Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Alma amarilla »

En base a lo que has comentado..esto sale hoy en El Pais..sobre el sueldo de los funcionarios y la paga para el año que viene.. aunque no me termina de convencer hasta que lo vea en papeles..

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 17131.html
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Veremos, siempre han dicho que no va a haber recortes hasta el mismo día del tajo. Ya veremos que pasa con las pensiones, la paga extra, o si mantienen la paga pero recortan un 5% adicional, o se cargan complementos, o los congelan,..... hay mucho donde morder, yo con el deterioro de las cuentas públicas y siempre que sean capaces de no adelantar elecciones, que están tensando mucho la cuerda con la calle y un día se va a liar, con la depresión en la que nos están metiendo con sus medidas no se si podrán evitar recortes.
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Alma amarilla »

amarelo escribió:Veremos, siempre han dicho que no va a haber recortes hasta el mismo día del tajo. Ya veremos que pasa con las pensiones, la paga extra, o si mantienen la paga pero recortan un 5% adicional, o se cargan complementos, o los congelan,..... hay mucho donde morder, yo con el deterioro de las cuentas públicas y siempre que sean capaces de no adelantar elecciones, que están tensando mucho la cuerda con la calle y un día se va a liar, con la depresión en la que nos están metiendo con sus medidas no se si podrán evitar recortes.
Eso ni lo dudes..
Avatar de Usuario
Chewy
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3989
Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
Ubicación: Grada Naciente

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Chewy »

Particularmente lo veo tan claro como el agua cristalina, la deuda es inasumible y no la vamos a poder pagar, eso es lo único cierto.
De Guindos o Mariano Rajoy podrán decir misa y recortar todo lo que quieran para que los inversores crean o piensen que somos serios.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Chewy escribió:Particularmente lo veo tan claro como el agua cristalina, la deuda es inasumible y no la vamos a poder pagar, eso es lo único cierto.
De Guindos o Mariano Rajoy podrán decir misa y recortar todo lo que quieran para que los inversores crean o piensen que somos serios.
No se si amarelo piensa igual que yo, pero yo pienso que el gobierno actual como el anterior saben que la deuda es inasumible, pero es lo que quieren, que los paises del sur se pasen años y años pagando solo intereses y tener a un pais sureño de "esclavo" de los países del norte con mano de obra barata dentro de la comunidad europea
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Ahora no tengo cabeza para ponerme con esto pero entre mañana y pasado me pongo. Sorry!!!
Un saludo.
Avatar de Usuario
SAKI
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5214
Registrado: Lun Dic 06, 2004 8:00 pm
Ubicación: en algun sitio de Las Canteras

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SAKI »

Hola, me gustaría hacerte una pregunta, me interesaría hacerme un plan de pensiones, lo que quiero preguntar es que si yo en un momento determinado necesito coger el dinero de aquí, a lo mejor 15 años, podré? o tengo que esperar hasta la jubilación para poder cobrarlo? tiene ventajas para la declaración ? También he estado leyendo que si coges el dinero antes de la fecha prevista hacienda te cobra todas las deducciones que has tenido por tener el plan , cierto, no?

Saludos y gracias !
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

elchico escribió:Hola, me gustaría hacerte una pregunta, me interesaría hacerme un plan de pensiones, lo que quiero preguntar es que si yo en un momento determinado necesito coger el dinero de aquí, a lo mejor 15 años, podré? o tengo que esperar hasta la jubilación para poder cobrarlo? tiene ventajas para la declaración ? También he estado leyendo que si coges el dinero antes de la fecha prevista hacienda te cobra todas las deducciones que has tenido por tener el plan , cierto, no?

Saludos y gracias !

http://www.ocu.org/dinero/invertir-sin- ... san-473454

http://www.actibva.com/magazine/guias-p ... -pensiones
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

elchico escribió:Hola, me gustaría hacerte una pregunta, me interesaría hacerme un plan de pensiones, lo que quiero preguntar es que si yo en un momento determinado necesito coger el dinero de aquí, a lo mejor 15 años, podré? o tengo que esperar hasta la jubilación para poder cobrarlo? tiene ventajas para la declaración ? También he estado leyendo que si coges el dinero antes de la fecha prevista hacienda te cobra todas las deducciones que has tenido por tener el plan , cierto, no?

