Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Gracias por seguir el hilo Morete-Markov, eres un fenómeno.
Hoy está de moda el tema euribor, hace 4 meses lo avisamos y no, no empieza a bajar ahora en la revisión como dice alguna prensa, a los que tienen revisiones semestrales ya les empezó hace dos meses o tres, y hay mucha gente a revisión semestral en vez de anual ( de los que tienen euribor ). Lo que hemos de vigilar ahora es el suelo que hace con este tipo de interés. El 13 noviembre escribía a cerca de los tipos de interés, el euribor, la deuda, Grecia y la democracia, hoy al releer me quedo asombrado. ¿ son impredecibles las cosas o nos engañan como a .... ?
Ya saben lo que pienso
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_10/
Hoy está de moda el tema euribor, hace 4 meses lo avisamos y no, no empieza a bajar ahora en la revisión como dice alguna prensa, a los que tienen revisiones semestrales ya les empezó hace dos meses o tres, y hay mucha gente a revisión semestral en vez de anual ( de los que tienen euribor ). Lo que hemos de vigilar ahora es el suelo que hace con este tipo de interés. El 13 noviembre escribía a cerca de los tipos de interés, el euribor, la deuda, Grecia y la democracia, hoy al releer me quedo asombrado. ¿ son impredecibles las cosas o nos engañan como a .... ?
Ya saben lo que pienso
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_10/
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Devaluación competitiva. Hace ya mas de dos años que hablamos de esta cuestión y con poco tiempo de gobierno hay una cosa que parece clara, todas las medidas tomadas tienen como efecto inmediato la devaluación.
Después de haber descendido los sueldos en todos los empleos públicos a nivel nacional, luego llegaron las subidas de impuestos ( IVA ), luego mas recortes pero esta vez en clave autonómica ( que parecen no haber terminado ), luego las subidas a las rentas ( IRPF ), y también la congelación salarial, que es una disminución en si misma hasta que los precios caigan. Todo esto configura un descenso en el caso de los empleados públicos de entre el 15%-20% al menos. Con ello se producen dos cosas, contracción en la demanda interna vía menos salario liquido disponible y vía ahorro, por el efecto psicológico que produce la situación, y por otro lado mas destrucción de empleo en el sector servicios ( básicamente ), que no solo.
Se acuerdan cuando puse esto ?? pues nos estamos comiendo la devaluación salarial de lleno, ¿ y los precios ?.
http://www.expansion.com/2009/10/27/eco ... 80065.html
Era evidente que los salarios iban a descender, entre otras cosas debido a que también tenían una parte de burbuja mayor de lo que nos hubiese gustado pero no lo es menos que ya que esto es una devaluación de la moneda al revés, los niveles de precios debían haber caído mas y solo han empezado a hacerlo ahora. Y si los salarios han caído mas de dos dígitos, los precios no lo han hecho, debiendo caer al menos la mitad de lo que lo hizo la renta disponible. Es decir, si los salarios cayeron un 20%, el nivel de precios debía haber caído cerca del 10%.
Si al devaluar la moneda se suele producir hiperinflación, al devaluar el país se debe producir el efecto contrario. Es decir, debían caer los precios de los productos no afectados por precios de mercados internacionales o que contengan en su proceso de elaboración materias primas, productos o servicios sujetos al mercado cambiario. Por ejemplo, si el abaratamiento de la mano de obra es una parte del coste del producto, el precio de la energía se mantiene y por lo tanto los precios no caerán linealmente pero deben contener parte del efecto devaluado ( es decir el salario ). En definitivo se mantendrían los precios de lo importado y caería lo no afectado por las importaciones.
En la devaluación de la moneda pasaría justo al revés, al devaluar la moneda se encarecería vía cambio cualquier producto traído del exterior, de ahí la hiperinflación que acompaña a las devaluaciones competitivas monetarias.
Después de la reforma laboral aprobada, me queda claro que vamos por el camino de la devaluación, lo que me falta claramente es lo de COMPETITIVA. La parte A del plan es conocida pero si al recorte, la bajada de renta disponible, ...., no le acompaña un gran plan de formación con mucha inversión, un plan de módulos acelerados para recolocar formados a los de 40 ( por ejemplo ), planes de formación intensivos de 5 o 6 meses, que un trabajador en paro con cargas familiares no dispone de dos años,.... , un plan integral de formación para sectores estratégicos de FP, universidad,..... todo esto acompañado de medidas que favorezcan sectores con futuro con política clara de apoyo vía exenciones fiscales, rebajas en cuotas de seguridad social, créditos ICO,...... que ayuden a contrapesar la que se nos viene encima....
Siempre en económía se habla de estabilizadores automáticos de la economía, cuando se mete la tijera de este modo hay que compensarlo con otras medidas o de no ser así parece que el recorte es un plan en sí mismo. Si el recorte es el plan, ¿ el empobrecimiento es el fín ?.
Por ahora conocemos todo lo que supone destruir, recortar, romper, tirar, ....... estamos pendientes de todo lo que supone construir, crecer, articular nuevas fórmulas,........ Siento mucho no tener la fe de otros pero es que no me quedan ganas, ¿ confiar en los que gobiernan ?, después de lo visto en los políticos, no me sirve que mejor que los que estaban,...... a mi me sirven los hechos, y por ahora se ha empezado a romper la casa antes de tener siquiera un solar donde edificar la nueva, aunque sea mas modesta. Yo no voy a ser el que defienda a uno por comparación con el anterior, aplaudiré las cosas bien hechas y el trabajo, y me da igual el partido o político de que se trate.
