Los cines Monopol, en venta
El peor pronóstico se ha cumplido. Al año de anunciar la posibilidad de cerrar ante la falta de público el dueño de los Multicines Monopol, Francisco Melo, ha puesto en venta el edificio y comienza a oír ofertas. «Si hay quien pague los metros que son a lo que vale, lo vendo», dice Melo.
En octubre de 2007, el cierre de los Monopol era una opción que estaba «sobre el tapete». La reducción de público que vienen sufriendo los multicines habían llevado el negocio a una situación delicada. En los últimos meses, reconoce Francisco Melo, el número de espectadores ha aumentado «ligeramente», pero no lo suficiente como para que se mantenga abierto. Melo ya está escuchando ofertas de posibles compradores.
La situación no es nueva, la reducción paulatina de espectadores «es algo que se viene produciendo en los últimos años». Según Melo, por culpa de internet y la laxitud del Gobierno de España con los que piratean cine. «En septiembre del año pasado en [el Ministerio de] Cultura nos reunimos representantes de cada provincia y nos dijeron que nos apretáramos el cinturón 3 ó 4 años más porque era impopular hacer una ley» más restrictiva contra la piratería. En ese tiempo, explica Melo, un empresario se arruina.
El Monopol «no está produciendo. Antes lo hacía, con altibajos, como todo, pero producía». En los últimos años, a internet se le suma el fútbol «lo ponen martes, miércoles jueves y viernes, que si la Champion, la Liga, la Copa del Rey...». Al final, la sala ha perdido desde 2002 a la mitad de su público habitual.
El empresario reconoce que ha intentado interesar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en algún tipo de acuerdo para que el cine «independiente» se mantenga. De hecho el Monopol es la sede cinematográfica del Festival de Cine de la capital grancanaria -recuérdese el fracaso de público de las ediciones celebradas en Las Arenas o El Muelle-. También se proyectan allí las películas de la Filmoteca Canaria, además de acoger diversos festivales alternativos como el de Ibértigo que comienza el próximo 3 de octubre.
"Referente cultural"
Melo se reunió con el responsable de la Sociedad de Promoción, Aday Ruiz (Compromiso) el cual, recuerda Melo, llego a decir que «el Ayuntamiento no podía darse el lujo de perder el cine referente cultural cinematográfico de esta Isla». Desde entonces Melo espera por una segunda entrevista con el concejal capitalino que nunca se ha producido.
El problema es que «los Monopol no producen. Son 2.000 y pico metros que no producen lo que costó cuando se hizo» insiste su propietario, que cree que el Ayuntamiento no siguió en «conversaciones» porque supo que la venta a un primer comprador no se formalizó. Fue el propio Melo el que explicó al concejal que estaba «en negociaciones con una empresa que quería montar un tipo de oficinas, una especie de centro de negocios, destinado, por donde está situado, a abogados, notarios, etcétera porque está a dos pasos de Vegueta». Sin embargo, «[Ruiz] se enteró de que no salía la venta y supuso que como no vendíamos el Monopol iba a seguir». Pero no es así.
El propietario de los Monopol habla con vehemencia a propósito del valor «cultural» de sus salas porque no apuesta por el cine netamente comercial. «Mi ilusión al hacer este cine fue la de que se dedicase a poner las películas que se están dando», un cine «que cuenta historias, en el que se vean películas independientes», y recuerda que ya en los Galaxy’s, abrió una sala para versiones originales que sus socios le obligaron a cerrar porque «no era negocio».
¿Unos 2,8 millones de euros?
El propietario de los Multicines Monopol, Francisco Melo, no quiso revelar el precio en el que ha tasado el local. En la zona en la que está ubicado, no obstante, el precio de otros edificios y locales en venta oscila entre los 1.400 euros y los 4.300 euros el metro cuadrado. A ese precio de mercado, los Monopol podrían venderse al menos 2,8 millones de euros.
http://canarias7.es/articulo.cfm?id=110523