40 millones de pobres en Estados Unidos

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Mensaje por Alma amarilla »

Cuba la verdad que no me parece un pais que admirar ...o al menos no al cien por cien. (aunque respeto opiniones)

Un caso es por ejemplo que haya playas donde los cubanos no puedan poner un pié para evitar que molesten a los clientes de los hoteles pidiendo u ofreciendo favores sexuales (ellas cada vez mas jovenes).

Y digo yo, si tan bien va el país, no deberían verse esas escenas ni estarían tan necesitados de hacerlo ¿no?.

Tengo familiares en Cuba, que es coger el teléfono y lo que te piden son sábanas, medicamentos, gafas, algo de dinero..etc....eso y rezar para que en Correos no se terminen quedando el paquete o parte de su interior.

Y la verdad, no me imagino yo a Fidel, Raul o gente de su entorno viviendo en esta situación por igual con sus conciudadanos.

Eso por no apuntar los miles de documentales de turismo sexual que se refieren a la isla como punto álgido donde chicas son sacadas del mismo colegio (voluntariamente) para ser compañía de turistas que viajan practicamente a ese país para, aprovechandose precisamente de esa situación, hacer cosas que aqui no podría.
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

La BBC busca la pobreza en Cuba y le responden: "no nos consideramos gente pobre"

"El propio Raúl Castro reconoció el pasado 26 de julio que el salario, entre US$10 y US$20 al mes, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población. Sin embargo, es verdaderamente difícil encontrar casos de extrema pobreza. Rara vez he visto vagabundos y nunca me topé con niños de la calle, como los que abundan en otros países latinoamericanos", asegura el corresponsal de la BBC en La Habana.

Fernando Ravsberg admite que la educación, la seguridad social, la luz eléctrica y el agua potable son servicios que están al alcance de cualquier ciudadano cubano, incluso los más desfavorecidos económicamente, y asegura, citando al economista Omar Everleny, que la pobreza, en este caso habría que medirlas por otros parámetros. "El parámetro fundamental es el nivel de ingreso, cuánto gana, esa es la pregunta, no a qué tienes acceso. En América Latina el pobre no tiene acceso a nada, en el caso de Cuba hay un sistema de seguridad social de alcance nacional".

Ravsberg seala que "el secreto cubano es una red de seguridad social" que cuenta con asistentes sociales a lo largo de todo el país que determinan qué familias necesitan ayuda estatal y cuenta además con instituciones para la protección de los desamparados.

"Pudimos comprobar que algunos núcleos considerados de bajos recursos reciben dinero, electrodomésticos o ropa, mientras que a muchos minusválidos sin familia se les asigna una persona para atenderlos en sus casas, admite el corresponsal de la BBC.

"Los que en otros países serían los niños de la calle, aquellos sin amparo , viven en centros especiales donde reciben comida, ropa, atención médica y educación hasta la mayoría de edad, e incluso más allá si están estudiando en la universidad", prosigue..

Para conocer la opinión de los pobres del país, la BBC visitó El Fanguito, un barrio marginal compuesto por viviendas parecidas a las favelas brasileñas.

Ramona Casel, vecina del Fanguito dijo a la BBC que "aquí se come, se almuerza, se desayuna. Yo no puedo decir que tengo pobreza. Dentro de todas las posibilidades que hay yo no vivo millonaria pero vivo aceptable".

Otro de los vecinos, Eloy Mc Felson explicó que pobre es "aquel que no tiene el pan de cada día, el que no tiene un trabajo, el que no tiene asegurado un futuro. Nosotros en este barrio no nos consideramos gente pobre".

Aseguró que él tiene un trabajo, derecho a jubilación y agregó que la pobreza "no solo se determina por el lugar donde vives sino por las condiciones de la sociedad que te rodean".

Incluso un economista opositor, Oscar Espinosa, confirmó los éxitos del gobierno cubano en esta materia: "Yo considero que ha habido un éxito relativo si lo comparamos con otros países de América Latina al evitar la mendicidad pero esto se ha logrado hasta 1989 con una gran participación de la subvención extranjera".

La BBC sin embargo admite que a pesar de que la ayuda soviética cesó en 1990 y que el país "se empobreció significativamente", el sistema de seguridad social fue capaz de adaptarse para continuar evitando la extrema pobreza.
http://www.larepublica.es/spip.php?article7761
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26882
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

Manda cojones, se abre un post para criticar a EEUU y también se acaba nombrando a Cuba. Será que Cuba también tiene la culpa de las miserias de ese "gran" país. :roll:

No desvien el tema, por favor, que parece que no les gusta que se hable mucho de estos asuntos.
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

El capitalismo es una carrera, quien llegue primero se queda con todo. El segundo cuida los bienes del primero. Los del medio se reparten lo que sobra. Y los últimos recogen migas.

El ser humano egoísta por naturaleza. Se necesita siempre un orden de superioridad, y el sentirse un igual nos aterra. Es algo que no se puede controlar si no hay una ley o imposición que regule.

Ni siquiera los países comunistas pueden servir de ejemplo. Y esto es una prueba de que el egoísmo del hombre es indomable. Si no, miren a Korea del norte, allí no son todos iguales. Pasa lo mismo que en USA pero con una diferencia. En Korea los del partido, osea los ricos, son elegidos por el gobierno. Y en USA tienes la oportunidad de competir con otros. Pero iguales y iguales, imposible en ningún lado.
Responder