"Israel se sigue cobrando el cheque en blanco del Holocausto”
* Esta mujer urugaya de nacimiento y sueca de adopción es especialista en el conflicto entre Palestina e Israel.
* '20minutos.es' la entrevistó el sábado en Belén.
* Aunque pesimista, aboga por un solución en la que exista un "Estado único en el que israelíes y palestinos compartieran la tierra".
Desgraciadamente, la situación para los palestinos ha ido a peor para los palestinos.
Sí, mi primer viaje coincidió con la Segunda Intifada. En ese momento recuerdo que Belén, donde estamos ahora, estaba vacía, desierta.
Éramos cuatro turistas en la iglesia de la Natividad. Los israelíes habían bombardeado la ciudad y en este hotel en el que estamos ahora se produjo un ataque con disparos, para romperle las ventanas. Simplemente porque no querían que Belén tuviera divisa por el lado del turismo, porque la ciudad había hecho un gran esfuerzo para levantar la industria hotelera con la llegada del segundo milenio.
Claro, los israelíes no querían que los palestinos tuvieran una economía propia, así que echaron abajo las construcciones de Belén, que es una ciudad bastante insignificante, para nada militarmente importante.
¿Y nunca ha habido ninguna otra alternativa en Palestina?
Precisamente estaba ahí el problema. Hamás, de hecho, en ese momento estaba financiado por el MOSAD, el servicio secreto israelí, y también por la CÍA norteamericana porque Hamás era un contrapeso contra Arafat, ya que EE UU e Israel tenían miedo de que él sí lograra el estado Palestino. Si alguien ha podido conseguirlo, ha sido Arafat.
Sin embargo, cuando llega Hamás al poder por la vía democrática, los que antes lo financiaban se encargaron de que no pudiera ejercerlo…
Exactamente, es el mismo fenómeno que pasó con Sadam Husein. Cuando fue elegido hombre del año, tras la guerra de Irán e Irak, por la revista Time está claro que EE UU estaba con él, pero luego se da la vuelta y se convierte en el enemigo de turno. Es una táctica conocida que han usado en otras ocasiones: con Noriega, en el Canal de Panamá, o con el mismo Hugo Chávez, que también estuvo un tiempo pagado por la CÍA.
Se veía venir, y el ataque israelí en la franja de Gaza ha llegado, incluso con bastante más virulencia de la que se esperaba, ¿puede ser éste el principio de una ocupación israelí?
Yo creo que sí, y que lo vienen preparando desde hace dos años, cuando sacaron a los colonos del territorio. En este momento no hay ningún colono allí, en Gaza, por lo que a Israel le es fácil tratar a todo el territorio como enemigos, porque todos, civiles, mujeres y niños también, son simpatizantes de Hamás.
Sin embargo, se estaba negociando una tregua en Egipto…
Esa ha sido una trampa hecha por Mubarak y Mahmud Abbas, porque aquí no hay nunca treguas abiertas, porque es una política bizantina: siempre hay tres o cuatro escenas posibles.
Los 80 cohetes que en teoría lanzó Hamás a territorio israelí sin causar una sola víctima es probable que se trate de una manipulación.
Hamás no es una organización tonta, no puede tirar 80 cohetes sin que haya una sola diana. Lo normal es que haya sido una excusa para entrar en Gaza.
¿Palestina se ha quedado sola definitivamente?
Palestina siempre ha estado sola desde que la vendieron en el 48. Abdalah ‘el loco’ de Jordania le dio la tierra a los judíos diciéndoles que esta parte de la tierra estaba vacía.
Y es que los palestinos siempre han sido utilizados como peones en el ajedrez: los usas, los manipulas, te los llevas por ahí o para el otro lado.
Se va a hacer una cumbre entre los países árabes para que cese el alto el fuego, ¿servirá de algo?
No lo creo, porque ha habido cientos de miles de cumbres y nunca se ha logrado nada porque no hay voluntad de paz. Estas guerras las fomentan los fabricantes de armas, que son los que ganan siempre. A la guerra de Irak, de hecho, se le llama ‘Holly Burton War’, porque el que está ganando es Holly Burton, que es la empresa del que dicen, fue su presidente durante muchos años.
¿Y cuál sería la solución?
No creo que la haya en nuestras vidas, ni en la de nuestros hijos. Este conflicto se ha convertido en emblemático, porque
Israel todavía se está cobrando el cheque en blanco del Holocausto. Ahí está el problema. Hay un escritor estadounidense, judío, que se llama Jeff Harper que lo resume todo en una frase:
“No hay nada peor que ser víctima de una víctima”.
Todo lo que haga Israel se le permite, está claro, y parece que las vidas palestinas no tengan ningún favor.
¿Ni siquiera eres optimista en las próximas elecciones israelíes o con la última elección de Barack Obama en EE UU?
Lo único que puede cambiar algo las cosas es la elección de Obama, porque
las señales que vienen de Washington aquí son siempre escuchadas con mucha atención. Este país, Israel, se sostiene por la ayuda norteamericana.
Israel nunca podría pagar una ocupación tan cara sin la ayuda de EE UU. Sin embargo, los asentamientos son uno de los mayores problemas que hay. Los colonos ya están ocupando un terreno y, ¿dónde se les metería? Israel es muy pequeño. Yo creo que este país debe ser un Estado único en el que israelíes y palestinos compartieran la tierra.
Pero eso ya lo propuso Palestina…
Sí, pero la solución de un solo estado implicaría que los judíos serían minoría. Y eso no lo pueden permitir, por historia, por sionismo ... no lo pueden permitir.
¿Tras una semana aquí, con qué sensaciones te vas?
Me voy muy triste y muy frustrada, pero vuelvo en febrero. Uno no puede venir aquí e irse indiferente. Habría que traer a todo el mundo aquí para que vean con sus propios ojos lo que pasa aquí, porque estos viajes abren los ojos. Yo vuelvo en febrero con un grupo de españoles a Rafah, en la franja de Gaza.
http://www.20minutos.es/noticia/439481/ ... conflicto/