Despreciamos nuestros signos de identidad

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Avatar de Usuario
Canary
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8838
Registrado: Mié Jun 21, 2006 10:07 pm
Ubicación: Donde nace el sol

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Canary »

Grancanario1981 escribió:Aunque no tiene que ver con el fútbol, sí que tiene que ver mucho con la forma en la que hemos llegado a despreciar nuestra identidad. Me llama la atención la cantidad de Palmeras Pindó que ciertas entidades públicas se han dedicado a plantar por nuestra isla.. en su lugar podrían plantar la palmera de nuestra tierra.

Me recuerda a cuándo por ejemplo en vez de plantar pinos, se dedicaron a sembrar de eucaliptos los bordes de las carreteras.. ni que fueran a vender los troncos :error:
Lo de los eucaliptos se hizo durante la dictadura de Primo de Rivera, y servían para delimitar los caminos.

Además el uso de eucaliptos tiene un fin, y es el de no permitir las filtraciones de agua que hacen los famosos agujeros y desprendimientos en las carreras, por lo que son unos aliados naturales para la conservación de las mismas jejeje.

PD: Tampoco entiendo el no usar la palmera canaria, que dentro de las palmeras es de las más bonitas, porque es la que más hojas tiene de todas.
Avatar de Usuario
Devl1n
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12470
Registrado: Sab Mar 26, 2011 8:14 pm

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Devl1n »

Lo de las palmeras puede que sea porque las demandan grandes y por eso las tienen que traer de fuera, aquí las palmeras altas no se pueden tocar y no hay paciencia para plantar palmeras pequeñas. Es triste, pero es así. Yo no sé otras palmeras, pero la canaria tarde muchos años en comenzar a coger altura.
Avatar de Usuario
BORJA ESTUPIÑAN
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12126
Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
Ubicación: Un pueblo de Valladolid

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por BORJA ESTUPIÑAN »

Grancanario1981 escribió:
Kokealca escribió:
Grancanario1981 escribió:
El.. "equipo canarión" :lol:

Un, dos, tres.. responda otra vez.
Eso sí lo veo correcto. El equipo es canarión, porque es de Gran Canaria. No es que nosotros acostumbremos a llamarlo así, pero los mallorquinistas tampoco llamarán a su equipo "el equipo bermellón". Son maneras de referirse a un equipo "desde fuera".
Kokealca, lo correcto es: "equipo grancanario".

Otra cosa, es que lo de canarión no nos moleste y se haya generalizado, que es lo que nos ha pasado.

Es como cuando la gente se refiere a la Catedral de Canarias, como: "La Catedral de Santa Ana", que no es lo correcto, ya que lo correcto sería llamarla: "Catedral de Canarias", ahora.. como lo de Santa Ana, se ha generalizado, queda como aceptado..

Mucho cuidado con esto, que el caso más famoso de todos en nuestra tierra, lo tenemos cuando podemos ver a más de un paísano, refiriéndose a la isla dónde vive, como: "Las Palmas".. :error:
Canarias tiene dos patronas. La Virgen de Candelaria y la nuestra. La Santa Ana, no puede ser la de "Canarias"
Umpiérrez
Towers Inspector
Towers Inspector
Mensajes: 98
Registrado: Lun Jul 14, 2014 3:59 pm

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Umpiérrez »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Grancanario1981 escribió:
Kokealca escribió:
Eso sí lo veo correcto. El equipo es canarión, porque es de Gran Canaria. No es que nosotros acostumbremos a llamarlo así, pero los mallorquinistas tampoco llamarán a su equipo "el equipo bermellón". Son maneras de referirse a un equipo "desde fuera".
Kokealca, lo correcto es: "equipo grancanario".

Otra cosa, es que lo de canarión no nos moleste y se haya generalizado, que es lo que nos ha pasado.

