Mejor entrenador de la historia de UD Las Palmas
- Pal'estadio
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4300
- Registrado: Sab Ene 29, 2005 3:55 pm
- Ubicación: grada sur
Sinibaldi, sin duda alguna.
En la era Sinibaldi podias ir tranquilamente al insular, siempre veías al equipo al ataque, casi siempre ganabamos y los equipos nos respetaban en nuestro campo.
Cuanto echo de menos esos últimos cuartos de hora con el equipo empatando o perdiendo y los encerrabamos en su área, no lo dejabamos ni respirar, y el público totalmente entregado, al haber más ocasiones más te levantas de tú sitio. Hoy día no se ve eso, los entrenadores están matando al fútbol.
Pos eso, a mí me marcó mucho Sinibaldi como entrenador, todo un caballero por otra parte.
SALUDOS.
En la era Sinibaldi podias ir tranquilamente al insular, siempre veías al equipo al ataque, casi siempre ganabamos y los equipos nos respetaban en nuestro campo.
Cuanto echo de menos esos últimos cuartos de hora con el equipo empatando o perdiendo y los encerrabamos en su área, no lo dejabamos ni respirar, y el público totalmente entregado, al haber más ocasiones más te levantas de tú sitio. Hoy día no se ve eso, los entrenadores están matando al fútbol.
Pos eso, a mí me marcó mucho Sinibaldi como entrenador, todo un caballero por otra parte.
SALUDOS.
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Destacar sólo uno es difícil y, además, injusto.
Para mi, el mejor fue Luis Molowny, aunque yo no lo ví entrenar a nuestro equipo, sus datos son incontestables. Fue el que sacó partido a la mejor generación de canteranos de la historia de la UD. Poetriormente, si lo vi entrenar al Madrid y era un fenómeno muy admirado en el entorno madridista y nacional.
En segundo lugar, Miguel Muñoz hizo dos temporadas fantásticas con nosotros, jugando la Uefa y la final de la copa del Rey.
En tercer lugar, Roque Olsen, más por los resultados que por el juego, pero fue casi siempre un talismán para el equipo.
Pierre Sinibaldi, primer entrenador que vi entrenar a la UD, estuvo 4 temporadas y muy buenos resultados. Entrenador moderno para la época, destacó siempre por la condición física de los jugadores...
Y alguno más que me dejo en el tintero...
Para mi, el mejor fue Luis Molowny, aunque yo no lo ví entrenar a nuestro equipo, sus datos son incontestables. Fue el que sacó partido a la mejor generación de canteranos de la historia de la UD. Poetriormente, si lo vi entrenar al Madrid y era un fenómeno muy admirado en el entorno madridista y nacional.
En segundo lugar, Miguel Muñoz hizo dos temporadas fantásticas con nosotros, jugando la Uefa y la final de la copa del Rey.
En tercer lugar, Roque Olsen, más por los resultados que por el juego, pero fue casi siempre un talismán para el equipo.
Pierre Sinibaldi, primer entrenador que vi entrenar a la UD, estuvo 4 temporadas y muy buenos resultados. Entrenador moderno para la época, destacó siempre por la condición física de los jugadores...
Y alguno más que me dejo en el tintero...
- colmigo
- UDLP GOD
- Mensajes: 838
- Registrado: Mar Ago 20, 2002 11:58 pm
- Ubicación: Canary Island
- Contactar:
Roque Olsen, sin duda, es del que mejor recuerdo guardo pq cuanto era un niño (creo que nunca dejo de serlo), las palmas estaba en una situacion muy parecida a la del vecindario hoy dia, y el tio fue capaz de sacar a las palmas de abajo, despues paso lo que pasó y si no me equivoco, nos fuimos para segunda B con Brindisi.
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
Siempre he pensado q tal como se iba ese año en q murió, Las Palmas no hubiera ido a segunda B y a saber dónde estaríamos ahora. Recuerdo q cogió al equipo hundidísimo, y cogió una racha de victorias seguidas increíble, q fue cortada por el Real Madrid B en algo q el mismo Roque calificó como accidente (o algo así). Después de su muerte, otra vez al pozo y al descenso.
No digo q haya sido el mejor, pero sí uno de ellos.
No digo q haya sido el mejor, pero sí uno de ellos.
yiTaN! escribió:Nadie se acuerda de Visjnic?![]()
Al lado de toda la mierda que ha tenido en el banquillo en los ultimos 20 años la UD ese es un crack.
