Re: Declaraciones de Jose María del Nido
Publicado: Vie Jun 07, 2013 5:34 pm
Esta claro que el reparto televisivo no es el único factor que provoca las brutales diferencias entre Barca, Madrid y el resto.
Existen otras, pero por algo se debe empezar si queremos que algún día, al menos, algún equipo pueda llegar con opciones de ganar en las últimas jornadas.
También habría que cambiar la mentalidad de muchísima gente, fomentando y siguiendo el juego de que, por "decreto" tienes que hacerte seguidor o simpatizando de uno de estos dos equipos. El poder mediático es abrumador. Los medios de comunicación siguiendo los mismos patrones que los que defienden este abusivo reparto televisivo, justifican que ambos equipos ocupen casi todo el protagonismo en que las audiencias están más altas cuando se habla de como se peina Ronaldo que cuando hablamos del Betis.
Un círculo vicioso de difícil solución.
Mucho habría que cambiar para que las cosas volvieran a un camino más coherente, más equilibrado y el nivel de competitividad de los equipos restantes pudiera subir y progresar.
Solución a las deudas de muchos clubes que son un factor añadido al mal reparto del dinero de las Televisiones. Si ya de por sí, repartes el dinero mal, encima muchos soportan deudas que complican más el problema.
La estructura de las categorías en España es otro desastre que no ayuda. La 2ºB hace años que debería haberse reformado, y haber eliminado ese esperpento de cuatro grupos con 80 equipos ni más ni menos. Todo un disparate digno de análisis. ¿Donde se ha visto que un campeón de una liga regular no pueda subir directamente a la categoría superior como pasa en 2ºB por ejemplo?
El precio de las entradas, es otro capítulo aparte, consecuencia del mal reparto del dinero, los clubes prefieren poner precios altos para asegurar dinero por los típicos "fieles" que se abonan o pagan lo que sea. La misma mentalidad que Las Palmas tiene actualmente. Consecuencias de no tener una política común sobre cuestiones tan importantes como esta, para beneficiar el bien de la competición que es lo primero. Las consecuencias de todo esto, estadios cada vez más vacios.
El gran problema para cambiar algo o todo, es que para estas decisiones votan los equipos de primera y segunda A. Y Madrid y Barca siempre llevan de la mano a los clubs de segunda para asegurarse que ganan a los clubs rebeldes de primera las votaciones. Lo normal y lógico sería que los equipos de primera votaran solo las cosas de primera, y los de 2ºA las cosas de esa categoría.
Se podría conseguir más dinero si los derechos de televisión de la 2ºA se vendieran por separado de los de primera como hacen en Inglaterra o Alemania, pero siguen aceptando las migajas que nos dan Madrid y Barcelona en un paquete televisivo conjunto donde dan poquísimo dinero a toda una categoría entera de 22 equipos.
Son tantas cosas inexplicables, que no acabaría nunca. Solo sé que el señor Tebas, ya ha dicho que de ninguna manera se reducirá el dinero que se llevan Madrid y Barcelona, que se intentará reducir las diferencias pero no será dando menos a estos dos equipos ... Todo seguirá igual vino a decir.
Hace falta una revolución importante en todos los estamentos del fútbol. Muchos estadios dan pena y son una verguenza para una liga que presume de ser de las mejores del mundo. Campos como el del Rayo sin fondo en una portería, o Getafe sin gente apenas y estadios que tienen más años que el NODO producen verguenza ajena. O estadios con pistas de atletismo, como tenemos la desgracia de sufrir aquí sin ir más lejos.
Con todo este paronama. Seguramente la liga española irá bajando peldaños y otras superándola. Los inversores con mucho dinero no se animan a invertir en otros equipos españoles porque saben que las injusticias en el reparto y el resto de cosas que comento anteriormente suponen una guerra perdida de antemano.
Y está claro que si Madrid Barca dejaran de recibir 50 millones de euros cada uno en televisión para repartir mejor. A ellos poco les afectaría. Solo en que dejarían de comprar al típico Song o Coentrao por 30 millones de euros y poco más.
Esta es la realidad que vemos hoy en día aquí. Mientras, en lugares como Alemania llevan años apostando por ligas competitivas, estadios llenos, repartos justos, tanto por ciento de olbigación de venta de entradas y abonos baratos de la capacidad total del estadio, modernización obligada de todos los equipos de sus recintos y ciudades deportivas, marketing mejorado de los equipos, inversión en escuelas de fútbol, etc, etc.
