Página 9 de 11
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 5:50 pm
por mosquiado
Guanches los de Tenerife, los de aquí eran canarios o aborígenes y que yo sepa Virgen sólo hay una, María. Se empieza a decir la patrona de Canarias, la de Gran Canaria, la de Tenerife, etc. y se acaba con el becerro de oro. Me indigna que los canarios nos peleemos hasta por chorradas sobre cuál es la virgen predominante.
Pd: No va por ustedes, es que tenía que decirlo.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 6:12 pm
por Heraklitos
mosquiado escribió:Guanches los de Tenerife, los de aquí eran canarios o aborígenes y que yo sepa Virgen sólo hay una, María. Se empieza a decir la patrona de Canarias, la de Gran Canaria, la de Tenerife, etc. y se acaba con el becerro de oro. Me indigna que los canarios nos peleemos hasta por chorradas sobre cuál es la virgen predominante.
Pd: No va por ustedes, es que tenía que decirlo.
Aborígenes son todos, que es término genérico como por ejemplo
nativos. Es cierto que en los documentos antiguos se les llama
guanches a los de Tenerife y
canarios a los de Gran Canaria. Pero no hay forma de discernir si tales denominaciones fueron fruto de una terminología acuñada por los conquistadores, por los aliados aborígenes de los mismos o por los propios habitantes originales para referirse a sí mismos.
A mí no me parece ningún pecado usar el término
guanche para referirse a todos los aborígenes canarios, como no lo es usar el término
canarios en el mismo sentido. Son palabras españolas cuyo significado se registra en el diccionario de la RAE.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 8:25 pm
por BORJA ESTUPIÑAN
Heraklitos escribió:BORJA ESTUPIÑAN escribió:Canary escribió:
Lo de los eucaliptos se hizo durante la dictadura de Primo de Rivera, y servían para delimitar los caminos.
Además el uso de eucaliptos tiene un fin, y es el de no permitir las filtraciones de agua que hacen los famosos agujeros y desprendimientos en las carreras, por lo que son unos aliados naturales para la conservación de las mismas jejeje.
PD: Tampoco entiendo el no usar la palmera canaria, que dentro de las palmeras es de las más bonitas, porque es la que más hojas tiene de todas.
Como bien dice el compañero los eucaliptos han hecho una labor de "aguante" de la tierra en las laderas que es poco reconocido.
¡Son arboles de fuera! comentan algunos desdichados.
Pero si todos somos de fuera, en primer lugar
los guanches se extinguieron no mas allá de 1730 y mucha flora considera autónoma es traida de Cuba y Venezuela a finales del 19 y principio del 20.
Es una buena datación para la extinción de todas las variantes de la lengua aborigen (si deseas llamarlas "guanches") pero si te refieres a las gentes no puedes ir más desencaminado. Si bien es un mito bastante extendido, sólo hay que echar un vistazo a las Datas o Repartimientos de la isla de Tenerife, el Nobiliario de Canarias, las prebendas a Fernando Guayedra, las prontas liberaciones de esclavos en la Península y Madeira, las Actas de la Inquisición referentes a las prácticas de enterramientos en cuevas, etc, para persuadirse de lo contrario.
A la conquista y colonización de las islas puede imputarsele la desaparición de una cultura, pero nunca el exterminio de una etnia. Sólo hay asimilación cultural.
Decir que se exterminaron "los guanches" tiene el mismo fundamento que afirmar que se extinguieron los conquistadores españoles. Gentes de la antigüedad con la que no se identifican gentes de la actualidad.
Olvídate Heralitos, no existe "sangre" guanche ahora y desde hace varios siglos. Genéticamente demostrado, en importantes estudios, somos unos "mil leches" española sobre todo, portuguesa, americana, africana.
Cuando estudias los arboles genealógicos de familias canarias "de toda la vida" te encuentras que desde esa época , anterior al siglo 17, 1600 largo, donde todavía aparece algun antepasado guanche que se bautizó y luego prácticamente fueron desapareciendo. Y desde ese dato numérico 1730 no se conoce ningún guanche. No lo digo yo, que cuido cerdos en Valladolid, sino personalidades universitarias y estudiosos del tema.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 8:29 pm
por BORJA ESTUPIÑAN
mosquiado escribió:Guanches los de Tenerife, los de aquí eran canarios o aborígenes y que yo sepa Virgen sólo hay una, María. Se empieza a decir la patrona de Canarias, la de Gran Canaria, la de Tenerife, etc. y se acaba con el becerro de oro. Me indigna que los canarios nos peleemos hasta por chorradas sobre cuál es la virgen predominante.
Pd: No va por ustedes, es que tenía que decirlo.
