Publicado: Dom May 25, 2008 7:35 pm
Gracias por el enlace.Herreño escribió:Aquí les dejo un link para descargarse documentales interesantes sobre diferentes campañas de solidaridad o rebeldía:
http://www.nodo50.org/rebeldemule/
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
Gracias por el enlace.Herreño escribió:Aquí les dejo un link para descargarse documentales interesantes sobre diferentes campañas de solidaridad o rebeldía:
http://www.nodo50.org/rebeldemule/
Profesor canario se suma a protesta en Pamplona: desnudos y ‘atravesados’ con banderillas contra la crueldad de los San Fermines
Es el siguiente acto del grupo después del provocador anuncio protagonizado por Alaska.
El profesor y fundador de la Asociación Vegetariana de Canarias Luis Vallejo Rodríguez (68 ) se sumará a los 50 miembros y simpatizantes de PETA y AnimaNaturalis que protestarán desnudos y atravesados por banderillas en las mismas puertas de la Plaza de Toros de Pamplona. Se trata de simbolizar con cuerpos humanos la misma cantidad de toros que morirán en las próximas fiestas de Sanfermín, un día antes de que éstas den comienzo. Este evento es la continuación del anuncio protagonizado por Alaska, donde se ve a la cantante desnuda bajo el lema: “La verdad al desnudo: La tauromaquia es cruel”.
En los encierros de Pamplona se utilizan picanas eléctricas para excitar a los toros y provocar la estampida. Y son esos mismos toros los que una vez terminada la carrera son torturados y sacrificados en la plaza de toros. Antes de empezarlas, a menudo se debilitan a los toros con tranquilizantes y palizas, e incluso se les frotan vaselina en los ojos para nublarles la vista.
La oposición de los españoles a la tauromaquia cada vez es mayor. El 72% de los españoles no muestran interés alguno en la tauromaquia (en 1980 el porcentaje era del 54%) y el 80% de los franceses se oponen a las corridas de toros.
"Me declaro totalmente en contra de cualquier forma de maltrato y explotación de los animales. La tauromaquia me avergüenza y me irrita tanto a nivel intelectual como emocional. No puedo concebir que en España se siga insistiendo en que este espectáculo burdo y sangriento es nuestra más fina cultura", declara la valenciana Luis Vallejo.
Representantes de diversas ciudades de la península española, así como de Australia, Noruega, Francia, Portugal, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Reino Unido y Brasil tomaran parte en esta protesta y concederán entrevistas en sus localidades de origen.
Para más información y ver el vídeo sobre la tauromaquia, por favor visite AnimaNaturalis.org y PETA.org.uk.
Fuentehttp://ania.urcm.net/noticia.php3?id=25 ... =1&idamb=2
Con mucha ilusión llegó al aeropuerto de Ben Gurión (Tel Aviv) la Brigada de Cooperantes procedentes de la Península Ibérica.
17 personas que portaban la esperanza de contribuir con su esfuerzo a reparar la injusticia que supone la política de demoliciones de casas palestinas ejercida por las autoridades israelíes.
Entre sonrisas, sueño y cansancio de todo un día de viaje bajamos la escalerilla del Airbús para encontrarnos la triste realidad de una sociedad militarizada por el neurótico régimen sionista. Un judío austriaco de cerebro privilegiado, apellidado Freud para más señas, hubiera escrito escandalizado toneladas de hojas sobre la actual paranoia israelí y quizás se hubiera quedado corto.
A pie de escalera y a modo de presentación y quizás de advertencia, cuatro o cinco seguratas se entretenían disparando preguntas en inglés al pasaje medio dormido, separando a grupos y reteniendo a gente.
De pronto nos damos cuenta que el bus sale y un chico de nuestro grupo queda en tierra retenido. Su crimen: ser diferente, llevar el pelo demasiado largo.
Tras media hora de espera nos lo encontramos a la puerta del control de pasaportes sin que nadie nos haya dado la más mínima explicación.