Es como cuando la gente se refiere a la Catedral de Canarias, como: "La Catedral de Santa Ana", que no es lo correcto, ya que lo correcto sería llamarla: "Catedral de Canarias", ahora.. como lo de Santa Ana, se ha generalizado, queda como aceptado..

Mucho cuidado con esto, que el caso más famoso de todos en nuestra tierra, lo tenemos cuando podemos ver a más de un paísano, refiriéndose a la isla dónde vive, como: "Las Palmas".. :error:
Canarias tiene dos patronas. La Virgen de Candelaria y la nuestra. La Santa Ana, no puede ser la de "Canarias"
Señores!!!! hablar con propiedad, no con lo que creais, La patrona de Canarias es La Virgen de La Candelaria que pertenece a la diocesis Nivariense, lo que ocurre es que la Virgen del Pino, es la patrona Militar de Canarias perteneciente a la Diocesis Canariensis y mucho mas veterana en dicho titulo. Es decir Canarias tiene dos Patronas. La Catedral de vegueta, es la Catedral de Santa Ana, ni siquiera es el templo de la patrona militar de Canarias, que como todos sabemos es la Basilica del Pino en Teror.

Otra cosa "Canariones", para quien no lo sepa, es una forma despectiva con la que nos denominan los que no simpatizan con LAS PALMAS, y cuay traducción en su dia es una mezcla que Canario y Guevones.... o lo que venian da decirnos eran que eramos los "Guevones de Canarias", aunque luego se adoptase ese mote de forma natural, más por desconocimiento que por otra cosa. Es como quien se benagloria de ser un "poligonero".
Dicho despectivo es el mismo que nosotros utilizamos con los Santacruceros, pues "CHICHARRO o CHICHARRERO" es la forma en la que se llamaba despectivamente al natural de Santa Cruz, y no solo en Las Palmas, sino en la ciudad de los adelantados como se hacían llamar, la ciudad de la burguesía tinerfeña y verdadera enemiga de la capital, pues rivalizaba con la misma, por ese privilego "LA LAGUNA". Espero no haber dado la chapa alguno, pero lo de "CANARION", no tiene ni buen sonido, ni buen origen..... por lo tanto se deberia retomar lo de GRANCANARIO, que tambien daña los oidos, caundo se ve alguno llamar Las Palmas, a la isla de Gran Canaria.
Umpiérrez
Towers Inspector
Towers Inspector
Mensajes: 98
Registrado: Lun Jul 14, 2014 3:59 pm

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Umpiérrez »

Y para evitar, malentendidos: "LOS POLIGONEROS" son aquellos ciudadanos que en la época de los 70-80, tuvieron que ir a residir a Grandes polígonos residenciales de casas de protección civil, en los cuales en un error sin precedentes, se hacinaron a personas de clase social baja y media, que por su economía no podían permitirse casas en los nucleos urbanos de mayor abolengo. A buen seguro esas personas hubieran querido residir en casas terreras o lujosos edificios como los que hay en las zonas céntricas de nuestras ciudades, pues ello habría supuesto que estaban mejor económicamente. Es por ello que ser "POLIGONERO" no entiendo que deba ser motivo de orgullo, más que por aquellos que lo hicieron, por el crecimiento de bandas de delincuentes juveniles que aspiraban a reproducir las barriadas neoyorquinas del Lian Shang Po, o el Bronx.
Última edición por Umpiérrez el Lun Jul 25, 2016 1:08 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Atlante
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4426
Registrado: Jue Abr 06, 2006 11:39 pm
Ubicación: Gran Canaria(Continente en miniatura)

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Atlante »

Despreciar los signos de Identidad no es también poner unos precios a los abonos q alejan a la afición del club, pq la UD es un signo de Identidad de esta Isla y su afición un signo de Identidad de la UD.
Avatar de Usuario
BORJA ESTUPIÑAN
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12126
Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
Ubicación: Un pueblo de Valladolid

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por BORJA ESTUPIÑAN »

Umpiérrez escribió:
BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Grancanario1981 escribió:
Kokealca, lo correcto es: "equipo grancanario".