Efectivamente, en el Hierro los bimbaches, en Gran Canaria Canarii, en Tenerife guanches, en Fuerteventura o Lanzarote Majos. Todos aborígenes de las islas Canarias antes de la conquista, lo que pasa que como Tenerife fue la ultima isla en conquistarse quedo ese nombre como mas característico.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:15 pm
por carloslp
Queda decir que guanche es una palabra francesa.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:31 pm
por perreta
Getenicamente hablando la mayoría de la población actual es de etnia amazigh, que en su mayoría son descendientes de los antiguos pobladores. Anda que en esos años no hubieron limpieza de sangra. Hasta Benito Pérez Galdos se hizo una xD, yo no me fiaría mucho de los registros.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:35 pm
por Heraklitos
BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Olvídate Heralitos, no existe "sangre" guanche ahora y desde hace varios siglos. Genéticamente demostrado, en importantes estudios, somos unos "mil leches" española sobre todo, portuguesa, americana, africana.
Cuando estudias los arboles genealógicos de familias canarias "de toda la vida" te encuentras que desde esa época , anterior al siglo 17, 1600 largo, donde todavía aparece algun antepasado guanche que se bautizó y luego prácticamente fueron desapareciendo. Y desde ese dato numérico 1730 no se conoce ningún guanche. No lo digo yo, que cuido cerdos en Valladolid, sino personalidades universitarias y estudiosos del tema.
No te sigo del todo bien,
BORJA ESTUPIÑÁN. Yo solamente afirmo que hay familias que descienden de un antepasado aborigen. Cosa que es de lo más natural. Algunas incluso cuentan con un apellido de bautismo aborigen como Guanche, Oramas, Chinea, Bencomo, Tacoronte, Tarife, Baute..., sólo hay que abrir un listín telefónico (si tal cosa sigue existiendo).
Si desaparece la familia pues nada, pero si perdura, perdura el rastro genético.
No digo nada del otro mundo, pero si hay estudiosos y eminencias universitarias que defienden lo contrario... menudo nivel.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:37 pm
por perreta
Los antiguos pobladores ya eran mestizos geneticamente hablando. Ante de la conquista el 25% de la población llevaban el haplogrupo J. En la actualidad el porcentaje es similar.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:40 pm
por perreta
Heraklitos escribió:BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Olvídate Heralitos, no existe "sangre" guanche ahora y desde hace varios siglos. Genéticamente demostrado, en importantes estudios, somos unos "mil leches" española sobre todo, portuguesa, americana, africana.
Cuando estudias los arboles genealógicos de familias canarias "de toda la vida" te encuentras que desde esa época , anterior al siglo 17, 1600 largo, donde todavía aparece algun antepasado guanche que se bautizó y luego prácticamente fueron desapareciendo. Y desde ese dato numérico 1730 no se conoce ningún guanche. No lo digo yo, que cuido cerdos en Valladolid, sino personalidades universitarias y estudiosos del tema.
No te sigo del todo bien, BORJA ESTUPIÑÁN. Yo solamente afirmo que hay familias que descienden de un antepasado aborigen. Cosa que es de lo más natural. Algunas incluso cuentan con un apellido de bautismo aborigen como Guanche, Oramas, Chinea, Bencomo, Tacoronte, Tarife, Baute..., sólo hay que abrir un listín telefónico (si tal cosa sigue existiendo).
Si desaparece la familia pues nada, pero si perdura, perdura el rastro genético.
No digo nada del otro mundo, pero si hay estudiosos y eminencias universitarias que defienden lo contrario... menudo nivel.
Después de la conquista todos los canarios se bautizaron y recibieron apellidos de sus padrinos. Si te apellidas Hernández, González, Rodríguez, Santana, Machín, todas las variables de Bentacour, y todos los apellidos que aparecieron cuando la conquista. Eres de etnia guanche, campeón.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:43 pm
por perreta
Los apellidos no valen una mierda, porque en esa época se cambiaba como de calzoncillos. Los únicos que conservaron apellidos canarios fueron la nobleza. El resto recibieron apellidos de sus dueños, patrones o padrinos. Desde tiempos de la conquista a todos los huérfanos y bastardos se le ponían de apellido Santana, en España es Expósito.
La mayoría de gente en esos años se hicieron limpiezas de sangre para falsificar sus orígenes, desde Francisco de Miranda, hasta Galdos.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:45 pm
por Heraklitos
carloslp escribió:Queda decir que guanche es una palabra francesa.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:53 pm
por Heraklitos
perreta escribió:Heraklitos escribió:BORJA ESTUPIÑAN escribió:
Olvídate Heralitos, no existe "sangre" guanche ahora y desde hace varios siglos. Genéticamente demostrado, en importantes estudios, somos unos "mil leches" española sobre todo, portuguesa, americana, africana.
