http://canarias7.es/articulo.cfm?id=388500 Toni Cruz también vota
"¿Qué grado de satisfacción hay con la configuración de la plantilla tras cerrarse el mercado estival de fichajes?
— Estamos bastante satisfechos dentro del club. Si es verdad que, al final, no dejan de ser más que palabras, y las teorías no hay que malograrlas, sino justificarlas. En la entidad creemos que hemos logrado varias cosas importantes: mantener la identidad, que era esencial, y potenciar determinadas posiciones, como la línea defensiva, para mejorar. La realidad, de todas formas, al final se va a decidir en el tapiz verde. De momento, en las dos primeras jornadas, las sensaciones han sido muy positivas. Lo importante es que al final de la competición podamos seguir pensando lo mismo con la clasificación en la mano.
— ¿Hay plantilla de Primera?
— Hay plantilla de Primera porque muchos de los que están dentro de la misma consiguieron el premio, culminaron esa búsqueda ansiada de la categoría. Estos futbolistas son de Primera División y todos los refuerzos que han llegado también lo son. Es una plantilla de Primera, estamos compitiendo en Primera y la UD es de Primera.
— Se cayó Diop. ¿En qué trastoca lo previsto inicialmente?
— Hay que reconocer que, en el tema de Diop, pensábamos que lo teníamos. De hecho, aunque llevábamos aproximadamente dos semanas trabajando eso, cuando lo dimos a conocer es porque existía un acuerdo con el Espanyol y, también, con el jugador. Al final, tomaron otra decisión y no se nos explicó nada. Pero tenemos la conciencia muy tranquila de lo que hicimos y de cómo lo hicimos todo. Teníamos hasta la documentación aprobada por parte del Espanyol...
— ¿Falló el Espanyol?
— Ahora se puede decir lo que se quiera. Pero la UD hizo lo que tenía que hacer. Presentar una oferta por el jugador al club propietario de sus derechos, que era el Espanyol. Acordamos con el club y con el agente del futbolista. Todo estaba cerrado. Las formas, desde luego, fueron inadecuadas por parte del Espanyol en este asunto.
— ¿Sin Diop falta algo?
—Nosotros creíamos que Diop nos iba a dar otra dimensión. Tenemos mucha calidad y esperábamos ofrecer más músculo, ocupación de terreno con un futbolista de energía como él. Pero también es verdad que no contábamos con Wakaso y nos apareció la oportunidad. De todas formas, el mercado no estaba acabado para nosotros sin Diop, pero sí decidimos no precipitarnos una vez que el último día pasó lo que pasó. Teníamos opciones de jugadores en propiedad o cedidos, pero decidimos esperar y analizar en las próximas semanas qué podemos hacer con esta ficha libre y cómo utilizarla. Eso sí, apostamos por lo que tenemos porque consideramos que es suficiente y que la plantilla es larga y con mucha competencia. En la Liga ya ha demostrado su nivel y, además, con importantes bajas.
— La lesión de Javi Castellano es de difícil digestión, ahora que alude a bajas...
— Javi es el jugador tipo que siempre piensas que nunca se lesiona, que lo vas a tener cada semana. Y era un futbolista corrector del resto. Nos queda darle cariño y esperar a que se recupere bien porque, seguro, va a seguir siendo muy importante.
— ¿Cómo surgió la opción de Wakaso?
— Al final son muchos factores. Lo que fue definitivo fue una llamada directa de Federico Pastorello, el agente que vino desde Palermo a ofertar por Araujo, pues es quien lleva a Wakaso. En Rusia ha cambiado la normativa y exigen un mínimo de cinco jugadores nacionales por equipo, por lo que hay clubes que tienen que sacar profesionales obligatoriamente. El 18 de agosto Wakaso era imposible para nosotros. Y luego, se puso a tiro y se hizo rápido. Wakaso le permite al entrenador muchísimas posibilidades por su fútbol, experiencia, polivalencia... Y encima, por lo que pueda pasar, tenemos una opción de compra que es tres veces inferior al coste que tuvo el futbolista para el Rubin Kazan.
— ¿Con El Zhar pasó lo mismo?
— Sí. Tenía un precio a princicipios de agosto y otro según se acercaba el cierre del mercado. Además, es importante en el trabajo no descartar a nadie, insistir, dando razones a los jugadores para que vengan a aquí...
— ¿No todo es el dinero?
