´Si no subimos, Apoño no va a seguir, y si subimos ya se verá´
El jugador de la UD Las Palmas Antonio Galdeano Benítez, 'Apoño', analiza sus opciones para el futuro
José Mendoza 31.01.2014 | 02:1
Al contrario de lo que anunció el club cuando le fichó, Apoño no renovaría de forma automática con la UD Las Palmas en caso de ascenso. El mediocentro asegura que firmó hasta junio de 2014 y que, si se sube a Primera, él decidirá si continúa o no en la plantilla amarilla. En cualquier caso, tiene claro que el equipo conseguirá el objetivo y se encuentra contento en la UD: "Si sube le daría prioridad, es un club bonito y un buen sitio para vivir, siempre que se llegara a un buen acuerdo".
¿Cómo resumiría la temporada de la UD Las Palmas hasta el momento?
Hay que ser positivos. Estamos en puestos de playoff de ascenso, y todo lo que sea estar ahí es importante, así que la primera vuelta hay que darla por buena. Es verdad que hemos fallado mucho en casa, si hubiéramos estado un poco más acertados en el Estadio de Gran Canaria habríamos estado entre los tres primeros. Pero queda mucho y esperemos que la segunda vuelta sea un poco mejor.
¿Qué imagina que va a ocurrir de aquí hasta el final de la temporada?
Quiero imaginarme que estaremos ahí metidos hasta el final, como mínimo hay que jugar el playoff, que sería bonito. Aunque evidentemente lo mejor sería subir directo. Sabemos que esto es largo, que los equipos se están reforzando bastante bien. El Deportivo, por ejemplo, está haciendo buenos fichajes y ahora sí que es un serio candidato para ascender directo, se han reforzado bastante bien. Nosotros estamos ahí, tenemos lo que tenemos, hay que pelear contra todo, incluso contra alguna adversidad de más. Esperemos hacer la segunda vuelta un poco mejor que la primera.
¿Apostaría a que la UD va a ascender a Primera?
Sí. Si vengo aquí es porque estoy ilusionado con el ascenso, y no soy nadie para quitarle la ilusión a la gente. Si no creyera eso me hubiera quedado en mi casa. He venido con ese objetivo y el equipo va por buen camino. Nos tenemos que hacer un poco más fuertes en casa para conseguir el objetivo, pero estamos a tiempo de poder cambiarlo.
Contra el Alavés se acabó la buena racha del equipo con usted en el campo. ¿Qué le sugiere la expresión 'Apoño-dependencia' que tanto se ha utilizado esta temporada?
Ni la valoro. Es normal, sabía que iba a llegar el momento. Es imposible estar toda la temporada sin perder un partido. Ojalá sean muchos más partidos ganados o empatados. Pero valoro al equipo en sí, no a mí mismo. El equipo también ha estado bien cuando yo no he estado, pero por mala suerte ha perdido algún encuentro. Esto es cuestión de todos los jugadores, no de uno solo.
Durante toda su carrera ha tenido más recorrido en el centro del campo, incluso ha jugado de mediapunta. Aquí no llega tanto al área y mantiene más la posición. ¿Cómo se siente mejor?
He jugado con varios entrenador y cada uno pide cosas diferentes. Aquí estoy un poco más de pivote, más centrado a la hora de sacar el balón. En otros equipos sí que he jugado más de mediapunta y se me veía aparecer más por el área. Pero eso es cuestión del partido o de las variantes tácticas que el míster considere necesarias.
Sin embargo, contra el Alavés, con Javi Castellano, se le vio llegar al área ás de lo habitual.
A veces Javi me guardó el sitio y vi la opción de subir. En el segundo tiempo ellos se metieron mucho más en su área y nos atrevimos un poco más. Con Vicente, cada vez que se queda en la posición yo intento llegar, pero normalmente estoy yo más estático para dar la salida de balón. Con cualquier jugador que juegue puedo llegar al área, es cuestión de la jugada o del momento.
