Re: Corrupción en la cúpula del PP
Publicado: Dom Oct 25, 2015 2:34 pm
Correa confiesa que cobraba el 3% en nombre de Bárcenas y el PP
* El presunto cabecilla de la trama Gürtel revela su auténtico papel en la financiación irregular del PP: "Bárcenas me dijo que necesitaba un intermediario con los empresarios de obra civil"
* "Se trataba de adjudicar obras a los empresarios a cambio de que abonaran un porcentaje que yo recaudaría en beneficio de Luis Bárcenas"
* "La campaña del tamayazo la pagó en parte Fundescam", dice sobre la subida al poder de Esperanza Aguirre y la fundación que cebaban empresarios afines
* "Quien dio las instrucciones para que la visita del Papa fuera adjudicada a través de Canal 9 fue Francisco Camps, según me comentó Alvaro Pérez"

Francisco Correa en un momento del juicio que se sigue en Valencia EFE
más INFO
Correa negoció con Anticorrupción tirar de la manta a cambio de una reducción de condena
La confesión que me entregó Francisco Correa
DOCUMENTO | La confesión de Correa
Así describe Correa algunos nombres propios
Correa pone a Camps en el centro de la trama en Valencia
"La campaña del PP del 'Tamayazo' la pagó en parte Fundescam y no el PP de Madrid"
ETIQUETAS: Francisco Correa, Financiación irregular Partido Popular, Luis Bárcenas
Durante más de seis años ha permanecido oculto el verdadero papel que Francisco Correa desempeñaba en la trama de corrupción Gürtel, el mayor escándalo de corrupción vinculado al Partido Popular que estalló a principios de 2009. El principal imputado no era solo el empresario al que recurrían ovejas descarriadas de la formación que querían hacer negocio desde su asiento en la Administración.
Correa, según su propia versión, trabajaba a las órdenes de Luis Bárcenas, el gerente y tesorero del PP que dirigió durante más de dos décadas la financiación irregular del partido en el Gobierno y quien le encargaba recaudar dinero negro de empresarios ávidos de obra pública. Así lo revela Correa en un documento en poder de eldiario.es y con la que pretendió, sin éxito, alcanzar una rebaja en los 110 años de condena que para él pide la Fiscalía Anticorrupción.
El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, recibió esa confesión por escrito en un sobre, de la mano del propio Correa, en un momento en el que el presunto cabecilla de la Gürtel amenazaba con tirar de la manta. Escolar se reunió con Francisco Correa en varias ocasiones. Su confesión ante la Fiscalía Anticorrupción se iba apoyar en una entrevista grabada en vídeo con eldiario.es, donde Correa iba a revelar nombres de empresarios y políticos todavía no imputados que habrían participado en los manejos de dinero a cambio de adjudicaciones.
La confesión de Correa ocupa nueve folios en los que el principal imputado de la Gürtel relata en primera persona su acceso al Partido Popular de la mano del extesorero: "En 1996 hablo con Luis Bárcenas, quien me indica que hay una serie de personas situadas en puestos políticos, y que me necesita como intermediario ante los empresarios de obra civil”.
Esta es la primera vez que Correa cuenta que trabajaba como intermediario y comisionista a las órdenes directas de un alto cargo de Génova 13, concretamente del guardián de la caja fuerte del partido: "Se trataba de adjudicar obras a los empresarios –prosigue la confesión– a cambio de que abonaran un porcentaje que yo recaudaría en beneficio de Luis Bárcenas". 1996 es el año en que el PP ganó las elecciones por primera vez.
El documento deja claro que Bárcenas era el jefe, según Correa: la persona que decidía el tamaño y reparto de las mordidas que los empresarios debían entregar al PP. "Ignoro si este señor (Bárcenas) tenía otros compromisos, en todo caso la distribución del dinero la ordenaba él siempre. Luis Bárcenas se ocupaba del diálogo con los políticos y yo con los empresarios".
