NB Tiempos, es cierto que el Playas gestionaba lo que ganaba muy bien, pero eso fue mientras estuvo coalición en el gobierno de pájara, cuando entraron los socialistas les quitaron los chiringutios de la playa, lo del alquiler de las hamacas y los barracones para dar de comer a los trabajadores. De todas esas cosas vivía el playas de jandia y te lo dice uno que iba a los partidos, fui durante toda mi infancia desde que la UD la Pared principalmente y otros equipos pasaron a llamarse UD. PAjara playas de Jandia.
Lo de la labor social, igualdad para todos. Me parece bien hasta juveniles, pero a los equipos profesionales o semiprofesionales se les debería dar la misma ayuda que a cualquier equipo de barrio que compita en esas categorías, ni un duro más.
El fútbol canario se muere [3ª división]
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 12332
- Registrado: Jue Jul 28, 2005 10:37 am
- Ubicación: Las Palmas
Re: El fútbol canario se muere [3ª división]
Lejos y en una ciudad extraña?amarelo escribió:En que te basas para decir que un niño de 14 años está mejor en una ciudad extraña lejos de su familia y de su entorno afectivo que con sus padres, parientes, ...... En este mundo donde todo se mide en clave éxito y este es igual a fama y dinero parece que todo vale, incluso renunciar a la adolescencia de forma natural. La obligación de unos padres es procurar la mejor formación para sus hijos y que estos tengan todas las herramientas para ser lo mas felices posibles en sus vidas. Además de todas las renuncias que hace un niño que se introduce en una cadena grande, ¿ cuantos jugadores llegan y a cuantos se les corta en estas cadenas ?, ¿ quien habla de los jugadores que llegan a esas cadenas y que ven como se les va cortando ?.
Hace un par de semanas entrevistaron a Toni del Celta y le preguntaron por su estancia en la cadena del Barca y que si era un partido especial, que había ex compañeros en el primer equipo ( creo que dos ) y contestó que todos hablan de los dos que llegaron pero ¿ cuantos compañeros se quedaron por el camino ?.
Hay demasiado mito con este asunto.
Los pibes suelen irse con sus familias, aún así, si te vas a La Masía, te vas a formarte como futbolista, para intentar dedicarte en el futuro a esto, no lo veo nada mal.
Igual que no veo mal quedarse aquí, tampoco veo mal irse, cada uno tiene sus preferencias, pero no pienso que estar aquí te de mejor formación que fuera ni viceversa, son diferentes y obviamente el cartel de estar en La Masía es mucho mayor que el de estar aquí (desgraciadamente).
Re: El fútbol canario se muere [3ª división]
Los padres que dejan irse a un hijo de 12, 13 o 14 años a un equipo a más de 2000 km de distancia, a no ser que por se lo necesiten, pero sino, esos padres no tienen verguenza. Dejar que una institución privada eduque con el fin de hacer negocio con tu hijo, en un mundo serio eso sería constitutivo de pérdida de la tutela. Imaginen que en lugar de llamarse Barça se llame Nokia, y que se deje hacer lo mismo, con todos los derechos reservados para la empresa, pondríamos el grito en el cielo, pero como es fútbol.
Re: El fútbol canario se muere [3ª división]
El mejor cartel para un niño hasta los 18 años es estar con sus padres y entorno, lo demás son cuentos. Cuando veo a menores de edad en centros de alto rendimiento, ¿ donde están las familias ?, ¿ hasta donde aguantan para poder llegar a un éxito efímero ?. Si un niño es bueno llegará, juegue aquí, en Artenara o en Agaete. ¿ Cuantos jugadores ha fichado el Barcelona B este año entre cedidos y comprados ?, ¿ a cuantos de la Masía han cerrado el paso ?, y ¿ el Castilla ?. Aquí los focos miran a Pedrito y Silva pero pregunten a los que siguen a la cantera cuantos han ido y regresado para acabar sin triunfar ni en el juvenil o filial,..... Prefiero no dar nombres pero a esos chicos que se fueron aún niños a hacer "las américas" nadie les entrevista, no hay recuerdos para ellos y ¿ sabes como se quedan ?.Jasikevicius escribió:Lejos y en una ciudad extraña?amarelo escribió:En que te basas para decir que un niño de 14 años está mejor en una ciudad extraña lejos de su familia y de su entorno afectivo que con sus padres, parientes, ...... En este mundo donde todo se mide en clave éxito y este es igual a fama y dinero parece que todo vale, incluso renunciar a la adolescencia de forma natural. La obligación de unos padres es procurar la mejor formación para sus hijos y que estos tengan todas las herramientas para ser lo mas felices posibles en sus vidas. Además de todas las renuncias que hace un niño que se introduce en una cadena grande, ¿ cuantos jugadores llegan y a cuantos se les corta en estas cadenas ?, ¿ quien habla de los jugadores que llegan a esas cadenas y que ven como se les va cortando ?.
