Energías renovables: Eólica y energía solar reducen costes de la electricidad en Alemania
4 noviembre, 2012
La creciente dependencia de Alemania de las energías renovables como la energía solar y eólica beneficia a las centrales más flexibles de gas y carbón que pueden proveer energía en momentos de clima desfavorable, según Deutsche Bank AG.
La campaña de Alemania destinada a generar más de un tercio de su electricidad utilizando energía solar y eólica está aumentando las reservas durante las horas del día y reduciendo hasta su nivel más bajo en 11 años el coste adicional del consumo de electricidad durante el horario de oficina.
La diferencia de precio entre la energía del consumo máximo, producida desde las 08.00 hasta las 20.00 horas los días de semana y la carga base las 24 horas fue la más pequeña desde 2001 en los primeros 10 meses de este año, muestran datos de la bolsa de energía EpexSpot SE de París.
La capacidad instalada de energía solar podría crecer 43% para 2015, reduciendo aún más los precios durante el día, según Baringa Partners LLP, una consultora de empresas de energía con sede en Londres.
También está aumentando la posibilidad de que los operadores recurran a contratos de electricidad que les permitan beneficiarse con las oscilaciones de precios durante los horarios diurnos cada vez más volátiles, dijo Alpiq Holding AG, la mayor empresa pública de electricidad de Suiza. La canciller alemana Angela Merkel está buscando 200.000 millones de euros para inversiones solares y eólicas en la economía más grande de Europa.
“Estamos viendo una producción solar que comienza a reducir los precios en verano”, dijo en una entrevista en Londres James Cox, consultor de Poyry Management Consulting Ltd. de Oxford, Inglaterra, que desde hace 10 años hace un seguimiento de los mercados de energía. “La energía del consumo máximo y la carga base perderán significación”.
German Chancellor Merkel holds a windmill as she visits a wind turbine park 'WIND-projekt' in the northern German village of Ravensberg
La prima promedio correspondiente a los precios anticipados máximo/base fue de 4,85 euros el megavatio-hora en el año transcurrido hasta octubre, el nivel más bajo para el período de 10 meses desde 2001, muestran los datos de Epex. El margen estuvo con un descuento de 1,66 euros por última vez el 15 de septiembre, cuando la producción eólica aumentó hasta 7,7 gigavatios, más del doble de los niveles promedio, y la generación solar creció hasta 11,8 gigavatios, más de cuatro veces la media, según datos de European Energy Exchange AG compilados por Bloomberg desde el 18 de octubre de 2010.
Es probable que, a los niveles actuales de instalación, Alemania tenga una capacidad de energía solar fotovoltaica de 35 gigavatios para fin de año, llegando a 50 gigavatios antes de 2015, dijo Ilesh Patel, socio de Baringa, que cuenta entre sus clientes a EON AG y Electricité de France.
http://www.evwind.es/wp-uploads/2012/09 ... ermany.jpg
En un año, los 50 gigavatios de paneles solares fotovoltaicos instalados podrían alimentar a 13 millones de hogares alemanes, según la asociación nacional del sector solar, BSW. El país podría suspender los pagos de apoyo a la energía solar cuando la capacidad alcance 52 gigavatios, dijo el gobierno en junio.
“Se torna más difícil predecir cuándo serán los máximos, ya que dependerá de las condiciones climáticas”, dijo Patel. “La naturaleza de la formación de precios está cambiando y cuando las plantas generadoras estén funcionando será más difícil de predecir”.
Las operaciones de carga base y carga máxima fueron introducidas para aumentar la estandarización e incrementar los volúmenes, dijo por teléfono el 24 de octubre Ralph Baumann, responsable de mercados de origen y medio ambiente en Alpiq Trading en Lausana, Suiza.
Las centrales nucleares, de carbón y de gas son utilizadas para generar electricidad las 24 horas del día sobre la base de cuál puede producir la electricidad más barata.
