Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Para acabar de explicar SOY__CANARION, ,
Postura alemana,
Alemania tambien paga doble ya que en el FMI tiene su peso, es la 3ª economía del mundo, lo que pasa es que si no actúa desde la UE el peso político quedaría muy mermado de cara al mapa internacional y aunque el desarrollo en lo monetario sea mayor que en la coexión social, no lo es menos que Alemania ha pagado una fortuna en desarrollo de los paises que hemos ido entrando en la Unión. De hecho, hay que recordar que España fue de los paises contrarios a la entrada de nuevos socios para que no bajara la media de la renta y que España siguiese cobrando como objetivo preferente para su desarrollo (fondos estructurales), así que en la época de Aznar, mientras los alemanes decidían seguir pagando de forma solidaria, nosotros decidíamos de forma insolidaria que a menos paises del este entraran mas nos caía, ..........
Con estos antecedentes y teniendo en cuenta que las cuentas públicas griegas fueron maquilladas, Alemania ha optado por una solución dual que deje participar al FMI pero de la mano de los paises de la UE, y de cara a sus socios ha decidido tener el ceño fruncido y poner pegas para que el resto no diga: !esto es cojonudo, aquí te pasas y viene el de la chequera a solucionarlo!. A nivel internacional consigue actuar desde el marco de la Union de la mano del FMI con lo que sin ser lo ideal a un problema financiero Euro toma las riendas la zona Euro.
Si Alemania hubiera tomado las riendas de entrada la imagen a nivel mundial sería maravillosa pero el mensaje mandado a sus socios díscolos sería desastroso.
Postura griega:
He bajado sueldos de toda la función pública sin excepción, he realizado un programa de ajustes fiscales que da miedo, cierto que no estudié en su día pero ahora me dejo la piel, el gobierno ha tenido que soportar a los sindicatos en la calle día sí y día tambien, varias huelgas generales,...., la dureza de las medidas llega al punto de que por ej: el IVA ha pasado del 19 al 21% para recaudar mas, se han bajado los salarios públicos (funcionarios y personal contratado), ayer hubo una manifestación de 800 personas que sacaron su oposición y que el gobierno les ha dicho que por el plan de ajuste ahora tienen que esperar al 2013 para ocupar sus plazas ¿se lo imaginan.
Pues a todo esto el FMI le pide recortes salariales adicionales y una ley de recortes salariales para el sector privado, ante lo que dice el gobierno que no puede mas, tiene a todo el mundo de uñas, y lo peor es que se lo van a arreglar pero van a ejemplarizar con ellos.
Otros paises:
Irlanda ha reducido sueldos tambie en la función pública, todos los políticos sin excepció duplicando lo que se ha bajado al resto, ha empezado a pinchar su burbuja inmobiliaria, .............
Portugal, ha presentado un programa de ajuste que va a ser durísimo tambien, que a los funcionarios no se les sube el sueldo en años eso ni que decir tiene, ni ipc ni abc ni tdt,.., pero es que van a acometer un durísimo plan de privatizaciones ya que ellos tienen un muy potente sector de empresas públicas.
España, no sabría explicarlo, congelación salarial,,NO, reducción salarial NO, plan de privatizaciones NO(ese fue el milagro económico del PP que vendió todo y mas, poco queda ya, ni bancos ni electricas ni telefonica, ni iberia, ni gas, ni petroleras,....).
Postura de España, hay que hacer un protocolo de actuación europea para poder ser agiles ante este tipo de situaciones, ¿cuanto cuesta la ayuda? hay que socorrer a Grecia ya, y mas siendo presidenta de turno de la unión. La postura de España es lógica, yo haría exactamente lo mismo. Mientras España niega cualquier parecido con Grecia, cosa qque a corto plazo es discutible pero a largo................(pero aquí corto este tema sino no tiene fin)
Volvemos a Alemania:
Mira aquel, dice que hay que ayudar a Grecia que el pone, pero si tiene un 20% de paro, sino hace reformas laborales, no congela sueldos, le piden desde todos los organismos internacionalers que actue, se escribe semana si semana tambien en la prensa internacional económica sobre la dualidad del mercado laboral español (gente con contratos hiperblindados por su antiguedad frente a personas que concatenan contratos basura sin ninguna estabilidad), ¿y aquel se quiere erigir en el adalid que salve a Grecia ?¿y si es una estrategia para tener una puerta abierta y pedir luego el?
Hay que tener en cuenta que Grecia tiene 11 millones de habitantes aprox como Portugal e Irlanda 4, pero es que España tiene el doble que estos tres juntos, un problema financiero en España supone no una mala semana de bolsa, supone un problemon sistémico en la zona euro.
Por lo pronto hace dos semanas nos costaba ( a España) endeudarnos a 10 años solo 60 puntos mas que a Alemania, hoy tras lo de ayer -que dicen desde el gobierno que no importa que esas agencias no vieron venir la cisis, blablabbla- ya nos cuesta 131 puntos básicos mas, es decir ayer si la diferencia entre lo que gasto e ingreso lo financiaba a Alemania +0.60 ahora es a Alemania +1.31%, casí que si que importa, mas cuando por el paro tan alto y la caida de consumo (impuestos directos e indirectos) se espera que sea justo España el que mas deuda emita este 2010, segun la prensa económica.
