Página 2 de 2

Publicado: Lun Oct 02, 2006 4:52 pm
por 100% Amarillo
ayer vi la que me quedaba, me gustaron las 2 :D

Publicado: Mar Oct 03, 2006 9:06 am
por RiverPlate
konnito escribió:
Oliver Stone tiene ahora mismo otra pelicula en cartelera estrenada este mismo fin de semana titulada "De Fosa en Fosa"
Imagen
Ésta tiene muy buena pinta... :roll: :roll:

Publicado: Mar Oct 03, 2006 9:20 am
por ACabreraGO
La_Cantera, en mi cine, es un sólo cd, y se ve y escucha bastante bien :roll:

Publicado: Mar Oct 03, 2006 10:03 am
por Nedin
La de United 93 me impacto mas y cuando sales del cine te deja con una sensacion extraña..Pero la de world trade center esta muy bien tiene algunos comentarios graciosillo aunque no me lo esperaba..y lo que pasa en casa de cada policia mientras ellos estan dentro de las torres es la parte que te debe emocionar la peli..Mi opinion es que me esperar mas del world trade center y que united93 esta estupenda

Publicado: Mar Oct 03, 2006 4:03 pm
por La_Cantera
eL VieJoN! escribió:La_Cantera, en mi cine, es un sólo cd, y se ve y escucha bastante bien :roll:
eL VieJoN cual es tu cine.
A ver si me interesa cambiar de cine :D
Si no quieres decirlo por aki por mosca, mandamelo al privado.

Saludos

Publicado: Mar Oct 03, 2006 4:40 pm
por 100% Amarillo
Nedin escribió:La de United 93 me impacto mas y cuando sales del cine te deja con una sensacion extraña..Pero la de world trade center esta muy bien tiene algunos comentarios graciosillo aunque no me lo esperaba..y lo que pasa en casa de cada policia mientras ellos estan dentro de las torres es la parte que te debe emocionar la peli..Mi opinion es que me esperar mas del world trade center y que united93 esta estupenda
opino lo mismo 8)

Publicado: Mié Oct 04, 2006 11:11 am
por RiverPlate
Bueno señores no sé si mi opinión contará mucho, pero les voy a decir mis sensaciones tras ver anoche la peli en la última sesión en el cine. Intentaré no desvelar ninguna trama ni fastidiar momentos de la película, pero aquellos que se queden con las duda, y todavían no lo haya visto, mejor que no lo lean por si se me escapa de entre las manos algún spoiler. :oops:

¿Por donde empezar...? ..mmm... :roll:

Como superprodución Holliwoodiense que es, la película tiene una fáctura espléndida. Me explico por factura me refiero al acabado, o sea, resumiendo que la película es bonita a la vista. Tiene un juego de luces espléndido, la fotografía es colorista (incluso en los momento más oscuros). El encargado de la fotogrofia es Seamus McGarvey (Las Horas, Sáhara, Alta Fidelidad, Y entonces llegó ella). Se ha intentado reflejar al New York de 2001 (obvio que también al resto del país), hasta tal punto que llega ser obsesivo ese nivel de detalle que no saltan a los ojos pero sin embargo ahí están, y aportan una gran credibilidad al film (detalles como la publicidad de las calles, los comercios, los vehículos que circulan, la ropa o los teléfonos móviles que son utilizados, y es que el 2001 está cerca, pero a la vez lejos en esta sociedad global de una evolución tan vertiginosa de la que formamos parte y sino mirar una foto vuestra del 2001). Las localizaciones que se utilizaron para rodar los exteriores son fieles a la realidad américana, no se ven las comisarías tal cual son, saturadas de personas, medio hacinados los guardas, las paredes llenasd de papeles de todos tipo. Los barrios son los típicos de las afueras de toda gran cuidad de EEUU, las carreteras, y podría seguir, pero la idea es de hacer llegar a la mayor cantidad de gente, de lo real, de lo cercana que era esa tragedia para gente tan normal como nosotros (los que ahora estamos sentados en la butaca). La banda sonora, que es instrumental, aporta su granito, formando en cuerpo y alma parte de la historia, acompañamdo y dando ritmo a los hechos que en ella acontecen. La banda sonora ha sido orquestada por Craig Armstrong que tenía experiencia en películas como Love Actually (excelente B.S.O.), Ray, Crueles Intenciones, El Beso del Dragón, El Coleccionista de Huesos, Amor en Juego, Y que le gusten los perros entre otras.


