HeriVega escribió:
¡¡¡ Como se nota que Konnito es mi hijo secreto !!!

Es una cosa que me gusta lo de los fenomenos atmosfericos, desde muy temprana edad me gustaba este tema recuerdo con 12, 13 años vajo el balon y jugamos los chiquillo en el barrio a jugar en el tipico campillo de tierra del barrio, eso lo decia algun amigacho yo le decia muchacho no vajes el balon que mira que lluvia va a caer, olle vajaba el balon y lluvia que te pego.
Pero mira la historia que te voy a contar a ti y los demas forreros no se si recuerdas que el veran o del 2004 fue uno de los mas fuertes de la historia y que se tiene constancia desde que se miden las temperaturas ese verano no tubimos ni la tipica Panza De Burro que cada verano nos acompaña en nuestra ciudad algo de informacion sobre este tema te dejo aqui es parte de la historia que quiero contar;
La Provincia, 1-9-2004
La ola de calor que ha sufrido el Archipiélago Canario desde finales del mes de julio hasta la segunda quincena de agosto pasará a la historia de las Islas como la "más intensa que se ha conocido en Canarias", según explicó Fortunato Benito, director del Centro Meteorológico de Canarias.
Estudios comparativos aportados ayer por Benito argumentan la histórica ola de calor con datos como que en Lanzarote se han alcanzado temperaturas de 46 grados, 43 en el sur de Tenerife y 42 en el sur de Gran Canaria. Para llegar a esa conclusión, el responsable del Centro informó que su departamento ha realizado estos días estudios comparativos con datos climáticos de hace treinta o cuarenta años, recabados en los aeropuertos, puntos que cuentan con bastante fiabilidad, y se ha comprobado que Canarias ha vivido "la ola de calor más intensa de las sufridas en las Islas".
Ese año del 2004 fue el ultimo episidio del Fenomeno Atmosferico del Niño, ese fenomeno lo que hace es incrementar las tormentas tropicales en el pacifico llegando al Caribe y pasando al Golfo de Mexico con rumbo a estados unidos;
SEGUIMIENTO AL FENÓMENO EL NIÑO
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y OCEÁNICAS DEL PACÍFICO ECUATORIAL DURANTE DICIEMBRE DEL 2004.
Veintos Alisios;
Durante "El Niño", por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se debilitan o dejan de soplar. El máximo de temperatura superficial del mar que había en la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El desplazamiento del máximo de temperatura superficial del mar va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia.
Ese año se esperaba que terminara en ese 2004 ves el ejemplo no hay vientos alisios, ho hay tampoco panza de burro ya que los alisios son los vientos que empujan las nubes y se forma esa panza de burro pero la llegada del otro fenomeno atmosferico llamado La Niña la contrra del niño se retraso en llegar mas d elo previsto y llego a mediados del 2005.
Pues bien esta es la historia yo un dia trabajando en las nuevas carreteras que se hicieron al lado de la Cocal pasando telde y tal vale hay un dia de agosto no se si recuerdas que hubo una tormenta de verano que fue solo un dia mas bien fueron unas par de horas lo que tardo en pasar esa tormenta de verano;
18/08/2005 Actualizada el 18/08 a las 10:39
Un frente intertropical provoca tormentas en toda Canarias
La tormenta descarga 30 litros en Las Palmas de Gran Canaria y 14, en el centro de Santa Cruz de Tenerife
ACN PRESS
Las Palmas de Gran Canaria
Un frente intertropical de nubes altas y medias ha sido el causante esta mañana en Canarias de una serie de tormentas que han ocasionado lluvias intensas, principalmente en las islas de Gran Canaria y Tenerife. El máximo lo ha tenido la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde la estación medidora de San Cristóbal ha contabilizado casi cerca de 30 litros entre las siete y las ocho de la mañana. En la isla de Tenerife, en la capital han caído 14 litros, y el máximo se ha contabilizado en la estación medidora del Roque, en el macizo de Anaga, que ha recogido 20 litros.