En esta linea ayer autorizadas voces de la CE pedían el resto del plan, es decir, no solo la reforma laboral es suficiente, ¿ donde están los planes de formación ?, ¿ y el gasto presupuestorio en esta inversión ? Les dejo esta noticia en la que me dejó fuera de juego el titular y luego leyendo mas.
http://www.laprovincia.es/economia/2012 ... 39608.html
Parece que incluso a los que nos piden reformas les parece heavy la misma sin el resto de medidas. Y algunos preguntarán ¿ ya vendrá el resto que es muy pronto y acaban de llegar ?, pués no, no se puede aprobar una reforma que es mas bien un cambio de marco laboral total sin tener mecanismos de contrapeso planificados para lo que puede venir de la misma, y claro que la reforma puede fallar pero no vale con decir que creará empleo, que era necesario,..... ya que también lo va a destruir y dentro de 6 meses veremos los datos. Dicen que la gente cree mas por costumbre que por razón........
Buen fin de semana y hay que creer menos y exigir mas a los que nos dirigen y tienen empleo.
Después de haber descendido los sueldos en todos los empleos públicos a nivel nacional, luego llegaron las subidas de impuestos ( IVA ), luego mas recortes pero esta vez en clave autonómica ( que parecen no haber terminado ), luego las subidas a las rentas ( IRPF ), y también la congelación salarial, que es una disminución en si misma hasta que los precios caigan. Todo esto configura un descenso en el caso de los empleados públicos de entre el 15%-20% al menos. Con ello se producen dos cosas, contracción en la demanda interna vía menos salario liquido disponible y vía ahorro, por el efecto psicológico que produce la situación, y por otro lado mas destrucción de empleo en el sector servicios ( básicamente ), que no solo.
Se acuerdan cuando puse esto ?? pues nos estamos comiendo la devaluación salarial de lleno, ¿ y los precios ?.
http://www.expansion.com/2009/10/27/eco ... 80065.html
Era evidente que los salarios iban a descender, entre otras cosas debido a que también tenían una parte de burbuja mayor de lo que nos hubiese gustado pero no lo es menos que ya que esto es una devaluación de la moneda al revés, los niveles de precios debían haber caído mas y solo han empezado a hacerlo ahora. Y si los salarios han caído mas de dos dígitos, los precios no lo han hecho, debiendo caer al menos la mitad de lo que lo hizo la renta disponible. Es decir, si los salarios cayeron un 20%, el nivel de precios debía haber caído cerca del 10%.
Si al devaluar la moneda se suele producir hiperinflación, al devaluar el país se debe producir el efecto contrario. Es decir, debían caer los precios de los productos no afectados por precios de mercados internacionales o que contengan en su proceso de elaboración materias primas, productos o servicios sujetos al mercado cambiario. Por ejemplo, si el abaratamiento de la mano de obra es una parte del coste del producto, el precio de la energía se mantiene y por lo tanto los precios no caerán linealmente pero deben contener parte del efecto devaluado ( es decir el salario ). En definitivo se mantendrían los precios de lo importado y caería lo no afectado por las importaciones.
En la devaluación de la moneda pasaría justo al revés, al devaluar la moneda se encarecería vía cambio cualquier producto traído del exterior, de ahí la hiperinflación que acompaña a las devaluaciones competitivas monetarias.
Después de la reforma laboral aprobada, me queda claro que vamos por el camino de la devaluación, lo que me falta claramente es lo de COMPETITIVA. La parte A del plan es conocida pero si al recorte, la bajada de renta disponible, ...., no le acompaña un gran plan de formación con mucha inversión, un plan de módulos acelerados para recolocar formados a los de 40 ( por ejemplo ), planes de formación intensivos de 5 o 6 meses, que un trabajador en paro con cargas familiares no dispone de dos años,.... , un plan integral de formación para sectores estratégicos de FP, universidad,..... todo esto acompañado de medidas que favorezcan sectores con futuro con política clara de apoyo vía exenciones fiscales, rebajas en cuotas de seguridad social, créditos ICO,...... que ayuden a contrapesar la que se nos viene encima....
Siempre en económía se habla de estabilizadores automáticos de la economía, cuando se mete la tijera de este modo hay que compensarlo con otras medidas o de no ser así parece que el recorte es un plan en sí mismo. Si el recorte es el plan, ¿ el empobrecimiento es el fín ?.
Por ahora conocemos todo lo que supone destruir, recortar, romper, tirar, ....... estamos pendientes de todo lo que supone construir, crecer, articular nuevas fórmulas,........ Siento mucho no tener la fe de otros pero es que no me quedan ganas, ¿ confiar en los que gobiernan ?, después de lo visto en los políticos, no me sirve que mejor que los que estaban,...... a mi me sirven los hechos, y por ahora se ha empezado a romper la casa antes de tener siquiera un solar donde edificar la nueva, aunque sea mas modesta. Yo no voy a ser el que defienda a uno por comparación con el anterior, aplaudiré las cosas bien hechas y el trabajo, y me da igual el partido o político de que se trate.
En esta linea ayer autorizadas voces de la CE pedían el resto del plan, es decir, no solo la reforma laboral es suficiente, ¿ donde están los planes de formación ?, ¿ y el gasto presupuestorio en esta inversión ? Les dejo esta noticia en la que me dejó fuera de juego el titular y luego leyendo mas.
http://www.laprovincia.es/economia/2012 ... 39608.html
Parece que incluso a los que nos piden reformas les parece heavy la misma sin el resto de medidas. Y algunos preguntarán ¿ ya vendrá el resto que es muy pronto y acaban de llegar ?, pués no, no se puede aprobar una reforma que es mas bien un cambio de marco laboral total sin tener mecanismos de contrapeso planificados para lo que puede venir de la misma, y claro que la reforma puede fallar pero no vale con decir que creará empleo, que era necesario,..... ya que también lo va a destruir y dentro de 6 meses veremos los datos. Dicen que la gente cree mas por costumbre que por razón........