Imagen

La película, en sí es una oda a la humanidad, y como tal, no se pierde en las escabrosos caminos de lo que sucedió antes y después del 11-S, va directa al grano, sabe lo que quiere contar y lo cuenta (aunque eso no quita que, en breves pinceladas, aporte datos del suceso global en sí). Elude la sangre fácil, la morbosidad y la espectacularidad del momento. Si alguién está esperando un Show, le informo que ésta no es una peli de acción, obvio que hay momentos de tensión y acción (los menos), pero forman parte de la trama, no son la trama de la película. Hay escenas que son fieles recreaciones de lo que pudo haber sucedido, con lo que no pude evitar salir de la sala con un ligero regusto a docudrama (que a mí particularmente no me desagradó) pero quizás los más excépticos no les terminen de convencer. A éstos, sólo les recuerdo que van a ver una película de Oliver Stone, y aunque relata hechos recientes, ellos ya forman parte relevante de la historia de USA, y del resto del planeta (o no se habla desde hace tiempo del orden mundial Post 11-S?. Y la filmografía de Stone estás sembrada de películas históricas: desde Alejandro Magno a Platoon, pasando por JFK o Nacido el 4 de Julio, antecedentes que hay que tener en cuenta al ver esta película. Desde mi particular punto de vista, eché de menos una crítica ácida, habitúal en sus filmes, pero en este caso no sucede, como ya comenté anteriormente, la película se sirve de un hecho real (tanto los antentados, como de los personajes de la historia) para realizar una oda a la humanidad y su capacidad de supervivencia (en el más amplio sentido de la palabra), por lo que la crítica o las voces contrarias, serán simples comentarios puestos en boca de algunos personajes en momentos de desesperación o de confusión general. Esta película podría haber sido producida por la factoría Disney y nadie se habría dado cuenta jejeje :mrgreen:. Una puntualización respecto a lo comentado al respecto de la sensación de docudrama de la película, ésto se ve acentuado por la utilización de imágenes reales del 11-S: sobre todo cuando los noticiarios emitían sus "Breaking News: USA under Attack".

Imagen

Los primeros 30 minutos de la película son espléndidos, de un ritmo vertiginoso, Stone no da rodeos estériles, sabe lo que quiere contar y lo busca, va directo al grano y se agradece. En dicha parte del metraje, te ves imbuído en las prisas, la confusión, las noticias erróneas, el verdadero desconocimiento de lo que estaba sucediendo, tanto que ni los cuerpos de seguridad y emergencias sabían realmente que tenía que hacer porque; 1º no sabían que estaba pasando realmente y 2º no habían ningún plan de emergencia porque nunca se estimó que hiciera falta (una de las pocas críticas de la película). Salvando las diferencias, las primera media hora del metraje es tan magnífica como los primeros 30 minutos de Salvar Al Soldado Ryan. Es como si te metieras en tobogán que irremediablemente te llevara a la IIGuerra Mundial, o al WTC en este caso. El resto del metraje de la pelícila es mucho más pausado (como en la película de Steven Spielberg), y ahonda más en las marcas que dejaría la tragedia, profundiza en los personajes, en sus familias, en sus historias, sus problemas, pero por encima de todas las cosas en sus ansias por vivir, por no desfallecer, y salir vivos de aquel infierno. En esto primera media hora, se quedan grabadas en la mente del espectador imágenes cinematográficas que ya formaran parte de la memoria colectiva del cine, yo me apunto una: la lluvia de papelitos nada más llegar los policías al WTC ( y no cuento ninguna más).

Imagen

Estas imágenes, guardan para mí un gran significado, yo que creo que Oliver Stone, le ha dado a cada uno de estos momentos una simbología: miedo, terror, desesperación, debilidad, fragilidad pero también esperanza, fe, amistad, amor. Son lo sentimientos que afloraron en cada uno de los que vivieron la tragedia. Pero estos sentimientos afloraron en personas de distintas razas, credos, ideologías políticas, tendecias sexuales y edades, pero a todos les tocó pasar por lo mismo. Uno de los aciertos (y no le quedaba otra a Stone) es lo coral y hetérogeneo que llega a ser el reparto de la película. Recordemos que estamos en New York, la considerada la capital del Mundo, donde al menos dicen, hay un habitante de cada país del planeta, y así se ve reflejado en la película. Todas esas diferencias culturales que comenté antes, no son nada, desaparecen, ante la desgracia que les tocaría por vivir, y sólo quedan las personas, perdón quedan sus almas (no como carácter religioso) sino su forma de ser, es como si lo físico desaparaciera y sólo quedara lo étéreo, y al verse todos iguales, se ayudan y se apoyan unos a otros. Ésta situación se da tanto entre los personajes principales de la película y los extras, recreando momentos, que al menos a mí, en más de una ocasión me hicieron un nudo en la garganta ( y no fui el único porque en la sala del cine se podía oir más de un sniff sniff :cry: )

Imagen

Para terminar, las sensaciones con las que me fui del cine anoche fueron buenas, la película me convenció, y logró vencer mi excepticismo ante la idea de ver un ejercicio gratuito de patriotismo yankie (hay momentos de la pélícula que lo parecen, pero si recordamos fueron así lo vimos en las noticias, los yankies son muy ceremoniosos, espectáculares y fastuosos paras sus cosas). No estará entre mis películas preferidas, pero si la recordaré como una película que, paradójicamente, relata hechos desagradables pero es agradable de ver.

A continuación les dejo una foto donde aparecen los 2 verdaderos personajes principales de la historia: los reales Will Jimeno (Michael Pena) and John McLoughlin (Nicolas Cage)

Imagen

PD: Señores, como opinión es subjetiva, habrá personas que la parecerá una maravilla y a otros un tostón.
PD2: Perdón por el fuerte tostón que he escrito. Sorry :oops:

Publicado: Mié Oct 04, 2006 12:55 pm
por Pato WRC
Chacho, chacho, chacho...boludo 8) , ...cómo te lo curraste. Te ha quedado muy fino, si señor.

Publicado: Jue Oct 05, 2006 2:51 pm
por RiverPlate
Pato escribió:Chacho, chacho, chacho...boludo 8) , ...cómo te lo curraste. Te ha quedado muy fino, si señor.
jajajaja !! vite?? lo que se consigue con un buen desayuno !!! :lol: Gracias Pato. :wink: