Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Avatar de Usuario
Luko46
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10883
Registrado: Vie Ene 12, 2007 6:20 pm

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por Luko46 »

soto y fernandez escribió:Todo el que haya entrenado Futbol Base sabe lo que es de hace unos años para acà el coñazo de los padres y madres que se creen que tienen a Messi en casa,la mayoria de entrenadores de la base que lo dejan en un altisimo porcentaje es por estas historias que dan para escribir un libro.
Es increíble la de padres que hipotecan su futuro a la carrera deportiva de su hijo, con la presión que ello conlleva.

Se está entrando en una dinámica peligrosa, pero no creo que sea un problema puntual sino algo derivado del estado actual de la sociedad donde prima el dinero fácil y el vivir de las rentas.
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por AncarUD »

También influye el mensaje que se da desde la prensa deportiva sobre los jugadores de futbol. Es muy triste que hoy en día se trate como dioses a los futbolistas por culpa de la repercusión mediática que tiene el futbol. Está bien que los niños quieran parecerse a sus jugadores favoritos pero estos jugadores trasmiten un mensaje de buena vida, de ser los amos del mundo que no les corresponde ya que solo son jugadores de futbol. Estaría bien que dejaran de tener tanta prensa rosa y se hablara de ellos solo por lo futbolístico para que los niños sepan lo duro que es llegar a ese nivel. También los padres.
Avatar de Usuario
BLADEXS
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7678
Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
Ubicación: Las Palmas City

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por BLADEXS »

soto y fernandez escribió:Todo el que haya entrenado Futbol Base sabe lo que es de hace unos años para acà el coñazo de los padres y madres que se creen que tienen a Messi en casa,la mayoria de entrenadores de la base que lo dejan en un altisimo porcentaje es por estas historias que dan para escribir un libro.
Muchos padres ven a su hijos como un saco de billetes con patas, más que otra cosa. En eso hay que educar también a los padres.
canarion_92
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 15838
Registrado: Vie May 09, 2014 2:34 pm

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por canarion_92 »

AncarUD escribió:También influye el mensaje que se da desde la prensa deportiva sobre los jugadores de futbol. Es muy triste que hoy en día se trate como dioses a los futbolistas por culpa de la repercusión mediática que tiene el futbol. Está bien que los niños quieran parecerse a sus jugadores favoritos pero estos jugadores trasmiten un mensaje de buena vida, de ser los amos del mundo que no les corresponde ya que solo son jugadores de futbol. Estaría bien que dejaran de tener tanta prensa rosa y se hablara de ellos solo por lo futbolístico para que los niños sepan lo duro que es llegar a ese nivel. También los padres.
Estoy de acuerdo con esto

Cuando en Los Manolos enseñan el nuevo coche de Cristiano o se habla de que este o aquel jugador se ha comprado una nueva mansión ahí quieran que no se les está diciendo a los chavales que como futbolista tienes la vida solucionada para el resto de tu vida

Y hay que tener en cuenta que ese nivel sólo lo alcanzan un bajísimo porcentaje de jugadores de fútbol

Ojalá no existiera esa prensa rosa en el deporte pero es lo que vende, es lo que más se consume en nuestro país, por algo Los Manolos tienen mucha audiencia y otros programas han seguido su formato, y por eso Marca es el periódico con más ventas etc etc


Y sobre los padres, pues ahí hay una fauna curiosa, sólo hay que ir a ver algún partido de fútbol algún fin de semana y te das cuenta, es increíble la de insultos que recibe un árbitro por dirigir un encuentro entre niños, y todo porque sus padres creen que tienen a Pelé en casa y se creen con el derecho de insultar al árbitro y de gritar desde la grada a su hijo lo que tiene o no tiene que hacer, cuando para eso hay un entrenador que es el que tendrá que enseñar a los niños

