Página 2 de 17
Publicado: Jue Feb 17, 2011 2:40 pm
por amarelo
Vamos a ver, tanto los votos en blanco como los nulos no computan a la hora de repartir escaños, ni se suman al partido mas votado ni nada que se le parezca. El sistema de D´Hont, que se estudia en todas las facultades de derecho tanto en primero como en segundo, bien con Derecho político 1 y 2 o en el plan moderno con 1º, 2º y 3º Constitucional (creo que antes 2 asig anuales y ahora 3 cuatrimestrales). Cualquier estudiante de derecho que conozcan les puede enseñar como funciona y en Wikipedia está bastante bien ilustrado si bien en el tema de España hay que matizar dos cosas:
1) los votos nulos no computan
2) los votos en blanco computan a efectos de escrutinio
3) los votos en blanco no se suman a ninguna lista.
Ejemplo práctico:
Votos emitidos, 1000
Entre diversos partidos 920
Nulos 30
En blanco 50
Total votos válidos emitidos 970.
A la hora de superar los topes electorales, los votos en blanco computan en el total y los nulos no, con lo que se dice que favorecen a las opciones mayoritarias. Por ejemplo, en 2007 hubo 15.454, si estos votos no se sumasen al total de votos de partidos en vez de 921.284 votas habría habido esta cantidad 15.454 votos menos para calcular los topes. Es decir, el 6% Canario se calcularía en vez de sobre 921.284 sobre 905.830 y por tanto hubiesen hecho falta 54350 votos para no ser excluido por el mínimo de exclusión en vez de 55.277.
Es decir, el que quiera votar en blanco que lo haga, que no le engañen con lo de si votas en blanco va a ir a tal o cual partido o a la lista mas votada,...... eso no es cierto. Lo que si es cierto es que el voto en blanco computa a efectos de votos totales y por tanto para el cálculo de barreras electorales y en casos puntuales puede producir que el vota de castigo suba el tope y acabe haciendo que un número de escaños se los repartan otros partidos, precisamente aquellos a los que se quiere castigar. En cualquier caso el voto a un partido muy minoritario como castigo computa igual en el total y para los topes.
Es un falso mito, de hecho hay un libro de José Saramago (libro brillantísimo ) que se llama "Ensayo sobre la lucidez", y plantea un mundo donde hasta las narices mas del noventa por ciento de los votantes lo hace en blanco y plantea la paradoja entre legalidad y legitimidad desde un punto de vista ético. Una auténtica obra de arte.
Publicado: Jue Feb 17, 2011 2:52 pm
por dosreis
La solución es hacer como los suecos que votaban a mano al partido del Pato Donald. En unas elecciones consiguieron entrar en el top ten de partidos políticos de aquel país.
Publicado: Jue Feb 17, 2011 3:22 pm
por eurico
amarelo escribió:Vamos a ver, tanto los votos en blanco como los nulos no computan a la hora de repartir escaños, ni se suman al partido mas votado ni nada que se le parezca. El sistema de D´Hont, que se estudia en todas las facultades de derecho tanto en primero como en segundo, bien con Derecho político 1 y 2 o en el plan moderno con 1º, 2º y 3º Constitucional (creo que antes 2 asig anuales y ahora 3 cuatrimestrales). Cualquier estudiante de derecho que conozcan les puede enseñar como funciona y en Wikipedia está bastante bien ilustrado si bien en el tema de España hay que matizar dos cosas:
1) los votos nulos no computan
2) los votos en blanco computan a efectos de escrutinio
3) los votos en blanco no se suman a ninguna lista.
Ejemplo práctico:
Votos emitidos, 1000
Entre diversos partidos 920
Nulos 30
En blanco 50
Total votos válidos emitidos 970.
A la hora de superar los topes electorales, los votos en blanco computan en el total y los nulos no, con lo que se dice que favorecen a las opciones mayoritarias. Por ejemplo, en 2007 hubo 15.454, si estos votos no se sumasen al total de votos de partidos en vez de 921.284 votas habría habido esta cantidad 15.454 votos menos para calcular los topes. Es decir, el 6% Canario se calcularía en vez de sobre 921.284 sobre 905.830 y por tanto hubiesen hecho falta 54350 votos para no ser excluido por el mínimo de exclusión en vez de 55.277.