Otra cosa, es que lo de canarión no nos moleste y se haya generalizado, que es lo que nos ha pasado.

Es como cuando la gente se refiere a la Catedral de Canarias, como: "La Catedral de Santa Ana", que no es lo correcto, ya que lo correcto sería llamarla: "Catedral de Canarias", ahora.. como lo de Santa Ana, se ha generalizado, queda como aceptado..

Mucho cuidado con esto, que el caso más famoso de todos en nuestra tierra, lo tenemos cuando podemos ver a más de un paísano, refiriéndose a la isla dónde vive, como: "Las Palmas".. :error:
Canarias tiene dos patronas. La Virgen de Candelaria y la nuestra. La Santa Ana, no puede ser la de "Canarias"
Señores!!!! hablar con propiedad, no con lo que creais, La patrona de Canarias es La Virgen de La Candelaria que pertenece a la diocesis Nivariense, lo que ocurre es que la Virgen del Pino, es la patrona Militar de Canarias perteneciente a la Diocesis Canariensis y mucho mas veterana en dicho titulo. Es decir Canarias tiene dos Patronas. La Catedral de vegueta, es la Catedral de Santa Ana, ni siquiera es el templo de la patrona militar de Canarias, que como todos sabemos es la Basilica del Pino en Teror.

Otra cosa "Canariones", para quien no lo sepa, es una forma despectiva con la que nos denominan los que no simpatizan con LAS PALMAS, y cuay traducción en su dia es una mezcla que Canario y Guevones.... o lo que venian da decirnos eran que eramos los "Guevones de Canarias", aunque luego se adoptase ese mote de forma natural, más por desconocimiento que por otra cosa. Es como quien se benagloria de ser un "poligonero".
Dicho despectivo es el mismo que nosotros utilizamos con los Santacruceros, pues "CHICHARRO o CHICHARRERO" es la forma en la que se llamaba despectivamente al natural de Santa Cruz, y no solo en Las Palmas, sino en la ciudad de los adelantados como se hacían llamar, la ciudad de la burguesía tinerfeña y verdadera enemiga de la capital, pues rivalizaba con la misma, por ese privilego "LA LAGUNA". Espero no haber dado la chapa alguno, pero lo de "CANARION", no tiene ni buen sonido, ni buen origen..... por lo tanto se deberia retomar lo de GRANCANARIO, que tambien daña los oidos, caundo se ve alguno llamar Las Palmas, a la isla de Gran Canaria.
Gracias Umpierrez, pero no estoy de acuerdo en lo de canariones o chicharreros. En absoluto es despectivo y fíjate que hay cantos en Tenerife que "Chicharrero de corazoooooon". Y yo mismo me cito como canarion.
Avatar de Usuario
Grancanario1981
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5352
Registrado: Jue Sep 24, 2009 12:05 am
Ubicación: Gran Canaria

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Grancanario1981 »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Grancanario1981 escribió:
Kokealca escribió:
Eso sí lo veo correcto. El equipo es canarión, porque es de Gran Canaria. No es que nosotros acostumbremos a llamarlo así, pero los mallorquinistas tampoco llamarán a su equipo "el equipo bermellón". Son maneras de referirse a un equipo "desde fuera".
Kokealca, lo correcto es: "equipo grancanario".

Otra cosa, es que lo de canarión no nos moleste y se haya generalizado, que es lo que nos ha pasado.

Es como cuando la gente se refiere a la Catedral de Canarias, como: "La Catedral de Santa Ana", que no es lo correcto, ya que lo correcto sería llamarla: "Catedral de Canarias", ahora.. como lo de Santa Ana, se ha generalizado, queda como aceptado..