Muchas veces son los padres los que le joden la carrera al hijo por llevarlo a algún club donde el niño igual no estará cómodo y acabará por dejarlo porque no le hace feliz, conozco dos casos de esto
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por AncarUD »

canarion_92 escribió:
AncarUD escribió:También influye el mensaje que se da desde la prensa deportiva sobre los jugadores de futbol. Es muy triste que hoy en día se trate como dioses a los futbolistas por culpa de la repercusión mediática que tiene el futbol. Está bien que los niños quieran parecerse a sus jugadores favoritos pero estos jugadores trasmiten un mensaje de buena vida, de ser los amos del mundo que no les corresponde ya que solo son jugadores de futbol. Estaría bien que dejaran de tener tanta prensa rosa y se hablara de ellos solo por lo futbolístico para que los niños sepan lo duro que es llegar a ese nivel. También los padres.
Estoy de acuerdo con esto

Cuando en Los Manolos enseñan el nuevo coche de Cristiano o se habla de que este o aquel jugador se ha comprado una nueva mansión ahí quieran que no se les está diciendo a los chavales que como futbolista tienes la vida solucionada para el resto de tu vida

Y hay que tener en cuenta que ese nivel sólo lo alcanzan un bajísimo porcentaje de jugadores de fútbol

Ojalá no existiera esa prensa rosa en el deporte pero es lo que vende, es lo que más se consume en nuestro país, por algo Los Manolos tienen mucha audiencia y otros programas han seguido su formato, y por eso Marca es el periódico con más ventas etc etc


Y sobre los padres, pues ahí hay una fauna curiosa, sólo hay que ir a ver algún partido de fútbol algún fin de semana y te das cuenta, es increíble la de insultos que recibe un árbitro por dirigir un encuentro entre niños, y todo porque sus padres creen que tienen a Pelé en casa y se creen con el derecho de insultar al árbitro y de gritar desde la grada a su hijo lo que tiene o no tiene que hacer, cuando para eso hay un entrenador que es el que tendrá que enseñar a los niños

Muchas veces son los padres los que le joden la carrera al hijo por llevarlo a algún club donde el niño igual no estará cómodo y acabará por dejarlo porque no le hace feliz, conozco dos casos de esto[/
Los suscribo totalmente,
Incluso voy a más, si tú eres un padre con lo pies en la tierra y quieres que disfrute tu hijo jugando al fútbol, te topas con esos padres que intentan imponer a su hijo sobre el tuyo. Así empiezan los problemas. Yo soy partidario de los partidos a puerta cerrada a determinadas edades. Es triste decirlo pero es mejor que lo que tenemos ahora.
Avatar de Usuario
carloslp
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9183
Registrado: Lun Jul 26, 2004 12:46 am
Ubicación: 110% ''Orlandista''

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por carloslp »

Aquí se están debatiendo dos problemas muy interesantes con un nexo común pero bien diferenciados; uno, el deporte profesional y otro, la educación en el fútbol base.

En el primer caso (que es el que encabeza el hilo), el deporte profesional es así. No todo el mundo está preparado para llegar a la élite. El día a día en el Real Madrid es lo normal en cualquier club de élite que forma profesionales. Supongo que las cargas de un benjamín o alevín no son tan elevadas pero este chico, si no me equivoco, era cadete. Es cierto que algunos hechos relatados sorprenden, sobre todo, el de la alimentación.

Pero es lo que hay, el deporte no es sano. No me refiero a echar unas "pachangas", correr unos minutos o hacer unas piscinas. Eso es ejercicio físico. Para ser deportista tienes que sacrificar en gran parte tu niñez, adolescencia e, incluso, tu vejez. Deporte significa lesiones, hipertrofia, hipotrofia, deformaciones, etc. además de problemas psicológicos como ansiedad, estrés o presión. No es fácil luchar contra un crono, contra otros rivales o compañeros ni siquiera sacrificar lo que quieres en pos de una meta. Es normal que muchos, como este caso, no lo soporten y busquen otro camino.

El otro caso es muy importante. Yo llevo más de una década en el fútbol base y he visto de todo. Los padres presionan mucho, no solo a los jugadores sino también a entrenadores o árbitros. Como dice sotoyfernández es normal que muchos entrenadores lo dejen aburridos. Yo empecé con 16 años a entrenar en un club de barrio y lo hacía sin remuneración. Y muchos padres exigían resultados. Para ellos solo vale ganar y con un papel protagonista de sus hijos, incluso en detrimento de compañeros. Si su hijo juega 40 minutos y un compañero tiene que jugar 5, ningún problema. Broncas a hijos, insultos a rivales o amenazas son cosas que pasan a menudo.

