El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad Social

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad Social

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:Yo sigo sin entender una cosa, si no es culpa de la herencia, por que no hay dinero en la caja de la seguridad social? Y por qué hay una deuda que pagar que según este medio no oficial, se está pagando con el dinero de la caja de las pensiones?

Ese dinero se lo tiene que estar gastando el PP en algo que no nos quieren decir si no es culpa de la herencia.
La herencia viene del PP, la mayoria de las provincias eran PPeras y el mayor deficit viene de esas provincias (que de las demas tambien). Saca los datos de las provincias, los partidos que la gobiernan y sus deudas, vamos a ver donde esta alguna deuda publica, ya que la otra viene de la privada que ha pasado a ser publica

Imagen
La deuda que tenemos que pagar es la pública, la privada es la que lastra nuestra económica pero la pública es la que pagamos todos con estas medidas. Las comunidades autónomas tienen sus deudas claro que si peperas la mayoría (Cataluña la que más por encima de Valencia y Madrid juntas) Andalucia también (no pepera) que acabaran pagando cada una pero la deuda fuerte de 90 mil millones no tiene nada que ver con las ccaa si no de los 8 años de desgobierno socialista. Si no porque no hay dinero en la seguridad social si las ccaa no tienen competencia para meter mano ahí?.

Un poquito más de seriedad que no creo que la "herencia recibida" sea moco de pavo ni una tontería, si no compara también como estaba la caja de la seguridad social cuando entró Aznar, ni tela de arañas quedaban.

Déficit financiero: financiero: 62.000 millones
Déficit sanitario: 16.000 millones
Déficit en infraestructuras: 20.730 millones
Déficit eléctrico: 24.000 millones
Déficit en empresas públicas: 38.000 millones

Todo esto es de las comunidades autónomas? No hay más ciego que el que no quiere ver...soycarlos sigue con la venda en los ojos que al final vamos a tener que aplaudir a ZP y sus colegas por lo bien que lo hicieron y por dejar una herencia bonita para todos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad So

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

:lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad So

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:Yo sigo sin entender una cosa, si no es culpa de la herencia, por que no hay dinero en la caja de la seguridad social? Y por qué hay una deuda que pagar que según este medio no oficial, se está pagando con el dinero de la caja de las pensiones?

Ese dinero se lo tiene que estar gastando el PP en algo que no nos quieren decir si no es culpa de la herencia.
La herencia viene del PP, la mayoria de las provincias eran PPeras y el mayor deficit viene de esas provincias (que de las demas tambien). Saca los datos de las provincias, los partidos que la gobiernan y sus deudas, vamos a ver donde esta alguna deuda publica, ya que la otra viene de la privada que ha pasado a ser publica

Imagen
La deuda que tenemos que pagar es la pública, la privada es la que lastra nuestra económica pero la pública es la que pagamos todos con estas medidas. Las comunidades autónomas tienen sus deudas claro que si peperas la mayoría (Cataluña la que más por encima de Valencia y Madrid juntas) Andalucia también (no pepera) que acabaran pagando cada una pero la deuda fuerte de 90 mil millones no tiene nada que ver con las ccaa si no de los 8 años de desgobierno socialista. Si no porque no hay dinero en la seguridad social si las ccaa no tienen competencia para meter mano ahí?.

Un poquito más de seriedad que no creo que la "herencia recibida" sea moco de pavo ni una tontería, si no compara también como estaba la caja de la seguridad social cuando entró Aznar, ni tela de arañas quedaban.

Déficit financiero: financiero: 62.000 millones
Déficit sanitario: 16.000 millones
Déficit en infraestructuras: 20.730 millones
Déficit eléctrico: 24.000 millones
Déficit en empresas públicas: 38.000 millones

Todo esto es de las comunidades autónomas? No hay más ciego que el que no quiere ver...soycarlos sigue con la venda en los ojos que al final vamos a tener que aplaudir a ZP y sus colegas por lo bien que lo hicieron y por dejar una herencia bonita para todos.
La causa real del crecimiento de la deuda

La causa más importante (y más silenciada por los medios) de la elevada deuda pública en España ha sido el dominio de la banca –y muy en especial de la banca alemana- y de las fuerzas neoliberales que ésta promueve en el diseño del euro y su sistema de gobierno. Veamos los datos. Tales fuerzas establecieron un Banco Central que no era un Banco Central, sino que era un enorme lobby de la banca. Lo que hace un Banco Central en un país es imprimir dinero y con este dinero compra deuda pública a su Estado, de manera que si los intereses de sus bonos se disparan porque el Estado tiene dificultad para venderlos, el Banco Central entra y compra muchos bonos, con lo cual los intereses bajan. El Banco Central está ahí para defender a su Estado frente a la especulación de los mercados financieros. En contra de lo que se dice y de lo que se escribe, los intereses de la deuda los decide un Banco Central, no los mercados financieros.

Ahora bien, cuando se estableció el euro, el Estado español perdió tal capacidad de imprimir dinero y comprar deuda pública. Se delegó tal autoridad al Banco Central Europeo, que sigue imprimiendo dinero pero no para prestarlo al Estado español (la compra de deuda pública, en la práctica, es un préstamo al Estado), sino para prestarlo a la banca privada a unos intereses bajísimos (menos de un 1%). Y es esta banca privada la que compra deuda pública a unos intereses elevadísimos (un 6% o un 7% en el caso español o italiano). Es un negocio redondo para la banca. El chanchullo del año. La banca, incluyendo la banca alemana, se ha forrado de dinero durante todos estos años. Nunca les había ido tan bien. Chupaban la sangre (los altos intereses de la deuda pública) al Estado, y cuando éste parecía que iba a desmayarse o morir, entonces (y sólo entonces), el Banco Central Europeo le prestaba dinero al Estado, es decir, le compraba deuda pública para que continuara viviendo, a fin de que la banca privada, como sanguijuela, pudiera continuar chupándole la sangre (es decir, su dinero).