“El margen máximo-base se está aplanando por eso se dice que ahí ya no hay rentabilidad”, dijo Baumann. “Cuando desaparezca probablemente veremos más operaciones en productos que no son estándar con liquidez a corto plazo”, agregó.
http://www.evwind.es/2012/09/07/more-th ... 012/23096/
http://www.evwind.es/tags/germany/
http://www.evwind.com/2012/11/04/energi ... -alemania/
El Gobierno Rajoy difama, miente, estafa y roba
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno Rajoy difama, miente, estafa y roba
Más energía solar para Alemania... y más rápido
Alemania lidera la producción mundial de energía solar y cubre más del cinco por ciento de su demanda de energía gracias a la industria fotovoltaica. Pero científicos visionarios y parte de la sociedad civil quieren más.
Hasta ahora, las instalaciones cuentan con una capacidad de alrededor de 30 gigavatios. Y el escenario futuro previsto por el Ministerio Alemán de Medio Ambiente aspira a instalaciones de 60 gigavatios. Pero la industria fotovoltaica y no pocos visionarios abogan por imprimir velocidad al cambio de modelo energético.
Más energía solar para Alemania
A más tardar en el año 2040, Alemania podría cubrir su demanda energética exclusivamente con energía renovable, asegura Christan Breyer, director del Instituto Reiner Lemoine en Berlín, dedicado a la investigación científica aplicada a impulsar el cambio energético. Pero, ¿qué fuentes renovables de energía conformarían esta matriz energética soñada para el 2040?
"Parece un reto enorme, y lo es. Tenemos que hallar soluciones definitivas al cambio climático y al previsible agotamiento de fuentes de energías fósiles. Alrededor de un cuarto y hasta un tercio de la energía provendrá de la fotovoltaica. El resto, será seguramente energía eólica. La fotovoltaica se emplea ya en Alemania principalmente durante el día. Es algo que funciona. Lo vemos en regiones del sur del país. Y las redes eléctricas lo soportan bien", ilustra Breyer.
Reto máximo: el almacenamiento
El mayor reto, sin embargo, está en el almacenamiento. Según la empresa francesa de energía RTE, un gigante mundial, las redes de energía más grandes en todo el globo necesitarán inversiones por 700.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Es el costo de adaptarse a la creciente participación de energías renovables en economías maduras y a fuertes alzas de la demanda en naciones emergentes.
Alemania no es la excepción. Según los cálculos de Volker Quaschning, profesor de sistemas energéticos regenerativos en la Escuela Superior de Técnica y Economía de Berlín, la superficie techada de viviendas, granjas y fábricas alemanas es más que suficiente para cubrir la demanda. Allí podrían instalarse plantas solares con un rendimiento total de 200 gigawatt. Pero la infraestructura para colectar grandes excedentes de energía, tanto solar como eólica, aún está pendiente. Los cálculos de Quaschning preveen excedentes futuros de hasta 100 gigawatt en determinados días de la semana, mes o año, así como a determinadas horas del día. En otros momentos, sin embargo, el sol y el viento no alcanzarán para producir energía suficiente.
"Tendremos que combinar distintos acumuladores", explica Quaschning. "Para cortos espacios de tiempo podemos recurrir a baterías eficientes. Pero cuando se necesite almacenar energía a largo plazo, habrá que emplear la llamada tecnología power to gas. Se trata de transformar la energía solar, a través de una electrolisis que produce primero hidrógeno y, a continuación, metano, o sea, gas natural. Este se puede almacenar y –semanas o meses después, según la demanda– ser empleado para producir energía en plantas de gas”, aclara el experto.

En determinados momentos, el sol y el viento no alcanzarán para producir energía suficiente. En determinados momentos, el sol y el viento no alcanzarán para producir energía suficiente.
¿Y el costo?
Para Volker Quaschning y Christian Breyer, la apuesta por la energía eólica y solar es también económicamente razonable. La energía eólica –entre las menos costosas de todas– cuesta actualmente unos 7 centavos de euros por kilovatio/hora. La energía solar, sin embargo, cuesta unos 16 centavos. El precio de la generación de energías verdes es lo que más preocupa a la población. Y es, además, el principal argumento del lobby de las industrias atómica y del carbón contra la aceleración del apagón nuclear y la sustitución de fuentes tradicionales por fuentes renovables de energía.
Sin embargo, la energía solar podría ser más barata en unos años que la proveniente de plantas de carbón, insiste el profesor Eicke Weber, director der Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar en Friburgo: "Todo indica que llegaremos a los 10, 8, 5 centavos por kilovatio/hora. O sea, quedará demostrado que la fotovoltaica es uno de los métodos más baratos para producir energía", prevé.
La industria fotovoltaica alemana se halla, sin embargo, bajo una doble presión. Por un lado la competencia barata de las empresas chinas ha llevado a la quiebra a firmas como Q-Cells, Sovello y Solon. Por otro, el Estado alemán ha reducido considerablemente las subvenciones a la energía solar.
No obstante, la presión de las más diversas organizaciones de la sociedad civil –desde grupos ecologistas hasta religiosos- ha logrado que las autoridades federales y regionales alemanas se comprometan a impulsar de conjunto el cambio de modelo energético. Las medidas concretas siguen pendientes. La propia canciller Angela Merkel ha llamado a un diálogo abierto, a todos los niveles, que deberá fomentar las innovaciones tecnológicas y el apoyo político.
Autores: Gero Rueter / Rosa Muñoz Lima
Editora: Cristina Papaleo
http://www.dw.de/m%C3%A1s-energ%C3%ADa- ... a-16364511
Alemania lidera la producción mundial de energía solar y cubre más del cinco por ciento de su demanda de energía gracias a la industria fotovoltaica. Pero científicos visionarios y parte de la sociedad civil quieren más.
Hasta ahora, las instalaciones cuentan con una capacidad de alrededor de 30 gigavatios. Y el escenario futuro previsto por el Ministerio Alemán de Medio Ambiente aspira a instalaciones de 60 gigavatios. Pero la industria fotovoltaica y no pocos visionarios abogan por imprimir velocidad al cambio de modelo energético.
Más energía solar para Alemania
A más tardar en el año 2040, Alemania podría cubrir su demanda energética exclusivamente con energía renovable, asegura Christan Breyer, director del Instituto Reiner Lemoine en Berlín, dedicado a la investigación científica aplicada a impulsar el cambio energético. Pero, ¿qué fuentes renovables de energía conformarían esta matriz energética soñada para el 2040?
"Parece un reto enorme, y lo es. Tenemos que hallar soluciones definitivas al cambio climático y al previsible agotamiento de fuentes de energías fósiles. Alrededor de un cuarto y hasta un tercio de la energía provendrá de la fotovoltaica. El resto, será seguramente energía eólica. La fotovoltaica se emplea ya en Alemania principalmente durante el día. Es algo que funciona. Lo vemos en regiones del sur del país. Y las redes eléctricas lo soportan bien", ilustra Breyer.
Reto máximo: el almacenamiento
El mayor reto, sin embargo, está en el almacenamiento. Según la empresa francesa de energía RTE, un gigante mundial, las redes de energía más grandes en todo el globo necesitarán inversiones por 700.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Es el costo de adaptarse a la creciente participación de energías renovables en economías maduras y a fuertes alzas de la demanda en naciones emergentes.
Alemania no es la excepción. Según los cálculos de Volker Quaschning, profesor de sistemas energéticos regenerativos en la Escuela Superior de Técnica y Economía de Berlín, la superficie techada de viviendas, granjas y fábricas alemanas es más que suficiente para cubrir la demanda. Allí podrían instalarse plantas solares con un rendimiento total de 200 gigawatt. Pero la infraestructura para colectar grandes excedentes de energía, tanto solar como eólica, aún está pendiente. Los cálculos de Quaschning preveen excedentes futuros de hasta 100 gigawatt en determinados días de la semana, mes o año, así como a determinadas horas del día. En otros momentos, sin embargo, el sol y el viento no alcanzarán para producir energía suficiente.