Buen fin de semana y hay que creer menos y exigir mas a los que nos dirigen y tienen empleo.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5665
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Rescato este artículo para analizarlo con la perspectiva del tiempo.
ATRACO PERFECTO
Es el atraco perfecto. Con alevosía y reiteración. Primero una quiebra del sistema financiero, víctima de su propio latrocinio, que se salva mediante un rescate astronómico a base de dinero público. La cifra del coste neto del rescate para el conjunto de los países del G-20 facilitada por el Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, es 905.000 millones de dólares. Sumado al monto de los paquetes de estímulo de los respectivos estados nacionales, toda esa inyección aumentó en un año la deuda pública de la eurozona en casi diez puntos, desde el 69,3% en 2008, al 78,7% del PIB en 2009. Entonces se preparó el terreno para el segundo atraco. El truco ha sido olvidar el motivo y centrarse en la consecuencia. El problema es la deuda, se dice, no el orden atracador que la ocasionó. El casino ha desaparecido. Es la deuda. ¿La solución?: un segundo robo.
El segundo atraco es el desmonte social. La deuda es resultado del excesivo gasto social, se dice. Así pues; menos seguro de paro, peor seguridad social, más privatización, más desmonte de lo público, retroceso de derechos laborales, más abuso y más desigualdad. Los ladrones del primer atraco regresan al escenario del crimen para robar más. Los bancos siguen generando beneficios, en Europa y América el año pasado. Las restructuraciones se utilizan para comprar a bajo precio otros bancos, acabar con los aspectos no lucrativos de las cajas de ahorro y continuar engordando. En las empresas todos se cuadran, ¿quién se atreve a ser gallito? Un nuevo miedo alimenta la disciplina del sí a todo y a cualquier precio. No hay línea de contención: hasta los sindicatos firman. El horizonte es un regreso al antiguo régimen absolutista, donde el patrón tenía derecho de pernada. Lo que quedaba de la dignidad del trabajador, del empleado, del profesional, se va al garete. ¡Esto es el ejército, chico!
Ha habido mucho delito en todo lo que ha ocurrido en esta crisis, pero ni un sólo proceso judicial, señal indudable de una grave degeneración del Estado de derecho, cuyo mensaje es: los criminales no pagan. Si es así, la democracia no vale una higa, robar no es delito, la irresponsabilidad se premia. Vale todo. La arruga es bella. Esta impunidad pasará factura, no lo duden.
En toda Europa cobran un nuevo vigor ideologías y actitudes de desprecio del débil y de ridiculización de la solidaridad, la ética y el espíritu recto (“buenismo”), que están directamente emparentadas con las que convirtieron Europa en una cloaca sangrienta hace ochenta años.
En la Unión Europea hay que coordinarse económicamente, es cierto, pero el asunto se utiliza para imponer más austeridad y recorte en nombre de la “competitividad”. El planteamiento está manifiestamente errado, y en especial para los países más débiles de la zona euro a los que la receta asfixia aun más. Y eh aquí que toda una legión de tecnócratas y servidores mediáticos repiten como loritos lo de “hacer los deberes”, “no somos competitivos” porque tenemos demasiados derechos, somos “poco flexibles”, trabajamos poco y nos jubilamos demasiado pronto teniendo en cuenta la “evolución demográfica”… La crisis no es sólo un asunto de bancos, es del sistema, todo él, incluido su aparato de propaganda, disciplinado y mendaz. Alemania, el país que está liderando esta vía a ninguna parte en la Unión Europea es presentada como modelo de virtud y razón por toda esa legión. “Ello crecen porque hicieron los deberes antes”, dicen, sin entender nada. Los propios políticos, presionados por una apisonadora que les priva de toda soberanía, aplauden una política directamente adversa al “interés nacional” de país. Estupidez y masoquismo.
Es el atraco perfecto: con el aplauso de gran parte de las víctimas, mientras otra gran parte duerme el dulce sueño de la telebasura que le brinda el entretenimiento. Hasta los que son conscientes de la situación, se niegan a tomar la palabra. Cuando la necesidad de un enérgico y general rechazo se está haciendo imperativa, ni siquiera tenemos una Plaza Tahrir.
http://blogs.lavanguardia.com/berlin/?p=103
ATRACO PERFECTO
Es el atraco perfecto. Con alevosía y reiteración. Primero una quiebra del sistema financiero, víctima de su propio latrocinio, que se salva mediante un rescate astronómico a base de dinero público. La cifra del coste neto del rescate para el conjunto de los países del G-20 facilitada por el Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, es 905.000 millones de dólares. Sumado al monto de los paquetes de estímulo de los respectivos estados nacionales, toda esa inyección aumentó en un año la deuda pública de la eurozona en casi diez puntos, desde el 69,3% en 2008, al 78,7% del PIB en 2009. Entonces se preparó el terreno para el segundo atraco. El truco ha sido olvidar el motivo y centrarse en la consecuencia. El problema es la deuda, se dice, no el orden atracador que la ocasionó. El casino ha desaparecido. Es la deuda. ¿La solución?: un segundo robo.
El segundo atraco es el desmonte social. La deuda es resultado del excesivo gasto social, se dice. Así pues; menos seguro de paro, peor seguridad social, más privatización, más desmonte de lo público, retroceso de derechos laborales, más abuso y más desigualdad. Los ladrones del primer atraco regresan al escenario del crimen para robar más. Los bancos siguen generando beneficios, en Europa y América el año pasado. Las restructuraciones se utilizan para comprar a bajo precio otros bancos, acabar con los aspectos no lucrativos de las cajas de ahorro y continuar engordando. En las empresas todos se cuadran, ¿quién se atreve a ser gallito? Un nuevo miedo alimenta la disciplina del sí a todo y a cualquier precio. No hay línea de contención: hasta los sindicatos firman. El horizonte es un regreso al antiguo régimen absolutista, donde el patrón tenía derecho de pernada. Lo que quedaba de la dignidad del trabajador, del empleado, del profesional, se va al garete. ¡Esto es el ejército, chico!
