Antes que nada yo conocí la UD Las Palmas cuando llegué de Venezuela, es decir a los 14 o 15. En cambio toda mi infancia la viví en un país indiferente al futbol, salvo las colonias europeas en la yo entro como un seguidor del Athletic en esos gloriosos años de los 80. Desde siempre me he desvivido por el Athletic. Sin embargo mi padre, a pesar de que somos herreños, es un fiel nato de la UD Las Palmas. El pobre no puede asistir al estadio, ya que es camarero (En EL Herreño, Vegueta), y resulta que se abona todos los años. Por ello es que en vez de vivir en Tenerife, vivo aquí. Incluso me puso el nombre de un jugador de Las Palmas... Adivine, empieza por G y termina por n
Yo quiero Las Palmas, pero seguro que no tanto como vosotros, que la viven desde que nacieron. Pero sufro, eh! y sobretodo como estamos.
De Tenerife, ni agua
Ahora respondiendo la pregunta de
AzoteAmarillo, De lo que se te puedo decir que el Italiano es de madre vasca, Pero el Pucelano y el Cántabro solo viven en Bilbao. Y lo mismo un Nigeriano.
Y
BORJA ESTUPIÑAN, el ak son plurales , ya que el artículo se pone al final de la palabra, y junta.
El euskera es un coñazo. Yo me lo he currado por libre, y aún así, me cuesta entender si hablan muy rápido. Es decir, viendo un programa de la ETB me entero, pero cuando voy de concierto por Bilbao, y a los colegas le dan por hablarme en euskera para soltarme... me cuesta un huevo entenderlos.
Ah! y la Rioja no es Euskal Herria. Es Nafarroa, Bizkaia, Araba y Guipuzcua. Por parte de Francia, Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa.