soycarlo15 escribió:Huelga en las residencias guipuzcoanas
Gipuzkoa restará a las empresas los sueldos que no paguen por la huelga
* Restará de la tarifa que abona a las entidades gestoras de residencias y centros de día la parte de sueldo que dejen de pagar
Efe | San Sebastián
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado hoy que
restará de la tarifa mensual que abona a las
entidades gestoras de residencias y centros de día del territorio la parte de sueldo que dejen de pagar a las trabajadoras
durante las cinco jornadas de la huelga que han iniciado hoy.
El ejecutivo de Bildu destaca en un comunicado que quiere evitar que las empresas
"saquen beneficios económicos a costa de reducir el salario a las huelguistas", como afirma que ocurrió durante las movilizaciones que se produjeron en anteriores legislaturas.
Esta medida fue aplicada por primera vez en el
paro de tres días que tuvo lugar el pasado mes de febrero, cuando la Diputación detrajo
81.278,66 euros de la tarifa abonada a las empresas del sector.
La directora de Planificación e Inversiones,
María del Río, explica que el ente foral abona a estas compañías una tarifa mensual, de la que el
30% se destina a gastos como alojamiento, manutención y limpieza y, el
70% restante, a los sueldos de la plantilla.
Señala que, en el caso de una huelga, las empresas
dejan de pagar a las trabajadoras por los
días en los que no han acudido a su puesto.
En
anteriores legislaturas, dice que la Diputación seguía pagando a las entidades la misma tarifa, aunque el gasto en salarios era menor, por lo que "las empresas
obtenían beneficios económicos de las movilizaciones, mientras que el personal perdía parte de su sueldo".
"Esta situación no se va a volver a repetir. Las empresas que reduzcan el sueldo a las huelguistas
verán también reducidos sus ingresos", ha concluido Del Río.
Por su parte, el diputado de Política Social,
Ander Rodríguez, ha subrayado que "una de las máximas del gobierno foral es la
gestión del dinero público con responsabilidad, eficacia y transparencia" y por ello "no puede permitir que haya empresas que cobren de la Administración por servicios que no han prestado durante una huelga, y menos que se queden con parte del sueldo que les corresponde a las empleadas".
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/2 ... 55110.html