¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Avatar de Usuario
carloslp
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9183
Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
Ubicación: 110% ''Orlandista''

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por carloslp »

michaelscott escribió: Dices cosas que nosotros no hemos dicho. Nosotros no decimos que el eibar va primero porque entrena más. Sólo hablamos de nosotros mismo.
Es un hecho individual no grupal:

Si (X) persona (en este caso Las Palmas) entrena/estudia tantas horas(H),su rendimiento y resultado será (Y).

Es una ecuación simple. Internet está plagado de estudios científicos que lo demuestran. Obviamente después habrá condicionantes como capacidad, estado de ánimos, métodos de estudios, etc, que hacen que la ecuación sea mucho más compleja. Pero la relación simple entre horas de estudios/entrenamiento y resultados es innegable a día de hoy.
Pues yo lo sigo negando. Pongo como ejemplo un niño, si le va mal en la escuela, el remedio no es que estudie más horas sino que asimile conceptos y comprenda mejor, incluso esforzándote tú para ayudarle en ese tiempo de estudio. Así, con una hora (o menos) al día es suficiente. En el caso de un equipo es lo mismo; una proporción de un 60% calidad y un 40% cantidad. Hasta Lobera sabría planificar más sesiones si el problema fuera ese.
Avatar de Usuario
carloslp
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9183
Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
Ubicación: 110% ''Orlandista''

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por carloslp »

michaelscott escribió:
Alma amarilla escribió:
+1

El real beneficio de estudiar es comprender lo que se estudia... si no se comprende lo que se estudia da igual estudiar 10 horas al día..que no servirá de nada. Por eso a algunas personas con estudiar 2 horas al día les vale para comprender lo que estudian y sacar sus estudios.

En cuanto al entrenamiento, soy de los que piensan que la mayor parte del trabajo o la formación de un equipo, se hace en pretemporada, y luego durante la temporada se corrigen errores, se condiciona los diferentes tipos de picos físicos y preparan algunas jugadas que no terminan de salir.

Si el trabajo que se hace es bueno, se puede limitar los dias de entreno. Luego en cambio hay otros equipos...tipo Milan de Capello, que entrenaba mañana y tarde (tienen una ciudad deportiva increible para ello)..donde incluian comer todos los días alli en grupo e incluso siesta antes del entrenamiento de tarde.
Hay una costumbre muy fea de siempre responder en un tema poniendo en boca de los demás cosas que no se han dicho.
No hemos dicho que sólo influya las horas de entreno/estudio.
Creo que lo dejé muy claro diciendo que no sólo influye la cantidad de horas. Hay otros condicionantes como la capacidad, estado de ánimo, etc.

Pero esta ecuación es incuestionable:

X*H= R

Si (X) persona (en este caso Las Palmas) entrena/estudia tantas horas(H),su rendimiento y resultado será (R). X*H= R


Cierto que la realidad es más compleja. Por ejemplo la capacidad. Pero por ejemplo un estudiante que suspende un examen, y sabe que es por la capacidad que es inferior a sus compañeros, lo que hace es aumentar las horas de estudios. Porque la ecuación simple es INCUESTIONABLE.

Si Las Palmas por diferente motivos no está dando rendimiento tiene que analizar la ecuación compleja, buscando problemas en los métodos de estudio, estados de ánimos, etc. Pero además tiene que aumentar las horas de la ecuación simple. O por lo menos no reducirlas dando dos libres como hace el señor Lobera casi todas las semanas.

Como mi ámbito laboral es la psicología y la educación, creo que algo del tema se. Y cuando tengo que asesorar a una persona que tiene problema de rendimientos, por ejemplo aprendiendo Ingles, le digo que lo primero y más importante es el esfuerzo y las horas de estudios. Cuanto más estudias más rápido y mejor aprenderás.

Una vez entiende la persona este concepto básico, se diseña un programa para que esas horas se aprovechen lo más eficaz y eficientemente. Buscando un buen programa de entrenamiento, motivación, etc.

