GranCanario_en_Graná, Angel_WRC escribió:El problema es que el Norte necesita, para ayer, una autovía como Dios manda, y no un aeropuerto.
El norte necesita una autovia, a mi juicio no necesita centros comerciales ni aeropuertos. Necesita una autovia decente y en condiciones, que las colas actuales son insufribles.
Exacto. Llevamos años de retraso con respecto al resto de la isla en materia de infraestructuras y nunca nos hemos visto beneficiados de las rentas que se sacan del turismo para paliarlo. Me parecería un suicidio sacrificar (o terminar de matar) la costa norte para la construcción de un aeropuerto cuyos beneficios revertirían en la zona sur de la isla, ya que la gran mayoría de esos turistas se hospedarían en complejos del sur. (Gracias a Dios en el norte no se dan las condiciones necesarias para implantar un modelo turístico de masas, que si no, ya lo hubieran intentado. Recursos hay, pero hasta ahora no se han sabido explotar).
Además, un aeropuerto debe estar bien conectado, mediante autopista y ferrocarril con los centros turísticos. Para el tren del sur quedará “un poco”, pero para la autovía del norte seguro que faltará un poco más, ya ni digamos del tren.
No podemos “lanzarnos” a aventuras de esta magnitud sin antes proporcionar las infraestructuras y políticas necesarias, y sin ajustar la balanza para que los pros sean más que los contras. Ya se hizo con el golf, ahora toca apechugar y centrar los esfuerzos en explotarlo de la manera más rentable y sostenible posible. No deberíamos cometer los errores del pasado.
YardieUD escribió:Te felicito por tu exposición, en lo de hacer otro aeropuerto igual me fuí un poco, pero si en ampliar una terminal para low cost, cierto es que desde el Gobierno de Canarias se apuntó a turimos de Golf y Resorts, pero no es menos cierto que nuestra isla no puede con ese turismo tanto por agua como por inversión.
Un poco si

…y no sólo desde el punto de vista medioambiental, porque ¿para qué querríamos el actual aeropuerto entonces si el grosso de las operaciones se estarían llevando a cabo en el aeropuerto low-cost? Porque las compañías convencionales perderían muchísimos pasajeros (los ricos serán ricos pero no bobos), por lo que reducirían sus operaciones y con ello la rentabilidad del aeropuerto.
En cuanto a lo segundo que resalto, la inversión ya está hecha y el agua para el uso del sector turístico nunca va a faltar, esta región es puntera en técnicas de potabilización y desalinización de agua, además de que la industria hotelera cada día está más concienciada (más que nada porque influye en su cuenta de beneficios) en la utilización de sistemas de ahorro y reutilización del agua. Lo que falla son las políticas (en esto no me quiero extender porque son motivo del post).
No dejas de tener razón en que se convertiría en una buena bolsa de empleo en cuanto a personal de ventanilla, seguridad, cafetería, handling, etc, pero...el trabajo que se estaría creando en el nuevo se estaría destruyendo en el otro. Habría que valorar si se crearía más del que se destruiría.
De todas formas, quiero dejar claro la idea que propones no me parece mal por descabellada o inviable, sino porque desde mi punto de vista, medioambiental y ecómicamente comprometería la política turísticaa a determinados factores que en poco nos beneficiarían.
Saludos
Angel_WRC escribió: Ños, como se notan esos estudios
Cállate cállate…que me tienen negra!jajaj
Küssen für dich!