Página 2 de 2
Publicado: Dom Mar 04, 2007 10:32 pm
por AnSiTe
Koookeee Koookeee escribió:Lo cierto es que entre población de derecho y población de hecho, en esta isla de Gran Canaria, ya somos casi 1.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Se que algunos aspiran a que seamos un nuevo Hong Kong pero yo personalmente considero eso una forma inhumana de vivir. El ser humano es sociable pero también necesita su intimidad y no me vengan con que para intimidad su casa, porque hasta eso, a este paso estaremos en veremos. Hablo de la intimidad y el paisaje, que forma parte de nuestra idiosincracia y tan necesario para nuestra vida como el comer o dormir. El poder escapar a un lugar apartado en nuestra isla y no encontrar a nadie hace muchos años que ni lo recuerdo. Sea el día de la semana que sea. Saludos.
Hace tiempo leí sobre el temor a la posible "hongkongnización" de las islas -especialmente en Gran Canaria, la isla más densamente poblada del archipiélago-, de todas maneras no creo que se llegue al extremo de la excolonia británica.
Sobre lo de lugares apartados en la isla donde no encontrar a nadie recuerdo en una travesía a pie durante dos días de este a oeste de la isla partiendo desde el barranco de Guayadeque (espectacular barranco entre Ingenio y Agüímes) haciendo escala en el Garañón y llegando al día siguiente al Andén Verde como me llamó la atención el no encontrarme prácticamente una casa ni ser viviente después del pueblo de Artenara hacia el Andén Verde donde nos recogía la guagua. Y es que la isla está densamente poblada, pero el grueso de la población se concentra en la capital (casi la mitad de la población de toda la isla), Telde y zona sur-sureste principalmente. Ya después el centro-oeste de la isla se encuentra prácticamente deshabitado, y además cada año aunque sea ligeramente municipios como Tejeda y Artenara ven disminuído el número de sus habitantes.
Saludos.
Publicado: Lun Mar 05, 2007 2:55 am
por riki raka
creo que con estas cifras sera mejor que vayamos pensando en encontrar de una vez San Borondon que necesitamos tierras nuevas para seguir creciendo jeje.
saludos
Publicado: Lun Mar 05, 2007 5:28 pm
por Koookeee Koookeee
AnSiTe escribió:Koookeee Koookeee escribió:Lo cierto es que entre población de derecho y población de hecho, en esta isla de Gran Canaria, ya somos casi 1.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Se que algunos aspiran a que seamos un nuevo Hong Kong pero yo personalmente considero eso una forma inhumana de vivir. El ser humano es sociable pero también necesita su intimidad y no me vengan con que para intimidad su casa, porque hasta eso, a este paso estaremos en veremos. Hablo de la intimidad y el paisaje, que forma parte de nuestra idiosincracia y tan necesario para nuestra vida como el comer o dormir. El poder escapar a un lugar apartado en nuestra isla y no encontrar a nadie hace muchos años que ni lo recuerdo. Sea el día de la semana que sea. Saludos.
Hace tiempo leí sobre el temor a la posible "hongkongnización" de las islas -especialmente en Gran Canaria, la isla más densamente poblada del archipiélago-, de todas maneras no creo que se llegue al extremo de la excolonia británica.
Sobre lo de lugares apartados en la isla donde no encontrar a nadie recuerdo en una travesía a pie durante dos días de este a oeste de la isla partiendo desde el barranco de Guayadeque (espectacular barranco entre Ingenio y Agüímes) haciendo escala en el Garañón y llegando al día siguiente al Andén Verde como me llamó la atención el no encontrarme prácticamente una casa ni ser viviente después del pueblo de Artenara hacia el Andén Verde donde nos recogía la guagua. Y es que la isla está densamente poblada, pero el grueso de la población se concentra en la capital (casi la mitad de la población de toda la isla), Telde y zona sur-sureste principalmente. Ya después el centro-oeste de la isla se encuentra prácticamente deshabitado, y además cada año aunque sea ligeramente municipios como Tejeda y Artenara ven disminuído el número de sus habitantes.
Saludos.
Hola Ansite. Primero comentarte que si lo de Hong Kong no es posible en nuestra isla es por la orografía que lo impide, pero como muy bien apuntas, la población se concentra casi toda en las zonas llamas de la isla. Si nos fijamos bien es como un arco que arranca en el noroeste, con algunos saltos hasta Arucas y ya desde ahí hasta la costa de las Tirajanas. Sin olvidarnos del sur entre San Agustín y Puerto de Mogán.
En el segundo orden de cosas que apuntas, te diré que yo si estuve caminando 21 km sin ver a nadie que no fueramos los que íbamos. El único vestigio humano fueron unas cuevas habitadas hasta los años 60. Te hablo de los altos de Amurga (precioso). Subimos desde Fataga por vereditas hasta antes de pico Almeida, donde terminamos de subir a los altos de Amurga. Si en esa zona no hay nadie es porque primero no se puede subir en coche y segundo porque para andar por allí hay que conocer bien porque es muy fácil perderse. Saludos
Publicado: Lun Mar 05, 2007 10:55 pm
por AnSiTe
Koookeee Koookeee escribió:
Hola Ansite. Primero comentarte que si lo de Hong Kong no es posible en nuestra isla es por la orografía que lo impide, pero como muy bien apuntas, la población se concentra casi toda en las zonas llamas de la isla. Si nos fijamos bien es como un arco que arranca en el noroeste, con algunos saltos hasta Arucas y ya desde ahí hasta la costa de las Tirajanas. Sin olvidarnos del sur entre San Agustín y Puerto de Mogán.
En el segundo orden de cosas que apuntas, te diré que yo si estuve caminando 21 km sin ver a nadie que no fueramos los que íbamos. El único vestigio humano fueron unas cuevas habitadas hasta los años 60. Te hablo de los altos de Amurga (precioso). Subimos desde Fataga por vereditas hasta antes de pico Almeida, donde terminamos de subir a los altos de Amurga. Si en esa zona no hay nadie es porque primero no se puede subir en coche y segundo porque para andar por allí hay que conocer bien porque es muy fácil perderse. Saludos
Koookeee Koookeee, la zona de Amurga todavía no la he recorrido y eso que no está muy lejos de donde vivo, espero ir algún día, pero como dices tendrá que ser de forma organizada, yo solía ir con el ayto. de Sta. Lucia, estaré atento para si organizan alguna ruta de senderismo por esa zona.
Saludos y ARRIBA D´ELLOS.