Ha habido mucho delito en todo lo que ha ocurrido en esta crisis, pero ni un sólo proceso judicial, señal indudable de una grave degeneración del Estado de derecho, cuyo mensaje es: los criminales no pagan. Si es así, la democracia no vale una higa, robar no es delito, la irresponsabilidad se premia. Vale todo. La arruga es bella. Esta impunidad pasará factura, no lo duden.
En toda Europa cobran un nuevo vigor ideologías y actitudes de desprecio del débil y de ridiculización de la solidaridad, la ética y el espíritu recto (“buenismo”), que están directamente emparentadas con las que convirtieron Europa en una cloaca sangrienta hace ochenta años.
En la Unión Europea hay que coordinarse económicamente, es cierto, pero el asunto se utiliza para imponer más austeridad y recorte en nombre de la “competitividad”. El planteamiento está manifiestamente errado, y en especial para los países más débiles de la zona euro a los que la receta asfixia aun más. Y eh aquí que toda una legión de tecnócratas y servidores mediáticos repiten como loritos lo de “hacer los deberes”, “no somos competitivos” porque tenemos demasiados derechos, somos “poco flexibles”, trabajamos poco y nos jubilamos demasiado pronto teniendo en cuenta la “evolución demográfica”… La crisis no es sólo un asunto de bancos, es del sistema, todo él, incluido su aparato de propaganda, disciplinado y mendaz. Alemania, el país que está liderando esta vía a ninguna parte en la Unión Europea es presentada como modelo de virtud y razón por toda esa legión. “Ello crecen porque hicieron los deberes antes”, dicen, sin entender nada. Los propios políticos, presionados por una apisonadora que les priva de toda soberanía, aplauden una política directamente adversa al “interés nacional” de país. Estupidez y masoquismo.
Es el atraco perfecto: con el aplauso de gran parte de las víctimas, mientras otra gran parte duerme el dulce sueño de la telebasura que le brinda el entretenimiento. Hasta los que son conscientes de la situación, se niegan a tomar la palabra. Cuando la necesidad de un enérgico y general rechazo se está haciendo imperativa, ni siquiera tenemos una Plaza Tahrir.
http://blogs.lavanguardia.com/berlin/?p=103
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
¿ Que hacer cuando se acaba el pudor y la vergüenza ?
Pues eso me pregunto yo. Tras obligar a los griegos a casi todo, poner gobiernos tecnócratas, recortar, volver a recortar, subir impuestos, reducir empleados públicos, obligar a privatizar sectores, quitar pagas, reducir municipios, empleados, ............, ¿ como pueden recomendarles salir del euro ?, ¿ aquí todo vale ?.
Empiezo a estar hasta las narices de demasiadas cosas, últimamente no tengo demasiadas ganas de escribir, que tampoco tiempo.
Desde el punto de vista económico, de todo lo que oigo solo estoy de acuerdo con una cosa, es importante que fluya de nuevo el crédito. Hoy leía una entrevista con Ana Pastor en el Faro de Vigo y vuelvo a leer cosas que no me gustan.
La lógica que parece imperar es que hay que ayudar a la banca para tener un sector sano y así que fluya el crédito. Por ello, los recortes de todo tipo se justifican en pagar la deuda y sanear entidades de crédito. Pero ¿ tienen que ser las entidades existentes ?, ¿ no se puede canalizar el crédito con esquemas distintos ?, ¿ no podría haber un banco público ?, ¿ no se podría nacionalizar la banca en problemas y crear un gran entidad de carácter público ?. No es que defienda este modelo pero no hablar de él o negarlo no responde a que no se pueda y si a la imposición de un sistema ideológico claro.
No se puede comulgar con ruedas de molino. Para salvar a las entidades culpables de la crisis de un sistema se está sacrificando a todos los ciudadanos del mismo, no se puede seguir consintiendo que no se pueda debatir sobre el modelo que queremos y que tengamos que asumir que los recortes, subidas de impuestos, cambio de modelo laboral, ......... es la única opción. Mientras esto ocurre no hago mas que leer que la culpa es del Psoe, que como dejó el país Zapatero,... y mientras unos critican duramente al PP, otros culpan de lo que pasa ( los favorables a este partido ) a su predecesor. ¿ y en Grecia la culpa es Zapatero ?, ¿ y en Portugal ?, ¿ y en Italia ?, ¿ y en Bélgica ?,..... Yo no voy a defender el último gobierno socialista, no lo puedo hacer cuando fuí muy crítico aquí con muchísimas medidas pero que nos vacilen no. Italia ha caído en barrena con Berlusconi y Grecia con el PP, Portugal y España entraron en crisis con los Socialistas, ¿ solución ? el mismo tipo de medidas para todos los paises, ¿ conclusión ?, divide y vencerás. Mientras en cada Estado la gente se divierte criticando a los del otro partido, los del Madrid con el Barca y los del Barca con el Madrid, mientras todos leen, compran y escuchan la prensa afín para disfrutar de como un canal les da la razón y les reafirma en si mismo,......, lo que está ocurriendo es la puesta en escena del desmantelamiento del estado del bienestar en todos los Estados del sur de Europa de modo lento pero seguro. Y mientras eso, a pelearnos entre nosotros.
Lo de los alemanes sugiriendo a Grecia que deje el Euro es la gota que colma el recipiente.