Por respeto no voy a decir nada de Molowny alias" gracias por robarnos la liga" .
El mejor Roque Olsen,sin duda alguna.Y si me dieran a elegir entre los ultimos que hemos tenido me quedaria con Kresic,que al menos cumplia los objetivos.
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Si, mira como le va ultimamente...yiTaN! escribió:Nadie se acuerda de Visjnic?![]()
http://www.canariasahora.es/noticia/3144/
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
¿Molowny nos robó una liga?¿Qué liga?¿Puedes ser más concreto y dar datos?¿O tú también te has creido las leyendas urbanas que han pululado por ahí?Can escribió:yiTaN! escribió:Nadie se acuerda de Visjnic?![]()
Al lado de toda la mierda que ha tenido en el banquillo en los ultimos 20 años la UD ese es un crack.
Por respeto no voy a decir nada de Molowny alias" gracias por robarnos la liga" .
El mejor Roque Olsen,sin duda alguna.Y si me dieran a elegir entre los ultimos que hemos tenido me quedaria con Kresic,que al menos cumplia los objetivos.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Esa temporada es la 91-92 y casi que la tengo grabada en la memoria, Brindisi (el que fuera genial jugador amarillo) inicia la temporada como entrenador empatando 3 de 10 partidos y perdiendo el resto (sino fuera por su historial como jugador y el cariño que aquí se le tiene no hubiese llegado a la décima jornada), coge el equipo Don Roque Olsen y de no haber ganado ningún partido se logran seis victorias consecutivas (una de ellas por 2-5 en San Mamés frente al Atlethic chico, San Mamés aplaudiendo una vez más a los amarillos), después se pierde un partido y posteriormente se gana 3-0 al Rayo (con los jugadores dedicando los goles a Roque Olsen, ya conocida su enfermedad). Creo que esa sería la última victoria esa temporada, y también el último partido de Olsen en el banquillo. Ha sido la temporada más atípica y más desgraciada de todas las que he tenido la suerte de vivir. Lo cierto es que al final descendimos pero una vez más esas seis victorias consecutivas indican que había equipo para mucho más.colmigo escribió:Roque Olsen, sin duda, es del que mejor recuerdo guardo pq cuanto era un niño (creo que nunca dejo de serlo), las palmas estaba en una situacion muy parecida a la del vecindario hoy dia, y el tio fue capaz de sacar a las palmas de abajo, despues paso lo que pasó y si no me equivoco, nos fuimos para segunda B con Brindisi.
En cuanto al tema del post en sí, muchos de los entrenadores que han nombrado no llegué a verlos pero me quedaría con Pierre Sinibaldi, Miguel Muñoz (quien nos llevó a la final de Copa del 78) y el citado y añorado Roque Olsen, "el sargento de hierro".
p.d.: Mención especial para los hermanos Paco y Carmelo Campos, esto ya por vena familiar

Saludos y ARRIBA D´ELLOS.
- Atlante
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4418
- Registrado: Jue Abr 06, 2006 11:39 pm
- Ubicación: Gran Canaria(Continente en miniatura)
UFFFFFF, esa temporada de la q hablan Ansite y Colmigo, fue mi primera temporada viendo a la UD en el Insular, ya habría ido a algún partido antes, pero de esa es de la primera q tengo memoria y recuerdo bien el primer partido. La verdad q siempre recuerdo a mi padre diciendome eso de q si no le hubiese pasado nada a Roque Olsen a saber donde podriamos haber terminado esa temporada y sin embargo todos sabemos como acabo.
Asi q yo como aficionado desde esa época de la Unión Deportiva, pues me voy a quedar con Pacuco, q gran ascenso( q recuerdos) y con Kresic q aunque nunca fue de mi gusto, hay q reconocer q era un gran profesional y siempre me gusto su sinceridad en las declaraciones, mucho más q su juego ( q gran noche la del ascenso a primera ).Pues ya ven, me he quedado con los entrenadores de dos de los ascensos q he vivido, pq la verdad es q en los últimos años no hemos tenido la suerte de disfrutar de grandes entrenadores.Ya q por ejemplo siempre he pensado q la mejor UD q yo he visto fue la de la temporada de la promoción con el Oviedo, pero no puedo decir q me gustase García Remón pq siempre he pensado q ese año no ascendimos por su cobardia al afrontar los partidos decisivos.