Saludos y gracias !
Los apuntes que aporta el compañero soycarlo15 están bien pero hay que tener en cuenta dos cosas. Una es el concepto de ahorro para cuando me jubile y la segunda que es un plan de pensiones al uso y su fiscalidad. ¿ A que se debe el matiz ?, el sistema parece encaminar cada vez mas al ciudadano a que asuma que a la larga ¿ cobraremos los menores de 55 ( por poner una edad ) pensión pública ? y por otro ¿ si lo hacemos será suficiente ?.

Aquí depende mucho del nivel de renta de cada uno y lo que cada persona dedique al ahorro. Las pensiones hay que verlas en el ámbito privado como la cantidad de dinero que ahorro para cuando me jubile, la diferencia que hay con el ahorro es que tiene un espacio temporal de aprovechamiento de esas rentas claro. Dicho esto, tal y como esta la situación, lo ideal es tener los ahorros siempre en liquidez absoluta o en productos que se puedan convertir en liquidez inmediata y que no tengan ventanas legales por las que tener que pasar.

En el tema de las pensiones siempre se alude a que a mas pronto se aporte mas rentabilidad,... a mas cantidad,.... Para poder desgravar dicho plan hay que acudir inexcusablemente a productos que estén establecidos como planes o fondos de pensiones, esto obliga a dejar la gestión del dinero que se aporta a dichas entidades. En ocasiones se ofrecen muchos productos, renta fija, variable, mixtos, ..., pero pongamos un ejemplo, una entidad saca un fondo llamado x, capta fondos para capitalizar el mismo, es de renta fija, ¿ como puedo asegurarme que si la entidad saca deuda privada por necesidades de liquidez no usa el fondo para comprar con él la deuda que ellos mismos emiten ?. Si estoy en renta variable y por ejemplo entran en petróleo con el fondo ¿ como puedo saber si lo harán en la mejor opción del mercado o en la empresa que ellos mismos tienen participada ?. Para entrar en un fondo hay que partir de que la gestión es pura y trasparente y que no existen intereses mas allá del que tiene el participe. Seguramente los hay pero es importante conocer como funciona el sistema financiero y cual es el gestor de dicho fondo, si la entidad que lo comercializa es intermediaria o creadora del producto,......

Por otro lado, lo que hoy es estable, empleo, nivel de renta,..., quizás sea mejor decir que hasta ahora fue estable, lo que hace importante que cualquier cantidad que yo ahorre por pequeña o grande que sea debe ser inmediatamente líquida o con período no superior a unos plazos dependiendo de la posición financiera global del ahorrador. Es decir, yo trabajo desde hace 10 años y he destinado el 20% de mi renta al ahorro, si me quedo en situación de desempleo tengo que poder disponer de la totalidad si la necesito, y aquí podemos decir lo de que en ciertos casos se puede recuperar......., pero si yo tengo una pareja, la paran a ella, una solución puede ser montar un negocio propio y el plan de pensiones es personal ¿ como hacemos para rescatar lo ahorrado ?, y si simplemente me reducen la nómina un 20 % y con 60.000 € que tenía ahorrados y metí en pensiones, poniéndolo a plazo fijo o comprando deuda me pueden reportar unos 3.000€ manteniendo los ingresos que tenía al complementarlos mientras mantengo mi capital ¿ como recupero los 60.000 € ??.

La fiscalidad es importante a la hora del plan de pensiones pero tal como están las cosas para mi gusto está absolutamente sobrevalorada, los riesgos existen pero tenemos que minimizar los mismos al máximo. Al final, para no complicar el tema, si tu aportas 1000€ a un plan de pensiones privado, cuando hagas tu declaración de la renta te devolverán el porcentaje de retención aplicado a esa cantidad, es decir, en tu nómina pone ssalario 1500, deducciones varias ( SS a cuenta del trabajador,.....), IRFF a aplicar 13,5%, líquido a percibir 1.200€, lo que te van a devolver es el 13,5% del pago a cuenta en las nóminas correspondientes a ese plan, en total unos 135€, cantidad que se pagará al cobro del plan pero es compleja la explicación. La pregunta es, ¿ vale la pena por 135 € no poder rescatar los 1000 € cuando los puedas necesitar ?, por otra parte dinero de ahorro que ya ha pagado su impuesto y del que solo tendrías que pagar el 21% ( este año, antes fue el 19% y antes el 18%) de los beneficios, dependiendo del producto.

