Luko46 escribió:
Conociendo a QS creo que vamos a volver al 4-3-3 con dos volantes.
Tiene pinta que con Javi Castellano recuperado todo va a girar en torno a él (estilo Busquets) y los laterales gozarán de mayor libertad, algo que puede favorecer a Dani Castellano, Nili y David Simón.
Otra de las opciones interesantes sería que Roque contara con más libertad. Uno de los problemas de la UD a día de hoy es que cuando hace el balance defensa - ataque lo hace con pocos efectivos porque Roque acaba incrustándose en la defensa para sacar la pelota desde atrás y quizás funcionaría mucho mejor más adelantado batiendo líneas (estilo Iniesta básicamente).
Esto también le influye a Viera, que goza de mayor desequilibrio cuanto más cerca del área se encuentra. Cuanto más cerca, más posibilidades tiene de forzar una acción de gol o incluso penalti.
Supongo que QS querrá reforzar el centro del campo para que el equipo sufra lo menos posible en defensa, tanto en estático como en transiciones. El 4-1-4-1 es un sistema de juego que se ha tenido que adoptar de manera circunstancial, si bien está dando resultado pienso que se pierde muchísima presencia en ataque dando que los acompañantes del delantero ven su posición bastante retrasada con respecto a su zona de influencia.
La verdad es que coincido en bastantes puntos de tu comentario.
No obstante, creo que hemos jugados con dos esquemas. Uno antes de la lesión de Vicente, 4-2-3-1, y otro tras ella, 4-1-4-1 que acaba siendo, en fase ofensiva, un 4-3-3 porque los Viera/Tana/Momo hacen apoyos para recibir el primer pase y ayudar a la construcción desde ahí.
Estoy de acuerdo con que creo que Roque pasará a jugar de interior el año que viene para dar entrada a Vicente o Javi(a la vez que pienso que se hará manteniendo el esquema y redundará en la necesidad de laterales con las características de Simón y Dani como bien dices, yo a Nili lo considero extremo ya), pero no creo que sea porque se llegue con pocos arriba. De hecho, Roque, aún jugando de mediocentro, pisa mucha área normalmente. Solo se coloca entre centrales en campo propio para iniciar la salida y dar ese primer pase, una vez se logra, acompaña la progresión de la jugada, por detrás de la línea de balón, claro. Ejemplos de ésto son la asistencia a Willian José ante el Celta o a Araújo, que falla por poco, ante el Barsa.
Aunque es verdad que los laterales dosifican sus subidas y la suele pedir a menor altura, por necesidad del sistema, por delante se balón suelen haber no menos de 4 jugadores. Los dos interiores, los extremos y el punta, más Roque, algún lateral o Bigas en ocasiones. Me parece que Quique ha logrado un equilibrio digno de elogio en ésto, sobre todo por viendo como lo ha hecho.
También coincido con que Viera cerca del área es más desequilibrante, pero no sé si mejor. A mí me está flipando esta versión suya de interior gestor de la jugada/acelerador de la misma en metros finales. No me lo esperaba y está saliéndose. Veremos, aunque imagino que volverá a la banda porque del grupo de potenciales titulares de jugadores que pueden jugar por dentro es el único, junto a Momo(Roque cumple aquí también, pero por el carril central, a cualquier altura, es una burrada), que puede jugar en banda.
Pero vamos, no sé cómo se va a jugar el año que viene porque hay nuchas posibilidades y muchos jugadores de calidad y habrá que ver cuáles se acaban imponiendo. Lo que si es verdad es que te imaginas a todo el equipo sano, a Setién de entrenador, que se queden Willian y Lemos, y que se vuelva a dar con la tecla con los 3/4 refuerzos que vengan para subir el nivel, y se te dibuja una sonrisa en la cara. Es pensar que, probablemente, se tenga a Vicente, Javi, Roque, Viera, Tana y Momo(casi que añadiría también a Montoro) para 4 puestos y alucinar, para ser un equipo que luche por no descender, claro.
Pero lo dicho, aún queda mucho para ésto. Ahora toca confirmar la permanencia, cuando antes mejor para disfrutar del equipo sin presión.