Página 10 de 15

Publicado: Mar May 27, 2008 11:21 am
por soycarlo15
mañana mas ^^

Publicado: Mar May 27, 2008 11:53 am
por RiverPlate
soycarlo15, muchas gracias por este post. Que aunque no te responda a cada uno de tus mensajes te puedo asegurar que yo lo sigo con atención.

Saludos.

Publicado: Mar May 27, 2008 12:47 pm
por soycarlo15
RiverPlate, de nada ^^, me alegra muxisisisisimo que te gusten, y si no tambien lo digas...pero graxias x verlas :p

Publicado: Mar May 27, 2008 4:36 pm
por lagarto amarillo
Yo también sigo y con mucha atención este post,soycarlo15, aunque no diga nada, pero es que las imagenes deja a uno sin palabras.Las explicaciones que das a pie de fotos también está muy bien dadas para saber que estamos viendo. ENHORABUENA!!!!!!!.[/b]

Publicado: Mar May 27, 2008 4:41 pm
por N.B.Tiempos
soycarlo15 escribió:Imagen

Nebulosa NGC 3582, donde se están formando brillantes estrellas. En la imagen se pueden ver densos nudos de oscuro polvo interestelar, brillantes estrellas que se han formado en el último millón de años, campos de resplandeciente hidrógeno ionizado por esas estrellas, y grandes remolinos de gas expelidos por estrellas moribundas.
Parece verse una silueta humanoide. :wink:

Publicado: Mar May 27, 2008 6:50 pm
por soycarlo15
muchas graxias a todos los k las siguen :p eso me da mas animo a ponerlas xD x k se usa muxo tiempo en buscar las mejores y poner aqui la explicacion de cada una :P y graxias x poner comentarios aqui sobre las imagenes lagarto amarillo, RiverPlate, N.B.Tiempos, :p y si alguien mas a comentado tambien :p

Publicado: Mar May 27, 2008 7:41 pm
por TURU FLORES
Espectaculares todas y cada una de as fotografías soycarlo15 :plas: :plas: :plas:

Publicado: Mar May 27, 2008 7:49 pm
por soycarlo15
TURU FLORES, muxas graxias

Publicado: Mar May 27, 2008 8:54 pm
por RUYMAN_UD
guapo, muy guapo...:plas:

Publicado: Mar May 27, 2008 9:47 pm
por soycarlo15
RUYMAN_UD, muxas gracias

Publicado: Mié May 28, 2008 10:40 am
por soycarlo15
Imagen

Cometa meridional

Tras una espectacular actuación en el hemisferio norte, el cometa más brillante de las últimas décadas se luce en el hemisferio sur .

Esta imagen, tomada al ocaso del 17 de enero, muestra la brillante coma y la espléndida y amplia cola del cometa McNaught (c/2006 P1) sobre el lago Horowhenua en Levin, un pequeño pueblo en la isla norte de Nueva Zelanda.

El astrónomo Noel Munford afirma que una exposición de cinco segundos en una cámara digital se acerca mucho al aspecto visual del cometa en un cielo coloreado por el humo de varios fuegos lejanos en Australia.

El cometa, descubierto el pasado verano por R. H. McNaught ( durante la campaña de detección de NEOs del observatorio de Siding Spring ), adquirió a principios de enero un impresionante brillo y ha podido verse incluso a plena luz del día.

En los próximos días el cometa McNaught seguirá desplazándose hacia el sur y seguirá siendo un espectáculo en los cielos meridionales a medida que se dirige hacia el exterior del Sistema Solar.

Publicado: Mié May 28, 2008 10:43 am
por soycarlo15
Imagen

Imagen en rayos X del resto de supernova de Kepler

¿Qué ha causado este desastre?

La explosión de cierto tipo de estrella creó esta nebulosa, de forma inusual, llamada el resto de Supernova de Kepler, pero, ¿qué tipo de estrella?

La luz de la explosión que creó esta nube cósmica llena de energía se vio por primera vez en la Tierra en octubre de 1604, hace tan solo cuatrocientos años .

La supernova produjo una brillante nueva estrella en los cielos a principios del s. XVII, en la constelación de Ofiuco.