El siguiente párrafo redactado por Correa resume el modus operandi: "Cuando se producía una adjudicación, los empresarios me entregaban, siempre en efectivo, el importe de la comisión, que yo posteriormente trasladaba a Luis Bárcenas, después de deducir mi participación. El importe de la comisión que se cobraba a los empresarios era normalmente del 2-3%, dependiendo del importe".
Luis Bárcenas, contactado por eldiario.es, ha negado estos hechos: "Todo lo que dice Correa es rigurosamente falso".
La confesión de Correa no solo afecta a la pieza principal del caso Gürtel, en la que está en juego que el empresario pueda pasar el resto de su vida en prisión. También revoluciona su derivada más importante: la investigación de la financiación irregular del Partido Popular en las últimas dos décadas, el caso conocido como los ‘papeles de Bárcenas’.
La formación de Mariano Rajoy se defiende señalando al extesorero. Otra vez, un garbanzo negro que se ha aprovechado del partido, una "culebra", "gentuza", según las calificaciones que le han dedicado distintos dirigentes del partido. Sin embargo, la instrucción del juez Pablo Ruz ha dejado acreditada, indiciariamente, la existencia de una caja B en el PP, anterior incluso a su nacimiento, heredada de Alianza Popular, como acreditan los papeles de Rosendo Naseiro publicados por eldiario.es.
Ahora, la confesión de Correa abunda en esa tesis, directa a la línea de flotación del argumentario que ha repetido el PP en los últimos dos años y que parece responder por sí sola a la siguiente pregunta: ¿Podía Bárcenas mantener su estructura de cobros a cambio de adjudicaciones sin la colaboración de la estructura del partido?
Comunidad de Madrid: la campaña del ‘Tamayazo’
El territorio original de Gürtel fue la Comunidad de Madrid. De su labor de recaudador, Correa pone como ejemplo el caso del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, uno de los epicentros de la red. "Lo que puedo aportar sustancial de este capítulo es que en una o dos ocasiones realicé labor de intermediación entre Teconsa (José Luis Martínez Núñez) y el alcalde (Arturo González Panero) y Martín Morales, para que adjudicase a Teconsa la construcción de viviendas públicas", relata en su confesión.
Noticia completa en: http://www.eldiario.es/politica/confesi ... 56045.html
* El presunto cabecilla de la trama Gürtel revela su auténtico papel en la financiación irregular del PP: "Bárcenas me dijo que necesitaba un intermediario con los empresarios de obra civil"
* "Se trataba de adjudicar obras a los empresarios a cambio de que abonaran un porcentaje que yo recaudaría en beneficio de Luis Bárcenas"
* "La campaña del tamayazo la pagó en parte Fundescam", dice sobre la subida al poder de Esperanza Aguirre y la fundación que cebaban empresarios afines
* "Quien dio las instrucciones para que la visita del Papa fuera adjudicada a través de Canal 9 fue Francisco Camps, según me comentó Alvaro Pérez"

Francisco Correa en un momento del juicio que se sigue en Valencia EFE
más INFO
Correa negoció con Anticorrupción tirar de la manta a cambio de una reducción de condena
La confesión que me entregó Francisco Correa
DOCUMENTO | La confesión de Correa
Así describe Correa algunos nombres propios
Correa pone a Camps en el centro de la trama en Valencia
"La campaña del PP del 'Tamayazo' la pagó en parte Fundescam y no el PP de Madrid"
ETIQUETAS: Francisco Correa, Financiación irregular Partido Popular, Luis Bárcenas
Durante más de seis años ha permanecido oculto el verdadero papel que Francisco Correa desempeñaba en la trama de corrupción Gürtel, el mayor escándalo de corrupción vinculado al Partido Popular que estalló a principios de 2009. El principal imputado no era solo el empresario al que recurrían ovejas descarriadas de la formación que querían hacer negocio desde su asiento en la Administración.
Correa, según su propia versión, trabajaba a las órdenes de Luis Bárcenas, el gerente y tesorero del PP que dirigió durante más de dos décadas la financiación irregular del partido en el Gobierno y quien le encargaba recaudar dinero negro de empresarios ávidos de obra pública. Así lo revela Correa en un documento en poder de eldiario.es y con la que pretendió, sin éxito, alcanzar una rebaja en los 110 años de condena que para él pide la Fiscalía Anticorrupción.