Pd: el miércoles o jueves en la noche un forero colgó un artículo que leí y era un aporte interesante, no se a que se debe pero se borraron todos los mensajes de ese día por la noche, estaría bien que lo colgase de nuevo ya que yo lo leí pero seguro que mucha gente no, ya que al día siguiente por la mañana lo fuí a releer y ya no estaba ( creo que era del Cofidencial ).
Pd: Un saludo a todos y esperemos tener suerte en Córdoba.
Pues eso me pregunto yo. Tras obligar a los griegos a casi todo, poner gobiernos tecnócratas, recortar, volver a recortar, subir impuestos, reducir empleados públicos, obligar a privatizar sectores, quitar pagas, reducir municipios, empleados, ............, ¿ como pueden recomendarles salir del euro ?, ¿ aquí todo vale ?.
Empiezo a estar hasta las narices de demasiadas cosas, últimamente no tengo demasiadas ganas de escribir, que tampoco tiempo.
Desde el punto de vista económico, de todo lo que oigo solo estoy de acuerdo con una cosa, es importante que fluya de nuevo el crédito. Hoy leía una entrevista con Ana Pastor en el Faro de Vigo y vuelvo a leer cosas que no me gustan.
La lógica que parece imperar es que hay que ayudar a la banca para tener un sector sano y así que fluya el crédito. Por ello, los recortes de todo tipo se justifican en pagar la deuda y sanear entidades de crédito. Pero ¿ tienen que ser las entidades existentes ?, ¿ no se puede canalizar el crédito con esquemas distintos ?, ¿ no podría haber un banco público ?, ¿ no se podría nacionalizar la banca en problemas y crear un gran entidad de carácter público ?. No es que defienda este modelo pero no hablar de él o negarlo no responde a que no se pueda y si a la imposición de un sistema ideológico claro.
No se puede comulgar con ruedas de molino. Para salvar a las entidades culpables de la crisis de un sistema se está sacrificando a todos los ciudadanos del mismo, no se puede seguir consintiendo que no se pueda debatir sobre el modelo que queremos y que tengamos que asumir que los recortes, subidas de impuestos, cambio de modelo laboral, ......... es la única opción. Mientras esto ocurre no hago mas que leer que la culpa es del Psoe, que como dejó el país Zapatero,... y mientras unos critican duramente al PP, otros culpan de lo que pasa ( los favorables a este partido ) a su predecesor. ¿ y en Grecia la culpa es Zapatero ?, ¿ y en Portugal ?, ¿ y en Italia ?, ¿ y en Bélgica ?,..... Yo no voy a defender el último gobierno socialista, no lo puedo hacer cuando fuí muy crítico aquí con muchísimas medidas pero que nos vacilen no. Italia ha caído en barrena con Berlusconi y Grecia con el PP, Portugal y España entraron en crisis con los Socialistas, ¿ solución ? el mismo tipo de medidas para todos los paises, ¿ conclusión ?, divide y vencerás. Mientras en cada Estado la gente se divierte criticando a los del otro partido, los del Madrid con el Barca y los del Barca con el Madrid, mientras todos leen, compran y escuchan la prensa afín para disfrutar de como un canal les da la razón y les reafirma en si mismo,......, lo que está ocurriendo es la puesta en escena del desmantelamiento del estado del bienestar en todos los Estados del sur de Europa de modo lento pero seguro. Y mientras eso, a pelearnos entre nosotros.
Lo de los alemanes sugiriendo a Grecia que deje el Euro es la gota que colma el recipiente.
Pd: el miércoles o jueves en la noche un forero colgó un artículo que leí y era un aporte interesante, no se a que se debe pero se borraron todos los mensajes de ese día por la noche, estaría bien que lo colgase de nuevo ya que yo lo leí pero seguro que mucha gente no, ya que al día siguiente por la mañana lo fuí a releer y ya no estaba ( creo que era del Cofidencial ).
Pd: Un saludo a todos y esperemos tener suerte en Córdoba.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29059
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Los gastos no pueden superar a los ingresos,lo demàs es pura chachara y ruina.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Ante esta frase, ¿ cierro el post supongo ?, ! viva el debate ! y el respeto a los demás. Si normalmente tengo pocas ganas ni que decir tiene las que tengo ahora.....soto y fernandez escribió:Los gastos no pueden superar a los ingresos,lo demàs es pura chachara y ruina.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Exactamente, ¿a qué medidas te refieres?. Es que en primer lugar me choca hasta lo de "muchísimas", porque si Zapatero decía que el que hubiera crisis era algo opinable, ¿qué medidas iban a tomar?. Supongo que las medidas anticrisis brillarían por su ausencia, como así fue realmente.amarelo escribió: Yo no voy a defender el último gobierno socialista, no lo puedo hacer cuando fuí muy crítico aquí con muchísimas medidas pero que nos vacilen no.

-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29059
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Oye Amarelo,no te tienes que dar por aludido,ni las expresiones mas ò menos desafortunadas de otro tienen que significar el fin del debate,no todos podemos tener la misma preparaciòn,ni enfocar la macroeconomia y analizar consecuencias........;tampoco tengo yo muchas mas ganas de mùsica,que se aproxima fin de mes y hay que pagarle a la gente y de los Bancos para escribir un libro.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Yo solo te digo que cada vez que puedo leo todos tus comentarios en este post!! me parecen muy interesantes!! asi que te animo a seguir ya que he aprendido algunas cosillas contigo!!!amarelo escribió:Ante esta frase, ¿ cierro el post supongo ?, ! viva el debate ! y el respeto a los demás. Si normalmente tengo pocas ganas ni que decir tiene las que tengo ahora.....soto y fernandez escribió:Los gastos no pueden superar a los ingresos,lo demàs es pura chachara y ruina.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
te acuerdas de que era el post?? y quien lo escribio?amarelo escribió:¿ Que hacer cuando se acaba el pudor y la vergüenza ?