En casos como el anterior, si además tienes dos hijos, desgravas por cónyuge a cargo, tienes hipoteca,...., lo normal es que tributes por renta al 5%, al 7%,....,( en cantidades como la anterior de 1500€ ), es interesante el beneficio fiscal que será minúsculo cuando por renta te devolverán casi todo con la hipoteca.

Si la pregunta fuese de una empresa para aportar cantidades a título de los trabajadores la respuesta sería otra bien distinta. Si esas cantidades se dotan a un plan de jubilaciones de empresa, con unos límites legales por trabajador ( creo que 1200€/año ahora no lo busco que no me apetece :D ) no se considera salario y es una mejora social a cargo de la empresa, que no paga Seguridad Social y además desgrava en el impuesto de sociedades.

Igual te he liado mas. :lol: :lol: . La contestación es depende, ahorrar para la jubilación sí, en un plan de pensiones no está tan claro.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

La explicaciones en números tratan de ser sencillas y didácticas, intento que sean comprensibles para cualquiera, no se las tomen al pié de la letra que luego hay reglamentos y matices.

Lo de si la deuda se podía pagar o no lo dejamos para mañana que ahora toca comer y fútbol.

Vamos UD!!!!
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

soycarlo15 escribió:
Chewy escribió:Particularmente lo veo tan claro como el agua cristalina, la deuda es inasumible y no la vamos a poder pagar, eso es lo único cierto.
De Guindos o Mariano Rajoy podrán decir misa y recortar todo lo que quieran para que los inversores crean o piensen que somos serios.
No se si amarelo piensa igual que yo, pero yo pienso que el gobierno actual como el anterior saben que la deuda es inasumible, pero es lo que quieren, que los paises del sur se pasen años y años pagando solo intereses y tener a un pais sureño de "esclavo" de los países del norte con mano de obra barata dentro de la comunidad europea
No hay tanto un problema de deuda inasumible y de división norte sur como de linea en la que hay gente pudiente y los que no pueden. Lo que está ocurriendo de manera generalizada es el desmantelamiento de la clase media, los recortes de las redes sociales y el crecimiento de la brecha entre rentas. En toda esta crisis lo que hay es un incremento de determinados salarios en según que puestos acompañado de cambios legislativos para despidos colectivos mas sencillos, reducciones de nóminas, reducciones de servicios como la sanidad, la educación, la asistencia, .... Por ejemplo, un cotizante durante 30 años que se va al paro en un ERE, no solo no percibirá los 45 días por año, es que el paro para el que cotizó se le reduce al 50% de la base de cotización durante un buen tramo del subsidio. Esto es un ejemplo de recortes de derechos preexistentes, derechos asistenciales por los que ya se ha pagado durante la vida laboral como cotizante,.... La excusa es siempre la misma, el control fiscal. Si no se facilita tanto el despido objetivo hay menos parados, menos subsidiados y por tanto mas consumo, mas IVA, ..... Si todas las medidas que se aprueban, aún sin ser necesarias, acaban provocando una contracción económica, la deuda se hace inasumible por el adelgazamiento de la actividad económica derivada de los recortes y medidas que llevan al colapso del consumo.

Ahora se empieza a comentar si los recortes han sido demasiados, otros dicen que solo España se acerca a Grecia,...., y a las previsiones del PIB de 2013 ya nos intentan decir desde el gobierno que se deberán a la coyuntura internacional. Es decir, parece que los recortes son tan profundos que generan contracción y eso hace peligrar el pago de la deuda. ¿ Es salvaje la deuda ? no, la clave está en el tipo a que se paga. Eso no quita que el nivel de despilfarro se pudiera mantener.