"Tendremos que combinar distintos acumuladores", explica Quaschning. "Para cortos espacios de tiempo podemos recurrir a baterías eficientes. Pero cuando se necesite almacenar energía a largo plazo, habrá que emplear la llamada tecnología power to gas. Se trata de transformar la energía solar, a través de una electrolisis que produce primero hidrógeno y, a continuación, metano, o sea, gas natural. Este se puede almacenar y –semanas o meses después, según la demanda– ser empleado para producir energía en plantas de gas”, aclara el experto.

En determinados momentos, el sol y el viento no alcanzarán para producir energía suficiente. En determinados momentos, el sol y el viento no alcanzarán para producir energía suficiente.
¿Y el costo?
Para Volker Quaschning y Christian Breyer, la apuesta por la energía eólica y solar es también económicamente razonable. La energía eólica –entre las menos costosas de todas– cuesta actualmente unos 7 centavos de euros por kilovatio/hora. La energía solar, sin embargo, cuesta unos 16 centavos. El precio de la generación de energías verdes es lo que más preocupa a la población. Y es, además, el principal argumento del lobby de las industrias atómica y del carbón contra la aceleración del apagón nuclear y la sustitución de fuentes tradicionales por fuentes renovables de energía.
Sin embargo, la energía solar podría ser más barata en unos años que la proveniente de plantas de carbón, insiste el profesor Eicke Weber, director der Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar en Friburgo: "Todo indica que llegaremos a los 10, 8, 5 centavos por kilovatio/hora. O sea, quedará demostrado que la fotovoltaica es uno de los métodos más baratos para producir energía", prevé.
La industria fotovoltaica alemana se halla, sin embargo, bajo una doble presión. Por un lado la competencia barata de las empresas chinas ha llevado a la quiebra a firmas como Q-Cells, Sovello y Solon. Por otro, el Estado alemán ha reducido considerablemente las subvenciones a la energía solar.
No obstante, la presión de las más diversas organizaciones de la sociedad civil –desde grupos ecologistas hasta religiosos- ha logrado que las autoridades federales y regionales alemanas se comprometan a impulsar de conjunto el cambio de modelo energético. Las medidas concretas siguen pendientes. La propia canciller Angela Merkel ha llamado a un diálogo abierto, a todos los niveles, que deberá fomentar las innovaciones tecnológicas y el apoyo político.
Autores: Gero Rueter / Rosa Muñoz Lima
Editora: Cristina Papaleo
http://www.dw.de/m%C3%A1s-energ%C3%ADa- ... a-16364511
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno Rajoy difama, miente, estafa y roba
Energía eólica y solar, más barata
En Europa, generar energía eléctrica en centrales eólicas y plantas fotovoltáicas es considerablemente más barato que en instalaciones atómicas y de carbón, más si se cuentan los costos para la salud y el medioambiente.
¿Que tan cara es la electricidad que sale de la toma de corriente? No resulta fácil para el consumidor distinguir con claridad los costos. Los cargos adicionales, impuestos, subvenciones y beneficios acaban reflejándose en los precios. Sin embargo, la producción de electricidad implica costos para la salud y el medio ambiente que no están incluídos en el precio al consumidor, pero esos costos se pagan de alguna manera.
Investigadores del Instituto Fraunhofer y del Foro de Mercado Social Ecológico (FÖS) analizaron los costos de producción de energía eléctrica y los compararon entre sí. Según el estudio, la fuente energética más barata es la eólica. Un kilovatio-hora producido por centrales eólicas en la costa o en el interior del país cuesta en promedio 7 centavos de euro.