Mucho cuidado con esto, que el caso más famoso de todos en nuestra tierra, lo tenemos cuando podemos ver a más de un paísano, refiriéndose a la isla dónde vive, como: "Las Palmas".. :error:
Canarias tiene dos patronas. La Virgen de Candelaria y la nuestra. La Santa Ana, no puede ser la de "Canarias"
No hablo de "patronas" en sí, estoy hablando de la obra (la Catedral..)

Y la Catedral de Santa Ana, es la Catedral de Canarias, al igual que nuestra isla se llama Gran Canaria y no Las Palmas.

Así, que compañero, tenlo claro, la patrona de Canarias puede estar en Valverde, Adeje, Yaiza, Morro Jable o Tunte.. que la Catedral de Canarias, está en Vegueta :wink: .
Umpiérrez
Towers Inspector
Towers Inspector
Mensajes: 98
Registrado: Lun Jul 14, 2014 3:59 pm

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Umpiérrez »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Umpiérrez escribió:
BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Canarias tiene dos patronas. La Virgen de Candelaria y la nuestra. La Santa Ana, no puede ser la de "Canarias"
Señores!!!! hablar con propiedad, no con lo que creais, La patrona de Canarias es La Virgen de La Candelaria que pertenece a la diocesis Nivariense, lo que ocurre es que la Virgen del Pino, es la patrona Militar de Canarias perteneciente a la Diocesis Canariensis y mucho mas veterana en dicho titulo. Es decir Canarias tiene dos Patronas. La Catedral de vegueta, es la Catedral de Santa Ana, ni siquiera es el templo de la patrona militar de Canarias, que como todos sabemos es la Basilica del Pino en Teror.

Otra cosa "Canariones", para quien no lo sepa, es una forma despectiva con la que nos denominan los que no simpatizan con LAS PALMAS, y cuay traducción en su dia es una mezcla que Canario y Guevones.... o lo que venian da decirnos eran que eramos los "Guevones de Canarias", aunque luego se adoptase ese mote de forma natural, más por desconocimiento que por otra cosa. Es como quien se benagloria de ser un "poligonero".
Dicho despectivo es el mismo que nosotros utilizamos con los Santacruceros, pues "CHICHARRO o CHICHARRERO" es la forma en la que se llamaba despectivamente al natural de Santa Cruz, y no solo en Las Palmas, sino en la ciudad de los adelantados como se hacían llamar, la ciudad de la burguesía tinerfeña y verdadera enemiga de la capital, pues rivalizaba con la misma, por ese privilego "LA LAGUNA". Espero no haber dado la chapa alguno, pero lo de "CANARION", no tiene ni buen sonido, ni buen origen..... por lo tanto se deberia retomar lo de GRANCANARIO, que tambien daña los oidos, caundo se ve alguno llamar Las Palmas, a la isla de Gran Canaria.
Gracias Umpierrez, pero no estoy de acuerdo en lo de canariones o chicharreros. En absoluto es despectivo y fíjate que hay cantos en Tenerife que "Chicharrero de corazoooooon". Y yo mismo me cito como canarion.
Borja no quiero polemizar, como comentio en el post, se han tomado los motes y asumidos, más por ignorancia, que por su origen. Hoy en día se asumen y ya esta, pero eso no quita que fueran despectivos. No creo que los del Carrizal, si se identificaran con el significado, estuvieran orgullosos de que les llamaran LEGAÑOSOS. Hoy lo asumen como un distintivo del lugar, pero esta claro que es "despectivo".
Umpiérrez
Towers Inspector
Towers Inspector
Mensajes: 98
Registrado: Lun Jul 14, 2014 3:59 pm

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Umpiérrez »

Grancanario1981 escribió:
BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Grancanario1981 escribió:
Kokealca, lo correcto es: "equipo grancanario".

Otra cosa, es que lo de canarión no nos moleste y se haya generalizado, que es lo que nos ha pasado.