Es decir, el que quiera votar en blanco que lo haga, que no le engañen con lo de si votas en blanco va a ir a tal o cual partido o a la lista mas votada,...... eso no es cierto. Lo que si es cierto es que el voto en blanco computa a efectos de votos totales y por tanto para el cálculo de barreras electorales y en casos puntuales puede producir que el vota de castigo suba el tope y acabe haciendo que un número de escaños se los repartan otros partidos, precisamente aquellos a los que se quiere castigar. En cualquier caso el voto a un partido muy minoritario como castigo computa igual en el total y para los topes.
Es un falso mito, de hecho hay un libro de José Saramago (libro brillantísimo ) que se llama "Ensayo sobre la lucidez", y plantea un mundo donde hasta las narices mas del noventa por ciento de los votantes lo hace en blanco y plantea la paradoja entre legalidad y legitimidad desde un punto de vista ético. Una auténtica obra de arte.
es a eso lo que me referia... que los escaños se reparten igualmente haya votos en blanco, no vayas a votar, en referencia a lo que dices de saramago que da igual que se consiga un % alto de votos en blanco que no va a suponer nada y las cortes se estableceran en su totalidad. por lo tanto no va a significar nada de manera real, más que el acto simbolico del voto, que si las cortes no tienen vergüenza pueden establecerse sin problemas.
Publicado: Sab Feb 19, 2011 12:46 pm
por AnSiTe
http://www.laprovincia.es/canarias/2011 ... 54316.html
Nueva Canarias y PIL escenifican su unión electoral
Román Rodríguez señala que ambos partidos están "obligados a unir fuerzas"
ACNPRESS. El Partido Nacionalista de Lanzarote –Nueva Canarias (PNL-NC) y el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) han presentado esta mañana en el Arrecife Gran Hotel su alianza para acudir juntos a las elecciones al Parlamento del próximo mes de mayo. La presentación corrió a cargo del presidente de NC, Román Rodríguez, el del PNL, Juan Carlos Becerra, y el del PIL, Fabián Martín.
Román Rodríguez destacó que el acuerdo surge como consecuencia "del sistema electoral menos democrático de Occidente", lo que les "obliga a unir fuerzas por razones democráticas". Destacó que en las últimas elecciones, el 16,3 por ciento de los electores (155.000) se quedaron sin representación y señaló que eso no tiene parangón en ninguna otra Comunidad Autónoma. "Este acuerdo y otros van a sentar mal a nuestros contrincantes", dijo.
Rodríguez afirmó que la razón "democrática" es la que les motiva a llevar a cabo el acuerdo entre fuerzas políticas "con visones y sensibilidades distintas" y destacó que ese sistema injusto, en Lanzarote "es un escándalo" ya que en las últimas elecciones el 36 por ciento de los electores se quedaron sin representación parlamentaria. Aseguró que con esta alianza se puede "romper el mapa político del Parlamento".
Por su parte, Fabián Martín señaló que el Parlamento de Canarias "está huérfano de la voz de Lanzarote ya que los diputados de CC, PSOE y PP responden a intereses partidistas de Gran Canaria y Tenerife". Respecto a las diferencias entre PIL y PNL, Martín dijo que "la segunda generación de políticos estamos empeñados en mirar al futuro y no al pasado y a una maraña de resentimiento que no conduce a ningún lado".
Juan Carlos Becerra aseguró que la presencia de NC en el Parlamento tendrá consecuencias directas en el Gobierno de Canarias y que Lanzarote ha estado en los últimos años ausente de la política canaria a pesar de tener dos consejeras en el Gobierno y una amplia representación de otros cargos. Respondió que "todo se andará", preguntado por una posible unión estable entre PIL y PNL para todas las citas electorales.
El primer puesto en la lista al Parlamento será para el PIL y lo ocupará probablemente Fabián Martín aunque no se confirmó en la presentación de esta mañana. El segundo puesto será para el PNL y así sucesivamente.
Publicado: Mar Feb 22, 2011 1:29 am
por SupporterUDLP
N.B.Tiempos escribió:Bueno, si votaran a los partidos minoritarios, donde está la gente de la calle, que no tiene millones para montar una campaña de marketing, y que no están corrompidos por el poder porque saben que es lo que quiere la gente, igual iría mejor. Pero bueno, hay que votar a los partidos con dinero, que como están llenos de gente adinerada se asemeja a nosotros

.
Y no lo olviden, esto no es un sistema presidencialista, es un sistema representativo, por lo tanto no tienes que votar al partido que gane, tienes que votar al partido que te representaría más.
