Publicado: Dom Jul 10, 2011 11:40 am
Canarias fue conquistada poe uso de la fuerza por españa, ergo es una colonia
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
perreta# escribió:Te equivocas, es todo lo contrario, somos descendientes de aquellos norteafricanos que poblaron Canarias, hace 3.000 años.
Los antiguos canarios, en su mayoría, fueron cristianizados, tomaron nombres cristianos, y apellidos de sus padrinos. (Una practica que se lleva haciendo desde hace siglos en el mundo).
Geneticamente está más que comprobado, en Canarias hay más de 30 haplogrupos de origen norteafricano, el U6B1 lo tiene más del 30% de la población de Canarias, y este haplogrupo solo se da en Canarias y en Puerto Rico, (descendientes de canarios)
Es más los esclavos canarios, fueron liberados por orden de Isabel La católica, poco después del tratado de Calatayud. Los españoles nunca se han mezclado con los canarios, nos consideraban inferiores, en Canarias no hubo influencia española hasta el siglo XX.
Los colonos españoles que llegaron a Canarias, eran miembros de la nobleza y el clero. ¿Para que traer colonos si este territorio tenia una gran población, para lo que estaban acostumbrados en la época, y encima cristianizados?
Los canarios fueron usados como mano de obra barata para trabajar en Canarias y en las colonias caribeñas españolas. En la isla de Puerto Rico, más de la mitad de la población de esa isla, es de origen canaria. En Cuba más de lo mismo.
En Venezuela hay más de un millón de descendientes directo, ¿Pero y los que llegaron hace 500 años? Puede a ver entre 6 y 7 millones de descendientes de canarios.
En la isla de Gran Canaria, hubo una población aborigen de unos 50.000 individuos, en Tenerife otros tantos.
El 30 de ese haplogrupo en concreto.Alma amarilla escribió:perreta# escribió:Te equivocas, es todo lo contrario, somos descendientes de aquellos norteafricanos que poblaron Canarias, hace 3.000 años.
Los antiguos canarios, en su mayoría, fueron cristianizados, tomaron nombres cristianos, y apellidos de sus padrinos. (Una practica que se lleva haciendo desde hace siglos en el mundo).
Geneticamente está más que comprobado, en Canarias hay más de 30 haplogrupos de origen norteafricano, el U6B1 lo tiene más del 30% de la población de Canarias, y este haplogrupo solo se da en Canarias y en Puerto Rico, (descendientes de canarios)
Es más los esclavos canarios, fueron liberados por orden de Isabel La católica, poco después del tratado de Calatayud. Los españoles nunca se han mezclado con los canarios, nos consideraban inferiores, en Canarias no hubo influencia española hasta el siglo XX.
Los colonos españoles que llegaron a Canarias, eran miembros de la nobleza y el clero. ¿Para que traer colonos si este territorio tenia una gran población, para lo que estaban acostumbrados en la época, y encima cristianizados?
Los canarios fueron usados como mano de obra barata para trabajar en Canarias y en las colonias caribeñas españolas. En la isla de Puerto Rico, más de la mitad de la población de esa isla, es de origen canaria. En Cuba más de lo mismo.
En Venezuela hay más de un millón de descendientes directo, ¿Pero y los que llegaron hace 500 años? Puede a ver entre 6 y 7 millones de descendientes de canarios.
En la isla de Gran Canaria, hubo una población aborigen de unos 50.000 individuos, en Tenerife otros tantos.
Un 30% no es la mayoria no?... Por lo tanto el 70% restante es descendiente de castellano u otro origen no?...
Si pero vamos..que si se nombra de ese el tanto por ciento será por ser el más significativo....en fin...lo de siempre...AzoteAmarillo escribió:El 30 de ese haplogrupo en concreto.Alma amarilla escribió:perreta# escribió:Te equivocas, es todo lo contrario, somos descendientes de aquellos norteafricanos que poblaron Canarias, hace 3.000 años.
Los antiguos canarios, en su mayoría, fueron cristianizados, tomaron nombres cristianos, y apellidos de sus padrinos. (Una practica que se lleva haciendo desde hace siglos en el mundo).
Geneticamente está más que comprobado, en Canarias hay más de 30 haplogrupos de origen norteafricano, el U6B1 lo tiene más del 30% de la población de Canarias, y este haplogrupo solo se da en Canarias y en Puerto Rico, (descendientes de canarios)
Es más los esclavos canarios, fueron liberados por orden de Isabel La católica, poco después del tratado de Calatayud. Los españoles nunca se han mezclado con los canarios, nos consideraban inferiores, en Canarias no hubo influencia española hasta el siglo XX.
Los colonos españoles que llegaron a Canarias, eran miembros de la nobleza y el clero. ¿Para que traer colonos si este territorio tenia una gran población, para lo que estaban acostumbrados en la época, y encima cristianizados?
Los canarios fueron usados como mano de obra barata para trabajar en Canarias y en las colonias caribeñas españolas. En la isla de Puerto Rico, más de la mitad de la población de esa isla, es de origen canaria. En Cuba más de lo mismo.
En Venezuela hay más de un millón de descendientes directo, ¿Pero y los que llegaron hace 500 años? Puede a ver entre 6 y 7 millones de descendientes de canarios.
En la isla de Gran Canaria, hubo una población aborigen de unos 50.000 individuos, en Tenerife otros tantos.
Un 30% no es la mayoria no?... Por lo tanto el 70% restante es descendiente de castellano u otro origen no?...
Hay otros.
perreta si pones algún enlace creíble de ese dato del 60% se podrá creer en parte al menos, aunque te digo que creo que ni con esas. La población prehispánica no fue exterminada al completo pero tampoco llega a los porcentajes que tú dices.perreta# escribió:Hay más de 30 haplogrupos de origen norteafricano, el U6B1 sólo se da en Canarias, por eso es más especial.
En Canarias hubo mestizaje, como en cualquier territorio del mundo, en mestizaje enriquece. Gran parte de la población de está bendita tierra, es descendiente de los antiguos pobladores.
El 60% de la población de Canarias es descendientes de los antiguos pobladores, aunque tenga aportes europeos.
Lo del 60% es perfectamente creíble, e irá a más con el paso de los años. Pero que sea un 60% no quiere decir que sean "mayoría", simplemente que seis de cada diez personas tienen (o tenemos, vete a saber si yo tengo también) "sangre aborigen". Lógicamente el porcentaje de "sangre española" será mucho mayor, cercano al 100%. Estos porcentajes no son excluyentes, mi tatarabuelo quizás era descendiente de portugueses, mientras que si mi bisabuela tenía sangre guanche, yo sería descendiente de portugueses y guanches. Y ya sería difícil que algún antepasado mío no fornicara con algún español (o descendiente de español), por lo que también sería descendiente de españoles.AnSiTe escribió:perreta si pones algún enlace creíble de ese dato del 60% se podrá creer en parte al menos, aunque te digo que creo que ni con esas. La población prehispánica no fue exterminada al completo pero tampoco llega a los porcentajes que tú dices.perreta# escribió:Hay más de 30 haplogrupos de origen norteafricano, el U6B1 sólo se da en Canarias, por eso es más especial.
En Canarias hubo mestizaje, como en cualquier territorio del mundo, en mestizaje enriquece. Gran parte de la población de está bendita tierra, es descendiente de los antiguos pobladores.
El 60% de la población de Canarias es descendientes de los antiguos pobladores, aunque tenga aportes europeos.