Así es como lo veo yo, no se si muy coñazo pero si hay dudas me dicen e intento explicarme mejor.
Postura alemana,
Alemania tambien paga doble ya que en el FMI tiene su peso, es la 3ª economía del mundo, lo que pasa es que si no actúa desde la UE el peso político quedaría muy mermado de cara al mapa internacional y aunque el desarrollo en lo monetario sea mayor que en la coexión social, no lo es menos que Alemania ha pagado una fortuna en desarrollo de los paises que hemos ido entrando en la Unión. De hecho, hay que recordar que España fue de los paises contrarios a la entrada de nuevos socios para que no bajara la media de la renta y que España siguiese cobrando como objetivo preferente para su desarrollo (fondos estructurales), así que en la época de Aznar, mientras los alemanes decidían seguir pagando de forma solidaria, nosotros decidíamos de forma insolidaria que a menos paises del este entraran mas nos caía, ..........
Con estos antecedentes y teniendo en cuenta que las cuentas públicas griegas fueron maquilladas, Alemania ha optado por una solución dual que deje participar al FMI pero de la mano de los paises de la UE, y de cara a sus socios ha decidido tener el ceño fruncido y poner pegas para que el resto no diga: !esto es cojonudo, aquí te pasas y viene el de la chequera a solucionarlo!. A nivel internacional consigue actuar desde el marco de la Union de la mano del FMI con lo que sin ser lo ideal a un problema financiero Euro toma las riendas la zona Euro.
Si Alemania hubiera tomado las riendas de entrada la imagen a nivel mundial sería maravillosa pero el mensaje mandado a sus socios díscolos sería desastroso.
Postura griega:
He bajado sueldos de toda la función pública sin excepción, he realizado un programa de ajustes fiscales que da miedo, cierto que no estudié en su día pero ahora me dejo la piel, el gobierno ha tenido que soportar a los sindicatos en la calle día sí y día tambien, varias huelgas generales,...., la dureza de las medidas llega al punto de que por ej: el IVA ha pasado del 19 al 21% para recaudar mas, se han bajado los salarios públicos (funcionarios y personal contratado), ayer hubo una manifestación de 800 personas que sacaron su oposición y que el gobierno les ha dicho que por el plan de ajuste ahora tienen que esperar al 2013 para ocupar sus plazas ¿se lo imaginan.
Pues a todo esto el FMI le pide recortes salariales adicionales y una ley de recortes salariales para el sector privado, ante lo que dice el gobierno que no puede mas, tiene a todo el mundo de uñas, y lo peor es que se lo van a arreglar pero van a ejemplarizar con ellos.
Otros paises:
Irlanda ha reducido sueldos tambie en la función pública, todos los políticos sin excepció duplicando lo que se ha bajado al resto, ha empezado a pinchar su burbuja inmobiliaria, .............
Portugal, ha presentado un programa de ajuste que va a ser durísimo tambien, que a los funcionarios no se les sube el sueldo en años eso ni que decir tiene, ni ipc ni abc ni tdt,.., pero es que van a acometer un durísimo plan de privatizaciones ya que ellos tienen un muy potente sector de empresas públicas.
España, no sabría explicarlo, congelación salarial,,NO, reducción salarial NO, plan de privatizaciones NO(ese fue el milagro económico del PP que vendió todo y mas, poco queda ya, ni bancos ni electricas ni telefonica, ni iberia, ni gas, ni petroleras,....).
Postura de España, hay que hacer un protocolo de actuación europea para poder ser agiles ante este tipo de situaciones, ¿cuanto cuesta la ayuda? hay que socorrer a Grecia ya, y mas siendo presidenta de turno de la unión. La postura de España es lógica, yo haría exactamente lo mismo. Mientras España niega cualquier parecido con Grecia, cosa qque a corto plazo es discutible pero a largo................(pero aquí corto este tema sino no tiene fin)
Volvemos a Alemania:
Mira aquel, dice que hay que ayudar a Grecia que el pone, pero si tiene un 20% de paro, sino hace reformas laborales, no congela sueldos, le piden desde todos los organismos internacionalers que actue, se escribe semana si semana tambien en la prensa internacional económica sobre la dualidad del mercado laboral español (gente con contratos hiperblindados por su antiguedad frente a personas que concatenan contratos basura sin ninguna estabilidad), ¿y aquel se quiere erigir en el adalid que salve a Grecia ?¿y si es una estrategia para tener una puerta abierta y pedir luego el?
Hay que tener en cuenta que Grecia tiene 11 millones de habitantes aprox como Portugal e Irlanda 4, pero es que España tiene el doble que estos tres juntos, un problema financiero en España supone no una mala semana de bolsa, supone un problemon sistémico en la zona euro.
