Página 2 de 2

Publicado: Lun May 08, 2006 12:01 am
por birrita
Dinero que se tiró en favor de unos campeonatos y exhibiciones de renombre mundial.... :roll:

Publicado: Lun May 08, 2006 3:31 pm
por Jennifer
Deberían de quitar las pistas y hacer más gradas, porque si subimos el estadio se nos queda chico. Ahh muy weno lo que dijiste Amarilla jejeje :xD:

Publicado: Lun May 08, 2006 8:48 pm
por javier_garcel
lel otro dia lei que la vida de una pista de atletismo es de unos 4 años, a ver si transcurrido ese tiempo las quitan, y a los atletas les hagan otro martin freire, seguro que lo agradeceran mas , tanto ello como los futboleros!!!

Publicado: Lun May 08, 2006 9:26 pm
por ayoze
davidrsii escribió:Como el Nou Cam?...jejej...ojala,,,pero me temo que ni de coña...para unir la grada curva al campo....lo veo dificil, bendito arquitecto el que lo haga, y veamos un gran estadio de futbol
Ya lo he dicho varias veces, si queremos quitar las pistas sin hacer una chapuza, tenemos dos opciones.

1º Construir gradas pegadas al campo, intentar pegar las que hay es un chapuza ya que toda la grada estaría igual de lejos y apenas se acercarían unos metros las de abajo. Eso y que ahí no se pondría nadie.

2ºLa que comentó siete estrellas verdes que se iba a hacer en Italia en no recuerdo que estadio.

Girar el campo de modo que los fondos queden donde están las bandas, y así sólo habría que hacer obras en los actuales fondos que se convertirían en las bandas.

Ejemplo. Las Porterías darían para Sur y Tribuna, y las bandas naciente y curva.

Hablando del tema, tengo un amigo atleta que ya me decía antes de que se inaugurar que no les iban a dejar utilizarlas, y cuando les dejaron porque estaban remodelando la Ciudad Deportiva, me comentó que le dio la impresión de que no estaba nivelado.

Re: A los atletas no les gusta el Estadio de Gran Canaria...

Publicado: Lun May 08, 2006 9:32 pm
por ayoze
Tamarán escribió:..... y a los futboleros tampoco (añado yo).


En LA PROVINCIA en su edición digital de hoy aparece una sabrosa entrevista del periodista Manuel Borrego al Consejero de Deportes del Cabildo, José Miguel Álamo, en el que entre otras cosas nos deleita con estas perlas:

http://www.editorialprensacanaria.es/default.jsp

JOSÉ MIGUEL ÁLAMO MENDOZA CONSEJERO DE DEPORTES DEL CABILDO
DE GRAN CANARIA : ´Los atletas no quieren ir al Estadio´


Admite José Miguel Álamo que "los quince mil millones de pesetas invertidos en la construcción del Estadio de Gran Canaria representan una cifra razonable, aunque yo habría eliminado algunos elementos que hubieran abaratado la obra. Como son las dos torres ornamentales (situadas en el fondo de Naciente) y la pista de atletismo. Con el dinero sobrante habríamos dotado de campos de césped artificial a todos los municipio de Gran Canaria", afirma el consejero insular. Pero también es muy crítico con el uso que se le está dando a aquel recinto donde actúa la Unión Deportiva Las Palmas: "Lo curioso es que los atletas no quieren ir al Estadio de Gran Canaria a entrenarse. He hablado con ellos y, aunque de vez en cuando utilizan la pista, prefieren la de Martín Freire. En Siete Palmas sienten frío y abajo ya tienen un hábito, se sienten más arropados. Al final, esta decisión puede no haber dejado contento a nadie", puntualiza.

¿Cuándo se terminará la obra, cuál es el destino de los dos edificios de servicios que escoltan la grada Naciente?

Ambos datos todavía no lo sabemos con certeza. En el caso de los edificios, se trata de doce mil metros cuadrados que en principio podrían haber sido destinados para las federaciones, según tengo entendido. Pero todavía no está claro [le aclaramos que en todas las presentaciones oficiales del proyecto original se señaló como sedes de las federaciones deportivas]. El Cabildo no puede afrontar por sí sólo el coste para terminarlos. Por eso siguen desnudos. Se están buscando mecanismos, apoyados en la ley de concesión de obra pública, para encontrar la solución adecuada, con participación de la empresa privada.

Esa instalación ha tenido que sobrepasar una carrera de obstáculos ... aún hoy.

Cierto. Recordemos que para jugar al fútbol, después de la inauguración en mayo de 2003, tuvimos que afrontar nuevas obras con una inversión de cuatro millones de euros para que la Federación Española y la Liga Profesional dieran el visto bueno definitivo. Luego, en septiembre, Las Palmas pudo jugar allí en la Liga. Ya hemos cubierto las obras denominadas imprescindibles y ahora estamos en el tramo final, en los remates. El Estadio requiere un gasto en mantenimiento de 900.000 euros anuales -recuerda Álamo- en todos los conceptos, que hasta ahora ha cubierto el Cabildo. El convenio con la Unión Deportiva Las Palmas aligerará a ambas partes. El Cabildo ha realizado en la instalación todo lo que puede hacer por la Unión Deportiva Las Palmas que es el único equipo, hasta ahora, que tiene capacida y respuesta social para utilizarlo. Personalmente creo que si Las Palmas logra acceder a la liguilla de ascenso meterá allí a veinte mil personas al menos. Ésa es sólo una demostración de lo que pueda ocurrir en caso de un ascenso. Y nada digamos si vuelve a la Primera División, como todos deseamos.

El Estadio de Gran Canaria tiene a su alrededor esa ciudad deportiva que la ciudadanía reclama. ¿Para cuándo?

Ya lo creo que lo reclama. Tenemos una lista de espera muy grande, con personas que aguardan muchos meses para ser atendidos. Igual le ocurre a las instalaciones del Ayuntamiento capitalino, donde también se ven desbordados. El nuevo proyecto es ambicioso y se está meditando con tranquilidad, para compensar la mayor demanda posible. El presidente del Cabildo se incluye en un grupo de trabajo, en conjunto con Rosa Rodríguez, de Cooperación Institucional, para que los técnicos del Cabildo ofrezcan la mejor previsión que se le puede dar a la obra. Confío que dentro de un año ya se vea algo terminado de este proyecto, porque la intención es iniciar las obras en 2006. Con estas instalaciones podremos atender a unos cinco mil abonados.

¿Ése es el reto en su gestión como consejero?

Es uno de ellos. Podría enumerar el primero que es que todos los municipios de Gran Canaria tengan al menos un campo de fútbol de césped artificial. Por ejemplo, en Valleseco, cuyo ayuntamiento controlan los socialistas, lo tendrá este mismo año. El segundo reto es comenzar estas obras en los espacios deportivos de Siete Palmas y el tercero es seguir mejorando todos los servicios a los usuarios de instalaciones del Cabildo, algo que nos preocupa mucho.

¡GRACIAS, GONZALO ANGULO! (Modo ironía activado)

Sobró el hasta ahora.