Soria exige plantas de gas en Canarias.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Soria exige plantas de gas en Canarias.

Mensaje por SOY__CANARION »

Soria exige que se acelere la instalación de las plantas de gas en el Archipiélago.

En medio de la batalla por la revisión de la tarifa para impulsar los parques eólicos en Canarias, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, instó ayer a administraciones y empresarios a implantar "más pronto que tarde" el gas en el Archipiélago. Las plantas de regasificación en Tenerife y Gran Canaria están enquistadas, sobre todo en esta última isla, pues aún se desconoce su ubicación.

Hace dos semanas el Comité de Seguimiento de los Fondos Europeos para el Desarrollo desvió los 55 millones de euros previstos para estas instalaciones en el convencimiento de que no se iba a cumplir el plazo para finalizar su ejecución en 2015. La cuantía se repartirá entonces entre AENA, Puertos de Las Palmas y Puertos de Tenerife.

Durante una visita al Centro Espacial de Canarias en Maspalomas con el presidente de la Agencia Espacial Europea, Jean-Jacques Dordain, el titular de Industria manifestó que en el mix energético de las Islas tienen que incorporarse las energías renovables y el gas.

Soria alegó que su departamento no ha dado "ninguna marcha atrás" respecto a la concesión de incentivos a las energías limpias, pues, según él, "lo que hubo fue una medida -suspensión temporal de la instalación de nueva potencia renovable con primas- a principios de 2012 para encauzar el déficit de tarifa eléctrica". Añadió que, "una vez que está encauzado", se aprobará una reforma energética de los aspectos regulatorios del sector, que incluye un régimen distinto para los sistemas insulares y extrapeninsulares (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla) que incorporan "determinados incentivos a las inversiones en renovables".

Con esto se persigue "aminorar el coste de generación de producción de electricidad en estos sistemas y que eso repercuta en el recibo de la luz", zanjó Soria.

Negocio

El ministro apuntó que el volumen de negocio en Canarias en el sector de las renovables dependerá de las inversiones que se lleven a cabo por parte de los promotores, pero sí expresó que, en principio, conllevará "una disminución en el coste de producción y reducir la vulnerabilidad y dependencia que supone obtener electricidad tal como se viene obteniendo ahora única y exclusivamente de quemar fuel".

Respecto a la tarifa para la producción de los aerogeneradores, los promotores eólicos solicitan 89 euros para cada megavatio por hora, mientras que el secretado de Estado de Energía, Alberto Nadal, les ofrece 76 euros. Ayer Soria eludió concretar una cifra: "Todavía no hay una decisión". Por tanto, se limitó a afirmar que la cantidad final estará sujeta a lo que la ley del sector eléctrico define como "rentabilidad razonable".

Asimismo, cuestionado sobre la posible subida de la factura de la luz un 1,2% a partir de julio, según expertos, Soria prefirió esperar a la subasta eléctrica que se celebrará hoy y a "lo que diga el mercado".

Explicó que durante la puja quien genera la electricidad "la pone sobre la mesa de cara a los próximos tres meses y quienes la pueden comercializar ofrecen un precio". "Fruto de ese precio veremos si sube, baja o se queda igual y eso se reflejará en los precios", apostilló Soria, acompañado por la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández Bento, el secretario general de Industria, Luis Valero, y el subsecretario del ministerio, Enrique Hernández Bento, entre otros.

http://www.laprovincia.es/economia/2013 ... 40394.html
Responder