Re: NUESTROS RIVALES , 2ª DIVISIÓN , 2018/2019
Publicado: Sab Dic 08, 2018 6:49 pm
Líder merecido el Granada. Ya me parecía mejor su juego cuando el Málaga era líder. Para mí el que mejor fútbol ha practicado hasta la fecha, luego el Deportivo.
Fede Vico, Vadillo, Puertas, Rodri, Adrián Ramos, Montoro ( para mí esta sí es su categoría, es donde es importante y puede ofrecer su mejor nivel), Alex Martínez ( siempre me ha parecido un buen LTI), tienen una serie de jugadores que apoyados en los demás marcan diferencias en forma de claridad con la pelota, desborde por fuera o goles.
Lo más preocupante del Granada para los rivales, es su facilidad para sacar partidos y hacer gol, aquí hizo 2 y pudo hacer más en la 1º parte, no tienen a un Rubén o a un Araújo, pero sí en las bandas y en la punta, una buena variedad de jugadores que les hace muy peligrosos, cuando no te aparece uno, te aparece otro.
Creo que donde más nos aventajan es en la claridad que tienen con el balón, saben lo que tienen que hacer cuando lo tienen para generar peligro, y luego se colocan dignamente cuando no lo tienen. Y como casi todos, tienen más peligro por fuera que nosotros, en los extremos e incluso en los laterales, somos el mundo al revés, la mayoría abre el campo para crear peligro y nosotros jugamos sin extremo izquierdo, no tenemos derecho, y nuestros laterales ya sea por falta de confianza o por orden de Jiménez en su momento, miden mucho las subidas, como resultado un equipo que facilita mucho a los rivales cerrarse por dentro, y se suicida contra la tela de araña que tejen los rivales con 6 o 7 por dentro.
Meritorio también el papel del Alcorcón con su plantilla, juego menos vistoso que el de los citados, pero eficaz y con un orden defensivo casi impecable. La propuesta de MJ, pero bien desarrollada, casi sin encajar goles y sacando los partidos, en lugar de ganar 5 de 14.
El Málaga vino a empatar y casi lo consigue, de no ser por aquel gol tras saque de banda, el Alcorcón vino a lo mismo y empató, Deportivo y Granada vinieron a jugar de tú a tú y también empataron, aunque tuvieron ocasiones para ganar el partido ambos y llevaron durante x minutos el peso y el dominio del partido en nuestro propio campo ( a mí me jodieron mucho esos 2 partidos en casa, que te mareen por fases en tu propio estadio siendo el 2º presupuesto de la categoría, hemos hecho muchas cosas mal).
Ese ha sido uno de los grandes problemas de UD, que casi siempre se ha impuesto la idea de juego de los rivales, ya sea tenerla y llegarnos a través de la pelota, o cederla y cerrarse atrás esperando una contra. Enfrente un equipo, que ni la temporada pasada, ni esta hasta la fecha, ha sabido a que jugar, pocos goles en la mayoría de partidos, pocas ocasiones, menos dominio de partidos que en otras épocas, como la de QS, más tiempo defendiendo sin balón, más metiditos atrás y más goles encajados, es lo que suele pasar cuando UD intenta jugar a lo que no sabe,o el rival le impone su estilo solo con intensidad, lo que pasa cada temporada lejos del estadio, con resultados con los que es complicado que no seamos el peor equipo a domicilio del fútbol profesional europeo, al menos de las grandes ligas.
Si a eso le sumas perder mucho en casa como la temporada pasada, o empatar mucho como en esta, terminas a años luz de tus objetivos, haciendo el ridículo en el campo y en la tabla.
Fede Vico, Vadillo, Puertas, Rodri, Adrián Ramos, Montoro ( para mí esta sí es su categoría, es donde es importante y puede ofrecer su mejor nivel), Alex Martínez ( siempre me ha parecido un buen LTI), tienen una serie de jugadores que apoyados en los demás marcan diferencias en forma de claridad con la pelota, desborde por fuera o goles.
Lo más preocupante del Granada para los rivales, es su facilidad para sacar partidos y hacer gol, aquí hizo 2 y pudo hacer más en la 1º parte, no tienen a un Rubén o a un Araújo, pero sí en las bandas y en la punta, una buena variedad de jugadores que les hace muy peligrosos, cuando no te aparece uno, te aparece otro.
Creo que donde más nos aventajan es en la claridad que tienen con el balón, saben lo que tienen que hacer cuando lo tienen para generar peligro, y luego se colocan dignamente cuando no lo tienen. Y como casi todos, tienen más peligro por fuera que nosotros, en los extremos e incluso en los laterales, somos el mundo al revés, la mayoría abre el campo para crear peligro y nosotros jugamos sin extremo izquierdo, no tenemos derecho, y nuestros laterales ya sea por falta de confianza o por orden de Jiménez en su momento, miden mucho las subidas, como resultado un equipo que facilita mucho a los rivales cerrarse por dentro, y se suicida contra la tela de araña que tejen los rivales con 6 o 7 por dentro.
Meritorio también el papel del Alcorcón con su plantilla, juego menos vistoso que el de los citados, pero eficaz y con un orden defensivo casi impecable. La propuesta de MJ, pero bien desarrollada, casi sin encajar goles y sacando los partidos, en lugar de ganar 5 de 14.
El Málaga vino a empatar y casi lo consigue, de no ser por aquel gol tras saque de banda, el Alcorcón vino a lo mismo y empató, Deportivo y Granada vinieron a jugar de tú a tú y también empataron, aunque tuvieron ocasiones para ganar el partido ambos y llevaron durante x minutos el peso y el dominio del partido en nuestro propio campo ( a mí me jodieron mucho esos 2 partidos en casa, que te mareen por fases en tu propio estadio siendo el 2º presupuesto de la categoría, hemos hecho muchas cosas mal).
Ese ha sido uno de los grandes problemas de UD, que casi siempre se ha impuesto la idea de juego de los rivales, ya sea tenerla y llegarnos a través de la pelota, o cederla y cerrarse atrás esperando una contra. Enfrente un equipo, que ni la temporada pasada, ni esta hasta la fecha, ha sabido a que jugar, pocos goles en la mayoría de partidos, pocas ocasiones, menos dominio de partidos que en otras épocas, como la de QS, más tiempo defendiendo sin balón, más metiditos atrás y más goles encajados, es lo que suele pasar cuando UD intenta jugar a lo que no sabe,o el rival le impone su estilo solo con intensidad, lo que pasa cada temporada lejos del estadio, con resultados con los que es complicado que no seamos el peor equipo a domicilio del fútbol profesional europeo, al menos de las grandes ligas.
Si a eso le sumas perder mucho en casa como la temporada pasada, o empatar mucho como en esta, terminas a años luz de tus objetivos, haciendo el ridículo en el campo y en la tabla.