Página 2 de 3
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:02 am
por Aday
Este club no se puede quedar sin patrimonio. El error más grave en la historia de la entidad fue vender el Estadio Insular al Cabildo de Gran Canaria.
Ahora, con este tema, espero que no volvamos a caer en el mismo error. Sólo acepto una permuta si esos terrenos en 7Palmas pasan a ser PROPIEDAD de la UD Las Palmas.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:10 am
por Alma amarilla
Si los campos construidos en 7 palmas pasan a ser propiedad de la UD. Y se contemplara que el club pudiese construir en ellos las instalaciones necesarias, me parecería bien, pues a día de hoy el precio del suelo entiendo que será mayor en 7 palmas que en barranco seco. (aunque supongo que perderemos metros para compensar esto).
Lo único que esto nos anclaría aun mas al Gran Canaria como estadio del equipo, aunque los terrenos que Ramirez decía le habían ofrecido eran por ahí tambien
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:15 am
por tamaranero
Por una parte lo que ya han apuntado otros foreros, permuta si siempre y cuando lo de 7 Palmas sea en propiedad.
Por otra parte ya se empiezan a asomar los mal llamados "políticos" a dejarse fotografiar con la UD. Si, los mismos "políticos" que empezarán a ir al estadio (para entrar por la puerta 0 logicamente y no pagar una entrada) a ver al equipo porque el año que viene hay elecciones y la foto es la foto. Los mismos "políticos", como el tal Saavedra que aconsejó que el equipo desapareciera, y que de aquí para atrás no han movido un dedo en favor nuestro.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:19 am
por Aday
Alma amarilla escribió:Si los campos construidos en 7 palmas pasan a ser propiedad de la UD. Y se contemplara que el club pudiese construir en ellos las instalaciones necesarias, me parecería bien, pues a día de hoy el precio del suelo entiendo que será mayor en 7 palmas que en barranco seco. (aunque supongo que perderemos metros para compensar esto).
Lo único que esto nos anclaría aun mas al Gran Canaria como estadio del equipo, aunque los terrenos que Ramirez decía le habían ofrecido eran por ahí tambien
Siempre habrá tiempo de vender esos terrenos o de remodelar el Estadio de Gran Canaria. Lo importante es que el club no pierda propiedades.
Con el paso del tiempo este club tiene que ir ganando patrimonio, no perdiéndolo. Esa es la clave si queremos ver cada vez a una UD Las Palmas más grande.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:35 am
por N.B.Tiempos
Realmente habrá que ver el proyecto para saber algo más. Lo lógico es permutar los terrenos pero la frase entrecomillada da a entender de que les damos barranco seco y a cambio el Cabildo nos hace unos campos al lado del estadio y nos deja jugar por allí sin molestar. Vamos, creo que esa es la confusión.
Por lo demás creo que hay que estar tranquilos, conocemos en que circunstancias y contexto se dio el Insular al Cabildo, no es la misma que ahora.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:45 am
por derek
N.B.Tiempos escribió:Realmente habrá que ver el proyecto para saber algo más. Lo lógico es permutar los terrenos pero la frase entrecomillada da a entender de que les damos barranco seco y a cambio el Cabildo nos hace unos campos al lado del estadio y nos deja jugar por allí sin molestar. Vamos, creo que esa es la confusión.
Yo entendí lo mismo, y eso es lo que no me gusta. Veremos si se aclara el tema en los próximos días.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:48 am
por fernando el bandera
Si se hace esta operación, ojito a cómo se construyen los campos de fútbol. Ahí el terreno no es muy bueno que digamos, y el campo de hockey lo tuvieron que rehacer a los pocos años por los baches y hundimientos. Y vamos a ver si estos nuevos campos de fútbol han sido bien construídos o han sido un simple allanado del terreno.
Sé que se está huyendo de Barranco Seco por los problemas burocráticos que está ocasionando el intento de construir algo ahí, pero no vaya a ser que en la permuta vayamos a peor y la inversión en mantenimiento sea un agujero sin fondo...
Publicado: Mié Sep 22, 2010 11:39 am
por piopioalways
El club quiere cambiar barranco seco a cambio de esos terrenos. Los campos los hara la U.D de su bolsillo por tanto pasaran a ser propiedad del club amarillo.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 11:50 am
por super_chico
Si fuera en propiedad, no veo nada de malo. El problema es que no sea así y perdiéramos el único patrimonio que tiene el club.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:02 pm
por agostin
Nos falta informacion , peor una cosa es segura hoy en dia y creo que mientras la U.D. sea propietaria de Barranco Seco esos terrenos no tienen ninguna posibilidad de hacer nada alli ya que se lo impiden burocraticamente, por esos la propuesta de MAR
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:25 pm
por piopioalways
La UD quiere tres campos a cambio de las instalaciones en Barranco Seco
El presidente lanza la oferta al Cabildo de Gran Canaria durante la presentación del campo anexo al estadio de Siete Palmas
B. V. H. - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, lanzó una oferta ayer al Cabildo de Gran Canaria por la cual le cede las instalaciones de Barranco Seco a cambio de que la entidad isleña construya tres campos de fútbol en los aledaños del estadio.