Este entramado, en el que el BCE da dinero a la banca privada a unos intereses bajísimos, se justifica con el argumento de que así se garantiza el crédito necesario para las familias y para las empresas medianas y pequeñas (que crean la mayoría de puestos de trabajo). Pero el crédito ni está ni se le espera. En realidad, a pesar de que el BCE ha dado desde diciembre de 2011 más de un billón de euros (sí, un billón de euros) a la banca privada (la mitad de este billón fue a la banca privada española e italiana), el crédito continúa escaso, pues la banca tenía otras inversiones (como comprar deuda pública) mucho más rentables que la de ofrecer crédito.

Cualquier persona normal y corriente se preguntará, ¿por qué el BCE no prestó este dinero a los Estados de la Eurozona en lugar de prestarlo a la banca para poder financiarse sin necesidad de pagar unos intereses tan elevados a la banca privada? Por extraño que parezca, nadie en la estructura de poder que gobierna la Eurozona se planteó, hasta hace muy poco, esta pregunta. Y ello, como resultado de estar imbuidos en el dogma neoliberal, que es la ideología promovida por el capital financiero, es decir, por la banca (además de las compañías de seguro, fondos de alto riesgo y un largo etcétera).

Si el BCE hubiera prestado el dinero al Estado español, en lugar de éste tener que pedirlo a la banca privada, el Estado hubiera ahorrado muchísimo dinero. El Estado, en lugar de pagar unos intereses al 6%, hubiera pagado al 1% (como pagan los bancos para obtener dinero del BCE), ahorrándose muchísimo, pero muchísimo dinero, sin que hubiera aparecido el problema de la deuda pública, y sin que se hubiera necesitado hacer ningún recorte de gasto público. Hoy, uno de cada cuatro euros que el Estado se gasta va para pagar su deuda pública, predominantemente a los bancos. Si hubiera recibido dinero directamente del BCE no habría habido ninguna necesidad de hacer recortes.

El economista Eduardo Garzón ha calculado (en su artículo “Situación de las arcas públicas si el estado español no pagara intereses de deuda pública”) lo que el Estado español tendría como deuda pública (desde 1989 a 2011) si hubiera tenido un Banco Central que le hubiera prestado dinero al 1% de interés, sin tener que recurrir a la banca privada pagando los elevadísimos intereses que ha pagado. Pues bien, la deuda pública sería hoy un 14% del PIB (sí, ha leído bien, un 14%) en lugar de un 90%. Este es el enorme coste al Estado español de haber tenido el sistema de gobernanza del euro tal como ahora existe, sistema de gobernanza que se diseñó para optimizar los intereses de la banca a costa de los intereses de la población y de su Estado. Hoy España, incluyendo Catalunya, no tendría los problemas que tiene si hubiera tenido un Banco Central propio digno de su nombre, o hubiera tenido un Banco Central Europeo que hubiera sido un Banco Central.


Y vuelvo y te repito que no quito culpa al PSOE, al contrario, la tiene y mucha por sus politicas neoliberales, pero que cada uno se coma la culpa que tiene. La culpa de que estemos asi ha sido completamente del PPSOE y sus politicas...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad Social

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:Imagen

:lol: :lol: :lol:
Jajajaja de esto si no que no tiene culpa
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad So

Mensaje por AnSiTe »

Yo entendería que se quejaran de que se hablara de la "herencia recibida" dentro de 5 ó 6 años, pero que actualmente o casi desde el primer día no se pudiera nombrar nada de la herencia recibida me parece totalmente fuera de lugar.
Ahora para colmo, el Psoe como primer partido de la oposición no es que haya mejorado -sino que siguen cayendo y lo seguirán haciendo porque no ha habido autocrítica alguna entre otras cosas-. No me extrañaría nada que fueran absorbidos por Ciudadanos y UPyD.
Se niegan por sistema a cualquier propuesta desde el Gobierno, y ya lo último de lo último, ha sido negarse al recorte de la Administración que se está planteando desde el mismo Gobierno. La única propuesta del PP que aplaudirían si les fuera posible hasta con las orejas, sería un aumento de sueldo de los políticos.
Última edición por AnSiTe el Vie Ene 04, 2013 3:22 pm, editado 1 vez en total.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29052
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad So

Mensaje por soto y fernandez »

Gracias a Zapatero,nos dimos el si quiero.
Avatar de Usuario
atistirma
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1352
Registrado: Mar Mar 15, 2011 12:11 am

Re: El Gobiern dedic l 90% dl fondo d ahorr d l Seguridad So

Mensaje por atistirma »

La deuda privada de España es casi dos veces la deuda pública y el problema de España es la deuda pública...El problema de la deuda pública de España es el tipo de interes al que se financia esta deuda y ese tipo de interes alto es el que se le da a una economía en depresión sin visos de recuperación y en la que sus actores privados deben ya 2 veces su PIB. A todo esto, los estados siempre tienen deuda, siempre, en tanto que la deuda que pagan a X es financiada con el dinero que le ha dado Y. Ni los Estados con superavit pagan sus deudas extrayéndolo de este superavit. Así, en la práctica, se puede decir que los Estados nunca pagan sus deudas sino que las refinancian.
Responder