Abordamos la siguiente prueba: el control de pasaportes. Azahara no podía imaginarse un recibimiento como el que ha experimentado. Era la primera vez que pisaba tierra palestina, la tierra de sus ancestros, pero le tocó sufrir la paranoia de la seguridad israelí. Seis horas de retención en las barreras de seguridad del aeropuerto, cinco interrogatorios continuos, presiones psicológicas, humillaciones, amenazas… Y todo por llevar unos apellidos árabes, ese es su crimen.
“Si encontramos que tienes familia aquí, ¡te echo!”
Si algún ciudadano israelí hubiera sido tratado por la policía española sólo con la mitad de la mala leche con que han tratado a esta chica de sólo 23 años con seguridad se habría hablado de antisemitismo.
Se le han realizado preguntas que nada tienen que ver con la seguridad de un aeropuerto ni de una aduana: el teléfono privado (¿van a interceptar sus llamadas?), el e-mail (¿van a vigilar sus correos?), su implicación política en España (pero, en qué quedamos, ¿no están hartos de decirnos que Israel es la única democracia de Oriente Próximo?),…
“Este es mi país y yo soy el que decido si te quedas o te vas. Si encontramos que tienes familia aquí, ¡te echo! ¿Turismo? Aquí nadie viene a hacer turismo”, gritaba. La frase resume muy bien la psicología del psicópata que avergonzado de sus crímenes sólo ve enemigos por todas partes.
El objetivo de todo este martirio psicológico es provocar en la persona retenida el miedo, la angustia, el temor de volver a Israel. Lo que buscan, en definitiva, es intimidar al voluntariado. No creen en una paz justa porque su régimen sionista está basado en la limpieza étnica, en el genocidio, en el fraude, en el robo… Odian que se les nombre a Palestina porque su misión es borrarla del mapa político, de las conciencias y hasta de la memoria. Más no lo conseguirán. Mientras que haya jóvenes como Azahara que no se rindan ante la barbarie y caminen por la senda de la justicia, P A L E S T I N A seguirá viva.
Lula da Silva, premiado por su lucha contra el hambre y la pobreza
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sumado dos reconocimientos a su lista de premios internacionales, al ser declarado "campeón global" del combate al hambre por la FAO y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
El primer reconocimiento fue anunciado por la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Jossette Sheeran, durante la apertura del Foro de Dialogo Brasil-África sobre Seguridad Alimentaria, Combate al Hambre y Desarrollo Rural, que se celebra en Brasilia.
Sheeran elogió y citó como modelos los programas de lucha contra el hambre y reducción de la pobreza implantados por Lula desde que llegó al poder, en 2003, y aseguró que la obligación de mantener a los niños en la escuela que se impone a las familias ayudadas por el Gobierno "crea esperanza" y "acerca el futuro".
Según la funcionaria de la ONU, "al contrario de lo que muchos piensan, subsidiar a los pobres puede estimular la economía", como ha ocurrido en Brasil, incluso en medio de las turbulencias que se derivaron de la crisis financiera internacional que estalló en 2008.
Sheeran entregó a Lula una placa, con una fotografía de un niño de raza negra con una enorme sonrisa, en la que se declara al jefe de Estado brasileño "Campeón Global del Combate al Hambre y la Pobreza".
Lula "usó su influencia para mejorar las vidas de quienes no tenían pan" y hoy "el 93% de los niños y el 82% de los adultos en Brasil comen tres veces por día", declaró la funcionaria al hacer entrega del reconocimiento.
El premio de la FAO
El segundo premio, la Medalla del Día de la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), le fue entregado a Lula en la misma ceremonia por Jacques Diouf, director general de ese organismo.
Al igual que Sheeran, Diouf valoró la cooperación de Brasil con África y la reducción del hambre y la pobreza en el país, gracias a las políticas sociales impulsadas por el Gobierno de Lula.
Según Diouf, gracias a la cooperación de Brasil, en muchos países africanos se "ha acelerado la lucha contra el hambre" y se ha podido crear versiones locales de los programas brasileños, adaptadas a las necesidades de cada sociedad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/1 ... 14188.html