Una de las carencias del equipo es el gol. ¿Se está echando de menos a Aranda?
Nadie puede dudar de la calidad de Carlos. Cuando está bien es un jugador diferente, que aporta muchísimas cosas, un jugador de gran nivel. Por desgracia ha estado lesionado, y él se lamenta por eso. Pero siempre hay que tener soluciones, porque no esté un jugador no significa que el equipo esté sin gol. Una plantilla se hace con la idea de que si falta un jugador, haya otro que aproveche la oportunidad y lo haga bien. Ha habido momentos en los que falta un delantero que la empuje. No quiere decir que Macky no meta goles, porque lleva siete y es una cantidad aceptable. Ahora han subido a Héctor, tenemos a Máyor también. Hay delanteros, y si no meten goles tendremos que aportar todos. Lo importante es que entre el balón sea quien sea quien lo meta, y que se cumpla el objetivo, que para eso estamos todos aquí.
Usted ya estuvo en Segunda en la 2007/08, con el Málaga, y consiguió el ascenso. ¿Qué diferencias ha visto en la categoría?
La categoría ahora está mucho más igualada. Aquella Segunda, sin faltar el respeto a nadie, la veía mucho más fuerte que la de ahora. Era súperfuerte. Si no recuerdo mal, ganamos los siete primeros partidos de Liga y cogimos un gran colchón para poder ascender. Y aparte teníamos un gran equipo, sabíamos a qué jugábamos y un gran vestuario. Fue una de las claves. Y espero poder ascender también este año, aquí hay también un gran equipo y un gran vestuario. Tenemos que ser conscientes de que el equipo tiene que ascender.
Que firmara por un equipo de Segunda este verano fue una sorpresa para muchos. ¿Sería capaz de aguantar dos años en esta categoría?
Siendo realista, no. Si me preguntas si Las Palmas se queda en Segunda voy a seguir, ahora mismo te digo que no, sinceramente. No tengo por qué engañar a nadie. Si Las Palmas no sube Apoño no va a estar aquí. Y si sube, ya se verá. Si sube yo puedo decidir si seguir o no. Ya lo veré. Si no te salen buenas ofertas ya valoraré lo que tengo. Pero ahora puedo decir que si el equipo sigue en Segunda, yo no seguiría.
¿Entonces, en caso de ascenso, la renovación por dos años más no es automática?
Estamos equivocados. Son dos años de contrato si yo decidiera continuar, porque yo vine gratis y esa fue una de las condiciones que puse. Pero si sube le daría prioridad al equipo, porque es un club bonito, que asciende, es un buen sitio para vivir, y le daría prioridad siempre que se llegara a un buen acuerdo.
¿La impresión que tenía de la UD cuando estaba fuera se corresponde con la que tiene ahora, una vez dentro?
En el club hay poca gente trabajando, y me esperaba más gente. Pero la poca que hay está muy involucrada. Esperaba un club grande, que sí que lo veo. La ciudad se vuelca con el fútbol. Cada vez veo menos gente en la grada, pero están desanimados por los resultadas de casa, es normal. Estoy seguro de que en cuanto enganchemos un par de resultados buenos en casa la afición estará a muerte con nosotros y llenará el Estadio.
¿A nivel personal cómo se está sintiendo en la ciudad?
La verdad que bien. He estado un tiempo adaptándome. El clima es bastante bueno, pero todavía me falta para llegar a la plena alegría. Para estar del todo alegre, lo deportivo tiene que ir súperbien. Si no, no estás contento. Este equipo es para estar primero o segundo.
¿Se siente querido cuando pasea por la calle?
Estoy muy contento. En todos los sitios en los que me ven, me animan, y eso te impulsa a hacerlo cada vez mejor. Eso es bueno, que donde vayas la gente te mire y te agradezca que estés aquí y que intentes aportar cosas. Todo lo que escucho por la calle es bueno y ojalá podamos conseguir el ascenso que tanto quiere aquí la gente.
Pues no es lo que nos habían dicho