Como ejemplo una de las cuestiones que leo en el foro es quien aplica ERES y quien no. Me hace gracia este asunto. Yo conceptualmente puedo ser contrario a que la simple disminución de ingresos aún con beneficios puede ser causa objetiva de despido colectivo ( hay que recordar los topes de indemnización del despido colectivo en tiempo y cantidad ) y otra que si mis competidores aprovechan el cambio legislativo para echar a los empleados con mas antigüedad, limpiar la empresa de cargas sociales, evitar obligaciones a la larga,....., yo me tenga que quedar mirando para ellos sin aplicar bajadas salariales, despidos y dejando mi empresa en la misma situación que las que compiten conmigo. El argumento de que mira que no es partidario y lo aplica es una falacia, yo puedo no estar a favor en una carrera de que se permita llevar zapatillas que me impulsen al dar pasos pero si se aprueba la medida no puedo correr de forma diferente a mis contrincantes.

La facilidad que ha dado la reforma laboral para el despido y bajada de sueldo unida a que la gente que sale de las empresas suele ser la que tiene mas años en las misma ha creado un pánico de consumo, una sensación de que el que tiene empleo se cree muy afortunado y eso complica mucho todo. En esta espiral el gran problema del Estado, su PIB y su deuda vienen por el lado de los ingresos y esto se lo han tomado como " pues mas recortes " y en esta espiral si puede resultar inasumible y cercano al default. Ya hay muchos organismos internacionales que viendo el colapso económico generado dicen que no era necesario tanto ajuste fiscal.... lo que traducido al castellano es " se les ha pasado el arroz ", ¿ que coño hacemos ahora ?. El asunto es sencillo, las medidas son correctas, no hay marcha atrás, compromiso con los deudores por encima de los ciudadanos y " la culpa es de la coyuntura internacional ".

Es difícil creer que algo tan mal hecho no está planificado con los auténticos fenómenos economistas que hay en Europa y en el mundo, no me creo que no sepan la consecuencia de las medidas en global. En España no va a crecer el PIB hasta finales del 2014 o 2015 y la destrucción de empleo será como mínimo hasta verano de 2013 o enero de 2014. En este panorama no viene nada bueno por delante y hay que sumar que en el mercado laboral se suman mil demandantes por oferente lo que coloca a la gente en muy difícil situación.

La deuda es inasumible ? si te cargas la actividad económica y los ingresos si, si se renegocia a largo plazo y se hace un plan de pagos y ajustes razonables no. Sin consumo y actividad económica no hay ingresos y sin eso si que no se paga, y una deuda de 100€ sin ingresos es mucho. El problema es que se ha emprendido un plan de recortes y no se si han tenido en cuenta la destrucción de actividad e ingresos que eso traería. Esto se agrava con que los impuestos de toda indole que se suben siempre perjudican a las clases medias que son los grandes pagadores de la fiesta.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Resulta muy curioso escuchar según que cosas como si una persona que defiende un modelo se viera obligada a usar unas reglas éticas que solo debe respetar él y que le colocan en posición de inferioridad con respecto al resto. Me explicaré mejor. Cuando se habla de como debe estructurarse el Estado, de que debe ser el mínimo de red social asistencial que garantice la convivencia, de como debe financiarse la misma y como ha de ser la estructura impositiva que permita dicha red, parece que los que defienden a capa y espada que se maxi-flexibibilice el mercado laboral, se desproteja el empleo, .... luego acusan a los que no son tan favorables a ciertas medidas por usar las nuevas reglas.

Si por ejemplo dos empresas que compiten en un mismo sector, llámese x, que pagan según convenio, y que son aparentemente iguales ( parecidas ) contaran con una plantilla de 50 personas, con un sueldo medio de 1200€ mensuales, y una antigüedad de 20 años, si aprovechando la caída de ventas o ingresos ( da igual si tiene beneficios o no ) limpiase al 50% de la plantilla, ¿ en que posición queda el que no hace lo mismo y aguanta el chaparrón sin despidos ?.