Fue estudiada por el astrónomo Johannes Kepler y sus contemporáneos, sin telescopio, mientras se preguntaban por el motivo de la aparición de este nuevo cuerpo celeste..

Armados con el moderno conocimiento de la evolución estelar, los astrónomos de principios del s. XXI siguen investigando la nube de restos en expansión, pero pueden ahora utilizar telescopios espaciales en órbita para explorar el resto de supernova (SNR) de Kepler en todas las longitudes de onda del espectro . Las últimas imágenes de rayos X del resto de la supernova de Kepler tomadas por el observatorio orbital Chandra de rayos X muestran abundancias relativas de elementos típicas de las supernovas de tipo Ia, mostrando que el progenitor fue una enana blanca que explotó cuando por acreción o acrecimiento aumentó su masa por encima del límite de Chandrasekhar .

A unos 13.000 años luz de distancia, la supernova de Kepler es la explosión estelar más reciente que ha tenido lugar dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Publicado: Mié May 28, 2008 10:44 am
por soycarlo15
Imagen

Comet McNaught sobre Cataluña

El fin de semana pasado, el cometa McNaught alcanzó un brillo que superó a Venus, el objeto celeste más brillante.

Los observadores del cielo en el Hemisferio Norte pudieron apreciar un núcleo fácilmente visible y una tenue y alargada cola poco antes de la salida del Sol y poco después de su puesta.

Recientes estimaciones del brillo del cometa McNaught determinaron el pasado fin de semana que su magnitud era mayor de -5 (menos cinco), convirtiéndolo en el cometa más brillante desde que en 1965 el cometa Ikeya-Seki alcanzara -7 (menos siete).

El gran cometa de 2007 llegó a su punto más brillante mientras rodeaba al Sol por dentro de la órbita de Mercurio.

A lo largo de la próxima semana, el cometa McNaught empezará a desvanecerse como causa de su movimiento hacia el sur y alejamiento del sol.

Este inesperadamente brillante cometa debería permanecer visible a los observadores del Hemisferio Sur a simple vista durante el resto de enero.

La imagen superior, comprimida verticalmente, fue capturada el pasado viernes a la puesta del sol desde unas montañas de Cataluña (España ).

Publicado: Mié May 28, 2008 10:47 am
por soycarlo15
Imagen

Cometa sobre Cracovia

El brillante cometa McNaught (C/2006 P1) agració el crepúsculo esta semana, visto por mucha gente y calificado a menudo de excelente.

Mirando los cielos sobre Cracovia, Polonia, Andrzej Sawow registró esta vista el miércoles - con una ordinaria cámara fotográfica digital handheld. Él comenta que "… la astronomía es realmente para todo aquel que ame mirar el cielo de la noche. Y (a veces), afortunadamente, el cielo recompensa con creces a su observador".

Ahora muy cerca del sol, el cometa McNaught (junto con Mercurio) es visible en imágenes actualizadas de la sonda espacial SOHO . De otro modo, los observadores del cielo tendrán difícil ver el cometa este fin de semana. Pero los observadores del hemisferio meridional podrían ser recompensados la semana próxima, cuando el cometa McNaught empiece a ascender en los cielos meridionales .

Publicado: Mié May 28, 2008 10:49 am
por soycarlo15
Imagen

Cerca del borde exterior de la pequeña nube de Magallanes, una galaxia satélite situada a unos 200.000 años luz de la nuestra, se encuentra el joven cúmulo estelar NGC 602, de unos 5 millones de años de antigüedad.

Rodeado del gas y el polvo que lo han formado, el cúmulo NGC 602 se muestra en esta espectacular imagen del Hubble de la región.

Los fantásticos filamentos y las formas retorcidas sugieren que la radiación energética y las ondas de choque de las jóvenes y masivas estrellas de NGC 602 han erosionado el polvo y desencadenado el proceso de formación de estrellas que se alejan del centro del cúmulo.

La imagen muestra una extensión aproximada de unos 200 años luz, a una distancia aproximadamente igual a la de la pequeña nube de Magallanes, aunque en esta nítida imagen del Hubble también se puede ver una sugerente variedad de galaxias al fondo.

Las galaxias del fondo están cientos de millones de años luz más lejos que NGC 602.