Publicado: Vie Dic 12, 2008 8:11 pm
Pues serás el único que no relaciona a los canrios con Las Palmas. Mira cuantos coches tiene el peluche de Piolin con la ropa de Las Palmas. O que es lo que queman los chichas para hacer la gracia.N.B.Tiempos escribió:El Teide nevado? Hay muchas teorías pero esa es la que menos he escuchado .
El Canario es un ave que se encontraba en cautividad en la macaronesia isleña. Era blanco el más común, el amarillo es un cruce que se hizo en Alemania y nunca existió con ese color en cautividad.. Por lo tanto el Canario original y que nos debería representar no es el amarillo.
Y por otro lado yo nunca he relacionado a la UD Las Palmas con el ave canario.
Este es el Canario original que habitaba en las islas canarias.

Historia del canario
Se sabe que, desde 1291, empezaron a llegar a Canarias diversas expediciones genovesas y, posteriormente, de aragoneses y mallorquines. Esta época se considera como probable fecha del descubrimiento del canario silvestre.
Se puede afirmar, basándose en documentos históricos, que la introducción del canario en el Viejo Continente se remonta a los inicios del siglo XV, cuando el noble normando Jean de Béthencourt (1360-1425), junto al navegante francés Gadifer de la Salle, toman posesión de algunas islas del archipiélago canario en nombre del rey castellano Enrique III. A su regreso a la corte, obsequiaron al soberano con algunos ejemplares de estas aves canoras que, tomando la denominación de su lugar de origen, fueron llamadas canarios. Igualmente, al regresar a Francia, Béthencourt ofreció a Isabel de Baviera, esposa del rey Carlos VI, otros tantos canarios, que gozaron de gran aceptación.
Desde la península, debido a una demanda cada vez mayor, los canarios comienzan a extenderse rápidamente por todo el mundo. Los cruces entre ellos, las hibridaciones con otras especies o las adaptaciones alimentarias y climáticas, han cambiado el patrimonio genético original, de tal modo que actualmente existen gran cantidad de tipos de canarios y más de doscientas variedades cromáticas diferentes.