Y luego están los árbitros, muchos empiezan a esas edades también. Y lo hacen por hobby y por amor al fútbol desde otra perspectiva. Y pitar en un campo abarrotado de padres chillándote,amenazándote o insultándote es presión y no lo que sienten los árbitros de Primera. En mi caso porque tengo una personalidad fuerte pero he visto a entrenadores y árbitros salir llorando de los campos de fútbol. Y peor aún, niños que, aún habiendo ganado un partido, han salido llorando porque el padre le recrimina que no haya sido él quién ha marcado sino que se la haya pasado a otro compañero. Hay mucho que mejorar.
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por AncarUD »

carloslp escribió:Aquí se están debatiendo dos problemas muy interesantes con un nexo común pero bien diferenciados; uno, el deporte profesional y otro, la educación en el fútbol base.

En el primer caso (que es el que encabeza el hilo), el deporte profesional es así. No todo el mundo está preparado para llegar a la élite. El día a día en el Real Madrid es lo normal en cualquier club de élite que forma profesionales. Supongo que las cargas de un benjamín o alevín no son tan elevadas pero este chico, si no me equivoco, era cadete. Es cierto que algunos hechos relatados sorprenden, sobre todo, el de la alimentación.

Pero es lo que hay, el deporte no es sano. No me refiero a echar unas "pachangas", correr unos minutos o hacer unas piscinas. Eso es ejercicio físico. Para ser deportista tienes que sacrificar en gran parte tu niñez, adolescencia e, incluso, tu vejez. Deporte significa lesiones, hipertrofia, hipotrofia, deformaciones, etc. además de problemas psicológicos como ansiedad, estrés o presión. No es fácil luchar contra un crono, contra otros rivales o compañeros ni siquiera sacrificar lo que quieres en pos de una meta. Es normal que muchos, como este caso, no lo soporten y busquen otro camino.

El otro caso es muy importante. Yo llevo más de una década en el fútbol base y he visto de todo. Los padres presionan mucho, no solo a los jugadores sino también a entrenadores o árbitros. Como dice sotoyfernández es normal que muchos entrenadores lo dejen aburridos. Yo empecé con 16 años a entrenar en un club de barrio y lo hacía sin remuneración. Y muchos padres exigían resultados. Para ellos solo vale ganar y con un papel protagonista de sus hijos, incluso en detrimento de compañeros. Si su hijo juega 40 minutos y un compañero tiene que jugar 5, ningún problema. Broncas a hijos, insultos a rivales o amenazas son cosas que pasan a menudo.

Y luego están los árbitros, muchos empiezan a esas edades también. Y lo hacen por hobby y por amor al fútbol desde otra perspectiva. Y pitar en un campo abarrotado de padres chillándote,amenazándote o insultándote es presión y no lo que sienten los árbitros de Primera. En mi caso porque tengo una personalidad fuerte pero he visto a entrenadores y árbitros salir llorando de los campos de fútbol. Y peor aún, niños que, aún habiendo ganado un partido, han salido llorando porque el padre le recrimina que no haya sido él quién ha marcado sino que se la haya pasado a otro compañero. Hay mucho que mejorar.
Entiendo lo que dices, respecto a profesional es verdad q es duro pero creo que el chico se refiere a lo poco que se preocupan por la alimentación y el futuro de ese chico que durante el tiempo que está con ellos, es su responsabilidad. Responsabilidad de inculcar hábitos positivos y de velar por su educación a la cual por lo que dice les preocupa muy poco.

En lo que dices de los padres es una verdad como un templo. Yo mismo me estoy planteando si quiero que mi hijo al que le encanta el fútbol lo llevaré a entrenar y jugar con algún equipo. Esto no pasa en otros deportes y es una pena que el en más influencia tiene es donde se ve lo peor de la raza humana.
MarcosMarquezlp
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 329
Registrado: Sab May 07, 2016 10:39 am

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por MarcosMarquezlp »

Muy jugoso este debate.
Yo creo que es un tema muy complejo. Son personas que se encuentran el albor de sus vidas, y deben tomar decisiones demasiado trascendentales que no van acorde a su experiencia.