Ejemplo: 20 años X 45 días, son unos 20 x 1800 = 36.000 € de indemnización ( son 30 mensualidades por 1.200 o 20 años por 1800)
Con despidos colectivos por causas objetivas : 1.200 X 12 = 14.400€

La empresa que limpiara personal se habría quitado de encima muchas obligaciones en materia económica y para la recuperación estaría en mejor situación que la que no lo hiciera. Hay que tener en cuenta que en el caso del ejemplo que pongo, para 1.200€, por causas objetivas el despido siempre tendría de indemnización 12 mensualidades como tope con 20 días por año, así que si la antigüedad fuese de 30 años seguiría percibiendo los mismos 14.400 €, sin embargo tendría derecho a percibir como improcedente 45 mensualidades X1.200€. Es decir, a mas antigüedad mas pierde el trabajador en cuanto a derechos adquiridos que se cambian por derechos de la empresa.

Si una empresa en esta tesitura se ventilara al 50% de la plantilla, preferentemente a los mas antiguos, si su competidor no hiciera lo mismo quedaría en situación de debilidad, ya que arrastraría obligaciones y cargas sociales que le supondrían una desventaja muy grande. Cuando se compra una empresa media, los inversores piden en el ámbito de las " Due diligence " una auditoría laboral, donde se miran los contratos de los empleados, su situación, antigüedad, coste que supondría la extinción de contratos, contratos en fraude de ley y sus consecuencias ( conversión en indefinidos ),...., en fin, que a dos empresas de similares características siempre saldría mucho mejor valorada económicamente la que hubiese hecho limpia de obligaciones. Mas aún cuando en cuanto mejore la situación sectorial y de ingresos, hay tanto desempleado y tan poca oferta que los salarios pueden ajustarse mucho mas.

En esta dinámica, los que tienen que velar por poner reglas justas para que compitan las empresas es el Estado y resulta muy curioso leer a gente con lo típico de " defendía que tal..... y luego lo hace ", pues claro, yo puedo estar en contra de determinada legislación pero no me puedo morir por no hacer lo que van a hacer todos los demás. Este tipo de argumentos se utiliza para desacreditar al que no piensa como yo, y hoy he leído una frase que atribuían a Machado que me ha encantado y que decía algo así como " en España cuando se discute de un tema, de cada diez intervenciones nueve son embestidas y una reflexión ". Solo puedo decir que amén.

En España se ha dado la idea errónea, o por lo menos discutible, de que la mejor política social es el empleo, que lo importante es crear empleo, ......., y eso no es cierto. En todo caso lo prioritario es crear "empleo digno", con unas condiciones mínimas de higiene ( en sentido amplio ) y que sea empleo que no sustituye a otro empleo igual pero mas precario. Si a cuenta del empleo se flexibiliza demasiado el despido en vez de flexibilizar la contratación pues así nos luce el pelo. Si a cuenta de que lo prioritario es el empleo como piedra angular del bienestar y nos quitan servicios sociales, educación, sanidad, .... por el camino, ¿ es esto cierto ?.

Esto me viene de un comentario del compañero Soy_Canarion sobre el incremento de precios en los establecimientos turísticos para la nueva temporada. Si a un empleado del hotel x, que cobraba 1.200 € mes, con 20 años, lo han echado hace 6 meses, ha perdido gran parte de la indemnización a la que tenía derecho al objetivizar el despido, que pasa si dentro de 4 meses su puesto sale a oferta por 800€/mes, compite con muchísimo desempleado por el mismo, no tiene derechos adquiridos, .... Recuerdo que cuando una empresa tiene pérdidas siempre se ha podido acudir a despidos objetivos, antes y ahora, aunque el dictamen vinculante que se exigía con anterioridad de la autoridad laboral si exigía proporcionalidad entre el número de despidos, grupo al que va dirigido y pérdidas.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Ahora resulta que se acercan las elecciones en Alemania y donde dije digo digo Diego. Esta semana alguien ha dicho que hay que bajar los impuestos para incentivar el consumo, dato curioso de quien predica austeridad para todos y disciplina fiscal sin fisuras. Es cierto que Alemania se financia a muy bajo tipo de interés, lo que lleva a que el mantenimiento de su deuda pública no tenga un coste excesivo, pero no es menos cierto que tiene una deuda pública alta y que no pasaría nada por que la fuese reduciendo. El problema es que vienen elecciones, quedan unos 6 meses para ver quien gobernará Alemania y en concreto para ver que partido ostenta el poder del país mas poderoso de Europa y eso no es poco. Ante esto parece que todo vale.