Es como cuando la gente se refiere a la Catedral de Canarias, como: "La Catedral de Santa Ana", que no es lo correcto, ya que lo correcto sería llamarla: "Catedral de Canarias", ahora.. como lo de Santa Ana, se ha generalizado, queda como aceptado..

Mucho cuidado con esto, que el caso más famoso de todos en nuestra tierra, lo tenemos cuando podemos ver a más de un paísano, refiriéndose a la isla dónde vive, como: "Las Palmas".. :error:
Canarias tiene dos patronas. La Virgen de Candelaria y la nuestra. La Santa Ana, no puede ser la de "Canarias"
No hablo de "patronas" en sí, estoy hablando de la obra (la Catedral..)

Y la Catedral de Santa Ana, es la Catedral de Canarias, al igual que nuestra isla se llama Gran Canaria y no Las Palmas.

Así, que compañero, tenlo claro, la patrona de Canarias puede estar en Valverde, Adeje, Yaiza, Morro Jable o Tunte.. que la Catedral de Canarias, está en Vegueta :wink: .
Buen aporte wikipedico, cierto es que como obra, si se la reconoce como CATEDRAL DE CANARIAS. Al César lo que es del César, pero realmente tu post iba en este sentido?. Creeré en la buena intención, pero entiende de que tu post, se puede malinterpretar y confundir, una cosa es la denominnación arquitectónica, posiblemente dada por que el primer asentamiento hegemonico de Canarias fuera el Real de Las Palmas, donde tiene su cede dicha Catedral, primera de esta denominación en Canarias, construida por mandato del Papa, en época de los Reyes Católicos.
No confundir con la primera Iglesia construida en Canarias, pues esta se hubica en la primera Capital de Canarias "BETANCURIA" cuyo nombre rinde honor al conquistador de Canarias "JEAN BETHENCOURT", navegante militar Normando, con episodios de piratería, que vendió Canarias al Reino de Castilla,tras quedar arruinado en la Guerra de los 100 días
Avatar de Usuario
Grancanario1981
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5352
Registrado: Jue Sep 24, 2009 12:05 am
Ubicación: Gran Canaria

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Grancanario1981 »

Umpiérrez, para ver en qué sentido va escrito mi post, no tienes más que leerlo, creo que no me expresé de una manera tan ambigua como para llegar a "malinterpretar y confundir" o valorar buenas o malas intenciones..

Por lo que respecta a la información que aportas sobre la conquista de Canarias, curioso lo de la venta de Canarias por parte de Jean de Bethencourt después de la guerra de los 100 días. A día de hoy, no me constaba ese dato, he quedado totalmente consternado.. :lol:
Avatar de Usuario
BORJA ESTUPIÑAN
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12126
Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
Ubicación: Un pueblo de Valladolid

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por BORJA ESTUPIÑAN »

Canary escribió:
Grancanario1981 escribió:Aunque no tiene que ver con el fútbol, sí que tiene que ver mucho con la forma en la que hemos llegado a despreciar nuestra identidad. Me llama la atención la cantidad de Palmeras Pindó que ciertas entidades públicas se han dedicado a plantar por nuestra isla.. en su lugar podrían plantar la palmera de nuestra tierra.

Me recuerda a cuándo por ejemplo en vez de plantar pinos, se dedicaron a sembrar de eucaliptos los bordes de las carreteras.. ni que fueran a vender los troncos :error:
Lo de los eucaliptos se hizo durante la dictadura de Primo de Rivera, y servían para delimitar los caminos.

Además el uso de eucaliptos tiene un fin, y es el de no permitir las filtraciones de agua que hacen los famosos agujeros y desprendimientos en las carreras, por lo que son unos aliados naturales para la conservación de las mismas jejeje.

