Página 10 de 11

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Mar Ene 31, 2012 10:51 am
por RiverPlate
Lo que es increíble es que, hasta hace poco, el 3er partido en número de votos en Canarias sea el que esté gobernando. Si no llegar a ser por la huída masiva de electores del PSOE, CC seguiría siendo lo que son: una rémora para estas islas. Patético. Esto sólo pasa aquí.

Saludos.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Mié Feb 01, 2012 12:42 pm
por Aday
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=247961

Suma y sigue. Esto no va a tener fin hasta que Gran Canaria camine solita sin compañías tan molestas y que tanto nos quitan.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Mié Feb 01, 2012 7:50 pm
por Morete-Markov.
Que graciosos son, siempre tienen un chivo expiatorio a mano: ahora, una periodista holandesa.

Abama Golf & Spa Resort, Gran Canaria, Spain.

Imagen


Y lo del fondo es La Isleta.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Vie Feb 03, 2012 12:47 am
por pio pio UDLP
Las dunas de Maspalomas, ¿un "tesoro de Tenerife"?

Imagen

El Cabildo de Gran Canaria ha reforzado el control de los medios para evitar errores en los que se usen sus imágenes en beneficio de otras Islas. Con todo, los equívocos siguen repitiéndose: ayer mismo, una página de reservas de ferrys animaba a descubrir los tesoros de Tenerife con una estampa de las Dunas de Maspalomas.

El equívoco se repite una vez más, con los mismos protagonistas, los mismos beneficiados e idénticos perjudicados. La página web aferry.es, «líder en reservas» en este medio de transporte, según reza en su eslogan, ha vuelto a meter la pata: en su portada digital se van sucediendo imágenes de siete paradisiacos destinos que los usuarios pueden conocer, y en uno de ellos aparecen, majestuosas, las Dunas de Maspalomas. El problema es que, de nuevo, se da a entender a los potenciales clientes que esta emblemática reserva natural se localiza Sin embargo, el portal hace la siguiente invitación: «Explora los tesoros de Tenerife».

El presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Melchor Camón, afirmó ayer, tras conocer a través de este periódico del nuevo error que el «departamento que vela por los intereses y la defensa legal de la marca legal, y administrativa» se pondría manos a la obra para subsanarlo.

:arrow: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=248199

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Vie Feb 03, 2012 8:56 am
por AnSiTe
Que curioso que siempre se den los "errores" en la misma dirección. No conozco a fecha de hoy de ningún paisaje o paraje natural de Tenerife que haya sido vendido como si se tratara de la isla de Gran Canaria. Por una parte indigna pero también es para estar orgulloso de las bellezas que alberga este Continente en miniatura, tanto que otros se lo quieren adjudicar como si le fueran propios.

No sé si se tratará de una leyenda urbana, pero me han comentado que no son pocos los turistas que en Tenerife le preguntan a un taxista por las Dunas de Maspalomas. :!:

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Vie Feb 03, 2012 1:10 pm
por Tony_lp
Encontre otro error tb en el video este:

http://www.youtube.com/watch?v=CJWZyYfbTmk

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Vie Feb 03, 2012 2:27 pm
por Morete-Markov.
Esto se acabará el dia que haya una denuncia y alguien sea condenado con un multazo que haga temblar algún cimiento. Será mano de santo, ya verán.

:twisted: :twisted:

Imagen del Teide, montaña más alta de España situada en la preciosa Isla de Gran Canaria, continente en miniatura.

Imagen

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Sab Feb 04, 2012 8:49 am
por Tamarán
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=248318
Las redes sociales ubican en Tenerife la playa de Las Canteras

No sólo el organismo estatal Turespaña comete el «error» de promocionar Tenerife con imágenes de Gran Canaria. En las redes sociales proliferan los equívocos en los que, casi siempre, sale mal parada la isla redonda. No es extraño encontrar a Las Canteras o Maspalomas ubicadas en en la isla ‘icuda

Imagen

Las redes sociales de Internet se han convertido en los nuevos e imparables vehículos a través de las cuales se difunden ahora a millones de potenciales lectores el «error» de utilizar imágenes de playas de Gran Canaria para promocionar otros destinos, casi siempre Tenerife.