Por lo pronto hace dos semanas nos costaba ( a España) endeudarnos a 10 años solo 60 puntos mas que a Alemania, hoy tras lo de ayer -que dicen desde el gobierno que no importa que esas agencias no vieron venir la cisis, blablabbla- ya nos cuesta 131 puntos básicos mas, es decir ayer si la diferencia entre lo que gasto e ingreso lo financiaba a Alemania +0.60 ahora es a Alemania +1.31%, casí que si que importa, mas cuando por el paro tan alto y la caida de consumo (impuestos directos e indirectos) se espera que sea justo España el que mas deuda emita este 2010, segun la prensa económica.
Así es como lo veo yo, no se si muy coñazo pero si hay dudas me dicen e intento explicarme mejor.
pelotero, ,
Lo que se está haciendo es justo eso. como no disponen de política monetaria porq la han cedido al banco central europeo y por lo tanto no pueden llevar a cabo una devaluación artificial de la moneda, se está procediendo a devaluar el pais frente al euro, bajada de sueldos de todo el mundo,.... lo que acabará bajando el precio de muchos bienes y servicios y al final ellos pasados unos 2 años acabaran viviendo igual o parecido.
Es decir, yo antes cobraba 1000 dracmas, mi gobierno fabricaba artificialmente un 10 % mas de moneda pero yo seguía cobrando lo mismo, a mí el cafe me costaba 30 dragmas, mi moneda bajaba automaticamente en los mercados internacionales un 10% pero a mi eso me repercutía como ciudadano solo en los préstamos e hipotecas, y quizas en un incremento de ese 10% en la parte de coste de un prodcuto que suponga petroleo. Es decir si mi pais consume energía que proviene de quemar fósiles (petroleo o gas), al cotizar la materia prima en dolares pues el coste de la energía se encarecería, transportes, gasolina o factura de la luz. eso podía hacer que el café en vez de 30 te costara un 1% mas o así y que esa devalución presionara el IPC un 1,5% o un 2% no mas (habría que calcularlo bien pero no creo que mas).
Por eso pelotero, , lo que plantean analistas internacionales es justo eso, el problema europeo es que hay paises que no pueden jugar con su moneda y devaluarla, por lo que la única alternativa es devaluar los sueldos, el precio de la vivienda, ..., el pais en general para poder ser competitivos en costes y así empezar a salir de nuevo de la crisis.
Hay un buenísimo artículo de Paul Krugman sobre este tema (premio nobel economía 2008 prof de Princeton) y justo lo que tu planteas sobre Grecia el lo hace sobre España, añadiendo ademas que si bien no está de acuerdo por lo doloroso que supone estas medidas para los trabajadores dice que es la única salida. Tambien hay una conferencia sobre este tema que da en Buenos Aires y un periodista español le pregunta por este tema y creo recordar que hablaba de que habría que devaluar entre un 20 y 30 % los salarios. (tengo que consultar el dato exacto pero vamos que por ahí no decía un 5% o así)
En cualquier caso a lo que dices Gecia de facto esta devaluando el dragma alrevés, como no tengo moneda que devaluar, devalúo el pais frente a la moneda que tengo. Seguramente acabaremos haciendolo todos, Irlanda está en ello, Portugal empieza,.......
Lo que se está haciendo es justo eso. como no disponen de política monetaria porq la han cedido al banco central europeo y por lo tanto no pueden llevar a cabo una devaluación artificial de la moneda, se está procediendo a devaluar el pais frente al euro, bajada de sueldos de todo el mundo,.... lo que acabará bajando el precio de muchos bienes y servicios y al final ellos pasados unos 2 años acabaran viviendo igual o parecido.
Es decir, yo antes cobraba 1000 dracmas, mi gobierno fabricaba artificialmente un 10 % mas de moneda pero yo seguía cobrando lo mismo, a mí el cafe me costaba 30 dragmas, mi moneda bajaba automaticamente en los mercados internacionales un 10% pero a mi eso me repercutía como ciudadano solo en los préstamos e hipotecas, y quizas en un incremento de ese 10% en la parte de coste de un prodcuto que suponga petroleo. Es decir si mi pais consume energía que proviene de quemar fósiles (petroleo o gas), al cotizar la materia prima en dolares pues el coste de la energía se encarecería, transportes, gasolina o factura de la luz. eso podía hacer que el café en vez de 30 te costara un 1% mas o así y que esa devalución presionara el IPC un 1,5% o un 2% no mas (habría que calcularlo bien pero no creo que mas).
Por eso pelotero, , lo que plantean analistas internacionales es justo eso, el problema europeo es que hay paises que no pueden jugar con su moneda y devaluarla, por lo que la única alternativa es devaluar los sueldos, el precio de la vivienda, ..., el pais en general para poder ser competitivos en costes y así empezar a salir de nuevo de la crisis.
Hay un buenísimo artículo de Paul Krugman sobre este tema (premio nobel economía 2008 prof de Princeton) y justo lo que tu planteas sobre Grecia el lo hace sobre España, añadiendo ademas que si bien no está de acuerdo por lo doloroso que supone estas medidas para los trabajadores dice que es la única salida. Tambien hay una conferencia sobre este tema que da en Buenos Aires y un periodista español le pregunta por este tema y creo recordar que hablaba de que habría que devaluar entre un 20 y 30 % los salarios. (tengo que consultar el dato exacto pero vamos que por ahí no decía un 5% o así)
En cualquier caso a lo que dices Gecia de facto esta devaluando el dragma alrevés, como no tengo moneda que devaluar, devalúo el pais frente a la moneda que tengo. Seguramente acabaremos haciendolo todos, Irlanda está en ello, Portugal empieza,.......
amarelo, visto cómo está el panorama, no sé para qué quiere ser Presidente Rajoy. Lo que tiene que hacer, lo que estará obligado a hacer va a ser muy impopular. Y no se a qué está esperando el gobierno de ZP, porque si lo que quiere es dejarle el marrón al PP, ese posible relevo todavía tarda dos años largos en llegar. Nos hundiremos antes.