Así da gusto.
Existen otras, pero por algo se debe empezar si queremos que algún día, al menos, algún equipo pueda llegar con opciones de ganar en las últimas jornadas.
También habría que cambiar la mentalidad de muchísima gente, fomentando y siguiendo el juego de que, por "decreto" tienes que hacerte seguidor o simpatizando de uno de estos dos equipos. El poder mediático es abrumador. Los medios de comunicación siguiendo los mismos patrones que los que defienden este abusivo reparto televisivo, justifican que ambos equipos ocupen casi todo el protagonismo en que las audiencias están más altas cuando se habla de como se peina Ronaldo que cuando hablamos del Betis.
Un círculo vicioso de difícil solución.
Mucho habría que cambiar para que las cosas volvieran a un camino más coherente, más equilibrado y el nivel de competitividad de los equipos restantes pudiera subir y progresar.
Solución a las deudas de muchos clubes que son un factor añadido al mal reparto del dinero de las Televisiones. Si ya de por sí, repartes el dinero mal, encima muchos soportan deudas que complican más el problema.
La estructura de las categorías en España es otro desastre que no ayuda. La 2ºB hace años que debería haberse reformado, y haber eliminado ese esperpento de cuatro grupos con 80 equipos ni más ni menos. Todo un disparate digno de análisis. ¿Donde se ha visto que un campeón de una liga regular no pueda subir directamente a la categoría superior como pasa en 2ºB por ejemplo?
El precio de las entradas, es otro capítulo aparte, consecuencia del mal reparto del dinero, los clubes prefieren poner precios altos para asegurar dinero por los típicos "fieles" que se abonan o pagan lo que sea. La misma mentalidad que Las Palmas tiene actualmente. Consecuencias de no tener una política común sobre cuestiones tan importantes como esta, para beneficiar el bien de la competición que es lo primero. Las consecuencias de todo esto, estadios cada vez más vacios.
El gran problema para cambiar algo o todo, es que para estas decisiones votan los equipos de primera y segunda A. Y Madrid y Barca siempre llevan de la mano a los clubs de segunda para asegurarse que ganan a los clubs rebeldes de primera las votaciones. Lo normal y lógico sería que los equipos de primera votaran solo las cosas de primera, y los de 2ºA las cosas de esa categoría.
Se podría conseguir más dinero si los derechos de televisión de la 2ºA se vendieran por separado de los de primera como hacen en Inglaterra o Alemania, pero siguen aceptando las migajas que nos dan Madrid y Barcelona en un paquete televisivo conjunto donde dan poquísimo dinero a toda una categoría entera de 22 equipos.
Son tantas cosas inexplicables, que no acabaría nunca. Solo sé que el señor Tebas, ya ha dicho que de ninguna manera se reducirá el dinero que se llevan Madrid y Barcelona, que se intentará reducir las diferencias pero no será dando menos a estos dos equipos ... Todo seguirá igual vino a decir.
Hace falta una revolución importante en todos los estamentos del fútbol. Muchos estadios dan pena y son una verguenza para una liga que presume de ser de las mejores del mundo. Campos como el del Rayo sin fondo en una portería, o Getafe sin gente apenas y estadios que tienen más años que el NODO producen verguenza ajena. O estadios con pistas de atletismo, como tenemos la desgracia de sufrir aquí sin ir más lejos.
Con todo este paronama. Seguramente la liga española irá bajando peldaños y otras superándola. Los inversores con mucho dinero no se animan a invertir en otros equipos españoles porque saben que las injusticias en el reparto y el resto de cosas que comento anteriormente suponen una guerra perdida de antemano.
Y está claro que si Madrid Barca dejaran de recibir 50 millones de euros cada uno en televisión para repartir mejor. A ellos poco les afectaría. Solo en que dejarían de comprar al típico Song o Coentrao por 30 millones de euros y poco más.
Esta es la realidad que vemos hoy en día aquí. Mientras, en lugares como Alemania llevan años apostando por ligas competitivas, estadios llenos, repartos justos, tanto por ciento de olbigación de venta de entradas y abonos baratos de la capacidad total del estadio, modernización obligada de todos los equipos de sus recintos y ciudades deportivas, marketing mejorado de los equipos, inversión en escuelas de fútbol, etc, etc.
Así da gusto.