Las equivocaciones han dado el salto a prácticamente inabarcable red de redes. Y aunque el fenómeno no es nuevo, sí es más incontrolable y dañino. «Hace 15 años la utilización de imágenes robadas para promocionar un destino solía quedarse en los catálogos de las agencias de viaje, o en las vallas publicitarias colocadas en las ciudades de los principapales países emisores de turistas, su impacto, aunque importante, era más limitado. Ahora los efectos de una publicidad engañosa tienen un mayor impacto», según explican los expertos en marketing consultados por este periódico.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Sab Feb 04, 2012 9:10 am
por Guanarteme-Guayre
Segun ellos esta playa es Bahia del duque... Que lo es, seguramente, pero estos ya no solo se dedican a poner playas que no son suyas en sus costas si no tambien a retocar las que tienen dandoles una belleza de la cual carecen.... NO LA RETOQUEN QUE NO SE NOTA...... SE LES OLVIDO TAPAR AL ARENA NEGRA DE LA ORILLA QUIZAS RESTOS DE LO ARTIFICIAL. Esa imagen esta en el FACEBOOK en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/TenerifeDisfrut ... =1&theater

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Lun Feb 06, 2012 7:55 pm
por pio pio UDLP
Turespaña planta a Canarias por "orden de Soria"

:arrow: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=248575&p=2

PD: Parece que Soria no olvida el trato de Turespaña a Gran Canaria en Fitur, si es así solo me queda felicitar al señor Soria :plas: :plas: :plas: :plas: de Gran Canaria no se rie nadie.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Vie Feb 10, 2012 4:10 pm
por AnSiTe
Gran Canaria

10/02/2012

El sur quiere tener el mayor parque acuático de Europa

El mayor parque acuático de Europa es lo que la familia Kiessling, dueña de los parques temáticos Loro Parque y Siam Park, en Tenerife, quiere crear en la entrada a Playa del Inglés, en una parcela que compartiría con la estación del tren proyectada en El Veril. El Cabildo intenta facilitar su instalación para mejorar la oferta de ocio del Sur.

Similar al parque acuático abierto en el sur de Tenerife hace ya cuatro años, Siam Park, el mayor de Europa, pero con mayor superficie y a la entrada de Playa de Inglés desde la autovía del Sur (GC-1). Así sería el parque temático de ocio que la familia Kiessling pretende construir en Gran Canaria. Una parcela situada en el barranco de El Veril es la mejor colocada y para que la decisión sea definitiva el Cabildo intenta encajar en ella el parque y la estación de tren proyectada allí.

El parque temático que los dueños de Siam Park y de Loro Parque quiere abrir en el Sur supondría una inversión de más de 1.000 millones de euros, según las primeras estimaciones, y supondría la creación de unos 200 puestos de trabajo directos (son los que tiene el parque de Adeje) y varios cientos indirectos.

La familia Kiessling ha consultado la posibilidad de levantar el equipamiento de ocio en varios terrenos, entre ellos una parcela en Arguineguín y otra en las inmediaciones de Meloneras, pero se ha decantado por el suelo rústico situado enfrente del Hotel Corona Roja, entre las carreteras GC-1 y GC-500, en la misma entrada al Sur, tanto por la ubicación como por los accesos.

Las fuentes consultadas aseguran que los promotores del parque están «muy interesados» en que el proyecto no se dilate en el tiempo y en aclarar cuanto antes los posibles inconvenientes urbanísticos.