Incluso la energía solar se ha abaratado gracias a la fuerte caída en los precios de los paneles solares fotovoltáicos. Los nuevos parques solares en el centro y sur de Europa generan electricidad a un costo de 14 centavos por kilovatio hora. La electricidad generada por los paneles solares en los tejados en Alemania cuesta 18 centavos de euro, mientras que algunos parques solares en el sur de Europa producen a 10 centavos por kilowatio-hora.

La energía eólica, la más barata. La energía eólica, la más barata.
Costos medioambientales y para la salud
Comparativamente, la energía generada por nuevas plantas generadoras de electricidad a base de carbón, petróleo o energía nuclear, resulta más cara, sobre todo si se consideran los costos medioambientales, que hasta ahora tienen que ser solventados por la sociedad civil.
Según el estudio, la generación de energía eléctrica en general resulta doblemente más cara si proviene de plantas a base de carbón, que si es producida en parques eólicos. Pero es de un costo similar que si fuera generada por paneles solares fotovoltáicos. Los investigadores predicen que hacia el año 2020 la energía eólica y solar será por mucho, la fuente energética más ventajosa, gracias a la innovación y debido a los crecientes precios de energía.
Los costos más altos de producción, según los investigadores, son los que se derivan cuando la electricidad es generada a base de combustibles fósiles. Sobre todo debido a la generación de dióxido de carbono y las consecuencias para el cambio climático. Nicolas Stern, quien fuera economista en jefe del Banco Mundial, estima en un reporte publicado en 2006 que dichos costos ascenderán a más de 5 billones de euros a finales de este siglo.

Celdas solares, cada vez müás baratas. Celdas solares, cada vez más baratas.
El carbón, el más contaminante
Según Barbara Breitschopf, del Instituto Fraunhofer, los mayores daños medioambientales son atribuibles a las plantas eléctricas que funcionan a base de carbón, un combustible fósil. Se estima que el ciudadano europeo promedio tiene que pagar 9 centavos de euro por daños a la salud y al medio ambiente, por cada kilovatio hora producido.
Las centrales eólicas producen en cambio pequeños daños medioambientales, incluso si se considera en el cálculo la misma construcción de parques eólicos. Pero según los cálculos de Breitschopf, los paneles solares consumen energía eléctrica en su funcionamiento y por ello generan costos a la salud y al medio ambiente, que son estimados en un centavo de euro por kilowatio hora.
Algo más difícil resulta la estimación en el caso de la energía atómica. Si se construye una nueva planta, según la comisión de energía de California, deben considerarse costos de 20 centavos de euro por cada kilowatio hora. Las centrales nucleares alemanas que serán apagadas en unos años, producirían en cambio, a un precio de 2 o 3 euros por kilowatio hora.
Autor: Gero Rueter/ EU
Edición: Rosa Muñoz Lima
http://www.dw.de/energ%C3%ADa-e%C3%B3li ... a-16237431
En Europa, generar energía eléctrica en centrales eólicas y plantas fotovoltáicas es considerablemente más barato que en instalaciones atómicas y de carbón, más si se cuentan los costos para la salud y el medioambiente.
¿Que tan cara es la electricidad que sale de la toma de corriente? No resulta fácil para el consumidor distinguir con claridad los costos. Los cargos adicionales, impuestos, subvenciones y beneficios acaban reflejándose en los precios. Sin embargo, la producción de electricidad implica costos para la salud y el medio ambiente que no están incluídos en el precio al consumidor, pero esos costos se pagan de alguna manera.
Investigadores del Instituto Fraunhofer y del Foro de Mercado Social Ecológico (FÖS) analizaron los costos de producción de energía eléctrica y los compararon entre sí. Según el estudio, la fuente energética más barata es la eólica. Un kilovatio-hora producido por centrales eólicas en la costa o en el interior del país cuesta en promedio 7 centavos de euro.
Incluso la energía solar se ha abaratado gracias a la fuerte caída en los precios de los paneles solares fotovoltáicos. Los nuevos parques solares en el centro y sur de Europa generan electricidad a un costo de 14 centavos por kilovatio hora. La electricidad generada por los paneles solares en los tejados en Alemania cuesta 18 centavos de euro, mientras que algunos parques solares en el sur de Europa producen a 10 centavos por kilowatio-hora.

La energía eólica, la más barata. La energía eólica, la más barata.
Costos medioambientales y para la salud
Comparativamente, la energía generada por nuevas plantas generadoras de electricidad a base de carbón, petróleo o energía nuclear, resulta más cara, sobre todo si se consideran los costos medioambientales, que hasta ahora tienen que ser solventados por la sociedad civil.
Según el estudio, la generación de energía eléctrica en general resulta doblemente más cara si proviene de plantas a base de carbón, que si es producida en parques eólicos. Pero es de un costo similar que si fuera generada por paneles solares fotovoltáicos. Los investigadores predicen que hacia el año 2020 la energía eólica y solar será por mucho, la fuente energética más ventajosa, gracias a la innovación y debido a los crecientes precios de energía.
Los costos más altos de producción, según los investigadores, son los que se derivan cuando la electricidad es generada a base de combustibles fósiles. Sobre todo debido a la generación de dióxido de carbono y las consecuencias para el cambio climático. Nicolas Stern, quien fuera economista en jefe del Banco Mundial, estima en un reporte publicado en 2006 que dichos costos ascenderán a más de 5 billones de euros a finales de este siglo.

Celdas solares, cada vez müás baratas. Celdas solares, cada vez más baratas.
El carbón, el más contaminante
Según Barbara Breitschopf, del Instituto Fraunhofer, los mayores daños medioambientales son atribuibles a las plantas eléctricas que funcionan a base de carbón, un combustible fósil. Se estima que el ciudadano europeo promedio tiene que pagar 9 centavos de euro por daños a la salud y al medio ambiente, por cada kilovatio hora producido.
Las centrales eólicas producen en cambio pequeños daños medioambientales, incluso si se considera en el cálculo la misma construcción de parques eólicos. Pero según los cálculos de Breitschopf, los paneles solares consumen energía eléctrica en su funcionamiento y por ello generan costos a la salud y al medio ambiente, que son estimados en un centavo de euro por kilowatio hora.
Algo más difícil resulta la estimación en el caso de la energía atómica. Si se construye una nueva planta, según la comisión de energía de California, deben considerarse costos de 20 centavos de euro por cada kilowatio hora. Las centrales nucleares alemanas que serán apagadas en unos años, producirían en cambio, a un precio de 2 o 3 euros por kilowatio hora.
Autor: Gero Rueter/ EU
Edición: Rosa Muñoz Lima
http://www.dw.de/energ%C3%ADa-e%C3%B3li ... a-16237431
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno Rajoy difama, miente, estafa y roba
Nunca una energia NO renovable puede ser mas barata que la renovable a medio-largo plazo
Mas que nada porque a medida que se agote mas cara es, y ahí entra el carbón, petroleo, gas y uranio. La energía renovable nunca se agota y siempre da energia al mismo precio e incluso mas barata segun se mejora. Ademas, si se mejora/optimiza la tecnología de las renovables terminará siendo la energía del futuro. Nunca lo va a ser el uranio (accesible hay muy muy poco y hay que tratarla y es cara para que sirva (centrifugadoras)), nunca va a ser el petroleo, cada vez hay menos y cada vez es de peor calidad, nunca va a ser el gas, cada vez hay menos y para acceder al resto cada vez hay que usar mas el fracking para extraer lo que queda y es demasiado invasiva y contaminante, nunca va a ser el carbón porque cada vez hay menos y las pocas minas que tenemos el señor Soria las quiere cerrar...
Si las renovables no son el futuro ni tampoco el carbón, petroleo, gas y uranio... que energía va a ser el futuro?