Pues eso me pregunto yo. Tras obligar a los griegos a casi todo, poner gobiernos tecnócratas, recortar, volver a recortar, subir impuestos, reducir empleados públicos, obligar a privatizar sectores, quitar pagas, reducir municipios, empleados, ............, ¿ como pueden recomendarles salir del euro ?, ¿ aquí todo vale ?.
Empiezo a estar hasta las narices de demasiadas cosas, últimamente no tengo demasiadas ganas de escribir, que tampoco tiempo.
Desde el punto de vista económico, de todo lo que oigo solo estoy de acuerdo con una cosa, es importante que fluya de nuevo el crédito. Hoy leía una entrevista con Ana Pastor en el Faro de Vigo y vuelvo a leer cosas que no me gustan.
La lógica que parece imperar es que hay que ayudar a la banca para tener un sector sano y así que fluya el crédito. Por ello, los recortes de todo tipo se justifican en pagar la deuda y sanear entidades de crédito. Pero ¿ tienen que ser las entidades existentes ?, ¿ no se puede canalizar el crédito con esquemas distintos ?, ¿ no podría haber un banco público ?, ¿ no se podría nacionalizar la banca en problemas y crear un gran entidad de carácter público ?. No es que defienda este modelo pero no hablar de él o negarlo no responde a que no se pueda y si a la imposición de un sistema ideológico claro.
No se puede comulgar con ruedas de molino. Para salvar a las entidades culpables de la crisis de un sistema se está sacrificando a todos los ciudadanos del mismo, no se puede seguir consintiendo que no se pueda debatir sobre el modelo que queremos y que tengamos que asumir que los recortes, subidas de impuestos, cambio de modelo laboral, ......... es la única opción. Mientras esto ocurre no hago mas que leer que la culpa es del Psoe, que como dejó el país Zapatero,... y mientras unos critican duramente al PP, otros culpan de lo que pasa ( los favorables a este partido ) a su predecesor. ¿ y en Grecia la culpa es Zapatero ?, ¿ y en Portugal ?, ¿ y en Italia ?, ¿ y en Bélgica ?,..... Yo no voy a defender el último gobierno socialista, no lo puedo hacer cuando fuí muy crítico aquí con muchísimas medidas pero que nos vacilen no. Italia ha caído en barrena con Berlusconi y Grecia con el PP, Portugal y España entraron en crisis con los Socialistas, ¿ solución ? el mismo tipo de medidas para todos los paises, ¿ conclusión ?, divide y vencerás. Mientras en cada Estado la gente se divierte criticando a los del otro partido, los del Madrid con el Barca y los del Barca con el Madrid, mientras todos leen, compran y escuchan la prensa afín para disfrutar de como un canal les da la razón y les reafirma en si mismo,......, lo que está ocurriendo es la puesta en escena del desmantelamiento del estado del bienestar en todos los Estados del sur de Europa de modo lento pero seguro. Y mientras eso, a pelearnos entre nosotros.
Lo de los alemanes sugiriendo a Grecia que deje el Euro es la gota que colma el recipiente.
Pd: el miércoles o jueves en la noche un forero colgó un artículo que leí y era un aporte interesante, no se a que se debe pero se borraron todos los mensajes de ese día por la noche, estaría bien que lo colgase de nuevo ya que yo lo leí pero seguro que mucha gente no, ya que al día siguiente por la mañana lo fuí a releer y ya no estaba ( creo que era del Cofidencial ).
Pd: Un saludo a todos y esperemos tener suerte en Córdoba.
Re:
Esto lo escribí en marzo de 2010. Desde hace mucho tiempo dije que habría que recortar derechos, subir obligaciones, recortar salarios,........ Este post que pego está en la página 2 de este post. y Soy_canarión me contesto que si había que reducir los sueldos un 20-30% estamos jodidosamarelo escribió:pelotero, , visto como está el panorama el marrón es de narices, el que haga lo que hay que hacer va a tener a los sindicatos en la calle movilizando a todo el que pueda, a los empresarios enfrente haciendo lo mismo, los trabajadores cabreados,......... A estas alturas de la película por supuesto que no confio en el Psoe para sacarnos de ésta, creo que Zapatero está absolutamente quebrado y por inacción, pero es que tampoco creo que el PP nos vaya a sacar, lo digo como lo siento, me da pena oir a lideres tan destacados de la oposición decir barbaridades del tamaño que se dicen.
Voy a poner dos ejemplos: Dice el gobierno que no va a bajar sueldos y que no va a recortar derechos, pues despues de muchos años yo les digo que es el momento de las obligaciones y no de los derechos, el gobierno debía recortar los gastos corrientes y eso implica tocar sueldos, es mas entre dejar de reponer o disminuir el número de funcionarios o disminuir el suedo de los mismos para poder mantener la tasa de contratación, en la actualidad se debía de optar por lo que suponga empleo y mas despues de los datos que salen mañana. Que eso va a poner a la función pública en pié, por supuesto pero es el momento de la !solidaridad! que tambien es un concepto que solo se usa para meterse con los nacionalistas. Esta medida movilizará a toda la clase trabajadora, pero es que en Grecia ya ha habido varias huelgas generales y hay otra< la semana que viene y en Irlanda idem,......