En este sentido, varias consejerías del Cabildo trabajan ya en encajar el parque acuático y la estación de tren proyectada en El Veril, dentro de la línea ferroviaria entre la capital y el Sur, en la misma parcela de 300.000 metros cuadrados de superficie, toda ella suelo rústico. En principio, las consejerías de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes ven viable que la estación en superficie se desplace unos metros hacia el Sur para hacer hueco al equipamiento de ocio.

De calidad. El Cabildo apuesta por la creación de este parque temático como oferta de ocio que recualifique el Sur y al respecto destaca la alta calidad de los otros dos parques que la familia Kiessling tiene en Canarias, que sólo durante el año 2011 recibieron la visita de más de dos millones de personas. El previsto en Gran Canaria sería más parecido al Siam Park que a Loro Parque.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=249118

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los interesados en construirlo son los propios dueños del Loro Parque y Siam Park.
Una pena que no se trate de empresas grancanarias para que así los beneficios también se quedaran aquí. Pero a falta de pan, bueno es bizcocho y aunque sea en manos de esa familia creo que de origen alemán, sería una gran inversión y daría más contenido a la oferta turística.

La cuestión es: ¿permitirá el Paulinato de ATI-CC la construcción de este macro parque acuático en el sur grancanario?. Experiencias pasadas no nos ofrecen mucho optimismo. :?

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Mié Feb 15, 2012 11:35 pm
por Aday
Toca añadir en este post la intención del Gobierno de Canarias de no abonar lo que le adeuda a la UD Las Palmas de 2011, una vez sabido que al CD Tenerife se le ha pagado desde hace cuatro meses lo que le correspondía.

El dinero de nuestro bolsillo va destinado sólo al CD Tenerife y no a la UD Las Palmas. Vergonzoso.

Seguimos sin despertar.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Jue Mar 01, 2012 9:31 pm
por pio pio UDLP
Berriel desbloquea el proyecto del centro comercial en Gáldar

El consejero acepta no desviar la autovía y pide que el acceso se amplíe en 20.000 metros del suelo de la cadena

El grupo Hermanos Domínguez (HD) ha logrado resolver el último escollo que bloqueaba la construcción de un centro comercial en Gáldar. La espera se ha prolongado durante 23 años. El consejero de Política Territorial del Gobierno canario, Domingo Berriel, ha aceptado que no haya que desviar la actual autovía a su paso por La Vega, en la que se ubicaría el área de comercio, y a la vez ha planteado que la vía interior, que sí se contemplaba en el proyecto, se trace sobre una parte de los terrenos adquiridos por este grupo. El desvío de la carretera era la última exigencia de Berriel, que insistía que de esa forma se evitaba dejar aislado el núcleo urbano y servía de freno a nuevas construcciones como establece el PIOT de Gran Canaria.

El consejero de Política Territorial aceptó esta solución, que permite desbloquear una inversión de 70 millones en Gáldar, tras mantener un encuentro con el presidente del grupo, Abraham Domínguez, el consejero de la empresa, Javier Puga, al que también asistió la consejera de Política Territorial del Cabildo, Ana Kursón. Precisamente, ahora estos cambios en el planeamiento urbanístico deberá incluirlos el Cabildo en el Plan Parcial de Guía y Gáldar (PTO14). Con este fin, responsables de Hermanos Domínguez también tendrán reuniones de trabajo con el departamento de la consejera Ana Kursón.

Javier Puga, consejero del grupo HD, celebró el hecho de que finalmente el consejero de Política Territorial haya aceptado no desviar la vía, porque eso suponía un coste añadido de nueve millones de euros que de asumirlos en solitario le hacían inviable el proyecto. Añadió que el grupo Hermanos Domínguez tampoco se cerró a una participación en el coste de ese desvío si el resto de administraciones también participaban. Este periódico trató ayer sin éxito de conocer la versión de Domingo Berriel.