PD: Tampoco entiendo el no usar la palmera canaria, que dentro de las palmeras es de las más bonitas, porque es la que más hojas tiene de todas.
Como bien dice el compañero los eucaliptos han hecho una labor de "aguante" de la tierra en las laderas que es poco reconocido.
¡Son arboles de fuera! comentan algunos desdichados.
Pero si todos somos de fuera, en primer lugar los guanches se extinguieron no mas allá de 1730 y mucha flora considera autónoma es traida de Cuba y Venezuela a finales del 19 y principio del 20.
Umpiérrez
Towers Inspector
Towers Inspector
Mensajes: 98
Registrado: Lun Jul 14, 2014 3:59 pm

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Umpiérrez »

Grancanario1981 escribió:Umpiérrez, para ver en qué sentido va escrito mi post, no tienes más que leerlo, creo que no me expresé de una manera tan ambigua como para llegar a "malinterpretar y confundir" o valorar buenas o malas intenciones..

Por lo que respecta a la información que aportas sobre la conquista de Canarias, curioso lo de la venta de Canarias por parte de Jean de Bethencourt después de la guerra de los 100 días. A día de hoy, no me constaba ese dato, he quedado totalmente consternado.. :lol:
Es lo que tiene ser un loco de "la Historia" :lol: :lol: :lol: Es en el buen sentido mi aporte, me sorprendió tu certeza en la denominación al edificio más allá, del hecho de que fuera o no "LA CATEDRAL DE CANARIAS", sinceramente creí que era la misma historia de siempre sobre el pleito insular. Pero como dije al César lo que es del César, chapó, veo que ibas mucho más allá.

El problema de la Historia de Canarias, es que siempre nos la han servido segada por intereses partidistas, lo cierto es que fuimos conquistados por un pirata normando, pagado por el Rey LUIS XIV, el también llamado Rey del Sol de Francia. Los derechos de señorío de Jean de Bethencourt inicialmente eran sobre las 3 islas que había conseguido conquistar plenamente Lanzarote, Fuerteventura e Hierro, y tras unos amotinamientos ofreció inicialmente al rey de Castilla la conquista de Canarias, a cambio de navios y tripulación, para regresar a Canarias.
Jean de Bethencourt, quedó arruinado tras la guerra de los 100 días entre Inglaterra y Francia, y vendió los derechos de Canarias al II Conde de Niebla, perteneciente a la Corona de Castilla, al objeto de no ser despojado de sus derechos terrenales y nobiliarios dimanantes de sus conquistas normandas, ya que se convirtió en vasallo del Rey Enquique VIII de Inglaterra, tras la derrota de los normandos, a cambio de una patente de corso, convirtiéndose así en Corsario (Pirata bajo las ordenes y auspicio del Rey Inglés), enemistado con la corona de Castilla, por motivos nupciales.

Bueno corto, que me pierdo, :lol: :lol: :lol: , pero si por desgracia no fuimos mas que una moneda de cambio, y tratados siempre como una colonia.
Avatar de Usuario
Grancanario1981
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5352
Registrado: Jue Sep 24, 2009 12:05 am
Ubicación: Gran Canaria

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Grancanario1981 »

BORJA ESTUPIÑAN, la labor que hacen los Eucaliptos, perfectamente la puede hacer el pino enedemico de nuestra tierra.. y respetando mejor el terreno y el entorno.

En este tipo de temas, se puede cometer errores, sin ningún tipo de problemas se pueden reconocer, se aprende y se intenta solucionarlos para no volver a cometer el mismo error en el futuro.

Como veo que eres un botánico muy experimentado, te dejo un artículo muy interesante sobre el tema en cuestión:

La reforestación en la Isla ya permite que los bosques se recuperen solos
Un estudio del geógrafo José Julio Cabrera revela los resultados desde la creación del Día del Árbol P Ahora se contabilizan hasta diez plantas por metro cuadrado

Imagen
José Julio Cabrera, ayer en la exposición fotográfica sobre los bosques de Gran Canaria en el Paraninfo. JUAN CARLOS CASTRO

La reforestación de las cumbres y medianías de Gran Canaria en los últimos 60 años no solo ha permitido recuperar una parte de los bosques originales de la Isla, sino que, para sorpresa de los expertos, ha conseguido que las zonas arboladas se regeneren ahora de forma espontánea por el efecto de las propias plantas, sin necesidad de la mano del hombre. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por el geógrafo José Julio Cabrera, que se presenta hoy viernes en las XXI Jornadas Forestales de Gran Canaria.

