amarelo escribió:No todo está bien Aday. Siento disentir en esto.
Cuando vas al mercado con poco presupuesto tienes varias opciones:
Los jugadores de segunda que destacan son objeto de deseo de primera ( no están al alcance ).
Los jugadores de primera que juegan menos.
Los de primera que no juegan pueden venir pero pedirán mucho por bajar de categoría.
Los de segunda que van de equipo en equipo y son trabajadores del fútbol, no piden muchísimo pero si piden y no cambiarán el rumbo de los acontecimientos .
Los de segunda B, donde la UD tiene cartel y cualquiera vendría por poco dinero.
El año pasado un jugador amarillo jugó en el Mirandés, resulta que ese equipo este año va primero de nuevo ( perdió ayer ), jugando al fútbol bastante bien, en copa que decir..... ¿ no hay en este tipo de equipos jugadores posibles para la segunda ?, no solo en éste que también, ...... La diferencia de traer un primera que no juega a traer un segunda B es pagar 50.000 o 60.000 € al año o tres veces esas cifras. En la vida hay que saber reinventarse y ser capaces de dar un paso atrás para avanzar tres. La segunda B está llena de jugadores que tras acabar las etapas de formación en sus equipos de origen se buscan la vida. Cejudo fue del Betis y de ahí a Ceuta. Colunga del Sporting al Playas, Jhony del Valencia al Mirandés,......, muchos jugadores jóvenes que tras curtirse en segunda B buscan una segunda oportunidad conforman un mercado de 80 equipos y mas 1.600 jugadores. Por contra hemos traído a muchos jugodores de segunda que no despuntan, ex primeras que vienen buscando 2 o 3 años de contrato en el último de su carrera,...., y siempre la diferencia la marcan los de casa, Vitolo, Viera, Artiles, Moco, ...... Los que vienen deben aportar lo que no tenemos, que no aportan calidad individual, pues busquemos un perfil aguerrido que haga equipo como Sarasua en su día,....
De los equipos que están en segundo hay dos grupos, uno que dentro de sus presupuestos cuenta con parte de su gasto para pagar deudas de antaño, otro que lo conforman los que tiran hacia delante y mueven fichas mayores, plantillas mas amplias y mas posibilidades por ende. Hay dos casos de equipos arriba que no lucharán bajo ningun concepto por las dos plazas de ascenso directo como Celta y Córdoba pero que destinan buena parte del presupuesto a hacer lo mismo que la UD, pagar deudas anteriores. El Celta ha tenido que vender a Denís al City por un millón de € y a Joselu al Madrid, se lleva reforzando desde la llegada del entrenador ( hace año y medio ) con algún jugador que queda libre en el Villarreal B, como Oir o Catalá, algún segunda B y cantera,, luego apuntala el equipo con un par de fichajes y algún cedido, este año Bermejo y Orellana. El resto es cantera, por ejemplo tienen dos porteros de la casa, tanto Joel como Sergio, en defensa son canteranos Tuñez, Jhonatan Vila, Hugo Mallo, Roberto Lago,...... y con pequeños retoques crecen cada año......., aquí ni soñamos estar dos años entre los mejores.
La planificación deportiva para mí no es buena. De hecho, ¿ quien seguiría con Pignol ? ¿ Corrales ? ¿ Herner ? ¿ Laguardia ?, ¿ renovarían a alguno de ellos o probarían con otros jugadores con el rendimiento hasta el día de hoy ?. Creo que es francamente mejorable la política de fichajes para el primer equipo, o al menos el porcentaje de aciertos.
Tema distinto es la cantera, ¿ que hace Hernán en el filial ? o se apuesta por el y lo mando renovado al Mirandés o le doy salida pero ¿ que aporta el filial al pibe ? y ¿ a la inversa ?. ¿ Que hace Álvaro entre el juvenil y el filial y cuando juega entercera de lateral ? este pibe por su proyección como central hizo la pretemporada con 17 años......,
Me parece evidente que en cuanto a la planificación deportiva hay que revisar muchas cosas, mas si cabe con la crisis que viene que va a reducir mucho la posibilidad de errar de los clubes. Menos dinero menos margen de maniobra.
mejor explicado imposible,en lo deportivo esto ha sido un desastre,la excusa del dinero esta bien para el que se la crea...no podemos aspirar a tener a un Messi pero por ejemplo el Levante subio a primera en ley concursal y sin tener un duro y este año con un equipo lleno de jugadores descartados de otros equipos y que la mayoria vienen de vuelta estan haciendo un temporadon.