El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, recibió esa confesión por escrito en un sobre, de la mano del propio Correa, en un momento en el que el presunto cabecilla de la Gürtel amenazaba con tirar de la manta. Escolar se reunió con Francisco Correa en varias ocasiones. Su confesión ante la Fiscalía Anticorrupción se iba apoyar en una entrevista grabada en vídeo con eldiario.es, donde Correa iba a revelar nombres de empresarios y políticos todavía no imputados que habrían participado en los manejos de dinero a cambio de adjudicaciones.
La confesión de Correa ocupa nueve folios en los que el principal imputado de la Gürtel relata en primera persona su acceso al Partido Popular de la mano del extesorero: "En 1996 hablo con Luis Bárcenas, quien me indica que hay una serie de personas situadas en puestos políticos, y que me necesita como intermediario ante los empresarios de obra civil”.
Esta es la primera vez que Correa cuenta que trabajaba como intermediario y comisionista a las órdenes directas de un alto cargo de Génova 13, concretamente del guardián de la caja fuerte del partido: "Se trataba de adjudicar obras a los empresarios –prosigue la confesión– a cambio de que abonaran un porcentaje que yo recaudaría en beneficio de Luis Bárcenas". 1996 es el año en que el PP ganó las elecciones por primera vez.
El documento deja claro que Bárcenas era el jefe, según Correa: la persona que decidía el tamaño y reparto de las mordidas que los empresarios debían entregar al PP. "Ignoro si este señor (Bárcenas) tenía otros compromisos, en todo caso la distribución del dinero la ordenaba él siempre. Luis Bárcenas se ocupaba del diálogo con los políticos y yo con los empresarios".
El siguiente párrafo redactado por Correa resume el modus operandi: "Cuando se producía una adjudicación, los empresarios me entregaban, siempre en efectivo, el importe de la comisión, que yo posteriormente trasladaba a Luis Bárcenas, después de deducir mi participación. El importe de la comisión que se cobraba a los empresarios era normalmente del 2-3%, dependiendo del importe".
Luis Bárcenas, contactado por eldiario.es, ha negado estos hechos: "Todo lo que dice Correa es rigurosamente falso".
La confesión de Correa no solo afecta a la pieza principal del caso Gürtel, en la que está en juego que el empresario pueda pasar el resto de su vida en prisión. También revoluciona su derivada más importante: la investigación de la financiación irregular del Partido Popular en las últimas dos décadas, el caso conocido como los ‘papeles de Bárcenas’.
La formación de Mariano Rajoy se defiende señalando al extesorero. Otra vez, un garbanzo negro que se ha aprovechado del partido, una "culebra", "gentuza", según las calificaciones que le han dedicado distintos dirigentes del partido. Sin embargo, la instrucción del juez Pablo Ruz ha dejado acreditada, indiciariamente, la existencia de una caja B en el PP, anterior incluso a su nacimiento, heredada de Alianza Popular, como acreditan los papeles de Rosendo Naseiro publicados por eldiario.es.
Ahora, la confesión de Correa abunda en esa tesis, directa a la línea de flotación del argumentario que ha repetido el PP en los últimos dos años y que parece responder por sí sola a la siguiente pregunta: ¿Podía Bárcenas mantener su estructura de cobros a cambio de adjudicaciones sin la colaboración de la estructura del partido?
Comunidad de Madrid: la campaña del ‘Tamayazo’
El territorio original de Gürtel fue la Comunidad de Madrid. De su labor de recaudador, Correa pone como ejemplo el caso del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, uno de los epicentros de la red. "Lo que puedo aportar sustancial de este capítulo es que en una o dos ocasiones realicé labor de intermediación entre Teconsa (José Luis Martínez Núñez) y el alcalde (Arturo González Panero) y Martín Morales, para que adjudicase a Teconsa la construcción de viviendas públicas", relata en su confesión.
Noticia completa en: http://www.eldiario.es/politica/confesi ... 56045.html