Cuando estudias los arboles genealógicos de familias canarias "de toda la vida" te encuentras que desde esa época , anterior al siglo 17, 1600 largo, donde todavía aparece algun antepasado guanche que se bautizó y luego prácticamente fueron desapareciendo. Y desde ese dato numérico 1730 no se conoce ningún guanche. No lo digo yo, que cuido cerdos en Valladolid, sino personalidades universitarias y estudiosos del tema.
No te sigo del todo bien, BORJA ESTUPIÑÁN. Yo solamente afirmo que hay familias que descienden de un antepasado aborigen. Cosa que es de lo más natural. Algunas incluso cuentan con un apellido de bautismo aborigen como Guanche, Oramas, Chinea, Bencomo, Tacoronte, Tarife, Baute..., sólo hay que abrir un listín telefónico (si tal cosa sigue existiendo).
Si desaparece la familia pues nada, pero si perdura, perdura el rastro genético.
No digo nada del otro mundo, pero si hay estudiosos y eminencias universitarias que defienden lo contrario... menudo nivel.
Después de la conquista todos los canarios se bautizaron y recibieron apellidos de sus padrinos. Si te apellidas Hernández, González, Rodríguez, Santana, Machín, todas las variables de Bentacour, y todos los apellidos que aparecieron cuando la conquista. Eres de etnia guanche, campeón.
Sí, la mayoría de apellidos de bautismo eran comunes en la península, pero para ilustrar mi opinión me parecen mejor ejemplo los apellidos que tienen su origen únicamente en Canarias. Distinguir entre un Hernández o Rodríguez aborigen y uno peninsular es misión imposible, pero que todos sean de un mismo origen seguro que no.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:56 pm
por Heraklitos
perreta escribió:Los apellidos no valen una mierda, porque en esa época se cambiaba como de calzoncillos. Los únicos que conservaron apellidos canarios fueron la nobleza. El resto recibieron apellidos de sus dueños, patrones o padrinos. Desde tiempos de la conquista a todos los huérfanos y bastardos se le ponían de apellido Santana, en España es Expósito.
La mayoría de gente en esos años se hicieron limpiezas de sangre para falsificar sus orígenes, desde Francisco de Miranda, hasta Galdos.
Y muchas familias del Nobiliario llegaron a falsificar su árbol genealógico para hacerse descender de un conquistador (un aborigen conquistador).
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:58 pm
por perreta
Heraklitos escribió:perreta escribió:Heraklitos escribió:
No te sigo del todo bien, BORJA ESTUPIÑÁN. Yo solamente afirmo que hay familias que descienden de un antepasado aborigen. Cosa que es de lo más natural. Algunas incluso cuentan con un apellido de bautismo aborigen como Guanche, Oramas, Chinea, Bencomo, Tacoronte, Tarife, Baute..., sólo hay que abrir un listín telefónico (si tal cosa sigue existiendo).
Si desaparece la familia pues nada, pero si perdura, perdura el rastro genético.
No digo nada del otro mundo, pero si hay estudiosos y eminencias universitarias que defienden lo contrario... menudo nivel.
Después de la conquista todos los canarios se bautizaron y recibieron apellidos de sus padrinos. Si te apellidas Hernández, González, Rodríguez, Santana, Machín, todas las variables de Bentacour, y todos los apellidos que aparecieron cuando la conquista. Eres de etnia guanche, campeón.
Sí, la mayoría de apellidos de bautismo eran comunes en la península, pero para ilustrar mi opinión me parecen mejor ejemplo los apellidos que tienen su origen únicamente en Canarias. Distinguir entre un Hernández o Rodríguez aborigen y uno peninsular es misión imposible, pero que todos sean de un mismo origen seguro que no.
Estas leyendo mal las pistas. Los apellidos más comunes en Canarias no son los más comunes en el resto de España. Tiene más posibilidades ser de origen guanche un tío que se apellida Hernández o Santana que uno que se apellidará Guanche o Oramas. Ya que la nobleza canaria se mezclo mucho con la castellana.
Re: Despreciamos nuestros signos de identidad
Publicado: Dom Jul 31, 2016 11:59 pm
por perreta
Heraklitos escribió:perreta escribió:Los apellidos no valen una mierda, porque en esa época se cambiaba como de calzoncillos. Los únicos que conservaron apellidos canarios fueron la nobleza. El resto recibieron apellidos de sus dueños, patrones o padrinos. Desde tiempos de la conquista a todos los huérfanos y bastardos se le ponían de apellido Santana, en España es Expósito.
La mayoría de gente en esos años se hicieron limpiezas de sangre para falsificar sus orígenes, desde Francisco de Miranda, hasta Galdos.
Y muchas familias del Nobiliario llegaron a falsificar su árbol genealógico para hacerse descender de un conquistador (un aborigen conquistador).
En esta colonia ya nada me extraña. Pero si tu llevas uno de los apellidos que están en Canarias desde tiempos de la conquista, y tus padres y abuelos son canarios, pues amigo eres de etnia amazigh.