Pero lo que el estudiante debe saber es que lo más importante es que X*H= R.

Si no se es consciente de esta ecuación simple, pues amig@s, igual nunca aprenderás Inglés.
Pues yo sigo cuestionándolo y creo que tú mismo te respondes. A mí, cuando llegué a la Universidad, pocos profesores (los más veteranos) me han dicho que tenga que estudiar más. Sí me han dicho que tengo que estudiar mejor.
Si te va mal en cualquier ámbito, obviamente lo primero que se ha de mirar es sí le has dedicado el tiempo suficiente. Si no estudias nada y has estado en el cine, lógicamente no aprobarás. Pero en parámetros más o menos parecidos, es decir, yo le dedico 3/4 horas y otro alumno 3/4 horas muy probablemente la diferencia entre ambos estribe en la calidad del estudio.
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por Alma amarilla »

michaelscott escribió:
Alma amarilla escribió:
+1

El real beneficio de estudiar es comprender lo que se estudia... si no se comprende lo que se estudia da igual estudiar 10 horas al día..que no servirá de nada. Por eso a algunas personas con estudiar 2 horas al día les vale para comprender lo que estudian y sacar sus estudios.

En cuanto al entrenamiento, soy de los que piensan que la mayor parte del trabajo o la formación de un equipo, se hace en pretemporada, y luego durante la temporada se corrigen errores, se condiciona los diferentes tipos de picos físicos y preparan algunas jugadas que no terminan de salir.

Si el trabajo que se hace es bueno, se puede limitar los dias de entreno. Luego en cambio hay otros equipos...tipo Milan de Capello, que entrenaba mañana y tarde (tienen una ciudad deportiva increible para ello)..donde incluian comer todos los días alli en grupo e incluso siesta antes del entrenamiento de tarde.
Hay una costumbre muy fea de siempre responder en un tema poniendo en boca de los demás cosas que no se han dicho.
No hemos dicho que sólo influya las horas de entreno/estudio.
Creo que lo dejé muy claro diciendo que no sólo influye la cantidad de horas. Hay otros condicionantes como la capacidad, estado de ánimo, etc.

Pero esta ecuación es incuestionable:

X*H= R

Si (X) persona (en este caso Las Palmas) entrena/estudia tantas horas(H),su rendimiento y resultado será (R). X*H= R


Cierto que la realidad es más compleja. Por ejemplo la capacidad. Pero por ejemplo un estudiante que suspende un examen, y sabe que es por la capacidad que es inferior a sus compañeros, lo que hace es aumentar las horas de estudios. Porque la ecuación simple es INCUESTIONABLE.

Si Las Palmas por diferente motivos no está dando rendimiento tiene que analizar la ecuación compleja, buscando problemas en los métodos de estudio, estados de ánimos, etc. Pero además tiene que aumentar las horas de la ecuación simple. O por lo menos no reducirlas dando dos libres como hace el señor Lobera casi todas las semanas.

Como mi ámbito laboral es la psicología y la educación, creo que algo del tema se. Y cuando tengo que asesorar a una persona que tiene problema de rendimientos, por ejemplo aprendiendo Ingles, le digo que lo primero y más importante es el esfuerzo y las horas de estudios. Cuanto más estudias más rápido y mejor aprenderás.

Una vez entiende la persona este concepto básico, se diseña un programa para que esas horas se aprovechen lo más eficaz y eficientemente. Buscando un buen programa de entrenamiento, motivación, etc.

Pero lo que el estudiante debe saber es que lo más importante es que X*H= R.

Si no se es consciente de esta ecuación simple, pues amig@s, igual nunca aprenderás Inglés.
Primero...para afear la costumbre de alguien, primero éste tiene que haber puesto en practica tal costumbre. Y yo no he puesto cosas en tu boca que no hayas dicho...de hecho..no te he nombrado. De hecho mi quote era una continuación del post de carlos..y no del tuyo....