En su trabajo, titulado La repoblación y actual auto transformación forestal de Gran Canaria, desde los años 50 del siglo XX, Cabrera sostiene que en este periodo de tiempo se han plantado millones de árboles, que actualmente se reproducen de forma automática. Según sus observaciones, se han creado bosques de laurisilva y grandes pinares en lugares donde antes no había ni un solo ejemplar.

"Cuando un conocido periodista de Tenerife, José Rodríguez, menospreciaba a Gran Canaria diciendo que era un secarral, realmente tenía en la memoria a la isla de la década de 1950, cuando habíamos arrasado literalmente todo el territorio y únicamente quedaban las plantas que se habían refugiado en precipicios o alturas inalcanzables", explica Cabrera, quien recuerda toda la masa vegetal de Gran Canaria "se había utilizado para la ganadería, la agricultura o el carboneo". Los bosques, además, ya habían retrocedido en los siglos anteriores para dar paso a la cochinilla y la viticultura.

Plantaciones

La situación del campo grancanario a mitad del siglo XX, según este veterano medioambientalista, "contrastaba terriblemente con la visión que tenían los aborígenes del mundo que les rodeaba, pues ellos sí habían tenido en cuenta la capacidad de carga y respetaban el medio natural". La prueba de esa afirmación se encuentra en los mapas forestales del siglo XV de la obra Los paisajes vegetales de Gran Canaria, del profesor Antonio Santana Santana.

Cabrera, con más de 45 años de activismo en movimientos medioambientalistas de la Isla, hace un repaso histórico de la reforestación a partir de la década de 1950. Recuerda que tras la muerte del naturalista Francisco González Díaz, también conocido como "el apóstol del árbol", sus seguidores impulsaron un convenio con el Estado y realizaron las primeras plantaciones.

En 1969 se instauró el Día del Árbol por parte del Grupo Montañero Gran Canaria, no por el Cabildo, como erróneamente se piensa. Un año más tarde comenzaron las reforestaciones de Ascan, la asociación ecologista más antigua de España, de la que el propio Cabrera fue presidente en los años ochenta. "Comienza así una lenta transformación, se plantan millones de árboles y empezamos a revertir la situación", comenta.

"La novedad -añade- es que ahora se está notando una regeneración espontánea en el norte de Gran Canaria y es posible encontrar hasta diez plantas por metro cuadrado y en algunos casos se han contabilizado hasta cien plántulas en ese metro cuadrado, aunque muchas de ellas se pierden en verano". Esa recuperación automática se ha constatado en acebuchales, pinares, y en especies de laurisilva como el laurel, el madroño o la bencomia.

"Hay zonas donde no había absolutamente nada y en diez años se han llenado de árboles, eso nos ha sorprendido a todos", resalta.

Esa reproducción espontánea se da tanto en especies autóctonas como introducidas, caso del eucalipto, un árbol que es bueno para frenar escorrentías pero negativo porque impide que prosperen otras plantas a su alrededor, salvo el brezo y la faya.

Incluso otras especies invasoras, si son de hoja caduca, "le vienen bien a la laurisilva, porque los pájaros más pequeños se comen sus semillas y al huir de los gavilanes se refugian en zonas escondidas, sobre todo en las olmedas y el álamo blanco". Los pájaros defecan o regurgitan las semillas, que caen al suelo y rebrotan a gran velocidad, superior a la de las plantaciones que realiza el hombre.