Habrá ejemplos de las todas las situaciones. Jóvenes que se marcharon y triunfaron. Otros que fracasaron. Otros que se quedaron y sienten que se les escapó el tren. Y otros que se quedaron y tomaron la decisión correcta.

Nunca se sabe que decisión es la correcta. Y cualquier frase que quiera darle certeza no deja de ser un galimatías.

Si todos volvieramos atrás tomaríamos decisiones muy diferentes.
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por AncarUD »

MarcosMarquezlp escribió:Muy jugoso este debate.
Yo creo que es un tema muy complejo. Son personas que se encuentran el albor de sus vidas, y deben tomar decisiones demasiado trascendentales que no van acorde a su experiencia.

Habrá ejemplos de las todas las situaciones. Jóvenes que se marcharon y triunfaron. Otros que fracasaron. Otros que se quedaron y sienten que se les escapó el tren. Y otros que se quedaron y tomaron la decisión correcta.

Nunca se sabe que decisión es la correcta. Y cualquier frase que quiera darle certeza no deja de ser un galimatías.

Si todos volvieramos atrás tomaríamos decisiones muy diferentes.
Efectivamente pero lo que se espera de un club profesional y más en uno como el Real Madrid que es seguro en todo el mundo es que sea un ejemplo a la hora de inculcar valores a esos chicos que como bien dices pueden equivocarse en sus decisiones. La educación no tendría que ser ajena al fútbol sino todo lo contrario. Posiblemente ese sea el fondo de la cuestión. El fútbol lo juega cualquiera, enrollas dos trapos y juegas al fútbol en cambio deportes como el baloncesto, fundamentalmente se juega en colegios y clubes. Solo hay que ir al estadio y al Gran Canaria Arena a ver partidos y se nota la diferencia en la educación de los aficionados. En el fútbol te encuentras de todo en cambi es difícil ver a los matados de turno en el baloncesto. Me da mucha pena decir esto pero es una realidad.
MarcosMarquezlp
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 329
Registrado: Sab May 07, 2016 10:39 am

Re: Para reflexionar sobre las canteranos que se marchan

Mensaje por MarcosMarquezlp »

AncarUD escribió:
MarcosMarquezlp escribió:Muy jugoso este debate.
Yo creo que es un tema muy complejo. Son personas que se encuentran el albor de sus vidas, y deben tomar decisiones demasiado trascendentales que no van acorde a su experiencia.

Habrá ejemplos de las todas las situaciones. Jóvenes que se marcharon y triunfaron. Otros que fracasaron. Otros que se quedaron y sienten que se les escapó el tren. Y otros que se quedaron y tomaron la decisión correcta.

Nunca se sabe que decisión es la correcta. Y cualquier frase que quiera darle certeza no deja de ser un galimatías.

Si todos volvieramos atrás tomaríamos decisiones muy diferentes.
Efectivamente pero lo que se espera de un club profesional y más en uno como el Real Madrid que es seguro en todo el mundo es que sea un ejemplo a la hora de inculcar valores a esos chicos que como bien dices pueden equivocarse en sus decisiones. La educación no tendría que ser ajena al fútbol sino todo lo contrario. Posiblemente ese sea el fondo de la cuestión. El fútbol lo juega cualquiera, enrollas dos trapos y juegas al fútbol en cambio deportes como el baloncesto, fundamentalmente se juega en colegios y clubes. Solo hay que ir al estadio y al Gran Canaria Arena a ver partidos y se nota la diferencia en la educación de los aficionados. En el fútbol te encuentras de todo en cambi es difícil ver a los matados de turno en el baloncesto. Me da mucha pena decir esto pero es una realidad.
Estoy de acuerdo. Es cierto que para los aficionados cuando un canterano se marcha puede parecer una afrenta y que el jugador está abjurando de la camiseta. Yo mismo pienso que la acción de Devid es irremisible. Se ha convertido en un impío de la religión amarilla que aquí profesamos. Pero si analizamos todo más profundamente seguramente la condición humana es por naturaleza hedonista. Y ahí me entran las dudas.
Pero bueno, aún así, hablando como aficionado y salvando la profundidad del debate, no quiero que devid vuelva.
Saludos.
Responder