En cualquier caso, no me fío de que nadie en España haga nada, nadie habla claro. Y lo peor, es que cuanto más tiempo pasa, más duro será el ajuste.
Otra pregunta, amarelo, En un escenario de devaluación de país, como has explicado, bajarían de precio muchos bienes y servicios, pero ¿y el precio de las hipotecas?
Saludos
En cualquier caso, no me fío de que nadie en España haga nada, nadie habla claro. Y lo peor, es que cuanto más tiempo pasa, más duro será el ajuste.
Otra pregunta, amarelo, En un escenario de devaluación de país, como has explicado, bajarían de precio muchos bienes y servicios, pero ¿y el precio de las hipotecas?
Saludos
-
- Acceso VIP
- Mensajes: 2022
- Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
- Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
- Contactar:
Estamos como Irlanda, AA. No sabía yo que Italia estaba A+. Y bueno, lo que me sorprende esque 'cayera' antes Grecia que Islandia. El problema griego esque su moneda es el Euro, y no el Dracma. Simplemente. No pueden hacer como los EEUU, por ejemplo.
Amarelo, me refería a que los países que tienen contraída una deuda, por préstamos o por lo que se refiera con los EEUU (o con otro país pero deuda contraída con $) no pagan ahora. Ya que el precio de la moneda se ha devaluado y por tanto costaría 'menos' pagar dicha deuda.
Amarelo, me refería a que los países que tienen contraída una deuda, por préstamos o por lo que se refiera con los EEUU (o con otro país pero deuda contraída con $) no pagan ahora. Ya que el precio de la moneda se ha devaluado y por tanto costaría 'menos' pagar dicha deuda.
pelotero, , visto como está el panorama el marrón es de narices, el que haga lo que hay que hacer va a tener a los sindicatos en la calle movilizando a todo el que pueda, a los empresarios enfrente haciendo lo mismo, los trabajadores cabreados,......... A estas alturas de la película por supuesto que no confio en el Psoe para sacarnos de ésta, creo que Zapatero está absolutamente quebrado y por inacción, pero es que tampoco creo que el PP nos vaya a sacar, lo digo como lo siento, me da pena oir a lideres tan destacados de la oposición decir barbaridades del tamaño que se dicen.
Voy a poner dos ejemplos: Dice el gobierno que no va a bajar sueldos y que no va a recortar derechos, pues despues de muchos años yo les digo que es el momento de las obligaciones y no de los derechos, el gobierno debía recortar los gastos corrientes y eso implica tocar sueldos, es mas entre dejar de reponer o disminuir el número de funcionarios o disminuir el suedo de los mismos para poder mantener la tasa de contratación, en la actualidad se debía de optar por lo que suponga empleo y mas despues de los datos que salen mañana. Que eso va a poner a la función pública en pié, por supuesto pero es el momento de la !solidaridad! que tambien es un concepto que solo se usa para meterse con los nacionalistas. Esta medida movilizará a toda la clase trabajadora, pero es que en Grecia ya ha habido varias huelgas generales y hay otra< la semana que viene y en Irlanda idem,......
Dice Rajoy que hay que bajar los impuestos: no mire, está equivocado, el gran problema que hay ahora es el déficit público y lo que no se puede tocar es la vía del ingreso, es mas estamos mas cerca de necesitar subir la presión fiscal que no de bajarla, ¿que vía? da igual que se suban los impuestos directos, los indirectos, los especiales pero con las tasas de paro actuales no se puede dejar de ingresar ni un solo momento ni un solo €, y no contar esto es decir a la gente lo que quiere oir pero no lo que hay que hacer. En Alemania, nada mas ganar las elecciones la señora Merckel anunció una bajada de impuestos y el equivalente a la CEOE alemana (patronal) le dijo que se dejara de historias y controlara el déficit público que era lo que había que hacer y no bajar impuestos. La patronal alemana a la derecha alemana ¿alguien se imagina esto en España?. Claro que una subida de impuestos por ejemplo IVA en España saldría los empresarios a decir que con lo poco que se vende .............., pero tambien se vende poco en Grecia y del 19 al 21. Lo que no se recaude en impuestos hay que financiarlo en deuda pública señor Rajoy y ayer nos han bajado la calificación.
