Página 2 de 5

Publicado: Mié Jul 22, 2009 11:50 pm
por RiverPlate
Bueno ya este mensaje es escrito desde Ubuntu, la verdad que esto es otra historia... :lol:

¿Consejos para comenzar? ¿programas recomendados? ¿Drivers? Etc....

Gracias Gracias

Publicado: Jue Jul 23, 2009 12:13 am
por Telshem
Ahí va mi consejo del día, "Como cuando se comienza siempre con algo nuevo.....ten PACIENCIA...."

Publicado: Jue Jul 23, 2009 12:22 am
por yiTaN!
RiverPlate, echa un vistazo a Synaptic/apt-get, el manejador de paquetes de las distribuciones basadas en Debian (como lo es Ubuntu), es una maldita maravilla xDD.

Cualquier cosa (léase programa, driver, kernel,...) que quieras instalar, desde ahí se puede. Y lo que es aún más importante, te instala y administra completamente las dependencias necesarias por cada programa, de manera que siempre tienes todo lo necesario para que funcionen las cosas bien.

Para iniciarlo en modo gráfico, entra en el menú Sistema > Administración > Admistrador de paquetes Synaptic.

Con eso y empezar a probar botones, creo que ya tienes :P


Saludos craaaack!

Publicado: Jue Jul 23, 2009 1:11 am
por adrigm
Un par de consejo:

1º) En synaptic en el menu Sistema --> Administracion. Este programa de sirve para instalar/desinstalar programas, nada de buscarlos por la red estan todos aqui (casi todos) solo marcas los "paquetes" que quieres le das a aplicar y el programa se encarga de descargarlos e instalarlos el solito.

2) Aprende comandos básicos de consola, no es necesario, casi todo se puede hacer en menus de configuraciones. Pero la consola que parece una cosa arcaica es la manera mas simple de hacer muchas cosas y si te acostumbras a ella ganaras mucho en productividad, por ejemplo, con solo meter "sudo aptitude dist-upgrade se te actualizara todo el equipo y todos los programas que tengas. Pero tranquilo, poco a poco, esto no es necesario en un principio y puede liar a principiantes.

3) Familiarizate con el sistema de archivos. La gran diferencia es que los directorios van separados asi /home/usuario en vez de con la barra invertida de windos (osea que es como internet).

El sistema de ficheros puede parecer malisimo y sin logia porque no hay unidad C: (al menos yo en mis inicio eso pense), pero cuando lo comprendes te das cuenta de lo grande que es.

Tu de momento olvidate de todas y quedate que en /home/tu_usuario/ estan todas tus cosas y es donde debes guardar todo lo que quieres. Yo me suelo crear tres carpetas básicas: Descargas (donde va a parar todo lo bajado automaticamente), Archivos y Documentos.

La otra con la que te tienes que quedar es con /media/ que es donde estan las unidades de cd y otros discos duros.

Las demás de momento olvidate porque no las vas a tener que tocar.

Bien una ves con la idea del sistema de ficheros toca actualizar. Puedes abrir synaptic y marcar todas las actualizaciones o desde consola el comando que te dije mas arriba.

Para que te vaya todo mas rapido activa la aceleracion 3D, se supone que en el area de notificacion(arriba a la derecha) se te habra abierto lo de hardware restringido abrelo e instala los últimos drivers (no tiene perdida).

Programas básicos, pues depende de tus intereses, pero mas o menos:

lo primero --> ubuntu-restrisced-extras(o algo asi) son los codecs basicos
msn --> pidgin, amsn, msn
emule --> amule
musica --> exaile (a lo wmp) o audacious (a lo winamp)
torrents --> deluge, transmision

Y muchos mas dime el software que busca y te dire para linux las mejores opciones.

Cualquier duda por aqui o en el msn: adrigm.admin@gmail.com

Publicado: Jue Jul 23, 2009 8:48 am
por pelotero
Bienvenido a Ubuntu, RiverPlate.

Mi único consejo es: Googlea cuando quieras buscar una solución.

Hay multitud de foros en todos los idiomas que resuelven cualquier cosa.

Publicado: Jue Jul 23, 2009 8:57 am
por RiverPlate
Gracias a todos. Pues iremos trasteando a ver que tal. Esta no será la partición definitiva, ya tengo pensado hacer un formateo total y empezar de 0 el PC (tanto con winxp, por la parienta) como con Ubuntu. Así que me sirve y bastante para cacharrear y probar cosas esta instalación.

Les iré contando.

PD: Edito el título del Post.

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:09 am
por pelotero
Una pregunta, ¿has instalado ubuntu 64 bits o el normal de 64?

Te lo digo porque con tu equipo puedes instalar el de 64 bits, para sacarle todo el rendimiento a tus procesadores. Ubuntu 64 es mucho más rápido.