— No. La práctica totalidad de los jugadores de la UD si están aquí no es por una cuestión de dinero. Tenemos que ser conscientes de que hemos llegado los últimos al mercado, por razones obvias además, al ser los últimos en ascender. Es verdad que, al subir, tienes una inyección económica muy importante. Pero, al mismo tiempo, te enfrentas a clubes que llevan muchos años en esos parámetros económicos y, por ello, sigues estando por debajo. Pero la ventaja de la UD es que no hemos perdido la identidad. Mantenemos un gran grupo de futbolistas con muy buena edad, que están demostrando que son capaces y tienen muy buen nivel para jugar en Primera División. Y también es importante utilizar la razón. Y la razón en nuestro proyecto pasa por no perder la cabeza. Cualquier movimiento debe tener el respeto de la viabilidad económica del club. Como en temporadas anteriores. Y ahora, en Primera, ese respeto nos va a llevar a crecer. Hasta ahora, el generar valor, bien para vender o para competir, era para intentar sostener a la entidad. Ahora nuestra razón es seguir siendo viables económicamente para crecer.
— ¿Entiende que ese exceso de prudencia en el gasto ha podido causar cierta decepción en la afición que esperaba otros fichajes?
— Al final, si deseas tener futuro debes ordenar el pasado. La UD ha llegado a Primera División teniendo que poner en el césped cada semana un equipo competitivo al mismo tiempo que la entidad debía ponerse al nivel de SAD a otros clubes de Primera en infraestructura, etcétera. Realmente, entendemos que el aficionado, como ha hecho la UD, debe adaptarse a la Primera. Y ojalá que no suceda, pero esto puede suponer que estemos varias jornadas sin poder ganar. Hemos iniciado un viaje, estamos en una aventura, pero esa aventura es de todos. Y todos debemos adaptarnos. Esa explosión que se produjo el día del ascenso desapareció y ahora, poco a poco, lograremos que todos bebamos de esta competición gaseosa. Lo entiendo como una aventura fantástica en la que necesitamos que nuestra gente también lo entienda así. Estoy convencido de que vamos a volver a vivir en Primera División días como el 21 de junio pero eso necesita, insisto, que todos comprendamos donde estamos.
— Habla de la adaptación del club. Sobrar no sobró tiempo...
— Es verdad. Pero nosotros tenemos una ventaja, que es nuestro presidente. Miguel Ángel Ramírez es una persona que lo que tú intuyes, él ya lo sabe. Tenemos un camino que recorrer, pero nuestro presidente, desde el primer día que yo he estado aquí, tenía muy claro todo. El día del ascenso también era así. Mucha gente se sorprendería del día a día o de las conversaciones que tenemos por su capacidad. Lo que yo llevo en el ordenador, él lo tiene en la cabeza. Eso, desde luego, es de una ayuda única en este crecimiento logístico y de personal humano en el que estamos inmersos.
— En lo que respecta al personal profesional nuevo, al margen de la plantilla, destaca el secretario técnico, Luis Helguera.
— La incorporación de Luis suscitó preguntas de gente que creía que todo ya estaba hecho, pues vino con los fichajes muy avanzados. Pero nosotros trabajamos para el futuro. Nosotros buscamos sin prisa un profesional para reforzar nuestra secretaría técnica. Y valió la pena esperar. Ya no hablamos de una persona con experiencia como futbolista, sino que tiene muchos contactos y lo que más me gusta es que su talento es silencioso. Incorporar personas del nivel de Luis ayuda a que tanto los medios que tenemos como el conocimiento del que diponemos podamos explotarlos. Con Luis damos un salto de calidad.
— ¿Qué papel ha tenido Paco Herrera en las decisiones estratégicas?
— Paco es una persona vinculada al fútbol y ha tocado todos los palos. Eso, dentro de un funcicionamiento como el que tenemos nosotros dentro del club, presta una gran ayuda. Y a su vez con la opinión de calidad al ser él nuestro entrenador. Todo lo que hemos hecho tiene su visto bueno. Un entrenador siempre pide más, pero a nuestro técnico lo veo conforme con todo.
— ¿Se ha resentido la empatía con él? Porque en pretemporada fueron varios los dardos que lanzó en voz alta al club...
— La relación de Paco con la dirección general deportiva es muy buena. Y su relación con el resto del club, igual. Si es verdad que a través de algunas de sus declaraciones se pudiera entender que había algún problema. Y además lo vería lógico por lo que dijo en su momento. Pero, realmente, no lo ha habido.Es nuestro entrenador, ha pasado a la historia con el ascenso y, además, me alegro por ello.
— Pidió a la afición comprensión y paciencia. ¿La tendrá el club con el entrenador en Primera?
— En los últimos años se ha tenido paciencia. Es verdad que podemos encontrar algún cese, pero a veces esas decisiones no tienen nada que ver con los resultados. Somos un club que no convierte el banquillo en una silla eléctrica.Y así seguiremos".