Ramírez le hizo esta propuesta al presidente de la corporación, José Miguel Pérez, en la inauguración de los campos de fútbol 7 y 11 anexos en Siete Palmas. El dirigente de la UD reconoció, asimismo, que el Cabildo se había comprometido a "analizar su petición porque les ha gustado la oferta". De hecho, recalcó Ramírez, "la han visto con buenos ojos".
El plan que el presidente de la UD tiene en la mente constaría de tres terrenos de juego: dos de ellos para practicar fútbol 11, uno con césped natural y otro con la variante artifi-cial; así como un campo de fútbol 7. El lugar idóneo para esta construcción sería en el que se encuentra ahora el campo de hockey, el cual se instalaría en las instalaciones de Barranco Seco.
El Cabildo, por su parte, se quedaría con las instalaciones en las que entrenan actualmente los jugadores de la UD.
Ramírez explicó que si "el futuro de la entidad se encuentra en Siete Palmas, lo lógico es que en esta zona se encuentren nuestras instalaciones".
Por otra parte, el presidente del club grancanario también pidió al Cabildo que realice el "mismo esfuerzo" que ha puesto en la creación de los dos campos que se inauguraban, con el edificio a medio construir del anexo al estadio de Gran Canaria para "poner ahí las oficinas de la entidad, la cadena de filiales y el museo del club".
Campo FIFA. De los dos terrenos de juego que ayer comenzaron a funcionar en Siete Palmas, uno de ellos, el de fútbol 11, cuenta con certificación Fifa 2 estrellas, el cual permite acoger partidos oficiales de competiciones internacionales.
Ambos campos cuentan con un graderío con un aforo de 500 personas, bajo los cuales se encuentran las salas de máquinas y almacenaje.
www.laprovincia.es
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:32 pm
por derek
Deduzco, por el artículo de La Provincia, que la UD le cedería Barranco Seco al Cabildo a cambio de la construcción de los nuevos campos. Pero entiendo, por tanto, que no serían suyos, sino del Cabildo.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 12:48 pm
por AnSiTe
derek escribió:Deduzco, por el artículo de La Provincia, que la UD le cedería Barranco Seco al Cabildo a cambio de la construcción de los nuevos campos. Pero entiendo, por tanto, que no serían suyos, sino del Cabildo.
Se sobreentiende en una permuta que los nuevos campos serían propiedad de la UD y para ello cedería o perdería la propiedad de los terrenos de Barranco Seco.
De todas maneras, ahora que el presidente del Cabildo dice que daba todo su apoyo a la UD, porqué no se pone manos a la obra y facilita que se pueda construir una Ciudad Deportiva en condiciones. El otro día pudimos conocer como se lo tiene montado el Villarreal y es una vergüenza de lo que puede disponer el club de una ciudad de 50.000 habitantes, mientras que aquí con nuestros más de 800.000 tenemos lo que tenemos sin apenas campos para más que sea entrenar.
Publicado: Mié Sep 22, 2010 7:51 pm
por riki raka
PERMUTA
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar el derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de propiedad (dominio) de otra. Es el contrato que sirve para regular el acto.
También puede ser el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el dominio de una cosa y otra en dinero, pero cabe aclarar que en algunas legislaciones, si la parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato será de compraventa; si el valor de la cosa es mayor que la cantidad de dinero, el contrato es de permuta.
La permuta puede ser utilizada como un mecanismo legal para el cambio de divisas en situaciones en la que esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un régimen de control de cambio.
Características del contrato
La permuta puede ser pura si los bienes objeto del trueque tienen el mismo valor o con suplemento de metálico compensatorio de la diferencia de valor.
La permuta es un contrato:
Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad.
Principal.
Bilateral.
Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de bienes.
Conmutativo (generalmente): Ambas partes suelen tener las mismas obligaciones y derechos.
Aleatorio por excepción.
Instantáneo o de tracto sucesivo.
Consensual: El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, aunque en algunos casos haga falta cumplir formalidades para hacer frente a las obligaciones que nacen del contrato (por ejemplo, escriturar un bien inmueble).
Obligaciones de las partes
1.Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.
2.Entregar la cosa (posesión).
3.Responder por los vicios ocultos.
4.Garantizar una posesión pacífica.
5.Responder de la evicción.
6.Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro (salvo pacto en contrario).
7.Pagar los impuestos que correspondan por Ley.
Publicado: Lun Sep 27, 2010 10:09 am
por piopioalways
Hoy en la entrevista de Canarias 7 a MAR dice que:
''Les ha gustado al Cabildo.Queremos dos campos de futbol 7 y otros dos de futbol 11 de cesped artificial y un campo de futbol 11 de cesped natural con zona especifica para la preparacion de porteros. Incluiriamos en el proyecto cafeteria,residencia, uso de la torre ahora en desuso para oficinas, restaurante,museo...Crear un nucleo integral para los aficionados, que tengan una zona en comun de convivencia.
Si el cabildo lo aprueba, que asi lo esperamos por su enorme predisposicion, esperamos el inicio de las obras para 2011. Eso si, no renunciamos a Barranco Seco, por si acaso, y hemos presentado alegaciones al plan general por si no fructifica lo de Siete Palmas''.
Añade otro campo de futbol 11 mas, de los que dijo la semana pasada.