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:21 am
por RiverPlate
pelotero, buena pregunta.... :roll: de aquí lo descargué :arrow: http://www.ubuntu.com/getubuntu/download

Edito: Y acabo de ver la opción que comentas abajo del todo, pues me da que instalé el de 32 LOL !!

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:22 am
por adrigm
pelotero, si no va a usar aplicaciones que requieran grandes procesos como programas de edición 3D o video, el usuario de a pie no notará la diferencia entre los 32 y los 64 bits.

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:25 am
por RiverPlate
El archivo que me descargué ayer es este :arrow: ubuntu-9.04-desktop-i386

Todo apunta a que no me descargué el de 64, no obstante lo estoy bajando ahora para la instalación definitiva. ¿Se puede hacer un Cd booteable verdad? :roll:

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:32 am
por adrigm
no, la I386 es la de 32 bits la de 64 es la x64 al final o algo así, pero ya te digo si no te dedicas a codificar video o diseño 3D poco o nada notarás.

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:33 am
por RiverPlate
adrigm, ok, pues no sé diseño 3d no, pero lo de editar vídeos, sí que es algo que me ha atraido bastante siempre... :lol:

Publicado: Jue Jul 23, 2009 12:20 pm
por pelotero
adrigm escribió:pelotero, si no va a usar aplicaciones que requieran grandes procesos como programas de edición 3D o video, el usuario de a pie no notará la diferencia entre los 32 y los 64 bits.
adrigm, si RiverPlate tiene ese maquinón (al que le falta algo de RAM, diría) digo yo que será para sacarle partido. Yo no edito 3D ni video, pero si lo noto en el uso de virtualbox con XP de guest. Además, Ubuntu 64 arranca casi en la mitad de tiempo que el i386.

Por cierto, River, cuando andes un poco más suelto, te recomiendo el uso de virtualbox (sobre todo si le pones 2 gigas más de RAM a tu AMD), una aplicación donde podrás tener XP o cualquier otro sistema) virtualizado dentro de Ubuntu. La mayor ventaja: Tener un sólo sistema (Ubuntu) con un solo arranque.

Por último, el CD de Ubuntu 64 sí es booteable y puedes hacer una Live Session

Publicado: Jue Jul 23, 2009 12:24 pm
por adrigm
pelotero escribió:
adrigm escribió:pelotero, si no va a usar aplicaciones que requieran grandes procesos como programas de edición 3D o video, el usuario de a pie no notará la diferencia entre los 32 y los 64 bits.
adrigm, si RiverPlate tiene ese maquinón (al que le falta algo de RAM, diría) digo yo que será para sacarle partido. Yo no edito 3D ni video, pero si lo noto en el uso de virtualbox con XP de guest. Además, Ubuntu 64 arranca casi en la mitad de tiempo que el i386.

Por cierto, River, cuando andes un poco más suelto, te recomiendo el uso de virtualbox (sobre todo si le pones 2 gigas más de RAM a tu AMD), una aplicación donde podrás tener XP o cualquier otro sistema) virtualizado dentro de Ubuntu. La mayor ventaja: Tener un sólo sistema (Ubuntu) con un solo arranque.

Por último, el CD de Ubuntu 64 sí es booteable y puedes hacer una Live Session
Un sistema de 64 bits requiere mucha mas ram para la misma tarea, esa es otra. Si tu dices que notas la diferencia de acuerdo yo he probado ambos y solo la he natado cuando tiro un render en 3D que requiere velocidad de proceso. Para el msn, internet y ver pelis de lo que se tira mas es de ram y de la tarjeta de grafica en el caso de peliculas y juegos.

Publicado: Jue Jul 23, 2009 1:14 pm
por pelotero
Yo no soy un experto, adrigm, no puedo dudar de que lo que dices es completamente cierto. Ahora bien, ¿entonces, para qué se desarrollaron los procesadores de 64 bits? ¿sólo para el tratamiento de imágenes en 3D? ¿Para poder saltar el límite de 4Gb de RAM? ¿Para qué tanta RAM? ¿Para qué poner 64bits en procesadores de usuarios "de a pie"? No son preguntas retóricas, es que no conozco las respuestas.

En mi caso, donde puedo poner un SO de 64 bits, lo pongo. Por la simple deducción de que, si el hard lo admite, será para que se ponga el soft. Aunque no descarto estar equivocado. Las diferencias fundamentales que he encontrado, son: Un arranque más rápido (objetivo) y más rapidez en general en abrir programas, etc. (subjetivo), incluyendo virtualbox, que carga mucho menos el uso de procesador. No me he dado cuenta que se consuma más RAM, pero si tú lo dices, debe ser cierto (sin ironía).