En resumidas cuentas , hay que tocar a corto plazo los cojones a trabajadores, sindicatos, patronal,.........., ¿eso lo va a hacer alguno de los dos grandes? pero si uno habla de derechos como si esto fuera la revolución proletaria y el otro de impuestos como si fuesen la corriente liberalista del XlX. Aquí o hay un gran pacto de estado con gobierno de PP-PSOE y la aportación de todo el que esté preparado de verdad sea de CIU, ......, o no lo veo, es el momento de ser pragmático y superar nacionalismos, izquierdas, derechas,bla,bla,.... yo metía en el gobierno a Duran y LLeida sin dudarlo, es el que mas entiende del tema de autónomos, problemática de la pyme,.... y le he escuchado hacer declaraciones que ojalá las hubiese hecho Rajoy, me daría esperanza. Luego, cuando salgamos de ésta, el PP ha luchar por mas privatizaciones, por externalizar servicios defendiendo que así es mas eficiente, el PSOE defendiendo lo público y que no todo es eficiencia desde el punto de vista económico sino que la salud puede ser deficitaria economicamente y muy eficiente desde el punto de vista de su acció social, nivel de prevención , blablabla,, y los nacionalistas a defender que quieren mas derechos, independencia o lo que les de la gana,, !ahora es el monmento de sacar el pais adelante!
Que conste que es mi opinión y aquí si hay partes poco económicas, pero en serio, creo que hace falta un gobierno gris de gente pragmática que ponga el interés general por encima del interes por el poder, y quizas habría que ver un gobierno con la vuelta de Rato al lado de Solbes, Gallardón, Almunia, Duran y LLeida,......, y entre todos que nos sacaran de esta.
Voy a poner dos ejemplos: Dice el gobierno que no va a bajar sueldos y que no va a recortar derechos, pues despues de muchos años yo les digo que es el momento de las obligaciones y no de los derechos, el gobierno debía recortar los gastos corrientes y eso implica tocar sueldos, es mas entre dejar de reponer o disminuir el número de funcionarios o disminuir el suedo de los mismos para poder mantener la tasa de contratación, en la actualidad se debía de optar por lo que suponga empleo y mas despues de los datos que salen mañana. Que eso va a poner a la función pública en pié, por supuesto pero es el momento de la !solidaridad! que tambien es un concepto que solo se usa para meterse con los nacionalistas. Esta medida movilizará a toda la clase trabajadora, pero es que en Grecia ya ha habido varias huelgas generales y hay otra< la semana que viene y en Irlanda idem,......
Dice Rajoy que hay que bajar los impuestos: no mire, está equivocado, el gran problema que hay ahora es el déficit público y lo que no se puede tocar es la vía del ingreso, es mas estamos mas cerca de necesitar subir la presión fiscal que no de bajarla, ¿que vía? da igual que se suban los impuestos directos, los indirectos, los especiales pero con las tasas de paro actuales no se puede dejar de ingresar ni un solo momento ni un solo €, y no contar esto es decir a la gente lo que quiere oir pero no lo que hay que hacer. En Alemania, nada mas ganar las elecciones la señora Merckel anunció una bajada de impuestos y el equivalente a la CEOE alemana (patronal) le dijo que se dejara de historias y controlara el déficit público que era lo que había que hacer y no bajar impuestos. La patronal alemana a la derecha alemana ¿alguien se imagina esto en España?. Claro que una subida de impuestos por ejemplo IVA en España saldría los empresarios a decir que con lo poco que se vende .............., pero tambien se vende poco en Grecia y del 19 al 21. Lo que no se recaude en impuestos hay que financiarlo en deuda pública señor Rajoy y ayer nos han bajado la calificación.
En resumidas cuentas , hay que tocar a corto plazo los cojones a trabajadores, sindicatos, patronal,.........., ¿eso lo va a hacer alguno de los dos grandes? pero si uno habla de derechos como si esto fuera la revolución proletaria y el otro de impuestos como si fuesen la corriente liberalista del XlX. Aquí o hay un gran pacto de estado con gobierno de PP-PSOE y la aportación de todo el que esté preparado de verdad sea de CIU, ......, o no lo veo, es el momento de ser pragmático y superar nacionalismos, izquierdas, derechas,bla,bla,.... yo metía en el gobierno a Duran y LLeida sin dudarlo, es el que mas entiende del tema de autónomos, problemática de la pyme,.... y le he escuchado hacer declaraciones que ojalá las hubiese hecho Rajoy, me daría esperanza. Luego, cuando salgamos de ésta, el PP ha luchar por mas privatizaciones, por externalizar servicios defendiendo que así es mas eficiente, el PSOE defendiendo lo público y que no todo es eficiencia desde el punto de vista económico sino que la salud puede ser deficitaria economicamente y muy eficiente desde el punto de vista de su acció social, nivel de prevención , blablabla,, y los nacionalistas a defender que quieren mas derechos, independencia o lo que les de la gana,, !ahora es el monmento de sacar el pais adelante!
