Consiguen grabar a un tiburón prehistórico en Japón
- La_Cantera
- Presidente del Club

- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal

- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
- La_Cantera
- Presidente del Club

- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
El aquarium de San Sebastián conserva desde 1925 un tiburón prehistórico igual al que apareció en Japón

Vista del ejemplar conservado en alcohol en el Aquarium de San Sebastián
* Es otro tiburón anguila conservado en alcohol.
* Se trata de una especie muy extraña y difícil de ver.
* Vive a grandes profundidades de entre 600 y 1.200 metros de profundidad.
Las vitrinas del Aquarium de San Sebastián atesoran desde 1925 un extraño ejemplar conservado en alcohol, exactamente igual al tiburón anguila capturado esta semana en Japón, cuyas espectaculares imágenes, nadando en un oceanario nipón poco antes de morir, han dado la vuelta al mundo.
Según explicó a Efe el conservador del Palacio del Mar donostiarra, Alex Larrode, aunque no se encuentra en peligro de extinción, se trata de una especie muy extraña porque es difícil de ver, ya que vive a grandes profundidades de entre 600 y 1.200 metros de profundidad, donde se alimenta principalmente de calamares y otros cefalópodos.
Los responsables del centro en el que se conservan congelados los restos del tiburón anguila capturado en Japón creen que este ejemplar "había subido a la superficie en busca de aguas más templadas y posiblemente las corrientes lo desorientaron".
Este escualo, cuyo nombre científico es "Chlamydoselachus anguineus", es considerado un "fósil viviente" que apenas ha evolucionado desde la prehistoria y su aspecto recuerda más a una serpiente o a una anguila que a las especies de tiburones más conocidas.
El escualo japonés medía 1,6 metros de longitud, pesaba 7,5 kilogramos de peso y, al igual que el ejemplar que se conserva en San Sebastián era una hembra, si bien su congénere donostiarra mide 1,86 metros.
Desde el 15 de diciembre de 1925
Alex Larrode recordó que el pez del Aquarium donostiarra fue capturado el 15 de diciembre de 1925 a unas trece millas del puerto de San Sebastián y desde entonces se ha exhibido en el Palacio del Mar de la capital guipuzcoana, sumergido en alcohol dentro de una gran vitrina, hasta que recientemente ha tenido que ser retirado, debido a las obras de reforma del centro.
Cuando concluyan los trabajos, el tiburón "fósil" volverá a ser exhibido con un renovado interés para los visitantes y convertido en un nuevo referente del Aquarium donostiarra, cuyas principales atracciones hasta ahora eran el vetusto esqueleto de la última ballena franca capturada en el País Vasco y los más novedosos ejemplares de tiburón toro que nadan en su tanque principal.

Vista del ejemplar conservado en alcohol en el Aquarium de San Sebastián
* Es otro tiburón anguila conservado en alcohol.
* Se trata de una especie muy extraña y difícil de ver.
* Vive a grandes profundidades de entre 600 y 1.200 metros de profundidad.
Las vitrinas del Aquarium de San Sebastián atesoran desde 1925 un extraño ejemplar conservado en alcohol, exactamente igual al tiburón anguila capturado esta semana en Japón, cuyas espectaculares imágenes, nadando en un oceanario nipón poco antes de morir, han dado la vuelta al mundo.
Según explicó a Efe el conservador del Palacio del Mar donostiarra, Alex Larrode, aunque no se encuentra en peligro de extinción, se trata de una especie muy extraña porque es difícil de ver, ya que vive a grandes profundidades de entre 600 y 1.200 metros de profundidad, donde se alimenta principalmente de calamares y otros cefalópodos.
Los responsables del centro en el que se conservan congelados los restos del tiburón anguila capturado en Japón creen que este ejemplar "había subido a la superficie en busca de aguas más templadas y posiblemente las corrientes lo desorientaron".
Este escualo, cuyo nombre científico es "Chlamydoselachus anguineus", es considerado un "fósil viviente" que apenas ha evolucionado desde la prehistoria y su aspecto recuerda más a una serpiente o a una anguila que a las especies de tiburones más conocidas.
El escualo japonés medía 1,6 metros de longitud, pesaba 7,5 kilogramos de peso y, al igual que el ejemplar que se conserva en San Sebastián era una hembra, si bien su congénere donostiarra mide 1,86 metros.
Desde el 15 de diciembre de 1925
Alex Larrode recordó que el pez del Aquarium donostiarra fue capturado el 15 de diciembre de 1925 a unas trece millas del puerto de San Sebastián y desde entonces se ha exhibido en el Palacio del Mar de la capital guipuzcoana, sumergido en alcohol dentro de una gran vitrina, hasta que recientemente ha tenido que ser retirado, debido a las obras de reforma del centro.
Cuando concluyan los trabajos, el tiburón "fósil" volverá a ser exhibido con un renovado interés para los visitantes y convertido en un nuevo referente del Aquarium donostiarra, cuyas principales atracciones hasta ahora eran el vetusto esqueleto de la última ballena franca capturada en el País Vasco y los más novedosos ejemplares de tiburón toro que nadan en su tanque principal.
- Amarillo forever
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 3619
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
- Ubicación: GRANNN Canaria
- ChaChoNazO
- Oe Amarillo OeOee