Segundo..sigo estando.., aun respetando tu experiencia como psicólogo o educador...que no creo que sea cuestión de cantidad de horas..sino de calidad del estudio. Que se asimilen bien los conceptos que se quieren estudiar..y se haga con un método que se facilite tal aprendizaje. Por mucho ponerse 10 horas delante de un libro..si no existe el método adecuado..no se aprende...en cambio si se adquiere un hábito de estudio adecuado..se aprende a resumir/hacer esquemas de lo más importante...y seguir una pauta de estudio..quizás no haga falta tantas horas de estudio.

No sé...hasta ahora en mi experiencia estudiantil siempre me fué mejor así que de la otra forma...
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por michaelscott »

carloslp escribió:
michaelscott escribió: Dices cosas que nosotros no hemos dicho. Nosotros no decimos que el eibar va primero porque entrena más. Sólo hablamos de nosotros mismo.
Es un hecho individual no grupal:

Si (X) persona (en este caso Las Palmas) entrena/estudia tantas horas(H),su rendimiento y resultado será (Y).

Es una ecuación simple. Internet está plagado de estudios científicos que lo demuestran. Obviamente después habrá condicionantes como capacidad, estado de ánimos, métodos de estudios, etc, que hacen que la ecuación sea mucho más compleja. Pero la relación simple entre horas de estudios/entrenamiento y resultados es innegable a día de hoy.
Pues yo lo sigo negando. Pongo como ejemplo un niño, si le va mal en la escuela, el remedio no es que estudie más horas sino que asimile conceptos y comprenda mejor, incluso esforzándote tú para ayudarle en ese tiempo de estudio. Así, con una hora (o menos) al día es suficiente. En el caso de un equipo es lo mismo; una proporción de un 60% calidad y un 40% cantidad. Hasta Lobera sabría planificar más sesiones si el problema fuera ese.
Sí, sí. La palabra es muy bonita, la realidad es otra.

Por ejemplo. Yo asesoré a una chica sordomuda. No sabia ni escribir ni leer. Durante las 2 horas que le hacíamos el apoyo, créeme que se le hacía con mucha profesionalidad y dedicación. Pero su progreso fue prácticamente escaso. ¿Por qué?
Por las X horas de estudio, que eran pocas. La alumna sólo estudiaba/escribía en esas dos horas/tres días a la semana. Y por mucho que habláramos con su abuelo, no lo practicaba en casa ni se interesaba en apuntarla en algún centro de apoyo.
Por tanto por desgracia soy consciente de que a la alumna le depara un futuro bastante difícil, sin saber leer ni escribir. La alumna necesitaba aumentar la X en la ecuación de X*H= R. Por parte del abuelo, consejería, o lo que sea (eso está fuera de debate), pero el problema era la ecuación simple.

El caso famoso de Pablo Pineda, que es una persona con Sindrome Down con dos carrera tiene dos factores. Primero la buena programación y segundo la ecuación X*H= R. Su madre lo estimulaba desde que nació en casa durante muchas horas al día. Por tanto su capacidad inferior se contrarrestó aumentando la ecuación simple.

Y así infinidad de casos.


¿Qué el problema de Las Palmas es la cantidad de horas que entena? rotundamente NO.
¿Qué aumentar las horas ayudaría a aumentar el rendimiento? Rotundamente SÍ.
Última edición por michaelscott el Mié Feb 12, 2014 12:28 pm, editado 1 vez en total.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29059
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por soto y fernandez »

¿Al equipo se le ve "trabajado"?,para mi no,Ò no llega el mensaje del entrenador,ò algo pasa,estrategia nula totalmente y todo se limita a una posesiòn insulsa en zonas del campo que el rival te lo permite y a esperar algùn destello de alguno de los jugadores de calidad que tenemos.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por michaelscott »

carloslp escribió:
michaelscott escribió:
Alma amarilla escribió:
+1

El real beneficio de estudiar es comprender lo que se estudia... si no se comprende lo que se estudia da igual estudiar 10 horas al día..que no servirá de nada. Por eso a algunas personas con estudiar 2 horas al día les vale para comprender lo que estudian y sacar sus estudios.