El director territorial de Canarias Oriental del Instituto Nacional de Meteorología, Fortunato Benito, explicaba esta mañana que este tipo de tormentas "no es nada habitual", hasta el punto incluso de que hacía "varios años" que no se producía. Las tormentas en Canarias suelen llegar del norte, explicó Benito, "y raramente lo hacen del sur". Así, los frentes intertropicales suelen ascender en estos meses, pero lo habitual es que como mucho lleguen a Mauritania. "Algún año, de vez en cuando, suele llegar a Canarias", que es lo que ha ocurrido esta mañana.
Pues ese verano cuando paso ese fenomeno atmosferico fue el mismo verano y el mismo mes del Huracan Katrina lo recuerdas ese verano del 2005 fue el verano que se batiron todos los records de tormentas tropicales y huracanes en el Caribe y Golfo de Mexico Llegando a California muchos de esos Fenomenos produciendo el debastador Katrina;
El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Fue la tercera tormenta más poderosa de la temporada.
Fue un gran ciclón tropical que azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. Produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el
29 de agosto convertido en un huracán categoría 3, y a pesar de que en el último momento se desvió ligeramente de su ruta, que atravesaba directamente la ciudad de Nueva Orleans, se produjo una gran devastación en la misma y en zonas cercanas. Por los daños producidos, se convirtió en uno de los huracanes más devastadores en Estados Unidos en la historia reciente, y quizás sea el mayor desastre natural en la historia de ese país.
Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos; la tormenta causó la muerte a 1.836 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el Huracán Okeechobee de 1928.
Si te fijas fue el mismo mes de agosto del mismo año con un intervalo de 11 dias de diferencia entre la tormenta de verano que paso por canarias y el debastador Katrina, ese año 2005 fue el año que se acabaron los nombres de mujeres para las tormentas tropicales y huracanes sabes que as tormentas y huracanes son nombres de mujer la mayoria de ellos.
Pues despues que paso esos dos fenomenos les dije a los compañeros de trabajo señores les voy a decir una cosa y no me tomen por loco por favor que ya somos granditos de risas y fiesta pero se los dije (( les dije la tormenta de verano aqui el katrina alla quiero que sepan algo que todas las tormentas tropicales y huracanes que estan en el caribe se forman a unas 1.000 millas debajo de canarias en el pacifico, todos me decia y que quieres decirnos????
pues les digo que no se me da la sensacion de que alguna ves esos vientos en ves de empujarlas a el caribe las puede empujara a canarias estas tormentas se alimentan del agua caliente y en canarias ha subido un grado la temperatura del mar y quien sabe a lo mejor eso puede hacer que venga algop de eso pa canarias, todos me decia ha callate eso no pasara aqui y tal, pues no pasaron unos meses y llego la gran famosa tormenta tropical llamada EL DELTA la recuerdan
Tres meses despues paso esto;
La Tormenta tropical Delta fue una tormenta tropical que afectó a las Islas Canarias (España) y a Madeira (Portugal) entre el 28 y el 29 de noviembre de 2005. Inició su andadura en el Golfo de Guinea, y, al contrario de lo que suele ocurrir, giró hacia el norte, manteniéndose estática cerca de las Azores para luego girar al este y no al oeste como ocurre normalmente. Se empezó a notar en las islas más occidentales del archipiélago (La Palma y El Hierro) la mañana del 28, y a medida que pasaba el día se fue trasladando hacia el este, de modo que esa tarde ya empezó a actuar con fuerza sobre Tenerife (la isla a la postre más afectada). Durante la noche, los vientos arreciaron y llegaron a alcanzar los 140 km/h en la costa y casi los 250 km/h en el Teide, cumbre de Tenerife.
Desde ese dia todos en el trabajo me decia chacho alex paso lo que tu dijistes y yo les dije y demos gracia que a canarias llego la cola de esa tormenta su fuerte epicentro estubo entre canarias y madeiras, es mas todo lo que he dicho a pasado hay estan las pruebas y te garantizo que este verano sara un verano fuerte no tan fuerte como aquel del 2004 que hubieron algunas muertes en canarias por ese verano tendremos nuestra panza de burro pero para agosto septiembre y octubre tendremos un buen verano da calor con alguna que otra ola de calor