Dice Rajoy que hay que bajar los impuestos: no mire, está equivocado, el gran problema que hay ahora es el déficit público y lo que no se puede tocar es la vía del ingreso, es mas estamos mas cerca de necesitar subir la presión fiscal que no de bajarla, ¿que vía? da igual que se suban los impuestos directos, los indirectos, los especiales pero con las tasas de paro actuales no se puede dejar de ingresar ni un solo momento ni un solo €, y no contar esto es decir a la gente lo que quiere oir pero no lo que hay que hacer. En Alemania, nada mas ganar las elecciones la señora Merckel anunció una bajada de impuestos y el equivalente a la CEOE alemana (patronal) le dijo que se dejara de historias y controlara el déficit público que era lo que había que hacer y no bajar impuestos. La patronal alemana a la derecha alemana ¿alguien se imagina esto en España?. Claro que una subida de impuestos por ejemplo IVA en España saldría los empresarios a decir que con lo poco que se vende .............., pero tambien se vende poco en Grecia y del 19 al 21. Lo que no se recaude en impuestos hay que financiarlo en deuda pública señor Rajoy y ayer nos han bajado la calificación.
En resumidas cuentas , hay que tocar a corto plazo los cojones a trabajadores, sindicatos, patronal,.........., ¿eso lo va a hacer alguno de los dos grandes? pero si uno habla de derechos como si esto fuera la revolución proletaria y el otro de impuestos como si fuesen la corriente liberalista del XlX. Aquí o hay un gran pacto de estado con gobierno de PP-PSOE y la aportación de todo el que esté preparado de verdad sea de CIU, ......, o no lo veo, es el momento de ser pragmático y superar nacionalismos, izquierdas, derechas,bla,bla,.... yo metía en el gobierno a Duran y LLeida sin dudarlo, es el que mas entiende del tema de autónomos, problemática de la pyme,.... y le he escuchado hacer declaraciones que ojalá las hubiese hecho Rajoy, me daría esperanza. Luego, cuando salgamos de ésta, el PP ha luchar por mas privatizaciones, por externalizar servicios defendiendo que así es mas eficiente, el PSOE defendiendo lo público y que no todo es eficiencia desde el punto de vista económico sino que la salud puede ser deficitaria economicamente y muy eficiente desde el punto de vista de su acció social, nivel de prevención , blablabla,, y los nacionalistas a defender que quieren mas derechos, independencia o lo que les de la gana,, !ahora es el monmento de sacar el pais adelante!
Que conste que es mi opinión y aquí si hay partes poco económicas, pero en serio, creo que hace falta un gobierno gris de gente pragmática que ponga el interés general por encima del interes por el poder, y quizas habría que ver un gobierno con la vuelta de Rato al lado de Solbes, Gallardón, Almunia, Duran y LLeida,......, y entre todos que nos sacaran de esta.
Desde que empezamos con este post he dicho cosas muy duras, cosas que me hubiese gustado escuchar de unos y otros ( me refiero a los partidos políticos ). El problema actual es que parece que hay que aceptar todo lo que viene como dogma de fe ya que la cosa está tal mal que...... Esto no es así, estoy tan cabreado con lo que hizo ( o dejó de hacer ) el PSOE como con lo que está pasando ahora.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Yo solo te digo que cada vez que puedo leo todos tus comentarios en este post!! me parecen muy interesantes!! asi que te animo a seguir ya que he aprendido algunas cosillas contigo!!![/quote]
Gracias pero el foro está demasiado crispado últimamente. hoy reconozco que me he cabreado un poco entre otras cosas debido a que al comentario de
Claro que los beneficios del último boom tienen mucho que ver con una burbuja donde todos ( y hablo en general ) consumían muy por encima de las necesidades reales, de la capacidad real, y alguien prestó y se endeudó por encima de su capacidad, tanto los particulares como las entidades. Había trabajo ya que una espiral de dinero fácil a crédito permitía gastar rentas futuros en bienes y servicios hoy. La gente ampliaba hipotecas para pagar vacaciones, coches, ropa, o cubrir tarjetas de crédito al límite que se bebían la nómina en cuanto entraba. Con esas ampliaciones de hipoteca lo que se hacía era pagar las vacaciones del verano pasado durante los próximos 30 años,...... Tal fué el despropósito que muchos que compraron por ejemplo en 120.000€ una vivienda, 5 años después debían al banco 170.000€. ¿ donde fueron los 50.000€ ? a financiar un tren de vida altísimo durante ese período de tiempo, tren de vida que el salario no cubría.
Todo esto gesto un sobreconsumo exagerado, se comía mucho mas fuera, se viajaba mas, prácticamente todos los sectores se beneficiaron, desde las agencias de viajes a las tiendas de muebles, pasando por las clínicas de estética, peluquerías,...... A eso llega un país cuando muchos que han pasado por el poder permiten que se de este modelo. ¿ que pasa que de 2000 a 2003 no empezamos con el degenere urbanístico o solo que como de aquella empezaba el despegue de la superburbuja nos acordamos del coche que nos compramos y no de que de aquellas aguas.... ??.
El problema es que hay que echar la culpa a alguien y claro que el último que nos gobernó tiene su cuota. Pero toda la burbuja que se creó tiene un factor necesario, la existencia de un sector financiero que inundara de liquidez el pais, dinero para todos, y ¿ ese sector es el único al que hay que rescatar ?, no solo eso, ¿ que de esta crisis tenga que salir aún mas fuerte con la ruina social que trajo el modelo citado ?
Gracias pero el foro está demasiado crispado últimamente. hoy reconozco que me he cabreado un poco entre otras cosas debido a que al comentario de
Si ese comentario fuese cierto no habría bancos, no existiría sistema financiero, nadie prestaría mas de lo que tiene, el BCE no daría dinero a los bancos ya que " prestar mas de lo que uno tiene es una chorrada y ruina ", ¿ que pasaría si alguien no devuelve al banco lo que a su vez éste debe devolver a otro, al que pidió prestado para prestar ?. ¿ Que es el apalancamiento financiero ?.soto y fernandez escribió:Los gastos no pueden superar a los ingresos,lo demàs es pura chachara y ruina.