- Mensajes: 307
- Registrado: Mié Sep 06, 2006 5:05 pm
- Ubicación: TeLDe
¿He sido el unico q ha pensado q como coñe has pescado tu a 2000 mts?La_Cantera escribió:Posiblemente hayan mil especies.HeriVega escribió:Se asombrarian de la cantidad de especies que hay por descubrir aún en los fondos marinos... hablo de 2.000 metros de profundidad para abajo.
Yo cuando he pescado a esas profundidades no jala naita.
Imagino que tendran sus zonas como todo.
Saludos
Ya del tiburon pues bueno en el video parece q es un fake pero viendo las fotografias del bicharraco pues menos fake parece, eso si la pobre tenia q estar echa pizca ya q de pasar a 2000 mtos a la superficie solo de la presion no se ni como es q estaba viva
- La_Cantera
- Presidente del Club

- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
ChaChoNazO hoy en dia se puede pescar a esas profundidades sin hacer el minimo esfuerzo.
Te lo digo yo
Un claro ejemplo es la pesca del Cherne o Merluza ( en canarias pescadilla )
Esas especies se suelen capturar a 200-300-400 Brazas marinas.

Yo tengo 2 del modelo XL 785 Canarias.
Los otros 3 carretes son de USA.
1 braza es mas o menos 1,67 metros.
400 x 1,67 = 668 metros
La pesca mas onda que se suele pescar en canarias es la pesca del jediondo ( Merluza Canaria ) y se suele pescar a 500 y 700 Brazas.
700 x 1,67 = 1169 Metros.
Asi que como ven, seguro que mas de uno a comido pescado de mas de 1000 metros.
Saludos
Te lo digo yo
Un claro ejemplo es la pesca del Cherne o Merluza ( en canarias pescadilla )
Esas especies se suelen capturar a 200-300-400 Brazas marinas.

Yo tengo 2 del modelo XL 785 Canarias.
Los otros 3 carretes son de USA.
1 braza es mas o menos 1,67 metros.
400 x 1,67 = 668 metros
La pesca mas onda que se suele pescar en canarias es la pesca del jediondo ( Merluza Canaria ) y se suele pescar a 500 y 700 Brazas.
700 x 1,67 = 1169 Metros.
Asi que como ven, seguro que mas de uno a comido pescado de mas de 1000 metros.
Saludos
- La_Cantera
- Presidente del Club

- Mensajes: 24863
- Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
- Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley
- Amarillo forever
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 3619
- Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
- Ubicación: GRANNN Canaria
- soycarlo15
- Presidente del Club

- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
-
Ardany
- Acceso VIP

- Mensajes: 2022
- Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
- Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
- Contactar:
Julio, no sabía yo eso de ti.
La verdad es que, a grandes profundidades los bichos son un golpe duro para la vista, a la vez que extraños.
P.D.Julio, yo los chernes que he visto son más rojos, y con unos ojos algo más grandes con respecto a su cuerpo, y la merluza esa parece la cabeza de un pez lagarto con el cuerpo de una boga xDD.
La verdad es que, a grandes profundidades los bichos son un golpe duro para la vista, a la vez que extraños.
P.D.Julio, yo los chernes que he visto son más rojos, y con unos ojos algo más grandes con respecto a su cuerpo, y la merluza esa parece la cabeza de un pez lagarto con el cuerpo de una boga xDD.