Asi q yo como aficionado desde esa época de la Unión Deportiva, pues me voy a quedar con Pacuco, q gran ascenso( q recuerdos) y con Kresic q aunque nunca fue de mi gusto, hay q reconocer q era un gran profesional y siempre me gusto su sinceridad en las declaraciones, mucho más q su juego ( q gran noche la del ascenso a primera ).Pues ya ven, me he quedado con los entrenadores de dos de los ascensos q he vivido, pq la verdad es q en los últimos años no hemos tenido la suerte de disfrutar de grandes entrenadores.Ya q por ejemplo siempre he pensado q la mejor UD q yo he visto fue la de la temporada de la promoción con el Oviedo, pero no puedo decir q me gustase García Remón pq siempre he pensado q ese año no ascendimos por su cobardia al afrontar los partidos decisivos.
- Morete Markov
- ¡Arriba d´ ellos!
- Mensajes: 257
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 3:58 pm
Perdonen ustedes , caballeros, pero, con todos los respetos a D. Luis Molowny, D. Roque Olsen, y D. Miguel Muñoz, diré que estos grandes caballeros manejaron entidades de ensueño, superiores, antológicas. Nadie duda de sus conocimientos, pero será necesario puntualizar algunos flecos. La trayectoria de Muñoz con el Madrid, digamos que no resultó todo lo afortunada que se preveía. Su paso por el Granada fue una de las trayectorias más desafortunadas que se recuerdan en el fútbol de élite. La consagración le llegaría de la mano, cómo no, de la Unión Deportiva Las Palmas. Tonto no era, pero no daba mucho de si. Eso nadie me lo podrá discutir porque yo presenciaba sus entrenamientos a puerta cerrada en el viejo Insular. Por respeto a la memoria no diré ni una palabra más. Pero el equipazo de aquella UD, no necesitaba entrenador, no necesitaba nada. Como mucho necesitaba un cortado del bar Viena para Brindisi y una crema de afeitar para Morete, que era tan ganso como buena gente. Al finalizar, cuando todos se iban de punta en blanco con sus esposas de compras, o con los amiguetes de almuerzo o de boncho, Carnevali, pedazo de profesional, se quedaba una horita más dale que te pego entrena que te entrena. Así ´se conserva a dia de hoy, que parece un treintañero de buen ver. Qué profesional!!! Grande. Enorme. Con todos ellos, Felipe, Gerardo, Juani, Jorge, Hernández, Félix, Maciel, Rivero, Noly, Trona, Estévez, Roquenbauer... en fin, los de sobra reconocidos. En la selección española le ocurrió un caso parecido. Y hasta ahí.
Olsen era el rey del antifútbol. Qué carácter, donde pisaba jamás volvía a crecer la hierba. El emperador del terror, nadie osaba rechistarle, excepto Segundo Almeida, eso si, únicamente desde las ondas de Radio Atlántico primero, y de Radiocadena después. Le gustaba el orden, la disciplina y la ultradefensa. También tuvo la fortuna de contar con aquellos legendarios maravillosos. Luego, nada de nada. Curioso, cuanto menos.
De Molowny nada puedo decir, pero según la historia, hacía lo mismo que en el Madrid: si tienes once extraterrestres en el campo, ¿que demonios les vas a decir que hagan? Pues que jueguen, disfruten y enchufen todas las que puedan, no necesitan ni correr. Igual que Sinibaldi, que llegó como la modernidad sobrepuesta, una especie de Windows Vista de la época, pero con los similares fallos previsibles que el nuevo sistema operativo nos obsequiará. Poco nos faltó para acabar en segunda. No era malo su palmarés, pero, ahí están las hemerotecas, fue más discutido que la gala de los Goyas. Luego, san finí. Hasta luego Lucas.
Por consiguiente la elección del mejor entrenador de la Historia debería consistir en un ejercicio muy matemático, metódico, escrupuloso, meticuloso y convenientemente razonado. Muy dificil concretar un veredicto justo y equilibrado: unos tuvieron equipazos a su disposición y fueron lo suficientemente inútiles para no hacer historia. Otros, con plantillas ridículas, hicieron milagros, como Mamé León, Rosendo Hernandez, Vicente Dauder o el Maestro. Que decir de Carmelo Campos, fiel escudero, trabajador, honrado y caballero, un estandarte del silencio cómplice, padre,hijo,hermano y amigo. Un Señor, un hidalgo de la nobleza del deporte.
