Estoy de acuerdo, me refiero sobre todo a lo que comentas en el último párrafo, esos equipos de "barrio" sin afición y hechos a base de talonario son los que no me gustan que esten en 1ª División a costa de otros que por ciudad, afición, masa social, historia, etc. deberían ocupar ese sitio. Si bien es cierto que si esos equipos están en 1ª División y los otros en 2ª División o 2ªB será porque tanto unos como otros se lo han merecido, unos lo han hecho muy bien y otros rematadamente mal.Kokealca escribió:Ojalá la Primera División la poblaran actualmente los 20 mejores equipos según la clasificación histórica, más que nada porque nosotros, a pesar de llevar más de dos décadas esperpénticas, estaríamos ahí.
Sin embargo, también es cierto que la historia se escribe todos los días. La UD en su momento logró grandes gestas en los 60 y los 70, aunque en los 50 y 80 fuese también muy respetada. Pero cuando ascendió por primera vez, era un equipo recién fundado. ¿Se imaginan lo que dirían en la Península? Claro que en aquella época no existía la palabra "engendro"...
Creo que no es bueno ser tan nostálgicos o tan puristas. Otra cosa es que no nos gusten los equipos que no tienen masa social y que están en la élite solo porque llegó un empresario y montó el equipazo, como ocurre con Villarreal o Getafe. Pero que un equipo modesto esté en Primera no lo veo mal, y es injusto mirarlos con desprecio si se lo han ganado con sus propios méritos.
En el caso que nos afecta está claro que la UD fué un equipo "importante" en los 60,70 y 80 a partir de ahí en los 90 y 00 se ha convertido, básicamente, en un equipo de 2ª División (curiosamente el caso inverso al Deportivo por ejemplo, un equipo básicamente de 2ª División, era conocido como el equipo ascensor, hasta que subió en el 91 y pasó a ser un equipo histórico de 1ª División durante 20 años), pero aún así es un equipo respetado y recordado en el fútbol español, la UD, precisamente por esa historia que lleva detrás.