Claro que los beneficios del último boom tienen mucho que ver con una burbuja donde todos ( y hablo en general ) consumían muy por encima de las necesidades reales, de la capacidad real, y alguien prestó y se endeudó por encima de su capacidad, tanto los particulares como las entidades. Había trabajo ya que una espiral de dinero fácil a crédito permitía gastar rentas futuros en bienes y servicios hoy. La gente ampliaba hipotecas para pagar vacaciones, coches, ropa, o cubrir tarjetas de crédito al límite que se bebían la nómina en cuanto entraba. Con esas ampliaciones de hipoteca lo que se hacía era pagar las vacaciones del verano pasado durante los próximos 30 años,...... Tal fué el despropósito que muchos que compraron por ejemplo en 120.000€ una vivienda, 5 años después debían al banco 170.000€. ¿ donde fueron los 50.000€ ? a financiar un tren de vida altísimo durante ese período de tiempo, tren de vida que el salario no cubría.
Todo esto gesto un sobreconsumo exagerado, se comía mucho mas fuera, se viajaba mas, prácticamente todos los sectores se beneficiaron, desde las agencias de viajes a las tiendas de muebles, pasando por las clínicas de estética, peluquerías,...... A eso llega un país cuando muchos que han pasado por el poder permiten que se de este modelo. ¿ que pasa que de 2000 a 2003 no empezamos con el degenere urbanístico o solo que como de aquella empezaba el despegue de la superburbuja nos acordamos del coche que nos compramos y no de que de aquellas aguas.... ??.
El problema es que hay que echar la culpa a alguien y claro que el último que nos gobernó tiene su cuota. Pero toda la burbuja que se creó tiene un factor necesario, la existencia de un sector financiero que inundara de liquidez el pais, dinero para todos, y ¿ ese sector es el único al que hay que rescatar ?, no solo eso, ¿ que de esta crisis tenga que salir aún mas fuerte con la ruina social que trajo el modelo citado ?
No te preocupes que no estoy enfadado, soy el primero que salto como un resorte cuando la gente se mete con el pequeño empresario o autónomo,......, para los que nunca ha gobernado nadie y que son los únicos en disposición de salvar este país, y en los que en muchos casos esta crisis ha dejado una ruina de la que no se podrán reponer. En cualquier caso si me pareció injusto el tono de lo que escribías y me dolió, si te comentase lo contrario no diría la verdad pero todo será coger aire y respirar.soto y fernandez escribió:Oye Amarelo,no te tienes que dar por aludido,ni las expresiones mas ò menos desafortunadas de otro tienen que significar el fin del debate,no todos podemos tener la misma preparaciòn,ni enfocar la macroeconomia y analizar consecuencias........;tampoco tengo yo muchas mas ganas de mùsica,que se aproxima fin de mes y hay que pagarle a la gente y de los Bancos para escribir un libro.
Ardany, con una cuestión relativa al eurodollar.soycarlo15 escribió:
te acuerdas de que era el post?? y quien lo escribio?
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29059
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Pues por eso me disculpè y si mi tono resultò crispado es por la rabia que lleva uno dentro,que ahora nos saltan con una posible "quita",para pagar el dinero que deben las administraciones y en eso yo soy afectado y bastante y antes son los Bancos y gestionar con ellos el tema de los pagarès de los clientes y como eso mil historias y muchas para no dormir,,,,,,,,,,,,,,,,,:asi que reitero mis disculpas y sabes que a ver si le ganamos al Cordoba y liberamos Endorfinas,un saludo.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Estoy con Amarelo en lo del banco público. Creo que es la única forma de trasladar el crédito a empresas, autónomos y familias que lo necesiten y a un porcentaje razonable, lo puedan devolver. Esto se puede hacer vía cajas rescatadas y participadas por el estado, por ejemplo.
También creo que desde Alemania y Francia, sobre todos los primeros. Estamos asistiendo a una falsa "unión" de estados, por una unión de Alemania y Francia para ellos mismos, nada más.
Pero básicamente suelo estar muy de acuerdo con lo que dice el compañero Amarelo.
También creo que desde Alemania y Francia, sobre todos los primeros. Estamos asistiendo a una falsa "unión" de estados, por una unión de Alemania y Francia para ellos mismos, nada más.
Pero básicamente suelo estar muy de acuerdo con lo que dice el compañero Amarelo.
Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Parece que con el cierre mes y por tanto del Euribor, empiezan a florecer las noticias de que bajarán las hipotecas, blablabla. Aquí lo venimos diciendo hace mas de tres meses pero bueno, a los que estén interesados hay una noticia en cincodias del tema y supongo que la demás prensa económica se meterá con eso.
Recuerden que las revisiones se suelen hacer un mes con el euribor del precedente o de dos meses antes, ejemplo revisión en febrero con Euribor de enero o diciembre. Esto quiere decir que los que revisen en marzo, la mayoría con el dato de enero ( si la hipoteca es anual ) no notarán nada, y la primera bajada sustancial vendrá con los que usen el mes de marzo como referencia, que será mayoritariamente en mayo.
Un saludo a todos y siento estar tan liado.
Recuerden que las revisiones se suelen hacer un mes con el euribor del precedente o de dos meses antes, ejemplo revisión en febrero con Euribor de enero o diciembre. Esto quiere decir que los que revisen en marzo, la mayoría con el dato de enero ( si la hipoteca es anual ) no notarán nada, y la primera bajada sustancial vendrá con los que usen el mes de marzo como referencia, que será mayoritariamente en mayo.
Un saludo a todos y siento estar tan liado.