Que conste que es mi opinión y aquí si hay partes poco económicas, pero en serio, creo que hace falta un gobierno gris de gente pragmática que ponga el interés general por encima del interes por el poder, y quizas habría que ver un gobierno con la vuelta de Rato al lado de Solbes, Gallardón, Almunia, Duran y LLeida,......, y entre todos que nos sacaran de esta.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
pelotero, ,
en ese escenario como en todos hay perdedores, no bajarían las hipotecas. Es mas es posible que dentro de 3 años miremos atras y la tasa mas baja de hipoteca la estemos pasando ahora, el euribor a un año de febrero, marzo, abril, y como mucho esto que ha pasado puede que alargue el precio del dinero en la UE un tiempo o de deteriorarse mucho que lo bajen 25 puntos básicos, pero no tiene pinta.Con los datos que tengo apostaría por que en zona euro seguimos al 1,25 al menos hasta septiembre
Es decir, si por ejemplo la vivienda volviese a los niveles de precio del año 2002 o 2003, pues habría gente que tendría que pagar al banco mas de lo que vale su vivienda. Por ejemplo, Siete Palmas, unos compraron en 7.500.000 millones otros en 11.000.000, otros en 132.000€ (22 millones ) y hay gente que ha pagado hasta 200.000 € (33 millones), hablo de gente que conozco familiares y amigos que viven en 3 calles paralelas desde nuestro estadio hasta el parque Juan Pablo ll, en unos 14 años hemos pasado de 45.000€ a 200.000€ en pisos que rondan los 80 metros con plaza de garaje , baño, aseo, cocina, tres dormitorios,...., al final se construía una piscina para 3 portales o una pista de padel para justificar incrementos de precio de un año a otro que eran salvajes, por eso era una burbuja. En este contexto hay que entender que pinchar la burbuja es decir a tus ciudadanos que tienen menos patrimonio y nadie quiere que le culpabilicen de eso, menos en un pais donde casi todo el mundo culturalmente compra vivienda enn vez de alquilarla como en otros paises europeos.
Lo normal es que en épocas de bonanza económica el tipo de interés oficial esté entre el 5% y el 6,5% y en épocas de crisis en torno al 3%, imaginate la dureza de la crisis para que en Europa estemos al 1.25 o en EEUU subastando la FED entre el 0 y el 0.25%. Con esos datos lo normal es quer en cuanto mejore la economía las hipotecas suban ya que cada uno tiene la deuda que tiene con su casa como garantía, aunque ésta baje de valor.
Los que tienen sus hipotecas en otra moneda eso es otro tema, !aunque son unos inconscientes! (lo digo por la moda de las hipotecas en yenes que hubo mucho freaky) que los esperimentos se hacen con gaseosa y sin niños cerca y no con tu vivienda.
en ese escenario como en todos hay perdedores, no bajarían las hipotecas. Es mas es posible que dentro de 3 años miremos atras y la tasa mas baja de hipoteca la estemos pasando ahora, el euribor a un año de febrero, marzo, abril, y como mucho esto que ha pasado puede que alargue el precio del dinero en la UE un tiempo o de deteriorarse mucho que lo bajen 25 puntos básicos, pero no tiene pinta.Con los datos que tengo apostaría por que en zona euro seguimos al 1,25 al menos hasta septiembre
Es decir, si por ejemplo la vivienda volviese a los niveles de precio del año 2002 o 2003, pues habría gente que tendría que pagar al banco mas de lo que vale su vivienda. Por ejemplo, Siete Palmas, unos compraron en 7.500.000 millones otros en 11.000.000, otros en 132.000€ (22 millones ) y hay gente que ha pagado hasta 200.000 € (33 millones), hablo de gente que conozco familiares y amigos que viven en 3 calles paralelas desde nuestro estadio hasta el parque Juan Pablo ll, en unos 14 años hemos pasado de 45.000€ a 200.000€ en pisos que rondan los 80 metros con plaza de garaje , baño, aseo, cocina, tres dormitorios,...., al final se construía una piscina para 3 portales o una pista de padel para justificar incrementos de precio de un año a otro que eran salvajes, por eso era una burbuja. En este contexto hay que entender que pinchar la burbuja es decir a tus ciudadanos que tienen menos patrimonio y nadie quiere que le culpabilicen de eso, menos en un pais donde casi todo el mundo culturalmente compra vivienda enn vez de alquilarla como en otros paises europeos.
Lo normal es que en épocas de bonanza económica el tipo de interés oficial esté entre el 5% y el 6,5% y en épocas de crisis en torno al 3%, imaginate la dureza de la crisis para que en Europa estemos al 1.25 o en EEUU subastando la FED entre el 0 y el 0.25%. Con esos datos lo normal es quer en cuanto mejore la economía las hipotecas suban ya que cada uno tiene la deuda que tiene con su casa como garantía, aunque ésta baje de valor.
Los que tienen sus hipotecas en otra moneda eso es otro tema, !aunque son unos inconscientes! (lo digo por la moda de las hipotecas en yenes que hubo mucho freaky) que los esperimentos se hacen con gaseosa y sin niños cerca y no con tu vivienda.