En cuanto al entrenamiento, soy de los que piensan que la mayor parte del trabajo o la formación de un equipo, se hace en pretemporada, y luego durante la temporada se corrigen errores, se condiciona los diferentes tipos de picos físicos y preparan algunas jugadas que no terminan de salir.

Si el trabajo que se hace es bueno, se puede limitar los dias de entreno. Luego en cambio hay otros equipos...tipo Milan de Capello, que entrenaba mañana y tarde (tienen una ciudad deportiva increible para ello)..donde incluian comer todos los días alli en grupo e incluso siesta antes del entrenamiento de tarde.
Hay una costumbre muy fea de siempre responder en un tema poniendo en boca de los demás cosas que no se han dicho.
No hemos dicho que sólo influya las horas de entreno/estudio.
Creo que lo dejé muy claro diciendo que no sólo influye la cantidad de horas. Hay otros condicionantes como la capacidad, estado de ánimo, etc.

Pero esta ecuación es incuestionable:

X*H= R

Si (X) persona (en este caso Las Palmas) entrena/estudia tantas horas(H),su rendimiento y resultado será (R). X*H= R


Cierto que la realidad es más compleja. Por ejemplo la capacidad. Pero por ejemplo un estudiante que suspende un examen, y sabe que es por la capacidad que es inferior a sus compañeros, lo que hace es aumentar las horas de estudios. Porque la ecuación simple es INCUESTIONABLE.

Si Las Palmas por diferente motivos no está dando rendimiento tiene que analizar la ecuación compleja, buscando problemas en los métodos de estudio, estados de ánimos, etc. Pero además tiene que aumentar las horas de la ecuación simple. O por lo menos no reducirlas dando dos libres como hace el señor Lobera casi todas las semanas.

Como mi ámbito laboral es la psicología y la educación, creo que algo del tema se. Y cuando tengo que asesorar a una persona que tiene problema de rendimientos, por ejemplo aprendiendo Ingles, le digo que lo primero y más importante es el esfuerzo y las horas de estudios. Cuanto más estudias más rápido y mejor aprenderás.

Una vez entiende la persona este concepto básico, se diseña un programa para que esas horas se aprovechen lo más eficaz y eficientemente. Buscando un buen programa de entrenamiento, motivación, etc.

Pero lo que el estudiante debe saber es que lo más importante es que X*H= R.

Si no se es consciente de esta ecuación simple, pues amig@s, igual nunca aprenderás Inglés.
Pues yo sigo cuestionándolo y creo que tú mismo te respondes. A mí, cuando llegué a la Universidad, pocos profesores (los más veteranos) me han dicho que tenga que estudiar más. Sí me han dicho que tengo que estudiar mejor.
Si te va mal en cualquier ámbito, obviamente lo primero que se ha de mirar es sí le has dedicado el tiempo suficiente. Si no estudias nada y has estado en el cine, lógicamente no aprobarás. Pero en parámetros más o menos parecidos, es decir, yo le dedico 3/4 horas y otro alumno 3/4 horas muy probablemente la diferencia entre ambos estribe en la calidad del estudio.

No te han dicho que sea estudiar más porque para tu objetivo es suficiente las horas que estudias. Imagino que tu objetivo es sacarse la carrera.