Costear los accesos

El consejero de HD explicó que la cadena siempre dió por hecho que tenía que asumir los costes tanto de la vía interior como de los accesos, pero lo que no podían costear también era todo el desvío de la autovía. Asimismo, señaló que el consejero de Política Territorial ha considerado que el trazado de la vía de acceso se quedaba pequeño y por ello, se acordó desplazar unos 20.000 metros cuadrados el trazado, ocupando así más suelo del adquirido en Las Longueras. De esta forma, con la nueva propuesta un amplio espacio verde será el que marque la línea entre la zona comercial y la agrícola.

Javier Puga se mostró además confiado en que los cambios en el planeamiento que ahora tiene que hacer el Cabildo se puedan resolver lo antes posible en tanto que la pretensión de los inversores es iniciar los trabajos de construcción lo antes posible. En cuanto a cuál será la cadena de alimentación a la que venderá la unidad alimentaria, dijo que aún no ha cerrado la operación.

:arrow: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... 42620.html

La obra del Centro Comercial de Gáldar comenzará en el plazo de uno a dos años con una inversión inicial de 70 millones de euros
:arrow: http://www.infonortedigital.com/portada ... s-de-euros
:plas: :plas: Menos mal, después de que varios empresarios le pusiera en su sitio parece que ha recapacitado y en menos de un año comenzará las obras para el futuro primer centro comercial de la comarca norte-noroeste de Gran Canaria que ha esperado 23 largísimos años para ser una realidad. Espero que éste sea el principio del desarollo economico del norte y que empiezen a contar con nosotros como parte de la Isla que parece que esta isla de Gran Canaria se compone solo de Las Palmas de GC y el sur.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Jue Mar 01, 2012 9:46 pm
por perreta
Pues ojalan hagan el parque acuático, no es mala idea.

Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria

Publicado: Jue Mar 08, 2012 3:29 pm
por AnSiTe
Constructores de Las Palmas acusan al Gobierno de "volcar inversión" en Tenerife
La presidenta de la AECP advierte de que las bajas que se están poniendo pueden "estar cayendo en fraude de ley"
8/mar/12 14:11


Las Palmas de Gran Canaria, Europa Press
La presidenta de la Asociación de Empresarios, Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP), Salud Gil, ha criticado este jueves la actitud del Gobierno canario en cuenta a que "vuelca su inversión" en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Gil, en una rueda de prensa, en la que ha aportado datos sobre licitaciones y adjudicaciones de obras de las administraciones central, autonómica y local, ha incidido en que el Gobierno canario cuando observa que el Ejecutivo central "va a volcarse con la provincia de Las Palmas" adopta, ironizó, el "equilibrio" para "volcar su inversión" con la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En este sentido, indicó que en el conjunto de la provincia de Las Palmas, el pasado año, se licitaron algo más de 198 millones de euros que supone una caída total del 60,4 por ciento respecto a 2010 (503 millones de euros). Por administraciones, el pasado año el Gobierno central redujo su inversión en esta provincia en un 6 por ciento, la autonómica lo hizo en un 78 por ciento, mientras que en la local la caída fue del 62 por ciento.

Sin embargo, apuntó Gil, en el caso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife donde la licitación se vio reducida un 62,38 por ciento en 2011, al pasar de 417 millones de euros en 2010, a los 157 millones del pasado año, por administraciones, la inversión de la central descendió un 75 por ciento, mientras que la autonómica lo hizo en un 50 por ciento, y la local en un 68 por ciento.

Así, en el conjunto del archipiélago, la inversión también cayó el pasado año en un 61,34 por ciento, ascendiendo el montante total a un valor de licitación de 356 millones de euros, a diferencia de los 920 millones de euros de 2010.

De todos modos, la presidenta de la AECP reconoce que aunque se licita más en la provincia de Las Palmas, también se le adjudica "más" al provincia de Santa Cruz de Tenerife. Y, a este respecto, Gil ironizó asegurando que le "da envidia del patriotismo chicharrero --como se les denomina a los ciudadanos de la capital de Tenerife--", y afirmando que "urge imitarlo".