Hace un par de semanas entrevistaron a Toni del Celta y le preguntaron por su estancia en la cadena del Barca y que si era un partido especial, que había ex compañeros en el primer equipo ( creo que dos ) y contestó que todos hablan de los dos que llegaron pero ¿ cuantos compañeros se quedaron por el camino ?.
Hay demasiado mito con este asunto.
Los pibes suelen irse con sus familias, aún así, si te vas a La Masía, te vas a formarte como futbolista, para intentar dedicarte en el futuro a esto, no lo veo nada mal.
Igual que no veo mal quedarse aquí, tampoco veo mal irse, cada uno tiene sus preferencias, pero no pienso que estar aquí te de mejor formación que fuera ni viceversa, son diferentes y obviamente el cartel de estar en La Masía es mucho mayor que el de estar aquí (desgraciadamente).
Cada uno que haga lo que quiera con sus hijos, sin su madre y sin mí de aquí no se mueve el mío ni de broma. No tengo una Masía pera nadie le va a dar mas cariño que yo.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 12332
- Registrado: Jue Jul 28, 2005 10:37 am
- Ubicación: Las Palmas
Re: El fútbol canario se muere [3ª división]
Estamos mezclando peras con manzanas.
Algunos se creen que La Masía es una fábrica donde meten a personas y salen máquinas, seamos serios.
No estoy nada de acuerdo que un pibe triunfa igual en el Agaete, en Artenara que en Las Palmas o es que ahora el fútbol se lleva en la sangre y yo no me he enterado, el fútbol es una habilidad y como tal, se aprende, con los mejores profesionales, aprenderás mejor, es una obviedad.
Repito, cualquiera que lee esto es que los niños no van a clases, no se educan y demás, parece que los meten en unas máquinas y adiós infancia.
Se nos va de las manos.
Algunos se creen que La Masía es una fábrica donde meten a personas y salen máquinas, seamos serios.
No estoy nada de acuerdo que un pibe triunfa igual en el Agaete, en Artenara que en Las Palmas o es que ahora el fútbol se lleva en la sangre y yo no me he enterado, el fútbol es una habilidad y como tal, se aprende, con los mejores profesionales, aprenderás mejor, es una obviedad.
Entonces los padres de Iniesta, Pedro y un largo etcétera no tienen vergüenza. Mira tu que bien.atistirma escribió:Los padres que dejan irse a un hijo de 12, 13 o 14 años a un equipo a más de 2000 km de distancia, a no ser que por se lo necesiten, pero sino, esos padres no tienen verguenza. Dejar que una institución privada eduque con el fin de hacer negocio con tu hijo, en un mundo serio eso sería constitutivo de pérdida de la tutela. Imaginen que en lugar de llamarse Barça se llame Nokia, y que se deje hacer lo mismo, con todos los derechos reservados para la empresa, pondríamos el grito en el cielo, pero como es fútbol.
Repito, cualquiera que lee esto es que los niños no van a clases, no se educan y demás, parece que los meten en unas máquinas y adiós infancia.
Se nos va de las manos.
- carloslp
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9183
- Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
- Ubicación: 110% ''Orlandista''
Re: El fútbol canario se muere [3ª división]
Yo nunca mandaría a mi hijo a jugar fuera, de hecho no lo metería ni en Las Palmas hasta que fuera infantil o cadete.