- SAKI
- Administrador concursal
- Mensajes: 5249
- Registrado: Lun Dic 06, 2004 8:00 pm
- Ubicación: en algun sitio de Las Canteras
Buenas, antes nada darte las gracias por estas explicaciones de economia, tengo varias preguntillas, jejeje, el otro dia escuchando un debate economico decian que España iba a salir del TOP TEN de las pontencias mundiales ( algo que no entiendo estando el pais como esta , que este entre los 10 primeros) y que por detras venia como una moto la India, eso es lo que no entiendo , como un pais que tiene unos recursos muy limitados para su poblacion y la calidad de vida es muy escasa vaya entrar en el TOPTEN de las economias mundiales....
amarelo, en mi opinión también creo que se dan las circunstancias precisas para un gobierno de concentración que acometa, con realismo, las reformas necesarias. La austeridad no debe quedarse en los trabajadores. Debe suprimirse absolutamente toda clase de gasto innecesario en la clase política (prebendas) y en los presupuestos.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Gracias amarelo por tus indicaciones. Me he sentido como el que lee un libro de economía para no economistas.
De todas maneras mucho de lo que comentas ya lo había leido, aparte de este foro visito alguna vez el burbuja.info. En ese foro ya hablaban de la burbuja inmobiliaria que estaba por caer mucho antes de que sucediera. Ahora hablan de los duros años que le queda al país por delante. El foro es muy interesante aunque no lo visito demasiado para no deprimirme en demasía, porque allí preconizan poco menos que el Mad Max y lo peor es que muchos hasta parecen disfrutar con ello.
En finS, que al país le debe esperar duros recortes por delante y medidas impopulares por disponer. Dado que en este país a los partidos políticos lo que verdaderamente les importa es mantenerse en el poder al precio que sea, a ver quien es el valiente que le pone el cascabel al gato, porque ellos mientras puedan intentarán seguir poniendo parches a la situación para seguir con su paripé. El problema será cuando el roto sea ya demasiado grande. Pormi parte pienso que España está perdiendo un tiempo precioso y que en verdad las generaciones futuras todavía estarán cargando con el desajuste de estos años. En definitiva que se optará por hipotecar el futuro de las siguientes generaciones por la supervievencia del presente. Al contrario de Noruega por ejemplo.
De todas maneras mucho de lo que comentas ya lo había leido, aparte de este foro visito alguna vez el burbuja.info. En ese foro ya hablaban de la burbuja inmobiliaria que estaba por caer mucho antes de que sucediera. Ahora hablan de los duros años que le queda al país por delante. El foro es muy interesante aunque no lo visito demasiado para no deprimirme en demasía, porque allí preconizan poco menos que el Mad Max y lo peor es que muchos hasta parecen disfrutar con ello.
En finS, que al país le debe esperar duros recortes por delante y medidas impopulares por disponer. Dado que en este país a los partidos políticos lo que verdaderamente les importa es mantenerse en el poder al precio que sea, a ver quien es el valiente que le pone el cascabel al gato, porque ellos mientras puedan intentarán seguir poniendo parches a la situación para seguir con su paripé. El problema será cuando el roto sea ya demasiado grande. Pormi parte pienso que España está perdiendo un tiempo precioso y que en verdad las generaciones futuras todavía estarán cargando con el desajuste de estos años. En definitiva que se optará por hipotecar el futuro de las siguientes generaciones por la supervievencia del presente. Al contrario de Noruega por ejemplo.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
SOY__CANARION escribió:AnSiTe, yo "visito" mucho euribor.com.es y también he visitado burbuja.info, y no me gusta nada. Sólo veo especuladores de segunda y charlatanes de feria que viven con sus papis, deseando que baje todo, por ejemplo la vivienda, para ellos llevárselo a precio de ganga, aunque se fastidie el país.
SOY__CANARION, exacto esa es otra de las razones porque no visito mucho el burbuja.info, si es por ellos las casas se podrían comprar en los mercadillos. El euribor.com.es también lo conozco (lo lleva también el mismo webmaster Cá López como lo llaman), no lo visito tanto porque se me va mucho tiempo leyendo los comentarios.
pd: por cierto en euribor.com.es solía postear alguna vez con el nick de Knarinho

elchico, , pues muy fácil, como tantas otras cosas son verdades a medias, cosas descontextualizadas que sirven para atacar o defender estupideces.
Cuando hablan de que la India viene como una moto se refieren a su PIB (producto interior bruto), es decir está cerca del décimo puesto y nos va a pasar por todos lados, con un problema y es que ese PIB hay que dividirlo entre su población, y esta es mayor de los 1.100 millones de habitantes (oscila segun fuentes pero por arriba las mas fiables).
Lo que se debía comparar para saber como está cada pais sería una cesta de indices que tenga en cuenta la población, el PIB, la renta PEr Capita, el nivel de vida en comparación a esa renta,........ De no ser así, y de tener que coger uno es la renta per cápita y ahí no nos cogeran en años, pero es que a los griegos tampoco.
El problema es que gracias al crecimiento del pais, en parte debido a la burbuja inmobiliaria y al sobredimensionamiento del sector y en parte porque estamos en zona Euro y este llegó a máximos en los mercados internacionales de divisas, nos colocamos en el 8º lugar por PIB e imprudentemente alguien sacó pecho diciendo que cogeríamos a Italia, blablabla,.... Cuando nosotros llegamos ahí lo hicimos por varias circunstancias y si bien es cierto que es mejor ser octavo que duodécimo, tambien sabemos que había al menos 10 o 12 paises que consideramos que tienen mejor nivel de vida que nosotros (Suecia . Noruega Finlandia, Dinamarca,Suiza, Luxemburgo, Belgica, Francia, Holanda Islandia, Canada, EEUU, aquí solo hay 12 y si piensas.........), pero lo que vendía era el PIB ya que aislando el dato y descontextualizando España salía cojonuda.