Si tu objetivo hubiera sido ser el mejor de la clase y sacar dieces, entonces te hubieran respondido que no sólo basta con estudiar bien, sino estudiar muchísimos más que los otros.
LA ecuación simple hubiera cogido protagonismo.
Avatar de Usuario
deivi
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2251
Registrado: Dom Jun 27, 2010 7:24 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por deivi »

A ver que el fútbol no es matemáticas,siempre se ha usado la expresión que en el fútbol 2+2 no son 4.
Es tan importante el entrenamiento como la recuperación,no pueden entrenar todos los días porque llegarían las sobrecargas,y no pueden estar todos los días con tácticas e historias porque terminarían bloqueados de tanto fútbol,recuerden que para ellos esto es un trabajo y en cualquier trabajo hay que desconectar.
Aquí lo que cuenta es que la pelota entre,y la pelota no entra por entrenar más o menos.
Recuerdo la Eurocopa del 92 que ganó Dinamarca estando sus jugadores de vacaciones y llegando a última hora por la baja de Yugoslavia.
Avatar de Usuario
carloslp
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9183
Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
Ubicación: 110% ''Orlandista''

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por carloslp »

michaelscott escribió:
carloslp escribió:
michaelscott escribió: Dices cosas que nosotros no hemos dicho. Nosotros no decimos que el eibar va primero porque entrena más. Sólo hablamos de nosotros mismo.
Es un hecho individual no grupal:

Si (X) persona (en este caso Las Palmas) entrena/estudia tantas horas(H),su rendimiento y resultado será (Y).

Es una ecuación simple. Internet está plagado de estudios científicos que lo demuestran. Obviamente después habrá condicionantes como capacidad, estado de ánimos, métodos de estudios, etc, que hacen que la ecuación sea mucho más compleja. Pero la relación simple entre horas de estudios/entrenamiento y resultados es innegable a día de hoy.
Pues yo lo sigo negando. Pongo como ejemplo un niño, si le va mal en la escuela, el remedio no es que estudie más horas sino que asimile conceptos y comprenda mejor, incluso esforzándote tú para ayudarle en ese tiempo de estudio. Así, con una hora (o menos) al día es suficiente. En el caso de un equipo es lo mismo; una proporción de un 60% calidad y un 40% cantidad. Hasta Lobera sabría planificar más sesiones si el problema fuera ese.
Sí, sí. La palabra es muy bonita, la realidad es otra.

Por ejemplo. Yo asesoré a una chica sordomuda. No sabia ni escribir ni leer. Durante las 2 horas que le hacíamos el apoyo, créeme que se le hacía con mucha profesionalidad y dedicación. Pero su progreso fue prácticamente escaso. ¿Por qué?
Por las X horas de estudio, que eran pocas. La alumna sólo estudiaba/escribía en esas dos horas/tres días a la semana. Y por mucho que habláramos con su abuelo, no lo practicaba en casa ni se interesaba en apuntarla en algún centro de apoyo.
Por tanto por desgracia soy consciente de que a la alumna le depara un futuro bastante difícil, sin saber leer ni escribir. La alumna necesitaba aumentar la X en la ecuación de X*H= R. Por parte del abuelo, consejería, o lo que sea (eso está fuera de debate), pero el problema era la ecuación simple.

El caso famoso de Pablo Pineda, que es una persona con Sindrome Down con dos carrera tiene dos factores. Primero la buena programación y segundo la ecuación X*H= R. Su madre lo estimulaba desde que nació en casa durante muchas horas al día. Por tanto su capacidad inferior se contrarrestó aumentando la ecuación simple.

Y así infinidad de casos.


¿Qué el problema de Las Palmas es la cantidad de horas que entena? rotundamente NO.
¿Qué aumentar las horas ayudaría a aumentar el rendimiento? Rotundamente SÍ.
Expones casos extremos, como dije si no estudias nada, no mejoras. Si tu estudio no es constante, no mejoras. En el primer caso, lo que faltó es constancia. Tú puedes estudiar 8 horas el lunes que si no coges el libro hasta el lunes siguiente, de poco te ha servido. En el caso de Las Palmas, el entrenamiento es regular, no se da el mismo caso. También como dije estamos hablando de parámetros estándar, igual en el caso de una sordomuda sí es necesario un mayor número de horas. Pero en casos normales, creo que la diferencia estriba en la calidad más que en la cantidad.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por michaelscott »

Alma amarilla escribió: Primero...para afear la costumbre de alguien, primero éste tiene que haber puesto en practica tal costumbre. Y yo no he puesto cosas en tu boca que no hayas dicho...de hecho..no te he nombrado. De hecho mi quote era una continuación del post de carlos..y no del tuyo....

