: aparecerán oportunidades". Esto es importante ya que hemos tocado como mantener el capital y como en épocas como estas es importante conservar y no perder poder adquisitivo. Por último desmitifica de algún modo la obsesión por el estudio, o al menos lo veo así, dice que entre trabajar, estudiar o sobrevivir, sin duda lo último.
En cuanto a la inyección de liquidez coordinada era cuestión de tiempo, ¿ resolverá el problema de la contracción económica ?, no, ni mucho menos, la liquidez se inyecta a través de las entidades financieras que son las que organizan el sistema, ¿ a quien ayudan entonces ?. A día de hoy ¿ quien monta un negocio ?, ¿ de que ?, si las respuestas son difíciles como entonces convencer a una entidad para que preste o financie..., eso a nivel individual puede ocurrir pero para que una economía resurja tiene que darse un nivel de emprendedores alto que generen empleo, actividad y consumo, y para eso hay que tocar primero fondo.
No pongo de la noticia ningún link ya que en cualquier periódico tienen lo de que los bancos centrales coordinados.........
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Compañero Amarelo. Tú conoces personas de la cual describes. Pero yo conozco otro tipo de personas (directivos) que también conozco y es ahí por lo que hablo. Conozco algún que otro sin formación ninguna que esta en cierta caja de aquí por puro enchufismo, con aires de chulería etc. Así que por ahí va mi petición. Por cierto que lo de rebajarse el suelo y por cantidades más grandes lo estoy viviendo en primera persona y encima excusándose en las edades de las personas. Un saludo.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
No voy a polemizar, es evidente que las Cajas están como están por muchas cosas...... y sobran ejemplos en cada provincia. Solo pretendía dibujar una situación real donde el que pierde su empleo no es capaz de mantener el nivel económico cuando recupera uno similar, salvo los casos de puestos con salarios mínimos estipulados en convenios colectivos, y estos últimos también van a caer. ¿ casos sangrantes ?, demasiados para la difícil situación que atravesamos y para lo que queda de ella que no es poco ni en la profundidad de la misma ni en la duración en el tiempo.SOY__CANARION escribió:Compañero Amarelo. Tú conoces personas de la cual describes. Pero yo conozco otro tipo de personas (directivos) que también conozco y es ahí por lo que hablo. Conozco algún que otro sin formación ninguna que esta en cierta caja de aquí por puro enchufismo, con aires de chulería etc. Así que por ahí va mi petición. Por cierto que lo de rebajarse el suelo y por cantidades más grandes lo estoy viviendo en primera persona y encima excusándose en las edades de las personas. Un saludo.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
En estos momentos lo que interesa es todo lo contrario y a quien mas interesa puede que sea a Alemania. En primer lugar los germanos son los grandes exportadores y lo que les interesa es una moneda débil para poder subir las mismas fuera de la zona euro. El problema es que EEUU no crece mucho y las cosas no pintan demasiado bien con lo que no les interesa un euro débil que dispare las exportaciones alemanas frente a otras. En el mundo del cambio monetario hay muchísimo mas de política de lo que la gente cree. ¿ como se devalúa una moneda frente a tu principal competidor si tiene el dinero gratis y hace políticas de "relajación cuantitativa" ?.atistirma escribió:
Otra de las cuestiones por las que puede interesar un € fuerte es porque la economía alemana se sustenta en el gran valor añadido que da a sus exportaciones, lo que hace más complicado a los Estados de la zona euro competir contra Alemania ya que solo le podrán ganar competitividad al país germano equiparándose en el valor añadido que le dan a sus productos y no devaluando moneda por ejemplo. Esto a su vez tiene otra connotación, los países de la zona euro al poseer una moneda fuerte no podrán tampoco competir en el mercado interno con Alemania, siendo éste el principal proveedor de Europa.
El valor añadido del que hablas es un hecho diferencial, la realidad es que es la imagen de marca de Alemania, muchos anunciantes hablan de " ingeniería alemana ", " ingeniería alemana a tu alcance ", el consumidor relaciona este país con calidad de igual modo que España es diversión, y por supuesto que tenemos muchas mas cosas pero somos de los tres países que mas turistas reciben del mundo ( entre 50 y 60 millones dependiendo del año ) y eso es lo que la gente piensa cuando visualiza España.
Por otro lado es evidente que lo único que permite competir con Alemania ( excepto en sectores industriales muy específicos ) es el factor precio, solo a un precio mas bajo un producto semejante puede ser elegido por un consumidor. Por ejemplo a igualdad de precio la mayoría de los consumidores comprarán un coche de marca alemana frente a uno español, portugués, checo o polaco. ¿ es la tecnología ? no, hoy en día la tecnología está al alcance de todo el mundo pero la imagen de marca ese valor añadido que tiene un producto por ser de un sitio requiere muchos años.
Si bajase el euro, la diferencia sería la misma entre productos euro, es decir con respecto al mercado brasileño, chino o japonés un electrodoméstico de Alemania y uno español bajarían la misma proporción y eso mantendría la diferencia. La única forma sin salir del Euro y devaluando es bajar los costes, es decir medidas durísimas, bajar sueldos, cotizaciones,......, en una estructura de contabilidad de costes sería bajar todo lo que pueda ser imputable a un producto hecho en cadena, de manera que la diferencia se establezca en el coste y ello repercuta en el precio. Al menos hasta coger el prestigio suficiente que permita competir a igualdad de precio.
Una bodega hace unos 15 años sacó un vino espumoso, tras presentarlo a varios concursos y llevar premios lo sacaron al mercado ¿ y que pasó ?, pues que no se vendía, cuando alguien quiere un vino espumoso opta por champán francés o cava catalán, es la imagen de marca, ¿ quien compraría un espumoso de Telde ? ( es un ejemplo por no decir la bodega en cuestión ni zona ).
Cuando alguien decide España piensa " como me voy a divertir " y cuando compra un coche, nevera, televisión,..... alemana piensa " he comprado calidad ", eso es muy difícil variarlo, al menos a corto plazo.
Cuando se creo el mercado común y luego la moneda única se expandió el mercado para que los grandes fabricantes pudiesen colocar producto, ahora mismo el volumen de exportaciones de Alemania en zona Euro y Unión europea supera el 50 %. Gracia y Portugal fueron un chiste pero España e Italia suponen un mercado en contracción de mas de 100 millones de consumidores ¿ sabes que supone esto para Alemania ?. Lo mejor que le podría ocurrir a los germanos sería una caída del Euro que les permitiese exportar mas fuera de Europa y paliar la crisis de su mercado matriz. Además encarecería las importaciones de productos de fuera vía cambio y favorecería el consumo interno de productos de la Unión.
Difícil encrucijada para Alemania el Euro ya que todos sus esfuerzos económicos y políticos para crear un gran mercado se podrían desvanecer si salen países importantes de la moneda, y con ellos sus exportaciones.