Re: Accidente en Santiago
Publicado: Sab Jul 27, 2013 1:36 am
Lo primero es el apoyo a las víctimas y familiares, y mi más sentido pésame a aquellos fallecidos en el accidente.
Lo segundo es desglosar un poco esta tragedia, porque ya yo no me creo nada de lo que ponen los informativos y lo mejor es sacar cada uno sus propias conclusiones.
En primer lugar, el fallo humano, más que probable y posible. Seguramente sea ésta la causa primera y más importante del accidente, pero no pienso que sea la única.
En segundo lugar, el fallo de la máquina, pudiera ser que el maquinista no consiguiera reducir la velocidad por cualquier razón, para eso están las cajas negras.
En tercer lugar, fallo de RENFE, ADIF y/o de las instituciones públicas porque no tenía ese tramo el sistema ERTS (o como se escriba).
Ahora llegados a este punto...
¿El conductor puede ser el culpable? Si o no.
Si lo es, que pague por lo que ha hecho.
¿Y si no lo fuera?
No es descabellado pensar que al igual un accidente de tren sirve para cambiar todo el sistema de una red ferroviaria. Se trata de una teoría conspiratoria (como la del 11S) donde supuestamente el gobierno encuentra un filón de la desgracia de los demás.
Tengamos en cuenta que no hace mucho que se han estado concediendo estaciones, nuevos trazados, etc. Es un gran negocio para muchas empresas y políticos.
Al maquinista le decían mucho esta frase "Ahí viene Garzón", deberían mirarse este link para entender por qué sus compañeros de profesión burleteaban de esa forma: http://actualidadalauna.blogspot.com.es ... n-los.html
Mi conclusión personal, es que el maquinista llegó hasta la entrada del túnel a excesiva velocidad, pues es la primera curva que uno encuentra desde Ourense y todo ese trazado es de AVE. Pero después él frena, dentro del túnel, y sin embargo después de frenar no vuelve a hacerlo.
Algo raro hay ahí, o un claro fallo del maquinista o que el sistema no le respondió como debería.
Un saludo a todos, y esperemos que la investigación no deje cabos sueltos.
Lo segundo es desglosar un poco esta tragedia, porque ya yo no me creo nada de lo que ponen los informativos y lo mejor es sacar cada uno sus propias conclusiones.
En primer lugar, el fallo humano, más que probable y posible. Seguramente sea ésta la causa primera y más importante del accidente, pero no pienso que sea la única.
En segundo lugar, el fallo de la máquina, pudiera ser que el maquinista no consiguiera reducir la velocidad por cualquier razón, para eso están las cajas negras.
En tercer lugar, fallo de RENFE, ADIF y/o de las instituciones públicas porque no tenía ese tramo el sistema ERTS (o como se escriba).
Ahora llegados a este punto...
¿El conductor puede ser el culpable? Si o no.
Si lo es, que pague por lo que ha hecho.
¿Y si no lo fuera?
No es descabellado pensar que al igual un accidente de tren sirve para cambiar todo el sistema de una red ferroviaria. Se trata de una teoría conspiratoria (como la del 11S) donde supuestamente el gobierno encuentra un filón de la desgracia de los demás.
Tengamos en cuenta que no hace mucho que se han estado concediendo estaciones, nuevos trazados, etc. Es un gran negocio para muchas empresas y políticos.
Al maquinista le decían mucho esta frase "Ahí viene Garzón", deberían mirarse este link para entender por qué sus compañeros de profesión burleteaban de esa forma: http://actualidadalauna.blogspot.com.es ... n-los.html
Mi conclusión personal, es que el maquinista llegó hasta la entrada del túnel a excesiva velocidad, pues es la primera curva que uno encuentra desde Ourense y todo ese trazado es de AVE. Pero después él frena, dentro del túnel, y sin embargo después de frenar no vuelve a hacerlo.
Algo raro hay ahí, o un claro fallo del maquinista o que el sistema no le respondió como debería.
Un saludo a todos, y esperemos que la investigación no deje cabos sueltos.