Segundo..sigo estando.., aun respetando tu experiencia como psicólogo o educador...que no creo que sea cuestión de cantidad de horas..sino de calidad del estudio. Que se asimilen bien los conceptos que se quieren estudiar..y se haga con un método que se facilite tal aprendizaje. Por mucho ponerse 10 horas delante de un libro..si no existe el método adecuado..no se aprende...en cambio si se adquiere un hábito de estudio adecuado..se aprende a resumir/hacer esquemas de lo más importante...y seguir una pauta de estudio..quizás no haga falta tantas horas de estudio.

No sé...hasta ahora en mi experiencia estudiantil siempre me fué mejor así que de la otra forma...

Cierto. Pero la cosa es fácil. Si tú SUSPENDES puedes hacer dos cosas. Una hacer lo mismo de siempre, otra esforzarte más por lo que se empieza aumentando las horas. Si no se aumenta las horas es que se está contento con el resultado. O que se espera que suceda un milagro para que la cosa cambie.

En cuanto a lo de los descanso, es cierto. Pero con un entrenamiento regenerativo es más que suficiente. Que son profesionales. Y si no pobre Madrid y Barcelona que juegan Martes y Sábados todas las semanas sin problemas.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por michaelscott »

carloslp escribió: Expones casos extremos, como dije si no estudias nada, no mejoras. Si tu estudio no es constante, no mejoras. En el primer caso, lo que faltó es constancia. Tú puedes estudiar 8 horas el lunes que si no coges el libro hasta el lunes siguiente, de poco te ha servido. En el caso de Las Palmas, el entrenamiento es regular, no se da el mismo caso. También como dije estamos hablando de parámetros estándar, igual en el caso de una sordomuda sí es necesario un mayor número de horas. Pero en casos normales, creo que la diferencia estriba en la calidad más que en la cantidad.
Ya lo dije. Si tu objetivo es sólo aprobar y sacar la carrera con buenas notas, entonces con X horas es suficiente. Y lo ideal es estudiar muy bien las poca horas que se estudie.
Si tu objetivo es ser el mejor de la clase, sacando matrícula en todo, no te bastará con tener un buen plan de estudios. Tendrás que estudiar más que cualquier otro, y aumentar muchos las horas de estudios.

Y en cuanto a Las Palmas, estamos hablando de un alumno que está suspendiendo con muchos problemas. Si estuviera aprobando con hacer lo mismo de siempre bastaría.
Avatar de Usuario
carloslp
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9183
Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
Ubicación: 110% ''Orlandista''

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por carloslp »

michaelscott escribió:
No te han dicho que sea estudiar más porque para tu objetivo es suficiente las horas que estudias. Imagino que tu objetivo es sacarse la carrera.

Si tu objetivo hubiera sido ser el mejor de la clase y sacar dieces, entonces te hubieran respondido que no sólo basta con estudiar bien, sino estudiar muchísimos más que los otros.
LA ecuación simple hubiera cogido protagonismo.
Estudiar muchísimo más no creo, estudiar regularmente sí. El defecto que tenemos muchos alumnos es que estudiamos muchas horas en los últimos días. Mientras que si estudiaras una hora al día o, incluso, dos o tres horas semanalmente. Muy probablemente en el segundo caso, estudiarías menos y tu rendimiento sería mayor. Entronca con la calidad del estudio, yo no puedo estar más de dos horas mirando un papel sin perder la atención en algún momento, no sería un estudio de calidad.
En el caso de un equipo de Fútbol, si entrena 4 días a la semana, tiene en cuenta los picos de rendimiento, lleva a cabo el entrenamiento invisible, etc. debe ser suficiente para estar al nivel de los otros equipos. Luego la diferencia la marcará la calidad.
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por michaelscott »

carloslp escribió:
michaelscott escribió:
No te han dicho que sea estudiar más porque para tu objetivo es suficiente las horas que estudias. Imagino que tu objetivo es sacarse la carrera.