Bien dicho.
Publicado: Jue Feb 24, 2011 9:27 am
por ...
Pues yo no tengo todavía muy claro el voto..., habrá que ver las propuestas de cada uno y demás...
Me hace gracia ese auge de Nueva Canarias, como si Román (alias "me presento al Parlamento y al Cabildo que siempre dos sillas son mejor que una") fuera la solución a los problemas de Canarias, máxima cuando ya ha sido presidente y ha llevado la sanidad y no es que haya hecho mucho...
Lo que me temo es que algunos lo votarán con la ilusión de que se convierta en el ATI grancanario, es decir, que el expolio que dicen que se lleva a cabo a Tenerife con estos será al revés, porque otra cosa no me explico... Y creo que me por ahí pueden andar los tiros porque fue meterme en la web de esta formación y salirme de cabecera "NUEVA CANARIAS-NUEVA GRAN CANARIA" al más estilo "ATI-CC" como si se lo olieran y quieran rascar un par de votos con el tema...
Pues eso que no tengo claro el voto, pero no creo que vote a ninguno de los "grandes". A lo mejor a UPyD.
Publicado: Jue Feb 24, 2011 11:07 am
por Mozart
... escribió:Pues yo no tengo todavía muy claro el voto..., habrá que ver las propuestas de cada uno y demás...
Me hace gracia ese auge de Nueva Canarias, como si Román (alias "me presento al Parlamento y al Cabildo que siempre dos sillas son mejor que una") fuera la solución a los problemas de Canarias, máxima cuando ya ha sido presidente y ha llevado la sanidad y no es que haya hecho mucho...
Lo que me temo es que algunos lo votarán con la ilusión de que se convierta en el ATI grancanario, es decir, que el expolio que dicen que se lleva a cabo a Tenerife con estos será al revés, porque otra cosa no me explico... Y creo que me por ahí pueden andar los tiros porque fue meterme en la web de esta formación y salirme de cabecera "NUEVA CANARIAS-NUEVA GRAN CANARIA" al más estilo "ATI-CC" como si se lo olieran y quieran rascar un par de votos con el tema...
Pues eso que no tengo claro el voto, pero no creo que vote a ninguno de los "grandes". A lo mejor a UPyD.
Tu eres de los míos pero en versión chicharrera.

Publicado: Jue Feb 24, 2011 11:31 am
por amarelo
Es curioso que no sabiendo a quien votar tengas tan claro a quien criticar

. En cada isla en función de sus intereses, grupos de presión,..... se va configurando un mapa con errores y desaciertos clamorosos, si la crítica fuese basada en información y con datos yo me callaría, pero no solo no es así además justo en una de las cosas no criticables vas y te columpias ( o te remas).
Román fue como bien dices el que llevó la Sanidad una época, de esa época data el hospital Universitario doctor Negrín, momento en el que en Gran Canaria se optó por favorecer la sanidad pública frente a la privada, independientemente de las carencias existentes en el sur y norte de la isla. Esto casi duplicó el número de camas hospitalarias en esta isla. ¿Que hicieron en otros sitios?, lo desconozco pero justo aquí te equivocas, 40 piscinas con agua y solo a tí se te ocurre tirarte a la vacía.
Por otro parte, mientras en Tenerife la segunda fuerza había sido el Psoe, en Gran canaria la izquierda se reparte entre Psoe y NC ahora, e Ican-CC antiguamente. El PP era aquí la primera fuerza durante muchos años hasta las elecciones pasadas y en Tenerife lo era CC con el PP de tercero eterno. Esto se debe a que en Tenerife CC encarna un modelo de centro derecha que hace que en las autonómicas mucho votante Popular en las nacionales vote nacionalista en las locales, compiten por un mismo espectro de votantes. En Gran Canaria no es así, asociado a los municipios que gobierna NC siempre se ha visto por el elector como un partido mas a la izquierda del PSOE.
Por otro lado la encuesta de la página nos dice muchas cosas, por un lado hay que pensar que el número de gente joven es muy alto y esto puede hacer que los partidos mayoritarios tengan menos votos que si participase un mayor número de personas por encima de los 45, pero dicho esto, hay gente que vota al Parlamento a NC para que entre y sin embargo no lo hace en el Ayuntamiento donde el candidato es desconocido para la gran mayoría a pesar de llevar muchos años. Por otro lado el PP parece subir mucho en las municipales, pero esos mismos votantes que apostaron en su día por Saavedra y le retiran el apoyo, parecen castigar la presencia popular en el Gobierno con CC, y mantienen su voto en las municipales y Cabildo a los conservadores........