Comienza la cuenta atrás para seguir siendo muy pero que muy poderoso o ceder el trono y eso nos va a hacer escuchar cosas que no encajan dentro de los esquemas escuchados los últimos dos o tres años. Esto es algo parecido a la facilidad que tienen muchos de juzgar con dureza al prójimo y justificarse a sí mismo. Es lo de " el hijo del vecino es un delicuente, el mío solo tiene malas compañías pero es un muy buen chico."

Por ahora ya tenemos la primera piedra que debe sujetar la pirámide y es que hay que bajar impuestos, receta que lógicamente no sirve ni para Portugal, ni para Grecia, ni España, Irlanda y demás, solo para los que si serán llamados a las urnas y pueden decir quien debe gobernar el país que luego nos gobernará a todos, con menos flexibilidad de la que se aplica a sí mismo por lo que se observa.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

amarelo escribió:Resulta muy curioso escuchar según que cosas como si una persona que defiende un modelo se viera obligada a usar unas reglas éticas que solo debe respetar él y que le colocan en posición de inferioridad con respecto al resto. Me explicaré mejor. Cuando se habla de como debe estructurarse el Estado, de que debe ser el mínimo de red social asistencial que garantice la convivencia, de como debe financiarse la misma y como ha de ser la estructura impositiva que permita dicha red, parece que los que defienden a capa y espada que se maxi-flexibibilice el mercado laboral, se desproteja el empleo, .... luego acusan a los que no son tan favorables a ciertas medidas por usar las nuevas reglas.

Si por ejemplo dos empresas que compiten en un mismo sector, llámese x, que pagan según convenio, y que son aparentemente iguales ( parecidas ) contaran con una plantilla de 50 personas, con un sueldo medio de 1200€ mensuales, y una antigüedad de 20 años, si aprovechando la caída de ventas o ingresos ( da igual si tiene beneficios o no ) limpiase al 50% de la plantilla, ¿ en que posición queda el que no hace lo mismo y aguanta el chaparrón sin despidos ?.

Ejemplo: 20 años X 45 días, son unos 20 x 1800 = 36.000 € de indemnización ( son 30 mensualidades por 1.200 o 20 años por 1800)
Con despidos colectivos por causas objetivas : 1.200 X 12 = 14.400€

La empresa que limpiara personal se habría quitado de encima muchas obligaciones en materia económica y para la recuperación estaría en mejor situación que la que no lo hiciera. Hay que tener en cuenta que en el caso del ejemplo que pongo, para 1.200€, por causas objetivas el despido siempre tendría de indemnización 12 mensualidades como tope con 20 días por año, así que si la antigüedad fuese de 30 años seguiría percibiendo los mismos 14.400 €, sin embargo tendría derecho a percibir como improcedente 45 mensualidades X1.200€. Es decir, a mas antigüedad mas pierde el trabajador en cuanto a derechos adquiridos que se cambian por derechos de la empresa.

Si una empresa en esta tesitura se ventilara al 50% de la plantilla, preferentemente a los mas antiguos, si su competidor no hiciera lo mismo quedaría en situación de debilidad, ya que arrastraría obligaciones y cargas sociales que le supondrían una desventaja muy grande. Cuando se compra una empresa media, los inversores piden en el ámbito de las " Due diligence " una auditoría laboral, donde se miran los contratos de los empleados, su situación, antigüedad, coste que supondría la extinción de contratos, contratos en fraude de ley y sus consecuencias ( conversión en indefinidos ),...., en fin, que a dos empresas de similares características siempre saldría mucho mejor valorada económicamente la que hubiese hecho limpia de obligaciones. Mas aún cuando en cuanto mejore la situación sectorial y de ingresos, hay tanto desempleado y tan poca oferta que los salarios pueden ajustarse mucho mas.