Si tu objetivo hubiera sido ser el mejor de la clase y sacar dieces, entonces te hubieran respondido que no sólo basta con estudiar bien, sino estudiar muchísimos más que los otros.
LA ecuación simple hubiera cogido protagonismo.
Estudiar muchísimo más no creo, estudiar regularmente sí. El defecto que tenemos muchos alumnos es que estudiamos muchas horas en los últimos días. Mientras que si estudiaras una hora al día o, incluso, dos o tres horas semanalmente. Muy probablemente en el segundo caso, estudiarías menos y tu rendimiento sería mayor. Entronca con la calidad del estudio, yo no puedo estar más de dos horas mirando un papel sin perder la atención en algún momento, no sería un estudio de calidad.
En el caso de un equipo de Fútbol, si entrena 4 días a la semana, tiene en cuenta los picos de rendimiento, lleva a cabo el entrenamiento invisible, etc. debe ser suficiente para estar al nivel de los otros equipos. Luego la diferencia la marcará la calidad.
Lo siento compañero, pero no puedo estar de acuerdo. Por ejemplo si asesoro a alguien que se prepara para ser juez no puedo decirle que no es importante las horas de estudios, porque es todo lo contrario. Por ejemplo este mes el es examén del MIR, donde se compite para coger las mejores plazas como médico. Los diseños que hemos hecho son de 9 horas diarias de estudio. Y sólo se tiene libre el sábado por la tarde y domingo por la mañana.

Los que cumplieron el plan aprobarán casi seguro con muy buena nota. Los que no lo hicieron, estarán sujetos a su capacidad, suerte, concentración, etc. Y te aseguro que no sacarán notas tan altas. Todo los años hay relación directa entre los que siguen el plan de estudios (Donde las horas son muchas) y los resultados. Por eso no puedo estar de acuerdo. Es algo que está más que demostrado.

Como dije. No digo que el problema del equipo sean las horas de entrenamientos. Pero si las cosas van mal, me parece muy evidente que sea necesario aumentar las horas para corregir las cosas.
Última edición por michaelscott el Mié Feb 12, 2014 12:56 pm, editado 1 vez en total.
100%canario
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4509
Registrado: Sab Abr 07, 2007 12:39 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por 100%canario »

El problema no es entrenar mas o entrenar menos, el problema es en entrenar mejor o peor
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por michaelscott »

100%canario escribió:El problema no es entrenar mas o entrenar menos, el problema es en entrenar mejor o peor
Ya lo he dicho mil veces.
¿El problema son las horas de entreno? Rotundamente NO.
¿Aumentar las horas de entreno ayudarían a corregir las cosas? Rotundamente sí.

Y lo de la recuperación y eso que se lo vendan a otro. Que como digo en el Madrid juegan 3 partidos a la semana. Y en la NBA es que hay veces que juegan 4 partidos en 6 días o cosas así. Son profesionales, no personas mayores que salen a pasaer.
Avatar de Usuario
budgie
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3354
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 am

Re: ¿Darles el dia libre? Mas dedicación y esfuerzo

Mensaje por budgie »

Se entrena lo que los profesionales de la preparación física consideren adecuado para el mayor rendimiento deportivo. Más entreno supondría peor estado físico en los partidos. Y de eso también hay muchísimos estudios hechos, y bueno el que haya practicado deporte lo sabrá. Por eso los que juegan los partidos tienen menor carga de entrenamientos y por eso los equipos hacen rotaciones y los que no las hacen reducen su rendimiento muchísimo.
Responder