Ahora, la India crece muy rapidamente pero aunque en PIB suba mucho, en renta per cápita segun el FMI (fondo monetario internacional) está en el puesto 143 frente al 25 de España. Lo que pasa es que para hacer sangre todo vale y por eso se oculta el dato de renta per cápita y se machaca con el PIB.
Una potencia India? claro, cualquier gobierno medianamente estable que consiga ordenar y dinamizar una economía en un mercado a nivel global la convertirá en una potencia, como ha hecho Lula con Brasil, que ha puesto a su pais en el mapa económico mundial, pero de ahí a que un indú medio o brasileño medio tenga nuestro nivel de vida ...........
Un ejemplo: el dueño de Tata, de los mas ricos del mundo, con vender 1 coche al 10% de la población de su pais vendería mas de 100 millones de coches ha sacado un Tata a 1500 dolares precio en india (en europa lo superará en mas del doble), ¿ que el 10% de la población compre un coche Tata les convierte en una población mas rica que la española?, parece evidente que no, pues al dueño de Tata si le convierte en un hombre inmensamente rico y seguro que mas que muchos de los españoles que les vendrán a la mente al leer esto.
Para concatenarlo con lo anterior, el problema es la decadencia en la renta per cápita, en el nivel de vida, si en la clasificación PIB caemos pues mala suerte y nuestra economía no es de Champions como decían algunos por el PIB aislado, lo es por su tasa de empleo, su competitividad, su crecimiento, su nivel de servicios,..... El PIB de Finlandia es una mierda en comparación con el español y cambio mi economía por la de ellos con los ojos cerrados y su nivel de bienestar, y su posición en Pisa.......... !El clima no!.
Cuando hablan de que la India viene como una moto se refieren a su PIB (producto interior bruto), es decir está cerca del décimo puesto y nos va a pasar por todos lados, con un problema y es que ese PIB hay que dividirlo entre su población, y esta es mayor de los 1.100 millones de habitantes (oscila segun fuentes pero por arriba las mas fiables).
Lo que se debía comparar para saber como está cada pais sería una cesta de indices que tenga en cuenta la población, el PIB, la renta PEr Capita, el nivel de vida en comparación a esa renta,........ De no ser así, y de tener que coger uno es la renta per cápita y ahí no nos cogeran en años, pero es que a los griegos tampoco.
El problema es que gracias al crecimiento del pais, en parte debido a la burbuja inmobiliaria y al sobredimensionamiento del sector y en parte porque estamos en zona Euro y este llegó a máximos en los mercados internacionales de divisas, nos colocamos en el 8º lugar por PIB e imprudentemente alguien sacó pecho diciendo que cogeríamos a Italia, blablabla,.... Cuando nosotros llegamos ahí lo hicimos por varias circunstancias y si bien es cierto que es mejor ser octavo que duodécimo, tambien sabemos que había al menos 10 o 12 paises que consideramos que tienen mejor nivel de vida que nosotros (Suecia . Noruega Finlandia, Dinamarca,Suiza, Luxemburgo, Belgica, Francia, Holanda Islandia, Canada, EEUU, aquí solo hay 12 y si piensas.........), pero lo que vendía era el PIB ya que aislando el dato y descontextualizando España salía cojonuda.
Ahora, la India crece muy rapidamente pero aunque en PIB suba mucho, en renta per cápita segun el FMI (fondo monetario internacional) está en el puesto 143 frente al 25 de España. Lo que pasa es que para hacer sangre todo vale y por eso se oculta el dato de renta per cápita y se machaca con el PIB.
Una potencia India? claro, cualquier gobierno medianamente estable que consiga ordenar y dinamizar una economía en un mercado a nivel global la convertirá en una potencia, como ha hecho Lula con Brasil, que ha puesto a su pais en el mapa económico mundial, pero de ahí a que un indú medio o brasileño medio tenga nuestro nivel de vida ...........
Un ejemplo: el dueño de Tata, de los mas ricos del mundo, con vender 1 coche al 10% de la población de su pais vendería mas de 100 millones de coches ha sacado un Tata a 1500 dolares precio en india (en europa lo superará en mas del doble), ¿ que el 10% de la población compre un coche Tata les convierte en una población mas rica que la española?, parece evidente que no, pues al dueño de Tata si le convierte en un hombre inmensamente rico y seguro que mas que muchos de los españoles que les vendrán a la mente al leer esto.
Para concatenarlo con lo anterior, el problema es la decadencia en la renta per cápita, en el nivel de vida, si en la clasificación PIB caemos pues mala suerte y nuestra economía no es de Champions como decían algunos por el PIB aislado, lo es por su tasa de empleo, su competitividad, su crecimiento, su nivel de servicios,..... El PIB de Finlandia es una mierda en comparación con el español y cambio mi economía por la de ellos con los ojos cerrados y su nivel de bienestar, y su posición en Pisa.......... !El clima no!.