Mas que nada porque a medida que se agote mas cara es, y ahí entra el carbón, petroleo, gas y uranio. La energía renovable nunca se agota y siempre da energia al mismo precio e incluso mas barata segun se mejora. Ademas, si se mejora/optimiza la tecnología de las renovables terminará siendo la energía del futuro. Nunca lo va a ser el uranio (accesible hay muy muy poco y hay que tratarla y es cara para que sirva (centrifugadoras)), nunca va a ser el petroleo, cada vez hay menos y cada vez es de peor calidad, nunca va a ser el gas, cada vez hay menos y para acceder al resto cada vez hay que usar mas el fracking para extraer lo que queda y es demasiado invasiva y contaminante, nunca va a ser el carbón porque cada vez hay menos y las pocas minas que tenemos el señor Soria las quiere cerrar...
Si las renovables no son el futuro ni tampoco el carbón, petroleo, gas y uranio... que energía va a ser el futuro?
Última edición por soycarlo15 el Vie Feb 08, 2013 6:32 pm, editado 1 vez en total.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29053
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Gobierno Rajoy difama, miente, estafa y roba
Carbon,si no vas a Alcorcon.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Gobierno Rajoy difama, miente, estafa y roba
Alemania: ¡Cifras positivas! Energía solar aumentará un 60%
En Alemania la energía renovable representa el 19,9 del total de la producción eléctrica del país.
En Alemania la energía solar ha resultado todo un éxito, tanto así, que la asociación solar comercial de la esta nación anunció un aumento de un 60% en energía solar, unos 18,6 millones de kilovatios por hora.
Aunque el pasado año disminuyeron las instalaciones solares fotovoltaicas, en comparación con el gran auge que tuvieron en años anteriores, el sector sigue siendo el de mayor crecimiento entre los de energía renovable, así lo establecieron las cifras de los investigadores alemanes.

Hay que destacar que en Alemania la energía renovable representa el 19,9 del total de la producción eléctrica del país.
Por otro lado, el uso total de la energía se redujo en 4,8% esto gracias a la conciencia ciudadana, los esfuerzos de eficiencia solar y las temperaturas más calidas que vivió el frío país.
Lo de Alemania es un claro ejemplo de la importancia que los países desarrollados le están dando a la energía alternativa como manera óptima de ayudar al planeta y los problemas energéticos que afectan a la población
Fuente: La energía solar alemana aumenta en un 60% en 2011 (Climate Progress)
http://www.veoverde.com/2012/01/alemani ... ara-un-60/
Yo no soy ingeniero eléctrico, pero he dado suficientes motivos y ejemplos de porque la renovable es mas rentable que una NO renovable...
En Alemania la energía renovable representa el 19,9 del total de la producción eléctrica del país.
En Alemania la energía solar ha resultado todo un éxito, tanto así, que la asociación solar comercial de la esta nación anunció un aumento de un 60% en energía solar, unos 18,6 millones de kilovatios por hora.
Aunque el pasado año disminuyeron las instalaciones solares fotovoltaicas, en comparación con el gran auge que tuvieron en años anteriores, el sector sigue siendo el de mayor crecimiento entre los de energía renovable, así lo establecieron las cifras de los investigadores alemanes.

Hay que destacar que en Alemania la energía renovable representa el 19,9 del total de la producción eléctrica del país.
Por otro lado, el uso total de la energía se redujo en 4,8% esto gracias a la conciencia ciudadana, los esfuerzos de eficiencia solar y las temperaturas más calidas que vivió el frío país.
Lo de Alemania es un claro ejemplo de la importancia que los países desarrollados le están dando a la energía alternativa como manera óptima de ayudar al planeta y los problemas energéticos que afectan a la población
Fuente: La energía solar alemana aumenta en un 60% en 2011 (Climate Progress)
http://www.veoverde.com/2012/01/alemani ... ara-un-60/
Yo no soy ingeniero eléctrico, pero he dado suficientes motivos y ejemplos de porque la renovable es mas rentable que una NO renovable...