En esta dinámica, los que tienen que velar por poner reglas justas para que compitan las empresas es el Estado y resulta muy curioso leer a gente con lo típico de " defendía que tal..... y luego lo hace ", pues claro, yo puedo estar en contra de determinada legislación pero no me puedo morir por no hacer lo que van a hacer todos los demás. Este tipo de argumentos se utiliza para desacreditar al que no piensa como yo, y hoy he leído una frase que atribuían a Machado que me ha encantado y que decía algo así como " en España cuando se discute de un tema, de cada diez intervenciones nueve son embestidas y una reflexión ". Solo puedo decir que amén.

En España se ha dado la idea errónea, o por lo menos discutible, de que la mejor política social es el empleo, que lo importante es crear empleo, ......., y eso no es cierto. En todo caso lo prioritario es crear "empleo digno", con unas condiciones mínimas de higiene ( en sentido amplio ) y que sea empleo que no sustituye a otro empleo igual pero mas precario. Si a cuenta del empleo se flexibiliza demasiado el despido en vez de flexibilizar la contratación pues así nos luce el pelo. Si a cuenta de que lo prioritario es el empleo como piedra angular del bienestar y nos quitan servicios sociales, educación, sanidad, .... por el camino, ¿ es esto cierto ?.

Esto me viene de un comentario del compañero Soy_Canarion sobre el incremento de precios en los establecimientos turísticos para la nueva temporada. Si a un empleado del hotel x, que cobraba 1.200 € mes, con 20 años, lo han echado hace 6 meses, ha perdido gran parte de la indemnización a la que tenía derecho al objetivizar el despido, que pasa si dentro de 4 meses su puesto sale a oferta por 800€/mes, compite con muchísimo desempleado por el mismo, no tiene derechos adquiridos, .... Recuerdo que cuando una empresa tiene pérdidas siempre se ha podido acudir a despidos objetivos, antes y ahora, aunque el dictamen vinculante que se exigía con anterioridad de la autoridad laboral si exigía proporcionalidad entre el número de despidos, grupo al que va dirigido y pérdidas.
No puedo estar mas de acuerdo, es triste ver como personas defienden el crear empleo anque sea muy precario. Solo hay que ver las consecuencias que tiene el traer el eurovegas (nombre cuanto menos populista, pero en casi nada se parecera...) como defienden el que va a crear 200.000 puestos (luego dijieron que iba a ser muchisimo menos, y ni de lejos se acercara a esa cantidad...) y que todos seruan precarios y muy precarios...

Nos quieren convertir en china y muchos lo aceptan solo por recibir limosna y en malas condiciones...

Luego se escuchara lo tipico "es que mi jefe es un HDP..." "Es que mi empresa me explota" "Es que me pagan poco" "Es que no me pagan las horas extras" "Es que estoy quemado" "Es que..." "Es que..." etc, etc...

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Alma amarilla »

Ojalá hubiese trabajo para todos y muy bien remunerados. Sin jornadas infernales y con el suficiente tiempo libre para compatibilizar vida familiar y vida laboral. Pero es que miro a mi entorno... a los dos sistemas mayoritarios y veo pocos ejemplos aplicables.

Alemania (ejemplo de derechas) : Millones de personas con pluriempleos y sueldos bajos..que se pegan la mayor parte del día trabajando para poder tener un poder adquisitivo que podriamos considerar estable.

Cuba (ejemplo de izquierdas) : Enferemeros que eran funcionarios del Estado (mayormente el trabajo del régimen pertenece al Estado menos ahora que se ha empezado a promover y permitir el autoempleo), y que se meten a cocineros en servicios de comida criolla a domicilio, trabajando 12 a 14 horas al día..para poder tener un sueldo superior que le permita vivir mejor. (dato sacado del mismo video de Salvados en Cuba, osea de ningun medio pro-derecha con ganas de critica).

Osea...sé cual debería ser el ideal...pero desconozco cual debe ser el método para hacer que todo el mundo tenga trabajo (o la gran mayoria) en unas condiciones laborales de 8 horas diarias y sueldos dignos. Y todo ello en una sociedad donde el plan educativo ha fracasado año tras año, dejando una población sin cualificar al borde de la incapacidad laboral.
Responder