Cabrera opina que la reforestación ha dado resultados, pero también resalta que se han cometido errores. "Hemos ido aprendiendo de los fallos; al principio, ingenuamente, solo plantábamos pinos, y en la primera campaña de laurisilva nos mandaron al Huerto de Los Romeros, un sitio inadecuado al que no he querido ni volver porque aquello fue un disparate", apunta.

Otra experiencia "muy amarga" para Cabrera fue utilizar mil plantas de un vivero propio en el Pico de Osorio. "Al poco tiempo subimos con Jaime O'Shanahan y al llegar arriba no había ni un solo árbol, se los habían comido los conejos; así aprendimos que había que poner una malla protectora contra los conejos", rememora. También se rieron de los naturalistas cuando en los años ochenta se empezaron a regar las reforestaciones, algo que ahora es lo habitual.

José Julio Cabrera considera "imposible" recuperar el antiguo bosque de Doramas, pues existen propiedades privadas, pero cree que se debe aspirar a recuperar lo máximo posible. A su juicio, el principal enemigo de los bosques de la Isla es ahora fuego y, en menor medida, las cabras salvajes, pero asegura Gran Canaria es todavía "la gran desconocida". "Aún es posible caminar por terrenos vírgenes y perderse en nuestros bosques", recomienda.

http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... 49507.html

Espero te haya gustado.

También discrepo compañero, contigo en la forma de utilizar la palabra "guanche", pero bueno, poquito a poco.
Avatar de Usuario
Heraklitos
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10395
Registrado: Sab Jun 27, 2015 5:55 am

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Mensaje por Heraklitos »

BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Canary escribió:
Grancanario1981 escribió:Aunque no tiene que ver con el fútbol, sí que tiene que ver mucho con la forma en la que hemos llegado a despreciar nuestra identidad. Me llama la atención la cantidad de Palmeras Pindó que ciertas entidades públicas se han dedicado a plantar por nuestra isla.. en su lugar podrían plantar la palmera de nuestra tierra.

Me recuerda a cuándo por ejemplo en vez de plantar pinos, se dedicaron a sembrar de eucaliptos los bordes de las carreteras.. ni que fueran a vender los troncos :error:
Lo de los eucaliptos se hizo durante la dictadura de Primo de Rivera, y servían para delimitar los caminos.

Además el uso de eucaliptos tiene un fin, y es el de no permitir las filtraciones de agua que hacen los famosos agujeros y desprendimientos en las carreras, por lo que son unos aliados naturales para la conservación de las mismas jejeje.

PD: Tampoco entiendo el no usar la palmera canaria, que dentro de las palmeras es de las más bonitas, porque es la que más hojas tiene de todas.
Como bien dice el compañero los eucaliptos han hecho una labor de "aguante" de la tierra en las laderas que es poco reconocido.
¡Son arboles de fuera! comentan algunos desdichados.
Pero si todos somos de fuera, en primer lugar los guanches se extinguieron no mas allá de 1730 y mucha flora considera autónoma es traida de Cuba y Venezuela a finales del 19 y principio del 20.
Es una buena datación para la extinción de todas las variantes de la lengua aborigen (si deseas llamarlas "guanches") pero si te refieres a las gentes no puedes ir más desencaminado. Si bien es un mito bastante extendido, sólo hay que echar un vistazo a las Datas o Repartimientos de la isla de Tenerife, el Nobiliario de Canarias, las prebendas a Fernando Guayedra, las prontas liberaciones de esclavos en la Península y Madeira, las Actas de la Inquisición referentes a las prácticas de enterramientos en cuevas, etc, para persuadirse de lo contrario.

A la conquista y colonización de las islas puede imputarsele la desaparición de una cultura, pero nunca el exterminio de una etnia. Sólo hay asimilación cultural.
Decir que se exterminaron "los guanches" tiene el mismo fundamento que afirmar que se extinguieron los conquistadores españoles. Gentes de la antigüedad con la que no se identifican gentes de la actualidad.
Responder