Vamos que me parece que es bastante lógica la respuesta de la gente, incluso el voto en blanco crece muchísimo también normal con el desencanto generalizado que existe. Es curioso que justo tu que eres de la isla de enfrente no sabes a quien votar pero criticas a lo que identificas como canarión. Afortunadamente la gente es inteligente y cada voto tiene sus motivos y motivaciones y en el respeto a los demás se basa la democracia. Que no te quepa duda que lo que salga en Mayo es lo que la gente quiere independientemente de lo que le guste a unos y otros.
Publicado: Jue Feb 24, 2011 1:26 pm
por Mr Yo
en Gran canaria la izquierda se reparte entre Psoe y NC ahora, e Ican-CC antiguament
CC de izquierdas?
Por cierto, de quien hay anuncios en Canarias7.es? de Coalicion Canaria.

Publicado: Jue Feb 24, 2011 1:57 pm
por amarelo
Mr Yo, , cada uno puede tener la ideología que le de la gana pero la mayoría de los militantes de Izquierda Canaria Asamblea Nacionalista ICAN, son los actuales miembros de NC, y eso no es discutible creo, otra cosa es que al final se impusiese la corriente conservadora en CC y de ahí que se acabasen marchando.
Publicado: Jue Feb 24, 2011 2:06 pm
por Mr Yo
Por eso mismo, CC es un partido bastante de derechas.
Publicado: Jue Feb 24, 2011 6:36 pm
por AnSiTe
Mr Yo escribió:en Gran canaria la izquierda se reparte entre Psoe y NC ahora, e Ican-CC antiguament
CC de izquierdas?
Por cierto, de quien hay anuncios en Canarias7.es? de Coalicion Canaria.

Tras el fraude de macroencuesta que publicaron en estas semanas pasadas no me ha quedado duda en que CC era "patrocinador" del C7.
En cuanto a CC se puede decir que era de derechas e izquierdas. En Gran Canaria era (hablo en pasado) un voto de izquierdas; ICAN, la antigua Asamblea Canaria... En Tenerife, ATI, no es ya de centro-derecha sino ultraderecha al más claro ejemplo del caciquismo propio de una república bananera que ha sido el modo en que ATI-CC, el Paulinato ha gobernado en Canarias en estos últimos años.
Aunque pueda parecer mentira, mucho de la ideología caciquil de ATI se destila por las famosas editoriales de Don Pepito en El Día.
pd: Y por cierto puntitos
..., Nueva Canarias no pretende ser ni mucho menos el nuevo ATI, que me haces recordar el dicho
"de que el ladrón piensa siempre que todos son de su misma condición".
Publicado: Jue Feb 24, 2011 7:03 pm
por amarelo
AnSiTe, , correcto , en su origen era ICU ( Izquierda Canaria Unida) y AN ( asamblea Nacionalista), de hay a ICAN (Izquierda Canaria Asamblea Nacionalista), no confundir ICU con IUC (Izquierda Unida en Canarias).
Es probable que me expresase mal en la explicación.
Publicado: Lun Mar 14, 2011 3:07 pm
por N.B.Tiempos
Según una encuesta, para Canarias: PP 33%, PSOE 28%, CC 25%.
Alguien sabe por qué la gente castiga al PSOE que no ha gobernado y premia al PP que si que ha gobernado? No importa que sea el partido con más imputaciones e irregularidades? Lo dicho, la gente vota según los partidos nacionales. A veces se plantea uno si la democracia es posible en un marco de ignorancia poblacional.
Publicado: Mar Mar 15, 2011 10:36 am
por ...
N.B.Tiempos escribió:Según una encuesta, para Canarias: PP 33%, PSOE 28%, CC 25%.
Alguien sabe por qué la gente castiga al PSOE que no ha gobernado y premia al PP que si que ha gobernado? No importa que sea el partido con más imputaciones e irregularidades? Lo dicho, la gente vota según los partidos nacionales. A veces se plantea uno si la democracia es posible en un marco de ignorancia poblacional.
La encuesta fue encargada por el PP, así que supongo que habrán tirado un poco para arriba. De todas maneras, no creo que sean muy "irreales" los resultados.