No sería justo, a mi entender, ofrecer un trofeo omnipotente a una individualidad. Es imposible. La historia de nuestra Unión Deportiva, tan corta pero tan intensa, emocionante, querida, subyugante y desgarradora no lo merece, ni lo permite. Doy fe, a buen seguro, que casi todos aquellos que sentaron sus reales en nuestro banquillo, quedaron marcados, resultados y opiniones aparte, por una aureola mística, imborrable, misteriosa, auténtica e imperecedera, llena de amor y orgullo hacia una Institución única en el mundo, que los acogió en su seno y los transportó hacia una dimensión desde la que ahora, ya, demandamos urgentemente su magia, aquella que nosotros, en un momento de generosidad altruista, ofrecimos a nuestros Hijos desde el principio del amor a unos colores, a un pueblo sagrado como el grancanario y a una tierra que ofreció su cobijo, su pan y su vino y su amistad eterna.
Saludos, compañeros!! De Las arenas a Fedora, del viejo Campo España a La Isleta,de Alcaravaneras a Triana y Vegueta, de Pantaleón, Silva, Mujica, Tonono y Guedes, a nuestra última perla, Venceremos!!!
Arriba déllos, mas que nunca!!!!!!

Olsen era el rey del antifútbol. Qué carácter, donde pisaba jamás volvía a crecer la hierba. El emperador del terror, nadie osaba rechistarle, excepto Segundo Almeida, eso si, únicamente desde las ondas de Radio Atlántico primero, y de Radiocadena después. Le gustaba el orden, la disciplina y la ultradefensa. También tuvo la fortuna de contar con aquellos legendarios maravillosos. Luego, nada de nada. Curioso, cuanto menos.
De Molowny nada puedo decir, pero según la historia, hacía lo mismo que en el Madrid: si tienes once extraterrestres en el campo, ¿que demonios les vas a decir que hagan? Pues que jueguen, disfruten y enchufen todas las que puedan, no necesitan ni correr. Igual que Sinibaldi, que llegó como la modernidad sobrepuesta, una especie de Windows Vista de la época, pero con los similares fallos previsibles que el nuevo sistema operativo nos obsequiará. Poco nos faltó para acabar en segunda. No era malo su palmarés, pero, ahí están las hemerotecas, fue más discutido que la gala de los Goyas. Luego, san finí. Hasta luego Lucas.
Por consiguiente la elección del mejor entrenador de la Historia debería consistir en un ejercicio muy matemático, metódico, escrupuloso, meticuloso y convenientemente razonado. Muy dificil concretar un veredicto justo y equilibrado: unos tuvieron equipazos a su disposición y fueron lo suficientemente inútiles para no hacer historia. Otros, con plantillas ridículas, hicieron milagros, como Mamé León, Rosendo Hernandez, Vicente Dauder o el Maestro. Que decir de Carmelo Campos, fiel escudero, trabajador, honrado y caballero, un estandarte del silencio cómplice, padre,hijo,hermano y amigo. Un Señor, un hidalgo de la nobleza del deporte.
No sería justo, a mi entender, ofrecer un trofeo omnipotente a una individualidad. Es imposible. La historia de nuestra Unión Deportiva, tan corta pero tan intensa, emocionante, querida, subyugante y desgarradora no lo merece, ni lo permite. Doy fe, a buen seguro, que casi todos aquellos que sentaron sus reales en nuestro banquillo, quedaron marcados, resultados y opiniones aparte, por una aureola mística, imborrable, misteriosa, auténtica e imperecedera, llena de amor y orgullo hacia una Institución única en el mundo, que los acogió en su seno y los transportó hacia una dimensión desde la que ahora, ya, demandamos urgentemente su magia, aquella que nosotros, en un momento de generosidad altruista, ofrecimos a nuestros Hijos desde el principio del amor a unos colores, a un pueblo sagrado como el grancanario y a una tierra que ofreció su cobijo, su pan y su vino y su amistad eterna.
Saludos, compañeros!! De Las arenas a Fedora, del viejo Campo España a La Isleta,de Alcaravaneras a Triana y Vegueta, de Pantaleón, Silva, Mujica, Tonono y Guedes, a nuestra última perla, Venceremos!!!
Arriba déllos, mas que nunca!!!!!!