Respecto a las adjudicaciones destacó algunos datos de islas, y subrayó que mientras en Gran Canaria el Gobierno regional adjudicó por valor de 7,6 millones de euros, en Tenerife lo hizo por 60,6 millones de euros.

También citó a la isla de La Palma a la que se adjudicó obras por 3,6 millones de euros; mientras que a las islas de Fuerteventura y Lanzarote, en su conjunto, se hizo por algo más de 4 millones de euros. Gil subrayó que estas dos últimas islas "están siendo especialmente perjudicadas".

FRAUDE DE LEY

Por otro lado, Gil se refirió a las bajas, la oferta de licitación de las administraciones para que las empresas se hagan con las obras. En este sentido, afirmó que con las bajas que se están poniendo, que hay casos en los que pueden alcanzar un 60 por ciento, "no sólo se puede estar cayendo en fraude de ley" sino que puede conllevar la "quiebra" de quienes han sobrevivido hasta ahora.

Añadió que las bajas que se están fijando hace que, finalmente, a las empresas les cueste "el 50 por ciento" sobre el total de la adjudicación en un año. Esto lo que está provocando es que la administración pública se esté aprovechando de la licitación "en cubierta".

Y es que, según la presidenta de la AECP, el riesgo del 15 por ciento en un obra "se puede recuperar", sin embargo a partir del 20 por ciento se lleva a la "quiebra". De todos modos, se resignó subrayando que hay empresas que concurren a sabiendas de que "no van a ganar dinero; simplemente cubrir gastos".

En este sentido, señaló que lo que "más preocupa" son los riesgos laborales y que "gente que viene de fuera lo haga a costa de eso".

Gil también destacó que desde la Asociación que preside han recurrido más de 80 casos por considerar incumplimientos en diversas cuestiones a la hora de licitar, y de los que han ganado el 60 por ciento, en la provincia de Las Palmas.

PROPUESTAS PARA DINAMIZAR EL SECTOR

Por otro lado, y al ser cuestionada sobre las previsiones de este año, Gil reconoció que los recortes anunciados para las Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2012 "no son una buena noticia" aunque recordó que desde 2007 se ha ido reduciendo la inversión.

Sin embargo, señaló que desde la AECP se está proponiendo la cooperación pública-privada para poder llevar a cabo acciones de rehabilitación.

En este sentido, adelantó que próximamente esperan suscribir un convenio con el Gobierno canario para coordinar esa cooperación pública-privada con diferentes administraciones y empresarios, entre otros.

Gil citó algunas de las acciones que se están desarrollando, en el Sur de Gran Canaria, donde un promotor privado está realizando rehabilitación de alojamientos turísticos; pero esta medida se pretende ampliar con la cooperación pública-privada y de tal forma que el empresario rehabilite, realice la explotación y estime una renta por una serie de años.

Esta es una de las acciones previstas pero también se refirió a otras que se realizan ya con la Consejería de Vivienda, como es la reforma de viviendas nuevas pero que, al no venderse, salen al mercado como Viviendas de Protección Oficial, son las viviendas usadas.

En relación a si las obras se van a ralentizar o paralizar si no hay más inversión, aseguró que esto es algo que se lleva produciendo desde "hace tres años en todas" las obras públicas, se han ralentizado o han bajado el ritmo.

Finalmente, consideró que de cara a este 2012 "no se puede destruir más empleo" en la construcción que en servicios por el volumen, dijo, y por las empresas que han desaparecido ya pero, avanzó, que de suscribirse el acuerdo con el Gobierno canario en marzo, en el segundo semestre del año "se podría estar generando actividad".

http://www.eldia.es/2012-03-08/economia ... nerife.htm

---------------------------------------------------------------

Que patria más chica que tienen los ATIcos. :!: