
Se puede apreciar como están colocados los andamios en la fachada exterior que van a colocar lo que es el recubrimiento a la fachada. Eso sí decían que pa Noviembre estaría ya imnaugurado y demás y aún le queda eh.
En su día dije que esa obra iría para 2 años. No recuerdo cuando empezaron con las obras, pero diría que por Enero 2021.james escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 12:03 pm He cogido una foto que están haciendo unas oposiciónes en el Gran canaria arena y donde se ve el edificio de tribuna donde será la sede de la UD y demás y así está el edificio.
Se puede apreciar como están colocados los andamios en la fachada exterior que van a colocar lo que es el recubrimiento a la fachada. Eso sí decían que pa Noviembre estaría ya imnaugurado y demás y aún le queda eh.
No me refiero al THS entero sino en algunas cosas como se han estado fijando, no necesariamente tiene que ser el original, para eso nos quedamos sin blanca xdMr Yo escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 8:58 amSe refiere al THS que costó 1,3 billones de euros?Canarion2006 escribió: ↑Lun Nov 14, 2022 2:01 amOjalá en esos ejemplos se fijarán por lo menos en la acústica que tenía el THS, sé que es muy difícil y casi imposible replicar todo eso en el tema económico como se construyo, pero viendo que no están planeando en techar del todo el EGC le veo dudas, pero a ver como se traduce en eso si nos escojen para el Mundial de dentro de 8 años...pio pio UDLP escribió: ↑Lun Nov 14, 2022 12:52 am Ha pasado un tanto desapercibido pero en la feria turística de Londres donde la UD ha ido conjuntamente con la marca "Gran Canaria", Viñayo tenía una misión y era visitar estadios que sirviesen de ejemplos para la reforma del EGC y puso como ejemplo el Tottenham Hotspur Stadium.![]()
Ya sabemos las de chapuzas que hay por aquí, por mucho que les des una millonada a los politicuchos te harán un mierdón de estadio que es que vamos, habrá arquitectos que tendrán un mejor concepto sobre estadios de fútbol que gente que nunca se han tomado la molestia de ir ya sea pocas o muchas veces, pero es que vamos, te dan estadios multiusos con que fin, para que haya unas olimpiadas inexistentes sabiendo que no vamos a ser sede ni de coña? Yo creo que piden mucho estos personajes trajeados...
Tanta ciudad deportiva y al final tenemos al filial,que es el futuro y el proyecto de nuestro equipo jugando en un campejo de césped artificialappc-canarion escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 10:38 pm https://www.tintaamarilla.es/noticia/20 ... almas.html
Realmente no va aquí, no sé si merece la pena hacer un nuevo post. Pero se está hablando poco de ello, y creo que puede cambiar mucho nuestro futuro.
Entiendo que esto sería con el dinero del fondo CVC, que se tendría que utilizar para estas cosas.appc-canarion escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 10:38 pm https://www.tintaamarilla.es/noticia/20 ... almas.html
Realmente no va aquí, no sé si merece la pena hacer un nuevo post. Pero se está hablando poco de ello, y creo que puede cambiar mucho nuestro futuro.
Ya lo comenté en su momento.appc-canarion escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 10:38 pm https://www.tintaamarilla.es/noticia/20 ... almas.html
Realmente no va aquí, no sé si merece la pena hacer un nuevo post. Pero se está hablando poco de ello, y creo que puede cambiar mucho nuestro futuro.
Pero si en Barranco seco no hay nada es más eso parece un estercolero con basura por los alrededores y es más lo que pretende las palmas con lo que va hacer es hacer los edificiós junto con el entorno dejarlo todo verde con arboles y demás si se ha visto en las infografías que tal y como está Barranco seco es una puta basura hoy en día. Los edificós estarían todos en armonía con el entorno respetando el entorno, y plantando arboles y demás que falta hace en esta ciudad.Luko46 escribió: ↑Vie Nov 18, 2022 11:39 amYa lo comenté en su momento.appc-canarion escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 10:38 pm https://www.tintaamarilla.es/noticia/20 ... almas.html
Realmente no va aquí, no sé si merece la pena hacer un nuevo post. Pero se está hablando poco de ello, y creo que puede cambiar mucho nuestro futuro.
Esos terrenos no son urbanizables por lo que se deberían recalificar y el problema en estos casos es que suelen sentar precedente.
¿Por qué la UD Las Palmas puede recalificar y modificar el planeamiento siendo una empresa con beneficio particular y otros no?
Ahora mismo ese terreno es SRPA - Suelo Rústico de Protección Agraria y tanto el Colegio Heidelberg como Barranco Seco están dentro de la categoría ESR - Equipamiento Estructurantes. Urbanísticamente es una categoría muy específica que se ha aplicado a dos construcciones de uso privado y cuyo valor añadido es nulo en cuanto al entorno por lo que la recalificación atendió a intereses particulares y no sociales. En ningún caso son elementos estructurantes per se porque no hay influencia alguna en el contexto urbano de la zona simplemente fue una manera de justificar ambas actuaciones.
El problema que genera la segunda fase de Barraco Seco es que se debería volver a recalificar terreno en pleno 2022 o en adelante, con una superficie mucho más ambiciosa y con la crisis paisajística existente en Canarias (El Veril, Cuna del Alma,...). Ni si quiera se podría contemplar como una ampliación dado que el alcance de las obras son en teoría igual o mayor en superficie que las existentes.
Hay que entender que las Islas Canarias tienen un nivel de protección altísimo y bien fundamentado por lo que el tema de las las recalificaciones urbanísticas son un tema peliagudo. Muchas empresas, sobre todo del sector turístico, están monitorizando todos estos casos para su análisis y aplicación y ante la negativa de concesión de licencia por parte de las entidades públicas ampararse en el argumento del agravio comparativo.
Sentar precedente puede suponer un riesgo que desemboque en un efecto en cadena que perjudique seriamente al ecosistema de las islas a medio largo plazo.
Creo que no has entendido mi mensaje.james escribió: ↑Vie Nov 18, 2022 12:28 pmPero si en Barranco seco no hay nada es más eso parece un estercolero con basura por los alrededores y es más lo que pretende las palmas con lo que va hacer es hacer los edificiós junto con el entorno dejarlo todo verde con arboles y demás si se ha visto en las infografías que tal y como está Barranco seco es una puta basura hoy en día. Los edificós estarían todos en armonía con el entorno respetando el entorno, y plantando arboles y demás que falta hace en esta ciudad.Luko46 escribió: ↑Vie Nov 18, 2022 11:39 amYa lo comenté en su momento.appc-canarion escribió: ↑Mar Nov 15, 2022 10:38 pm https://www.tintaamarilla.es/noticia/20 ... almas.html
Realmente no va aquí, no sé si merece la pena hacer un nuevo post. Pero se está hablando poco de ello, y creo que puede cambiar mucho nuestro futuro.
Esos terrenos no son urbanizables por lo que se deberían recalificar y el problema en estos casos es que suelen sentar precedente.
¿Por qué la UD Las Palmas puede recalificar y modificar el planeamiento siendo una empresa con beneficio particular y otros no?
Ahora mismo ese terreno es SRPA - Suelo Rústico de Protección Agraria y tanto el Colegio Heidelberg como Barranco Seco están dentro de la categoría ESR - Equipamiento Estructurantes. Urbanísticamente es una categoría muy específica que se ha aplicado a dos construcciones de uso privado y cuyo valor añadido es nulo en cuanto al entorno por lo que la recalificación atendió a intereses particulares y no sociales. En ningún caso son elementos estructurantes per se porque no hay influencia alguna en el contexto urbano de la zona simplemente fue una manera de justificar ambas actuaciones.
El problema que genera la segunda fase de Barraco Seco es que se debería volver a recalificar terreno en pleno 2022 o en adelante, con una superficie mucho más ambiciosa y con la crisis paisajística existente en Canarias (El Veril, Cuna del Alma,...). Ni si quiera se podría contemplar como una ampliación dado que el alcance de las obras son en teoría igual o mayor en superficie que las existentes.
Hay que entender que las Islas Canarias tienen un nivel de protección altísimo y bien fundamentado por lo que el tema de las las recalificaciones urbanísticas son un tema peliagudo. Muchas empresas, sobre todo del sector turístico, están monitorizando todos estos casos para su análisis y aplicación y ante la negativa de concesión de licencia por parte de las entidades públicas ampararse en el argumento del agravio comparativo.
Sentar precedente puede suponer un riesgo que desemboque en un efecto en cadena que perjudique seriamente al ecosistema de las islas a medio largo plazo.